En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 41 Comentarios
Pues yo me declaro Iñakiescéptico.
Publicado por: bopina | 09/05/2013 12:26:53
España, país hermoso, multicolor. ¿Porqué te hieres con tanta saña a ti misma?
Publicado por: Lambda | 08/05/2013 13:15:44
Los hispanoescépticos.
Realmente los españoles terminaremos firmando con el dedo como mi abuelo. El vecino de enfrente, el del burro y la kalera, Aquellos hombres de carácter primitivo ya no sabrían entre imputada/o y ladron quien se sellovo botin Lo mejor seguir tras el burro, y esperar tiempos Opinion. Me gustria saber quien le pondrá los cascabeles a este gato
Publicado por: pillo | 08/05/2013 9:03:57
Entiendo que los nacionalismos actuales son consecuencia del ficticio estado de las autonomías creado por la Comstitucion, no somos un estado centralizado, no somos un estado federal. Que somos? En realidad los únicos territorios con cierta autogobierno eran Cataluña, los territorios históricos del País Vasco y Navarra, pero como había que dar autonomía para todos, nos inventamos un Estado que no es real, con duplicidad de órganos de gobierno, de administración y de todo el gasto público que ello conlleva, y de aquellos lodos estos Barros...Ahora, que el barco se hunde, los territorios que contaban con ciertos fueros, no quieren estar dentro del barco y consideran al resto como un lastre. Todo ello, aderezado con que determinados partidos políticos alientan un odio inexplicable en uno y otro sentido , hace que en un momento como el actual, en que, parece que las preocupaciones deberían ser otras, estemos hablando de hispanoescépticos.
Yo, que entiendo esa voluntad de autorregularse, que históricamente les corresponde, tal y como se instrumentaliza por nuestras fuerzas políticas, hace que coincida, sin embargo, con el discurso que hizo Francoise Miterrand en el consejo de seguridad de Naciones Unidas: "los nacionalismos son la guerra".
Me alegro Félix Francés que sigas ahí, te deseo mucha suerte.
Publicado por: soni70 | 07/05/2013 21:57:57
Ya lo creo que hay muchos hispanoescépticos, sin ir mas lejos yo soy uno. ¿Como no lo voy a ser con tanta que gente se busca argumentos retorcidos para negar su hispanidad?
España es una entelequia con un territorio maravilloso desconocido para la mayoría
Publicado por: Escéptico | 07/05/2013 20:47:40
No es lo mismo los euroescépticos que los hispanoescépticos. Los primeros pueden dudar del proyecto europeo tal como va, pero todos quieren ser europeos, mientras que los segundos se afanan en proclamar su no españolidad y no les interesa ningún proyecto común con el resto de los hispano-ibéricos.
¿Fue así siempre? Es evidente que el problema territorial ha sido el mayor fracaso del régimen democrático que nos dimos en la transición. La Constitución fue votada y aprobada por una amplia mayoría, pero este es un país poco respetuoso con sus leyes, y cada grupo intenta manejarla a su gusto. Los nacionalismos periféricos empezaron su labor de zapa al día siguiente de ser aprobada la Constitución. Su falta de lealtad al texto constitucional ha sido el pan nuestro de cada día.
Publicado por: Tavasco | 07/05/2013 19:52:39
Observando estos comentarios se puede ver los problemas añejos de los españoles, hablar y opinar de lo que no se sabe. Recuerdo una vez más las palabras de Unamuno “Si la gente hablara solamente de aquello que conoce o sabe se produciría un silencio muy grande que nos permitiría a todos aprender”.
Los actuales deseos independentistas no vienen de lejos y casi ni de los tiempos de Franco, a los que por cierto estamos volviendo, sino de todo el odio e inquina que se recibe de aquellas personas que no soportan la diferencia de idiomas ni de costumbres, y se produce un fenómeno muy conocido en psicología que se trata de proyectar en los demás los propios sentimientos, así son cpaces de decir lo que piensan los catalanes sin haber hablado con ellos. Personas que no han vivido por un tiempo lo suficientemente largo hablan de una Cataluña que es irreconocible por aquellas personas que hace años, sino generaciones, que estan en Cataluña.
Los partidos a través de los medios de información que controlan, crean estos odios para ganar votos, ponen a un enemigo para distraer la opinión.
Hay muchos ejemplos que poner como la guerra por la educación en castellano que después ha terminado con cinco alumnos en toda Cataluña cuyos padres reclaman la educación en su idioma, y como esto podríamos llegar al infinito, pero no lo ve nadie y se continua con lo de siempre.
Dejamos a parte la inmensa corrupción que se observa en toda España apoyada por un gobierno que no duda en cambiar leyes y jueces como en tiempos de Franco, y la falta de una política adecuada. Recuerdo las palabras de Wuayomi que decía que hasta los de Albacete se volverían independentistas si no había un cambio.
Publicado por: Woody 1945 | 07/05/2013 18:58:00
"Hispanoescépticos"... me gusta ese término Iñaki... Verás, tengo el firme convencimiento de que España es un país en franca decadencia, de una manera similar a como lo era en 1898, cuando se perdieron las últimas colonias. El discurso de Lord Salisbury en el Albert Hall, que tan bien describía la situación por aquel entonces (ver link), es todavía aplicable más de un siglo después. Tras varias décadas de "democracia" ni siquiera tenemos un modelo de estado que acomode las diferentes sensibilidades: nacionalistas españoles, catalanes, vascos e incluso gallegos en una suerte de gallinero donde todos cacarean y nadie escucha. Todo ello aderezado con la pérdida de soberanía propia de aquel, cuyo sustento ya no es quien de procurarse.
En el citado (y divertido para los ingleses... pues hubo muchas risas en su parlamento por aquel entonces) discurso, Lord Salisbury dice algo que me parece muy intersante: "... por necesidades políticas o bajo presiones filantrópicas, las naciones vivas se irán apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas...". Lord Salisbury se refería evidentemente al uso de la fuerza militar. Sin embargo hoy día estas cosas se realizan de forma más civilizada, es decir, más astuta y menos directa, pero igual de agresiva. ¿Te has preguntado alguna vez Iñaki, por qué se clama tanto desde los países PIGS por la unión bancaria? ¿Qué temen? ¿De qué tienen miedo? jejeje... Supongamos Iñaki que, como todo parece indicar, las cosas van a continuar por los derroteros que observamos... O mejor, expliquémoslo con una parábola: ¿Has pescado alguna vez un congrio? Es un bicho grande y peligroso, con forma de anguila, que puede pesar más de 40 Kg. Tiene una fuerza descomunal y vive agazapado en cuevas entre grandes rocas. Para pescarlo se usa un enorme anzuelo atado a un cable de acero con una sardina como cebo. Con una vara se introduce el anzuelo en la cueva. El congrio pica, y el anzuelo se le clava, pero no escapa sino que permanece agazapado en su agujero. Puedes tirar todo lo que quieras, no serás capaz de quitarlo de la cueva. Sin embargo el hábil pescador utiliza otra estrategia. Anuda una boya flotante al extremo libre del cable de acero para encontrarlo más tarde. Cuando vuelve a los dos días, tira del cable atado a la boya y el animal está tan exhausto, que lo saca "fácilmente". España es como ese congrio agazapado en su cueva, Iñaki. Cada día que pasa es más débil, su fuerza flaquea cada vez más, y está atrapada por haber picado en el cebo de una suculenta deuda. Este congrio español le pide al pescador que lo libere de su anzuelo, cosa que no va a suceder. El pescador está cómodo en su casa, sabe que solo tiene que esperar... el que resiste, gana (solía decir Cela).
Me resulta curioso a veces, el discurso de los nacionalistas españoles. Hablan de su postura como si no se tratase de otro nacionalismo más. Han demonizado tanto la palabra, que ellos se consideran "fuera" del término. Será interesante observar en un futuro más o menos cercano, cuando la pérdida de soberanía "española" se haga evidente, el uso que harán de los argumentos (ahora denostados) de los pequeños nacionalismos para defenderse de la "entidad superior"... de ese pescador que nos sacará de nuestra cueva. Porque cabe esperar que esta vez los alemanes no fallarán y serán capaces de crear una auténtica Unión Europea erradicando anacrónicos y decadentes nacionalismos como lo son el español, vasco, catalán y gallego. ¿O acaso volverán a fallar los alemanes y recordaremos nuevamente la cita de Horacio en su Epístola a los Pisones?: "Parturiunt montes, nascetur minusulus mus" [Parirán los montes! más solo nacerá un ridículo ratón]
Publicado por: Titiriteiro | 07/05/2013 18:18:03
Debe de ser frustrante para un nacionalista ver como su pais , España, es repudiado por algunos de sus hijos, no tiene parangón en Europa, por que precisamente en Europa no hay separatismo, todos aman a su pais, no es el caso de España, odiada dentro de su territorio.
Ante esto hay muchos aqui que renuevan el error, el ataque al contrario sin ninguna alternativa, la falta de autocrítica, ese ejercicio de ecuanimidad que centra nuestras convicciones, nada, ni agua, como el PP, en eso son iguales.
El que crea que la deriva independentista de tanta gente es un caso anécdotico, es que no se ha enterado de nada y aunque a mucha gente le da igual, la razón es simplemente que se ha agotado el camino, como dice la carta de respuesta a la Chacón (que infamia) es la hora de España, de echar a esa Monarquia corrupta, de formar una República donde los derechos y deberes de los ciudadanos sean el credo de cada dia y donde las identidades nacionales, tengan la misma consideración , solo así desde una optica multicultural, desde el respeto cabria tener alguna esperanza.
Es la hora de España.
Publicado por: cromapons | 07/05/2013 18:02:29
Europa comenzó la casa por el tejado: creando una unión monetaria sin contar con una unidad fiscal. España no ha comenzado la casa por el tejado, lo hizo tan bien en la Transición que ha sido modelo a seguir para otras naciones. Tocar los Estatutos ahora? Cambiar el modelo autonómico por otro? Señores: "No es bueno cambiar de caballo cuando se está cruzando el río". Vamos a centrarnos en crear empleo, combatir el fraude fiscal, y a poner en orden las cuentas y luego hablamos. Saludos!
Publicado por: JavierCanarias | 07/05/2013 17:24:56
ESTO TAMBIÉN VALE PARA ARTUR MAS:
No me mueve, Pujol, al criticarte
que en la rica Cataluña hayas nacido
ni que hables un idioma restringido
para dejar por eso de culparte.
Muéveme, Pujol tus malas artes:
infantes a la fuerza sumergidos,
pueblos a la greña y divididos
porque nunca te conformas con tu parte.
Muéveme tu mal hacer, y en tal manera,
que aunque fueras de Madrid te rechazara
y aunque fueras mi paisano te temiera.
Son tus obras, no tu origen, lo que altera:
Agrandas con ahínco aquello que separa
al tiempo que destruyes lo que otrora nos uniera.
Publicado por: Voltervel | 07/05/2013 16:58:20
Dos individuos al cual más tramposo y filibustero, el matrimonio de conveniencia Artur Mas-Oriol Junqueras, han acordado una consulta a la ciudadanía para decidir si Cataluña desea seguir formando parte de España o constituirse en Estado independiente. Pero antes de conocerse los resultados del referéndum están preparando a marchas forzadas los estamentos de un Estado soberano: Ejército, Agencia Tributaria, Asuntos Exteriores, etc., lapidando sin escrúpulos ingentes cantidades de dinero en detrimento de los ciudadanos, dando por hecho algo que está por ver.
Publicado por: Voltervel | 07/05/2013 16:57:14
Tras 34 años de lavado de cerebro colectivo y de contumaz adoctrinamiento nacionalista en la enseñanza, desde la guardería a la Universidad, tergiversando la historia y la geografía; fomentando el odio y el resentimiento hacia el resto de España, reprimiendo el español… Tras 34 años usando los medios de comunicación de la Generalitat y afines en el mismo sentido, coartando la libertad de expresión y manipulando la información… ahora resulta que solamente un 33,7% de los catalanes están a favor de la independencia. Lo que viene a demostrar que la mayoría de ciudadanos catalanes, como he afirmado siempre, son gente razonable, pragmática y responsable, y mucho más inteligente que sus gobernantes.
Publicado por: Voltervel | 07/05/2013 16:55:46
Hola Iñaki y Blogeros, amigos invisibles, desde el 30 de Abril, no estoy en contacto con vosotros, pero en cuando en cuando iré a casa de un amigo y desde allí seguiré luchando por nuestro futuro.
‘’Pacto: necesario e inverosímil’’ pues voy a seguir por esa línea, en este país se ha pactado, pero no ha resultado, ¿porqué?, pues porque aunque se pacte, el propósito no ha sido por trabajar por y para la gente de su pueblo, sino por intereses particulares de cada agrupación o partido político.
Ayer se ha dado la noticia de que el PSOE ha presentado una propuesta para poder salir de la crisis, está bien esa iniciativa y cualquier otra iniciativa que se presente, siempre que sea buena, pero si el PP dice, que el camino que ellos han emprendido es el correcto, y como tienen mayoría lo van a rechazar, pero ¿qué pasa con los demás partidos? ¿van a apoyar la iniciativa que ha presentado el PSOE? ¿aunque sea una excelente propuesta?…, pues no, porque no es su propuesta, y así vamos, unos por otros la casa por barrer.
Yo creo que hay que cambiar radicalmente el tipo de gobernantes que tenemos (todos), está claramente demostrado que solo miran por sus intereses y hay que demostrarles quien manda realmente en este país son sus ciudadanos. Hay que trabajar en ello, y lo primero sería educar a los ciudadanos, ahora es el momento.
Iñaki, en tu blog por lo que he leído hay gente que vale y tiene buenas ideas, ¿Qué te parece si organizas un debate y que cada uno aporte ideas y propuestas?, ¿crees que seriamos capaces entre todos de confeccionar un proyecto y presentarlo a la opinión pública?, trabajas para un medio muy influyente y podrías colaborar en difundir tal proyecto. Sé que hay movimientos de gente con inquietudes de cambiar, pero solas poco pueden hacer, ‘’si pudiésemos unirlas’’, seguro que se presentarían a las próximas elecciones juntos, y con el objetivo cambiar y salir de este agujero, podría ser muy positivo.
Mi propuesta se basa en cuatro puntos claves: EDUCACIÓN, SALUD, HONRADEZ y COMPROMISO CON LOS DEMÁS. ¿Y la vuestra?.
Como dijo John Lennon en su canción Imagine: Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único.
¿¿¿Podemos???...
Desde aquí, agradezco a ‘’Observador y a Félix’’, por vuestros comentarios, me han ayudado mucho a seguir. Gracias.
Publicado por: Félix Francés | 07/05/2013 16:26:00
Quienes reiteran sus deseos de independencia vuelven a establecer sus referentes en el pasado: "nos arrebataron nuestra cultura,.."; "nos quitaron nuestro dinero...". Y esa apelación retrospectiva los retrata. No viven el momento presente, que hace tiempo dejó de estar constreñido por montañas y acentos diversos, como comprobamos a nuestro alrededor. Los nacionalistas viven en el vacío del mito y la insignificancia del agravio remoto; creen estar luchando por la libertad de un pueblo cuando en realidad está haciéndolo por la subordinación interminable a la clase dirigente que los manipula y al atavismo del primate que blande la quijada de un roedor para vedar el acceso a la supervivencia a un semejante ("2001..."; ¿recuerdan?). Y así no es extraño que los nacionalistas hablen de sentimientos y de particularismos, de mezquindades varias en las que hallar una emoción de banal importancia para el simple hecho de haber nacido en un instante y en un lugar, como si fueran ineluctable compromiso del Creador con los pocos, insignificantes átomos que forman esa cosa llamada nacionalista irredento. Nacionalismo: ¡qué ridiculez tan patética!; ¡qué indeseable aberración de la irracionalidad más primitiva!; ¡qué mostrenca mezquindad de las más pueblerinas mentalidades!; ¡qué anacrónica muestra de lo peor del romanticismo pequeñoburgués!.Si fuera necesaria una prueba de que el progreso tiene poco que ver con la política, bastaría con contemplar el alucinante espectáculo de unos políticos que se dice, ¡a la vez!, progresistas y nacionalistas.
Publicado por: Witness | 07/05/2013 16:15:05
Los desacuerdos que pueda haber con otras zonas de España lo único que demuestran es el nivel de hipocresía y de mentiras en el que estaban instaladas esas zonas. Curiosamente, alguna como Cataluña alberga a millones de habitantes no-catalanes de origen o de cultura. A estos, sin embargo, sí les doy la razón separatista porque huyeron de un país en el que sobraban. Piénsen esto despacito.
Publicado por: Eldru | 07/05/2013 16:03:54
Hoy en 500 a.C., nos preguntamos si lo de los piscinazos y de la ética va por barrios.
http://500copa.blogspot.com.es/2013/05/quando-o-assunto-e-cai-cai-prendam-os.html
Publicado por: Carles Martí | 07/05/2013 15:56:52
La financiación es uno de los problemas del estado, es una financiación totalmente opaca, hay que dejar a las CCAA recaudar su dinero, decidir cuanto quieren recaudar y en función de eso cuanto quieren gastar, dejar una parte en un hucha común para el estado central (defensa, justicia, ministerios, etc) y otra parte para repartir, de solidaridad, con total transparencia. El otro problema es la cultura, en particular la memoria histórica. El último y quizás el más importante son los cambios del entorno internacional propiciados por la globalización, el mundo ahora es muy distinto del siglo XIX en el que se forjaron los estados-nación
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2012/12/cataluna-escocia-quebec-la.html
hay una globalización de las fronteras, por tanto, si seguimos escondiendo la cabeza en la arena… hay que tomarse los problemas en serio
Publicado por: La Proa del Argo | 07/05/2013 15:34:22
...."Por el bien de España, me cargo los derechos y el bienestar de los ciudadanos de España. Por el bien de Cataluña, me cargo los derechos y el bienestar de los ciudadanos de Catañuña....."y asi hasta el infinito...Creo que cada día que pasa se abre más a la idea de una República Federal de los CIUDADANOS, Y CON LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE MALLORCA....Nos vuelven a decir que España no es igual para [email protected] muy optimista, 12M15M...VIVA LA PEPA!!!
Publicado por: EL TIO DEL FOLLONERO. | 07/05/2013 14:37:02
Bien, tengamos en cuanta lo que Gabilondo dice, pero Europa es necesaria para quienes vivimos en ella y contemplamos el futuro: España, para quienes habitamos en ella, igual
Publicado por: quique | 07/05/2013 14:28:08
Los comentarios sobre Catalunya suelen ser bastante irracionales y no quiero meter mas leña al fuego,solo replicar que nuestro deseo de Independencia no es solo monetario o porque si.Nuestros fueros arrebatados años ha, todavía los echamos en falta y poder gobernarnos también,.es muy sencillo, recuperar nuestro país no es complicado está firmado por las Naciones Unidas en el '66 y ratificado por España en el '77, entonces ¿por qué cuesta tanto permitir un referendum democrático? Por los ejemplos vistos en otros países ya sabemos de la democracia que gozamos, ¡que pena!!
Publicado por: RPor | 07/05/2013 14:19:08
Este debate sobre el escepticismo hispano hacia el "concepto nación" es más lejano en el tiempo de lo que pensamos, no sólo tiene un ámbito territorial, sino de clase social tambien. El republicanismo español tuvo grandes debates en este sentido, siendo Pí y Castelar los representantes más significativos de las primeras corrientes republicanas, confrontadas.
Nación-Ciudadano-Consumidor???...Qué somos antes ????....Creo que un ser humano que habita en un territorio e intercambia bienes....
"¿Qué me importa a mí que la nación sea soberana, si el verdugo me da garrote?. ¿Qué me importa a mí la nación viva en la gloria, si yo vivo en el infierno?. ¿Qué me importa a mí la nación sea libre, cuando yo llevo en mi corazón el dolor inmenso del esclavo?...(ANUARIO REPUBLICANO FEDERAL, 1870, 89-93)...Aprendamos de la historia, a no cometer los mismos errores....PUES MIENTRAS HABLAMOS DE NACIÓN "los grandes de España", NOS ROBAN LA CARTERA.
Publicado por: Ricardo | 07/05/2013 14:14:32
Los nacionalismos son fruto de una identidad, todos somos nacionalistas, todos formamos parte de una identidad,catalana manchega o gallega, en europa pasa lo mismo, un Francés jamas dejará de serlo o un Aleman , los Belgas teniendo dos lenguas cooficiales son nacionalistas como los Vascos o Catalanes, Europa nunca será unión por el fanatismo ideológico, e intereses mercantiles, Alemania o Francia jamas cederán soberanía como lo hizo España con ZP Y Rajoy, y nunca harán un referendo por tal cuestión como la hizo España, nosotros somos ingenuos pero el resto de europa no. Es lógico pensar que la unión es una quimera para europa y ahora para España Cañy
Publicado por: fidias | 07/05/2013 14:13:57
Puedo estar más o menos de acuerdo con lo que dice Iñaki, pero me sorprende que malinterprete la encuesta del CIS de una manera tan evidente. Lo que me lleva a pensar que o bien lo utiliza de una manera amarillista para cargar contra el PP o bien que sólo ha echado un vistazo general a la encuesta y que, por supuesto, no la ha comparado con la de noviembre. El independentismo en Cataluña ha bajado desde las elecciones, la friolera de 7 puntos. Y si lo comparamos con los datos del CEO (que ya es comparar, porque estos últimos poca credibilidad tienen) incluso hasta un 33%. Creo que se está dando demasiada transcendencia a esto. Es todo una pantomima, una serie de huídas hacia delante de unos políticos incompetentes, como bien dice Enric Company en su artículo de hoy.
Publicado por: Turin | 07/05/2013 14:02:29
Hay una idea de España rancia y antigua que no hace más que avivar los nacionalismos periféricos. La crisis no hace más que exacerbar intransigencias, está pasando en Europa y está pasando en España y el fenómeno es creciente. Si Bruselas no corrige el rumbo las cosas pueden complicarse y mucho. El nacionalismo es bastante irracional y discutir sobre eso es perder el tiempo.
Publicado por: Bernorio | 07/05/2013 13:41:16