17 mar 2014

Crimea, Escocia, Cataluña

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 99 Comentarios

David...me has hecho reir. Salvo que -como a mí me ha ocurrido- será el 9 de noviembre, no de octubre. Por lo demás, decirte que no esperes que el gobierno español acate la sentencia del TC, que le ha devuelto el marrón político -que no jurídico- que aquél le envió, al decirle que el derecho a decidir no es inconstitucional y que el Parlament puede convocar la consulta consultiva (que de eso se trata al menos en una primera instancia). Sigamos pues asistiendo junto a millones de compatriotas (y también de otros cuantos españoles), al enésimo y secular enroque español a lo que le es ajeno, que hay que darles tiempo para que lo digieran, o dicho de otro modo, para que sigan lentamente pasando pantallas del powerpoint. Al final del todo, ya verán que seremos amigos, y hasta tendrán que reconocer que deberán decirles a los suyos -tanto los de gaviotas como los de rosas- que España debe ser la primera en votar SI a la inclusión de Catalunya en la UE. Más les vale. Aunque tras el informe solicitado por la UE a su experto jurídico alemán desde hace décadas en estos temas, se sepa ya que no será necesaria una votación de los países miembros ni en el caso escocés ni en el catalán...ainss, si es que los tienen tan desinformados que sientes lástima.

Me encanta esa forma tan española de dar lectura a la realidad en clave fantástica, con héroes y villanos, hadas constitucionales y malvados duendes nacionalistas. Es completamente inútil pero la mar de poética. Lo peor, claro, son sus poderosos efectos sicotrópicos, y la resaca que viene después: la lees, te la crees, y luego vas por ahí dando palos de ciego y haciendo predicciones que no se cumplen.

Sin ánimo de pincharle el globo a nadie, ni de desvelar con "spoilers" el final de la historia, me permitiré revelar algunas claves de la trama de esta historia mal llamada "secesión", y que en Catalunya preferimos titular "independencia, realización de las aspiraciones de un pueblo y una cultura".

Primera clave: Catalunya existe.
El pueblo catalán existe, lo hace desde antes de inventarse España, y tiene intención de seguir existiendo suceda lo que suceda con España.

Segunda clave: Cornudos y apaleados.
el movimiento independentista se convirtió en ola y después en tsunami a partir de la sentencia del constitucional contra el Estatut de Catalunya, que llegaba al extremo ridículo de prohibir cosas en el Estatut de Catalunya que sí autorizaba al resto de estatutos que otras comunidades habían fotocopiado del original catalán.

Tercera clave: Artur Mas es un "surfer".
Artur Mas no era independentista cuando llegó a President. Él era, acaso, el beach boy que llegó con afán de protagonismo y se encontró surfeando la ola de su vida, la ola independentista, por la que tanto había viajado. Pero ojo, si se cae, como la trama de esta película es bastante coral, vendrá otro y le sustituirá.

Cuarta clave: Catalonia unchained.
La sociedad civil catalana, contra todo pronóstico, existe y goza de buena salud. Y se manifiesta. Hicieron falta tres mega-manifestaciones para que Artur Mas viera la luz de la independencia: una, en defensa del estatut, con más de 1 millón de personas; otra, en la Diada Nacional de 2012, con más de 1 millón y medio de personas, en favor de la independencia y con el lema "Catalonia, new estate of Europe"; y otra más, en la Diada de 2013, con casi dos millones de personas en una cadena humana de casi 500 km, de Francia a Castellón.

Adivinan el final de la película? no? no se preocupen, estamos trabajando en ello y muy pronto la tendrán en sus televisores y salas de cine cercanas, allá para el 9 de Octubre de este mismo año, con ensayo general y pre-estreno el 11 de Septiembre.

Lo imposible.

El pueblo de Crimea retorno con sus padres....
El hijo bastardo de Escocia ,quiere formar una familia.....
El pueblo Catalan estan. con vive rones y dodotis.
La politica es el arte de la paciencia diplomatica", y los que no estan actualmente gobernando en el Estado Espanyol y las comunidades, no sirven. ,ni para el reciclaje....
Y otro dia con mas tiempo hablaremos de la ruina MERKEdillo

Sr. montre. Lo que dice son "excusas de mal pagador".

En Europa hay varios territorios que se han independizado sin que apenas nadie los reconozca, yo conozco Abjasia: http://www.losmundosdehachero.com/viaje-a-abjasia/ ,un país que sólo reconocen Rusia, Venezuela y Nicaragua, luego está Osetia del Sur, y Kosovo, está la Transnistria: http://www.losmundosdehachero.com/viaje-a-transnistria-de-moldavia-al-rio-dniester/ y la Gagauzia también amenaza con la independencia: http://www.losmundosdehachero.com/viaje-gagauzia-los-turcos-procedentes-de-bulgaria-en-la-ex-republica-sovietica-de-moldavia/ y por supuesto, Kosovo. A excepción de Osetia del Sur, he estado en todos y os aseguro que el caso catalán no tiene absolutamente nada que ver con las demás: hay que mirar a Escocia o a Quebec para encontrar alguna similitud, el resto son malos ejemplos

Hay gente estos días que acusan al gobierno actual de Crimea de haber llegado al poder mediante un supuesto golpe de Estado, ilícito, ilegal, ilegitimo y no sé cuántas cosas más.
El caso es que se han hecho, y se siguen haciendo, --desde posturas y postulados algo más que nefastas-- verdaderos esfuerzos por desacreditar el hecho de que ha sido el pueblo ucraniano, harto ya de tener en el poder a un sátrapa, dictador y títere a las órdenes de Rusia, quien ha hecho que huyera con el rabo entre las piernas.
Si tan bueno era Yanukóvich... ¿por qué no se sublevó el Este de Ucrania (filorruso y rusoparlante en su mayoría) y fue en ayuda y apoyo de su querido Yanukóvich que nadaba en la opulencia personal y el oro?
¿Qué hizo el pueblo ruso en 1917 con el zar Nicolás II, sino destituirlo y tomar el poder, lo mismo que estos días han hecho los ucranianos con el dictador filorruso Yanúkovich? Con una gran diferencia: El pueblo ucraniano no ha pasado por las armas a ese dictador, Yanúkovich... Ni a su familia; como sí hicieron los bolcheviques marxistas-leninistas al deponer al zar y al zarismo.
Quien menos derecho tiene a criticar, criminalizar y estigmatizar al pueblo ucraniano por lo que haya hecho con el sátrapa Yanukóvich, es el excoronel del KGB, el camarada con delirios de emperador, Wladimir Putin. Más que nada porque procede de un régimen que se instaló en el poder ruso a golpe de Estado y a golpe de fusilamiento, sin mediar juicio previo, de toda una familia real. Niños incluidos.

España, la idea de España viene de antiguo. Ya los Austrias hablaban de ella. El tema es que España sigue ahí. Os recuerdo que cuando perdimos Cuba, fue como perder una provincia. Cuba era uno de los asentamientos españoles más viejos del Caribe. Yo creo que la idea de hispanidad supera la administrativa y la política. Incluso en el caso de una Cataluña independiente, sus lazos historicos y culturales con el resto de la península son mayores que con la Occitania francesa. Lo que no excluye la existencia de un deseo de una (aún mayor) determinación política. España nunca tuvo la determinación de Francia de crear un Estado centrado en un epicentro cultural/politico uniformizador. Cuando Richelieu reforzó los banlieus, Olivares ya había fracasado en su Unión de Armas. España, hasta la llegada de los Borbones, se había caracterizado por ser un Estado Compuesto, una agregación de Reinos, bastante autónomos entre sí, y con claras diferencias fiscales y legales. El modelo francés se aplicó desde una perspectiva castellana con la llegada del Anjou, buscando crear un Estado unitario. Pero ni eso: fueros como los de Navarra quedaron incólumnes, lo que demuestra que las identidades sociopoliticas en España son dificiles de ser reductibles.El caso, es que por la razón que sea, algo no funciona con el actual reparto político, nacido como reaccion al unitarismo franquista, pero sin resolver los cabos. Los propios nacionalismos aprovechan esta situación, que en mi opinion, sólo se puede resolver imponiendo un doble refrendo nacional y regional, con resultados vinculantes, determinando claramente la hoja de ruta según resultado. También podemos seguir estirando como un chicle el actual estado de la situación, y no me cabe duda que a muchos así les interesa.
En mi opinión, hay dos vías :federalismo a la alemana ( obligando a que se administren su propia hacienda, dando un identico porcentaje al estado central) o secesión negociada. El actual estado de las autonomias se está agotando. En parte, por la proverbial incomprensión de la clase española de que las salidas negociadas no implican debilidad. Y por otro lado, la percepción del inmovilismo interno de la clase política (opacidad, corrupción) expulsa del debate a una población que todavía no ha interiorizado la necesidad del debate político público y sosegado, sin tabúes.

Sr. Disonante:
Es lo que tiene este medio y el no poder hablar cara a cara: que algunas veces... uno, como yo en este caso, corre el riesgo de no "pillar" las ideas.
Pues... mire, le diré una cosa: Yo sí podría estar por o a favor de la independencia de un pueblo o nacionalidad que pertenezca a un Estado (como los catalanes en nuestro caso). En eso nos diferenciamos usted y yo, aparte de posiblemente otras muchas cosas.
Eso sí, siempre y cuando ese pueblo o nacionalidad, mayoritariamente lo desee y lo exprese por las vías lícitas y legítimas del Estado al que pertenece. Así está contemplado en el Derecho Internacional. Por eso le he sugerido la lectura que le he sugerido.
Por cierto, de mi parte final, la referida a su frase que responsabilizaba, implícitamente, la incapacidad del gobierno español por no haberse sabido comportar en el contencioso catalán... no ha hecho usted la menor referencia ni ha dicho nada de nada. Da igual. :-)

Buenas Iñaki,


El ejemplo de Crimea va en la dirección contraria a los de Escocia y Cataluña. Crimea es el primer ejemplo en mucho tiempo en el que vemos que se prima el principio del estado sobre el mercado, la soberanía y la política por encima de la economía.


Los ejemplos de Cataluña y Escocia van en la dirección contraria. estas regiones quieren escindirse de estados débiles, que ya no controlan su economía nacional. Cuando uno acepta la soberanía del mercado, puede elegir entre hacerlo en solitario, o hacerlo dentro de una entidad mayor, pero una vez se asume que de una u otra forma uno estará sometido a las mismas reglas, la posibilidad de la secesión cobra fuerza en la mente de la gente.


http://laproadelargo.blogspot.com.es/2012/12/cataluna-escocia-quebec-la.html

Sr. Montre. Lo olvidada. Hace años que sigo a Henri-Levi. Es un firme partidario del Estado de Israel con argumentos excelentes. No recuerdo haber visto un artículo suyo sobre el significado de que uno de los pilares idéntitarios de Israel haya sido la implantación con éxito de una lengua, el Hebreo, que no hablaba prácticamente ninguno de sus ciudadanos originales ya que era una lengua litúrgica, como el Latín para los católicos. Ve como una cosa es predicar y otra dar trigo, cómo funciona la ley del embudo y como se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

Sr. Montre, mi apreciación del comportamiento del gobierno Canadiense tiene que ver con el resultado final. No hago comparaciones ni juicios de valor sobre el mismo.

Sr. Montre, usted no pilla las ideas. Si lee mis comentarios verá que estoy contra la Independencia. Que lo que usted crea lo apoye un filósofo francés no significa que tenga la verdad absoluta y Francia y España son los países que más ruido arman cuando el estatus de su lengua se ve amenazado en la UE por ejemplo. Castellano y franco parlantes no son nacionalistas lingüísticos porque no les hace falta normalmente pero a la mínima que ven amenazado su estatus la arman nacional e internacionalmente. Francia y sus intelectuales no se distinguen por defender los derechos lingüísticos de sus ciudadanos y la excusa de la igualdad sólo sirve para que algunos sean más iguales que otros.

La voluntad del pueblo no puede ser motivo de sanciones:

El pueblo de Crimea en el referéndum ha corregido el error proveniente de la época de la URSS. Así lo aseguró el expresidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, quien opina que la voluntad del pueblo no puede ser motivo de sanciones.(agencia interfax)


Crimea ha determinado por referendum que quiere pertenecer a Rusia, mayoritariamente (85%). Claro que el referendum se ha convocado con una semana de antelación, saltándose a la torera todas las reglas democráticas para hacer campaña sobre si es conveniente o no. El gobierno de Crimea quiere pertenecer a Rusia y punto.
Ya conocemos la historia reciente de Crimea. A Kruschev se le ocurrió regalar a Ucrania un territorio que era ruso desde siempre. Como todo era la Unión Soviética, qué más daba si esta región estaba en un sitio o en otro. Cómo iban a pensar los dirigentes que todo se iba a ir al carajo con el tiempo. Ahora dice Crimea que quiere volver a donde pertenecía. Con razón.
Escocia ha negociado con Inglaterra que ya es hora de solucionar la tensión existente desde hace siglos entre las dos comunidades. El gobierno inglés que es democrático desde hace siglos ha decidido que los escoceses tienen razón y que hay que solucionar de una vez por todas la cuestión. Así que, el 18 de septiembre se sabrá, con una campaña electoral de por medio, quién quiere ser qué.
Nadie se acuerda ya que en Quebec se hicieron dos referendum por la independencia y perdieron los dos, los independentistas. Sabiendo atisbar los pros y los contras de la decisión.
En Cataluña no pasa nada parecido de lo anteriormente explicado. Ni se han cedido unos territorios a otro país por el artículo 33. Ni el problema viene de siglos como en Escocia, ni se ha sabido negociar como en Inglaterra un referendum adecuado con una pregunta precisa: "¿Quiere ser Ud. independiente de España, sí o no?". Explicando, eso sí, a todos los concernientes los pros y los contras de la decisión que se tome.
Por otro lado, Mas se ha vuelto loco. Dice que no descarta la declaración de independencia unilateralmente. No sé qué de David contra Goliat. A Mas se le puede ir declarando incapacitado para gobernar una región, no digamos un país independiente.
Y Rajoy, ¿qué podemos decir de este político? Intransigente, mal negociador, mal político donde los haya, que está esperando a que llegue el 9 de Noviembre para ver qué es lo que pasará en España. Está nervioso por saberlo. Más bien es un cobarde que no sabe atajar los problemas cuando se presentan. Le gusta el dontancredismo y eso es lo más peligroso para cualquier país.

Sr. Disonante:
Escribía hoy mismo en El País un filósofo francés, de origen argelino y nacido en el seno de una familia judía sefardí: «...EL NACIONALISMO LINGÜÍSTICO ES EL MÁS INSIDIOSO DE TODOS LOS NACIONALISMOS. ES UN NACIONALISMO NO CIUDADANO, FUNDADO EN LOS DEMONIOS DEL DIFERENCIALISMO.» Se trata de Bernard Henri-Levi, «l’enfant terrible» de hace varias décadas. Aún recuerdo cómo sacó de quicio con verdades como puños, en un debate televisado, hace muchos años ya (10/11/1979), a Santiago Carrilo, en el programa «La Clave» del Sr. Balbín. Cuánta razón ha tenido hoy diciendo eso de los NACIONALISMOS LINGÜÍSTICOS. Evidentemente aplicable en su totalidad a quienes han usado esa táctica en Cataluña. Los nacionalistas catalanistas reconvertidos al separatismo independentista.
Con lo escrito hasta aquí tendría ya bastante. Pero ya que ha opinado sobre mi comentario, le voy a responder a lo que me ha hecho notar sobre Canadá. Mire, Sr. Disonante, en Canadá se han celebrado, salvo error u omisión involuntaria por mi parte, dos (2) referéndums. Uno en 1980 y otro en 1995. Ambos con participación exclusiva del pueblo quebequense.
¿Sabe por qué aquellos referéndums los pudo convocar el gobierno autónomo de Quebec y por qué SÓLO participó el pueblo quebequense? Porque lo permitía la Constitución canadiense. Cuestión anecdótica: Ambos referéndums los perdieron los secesionistas separatistas.
ÉSA... es la primera gran diferencia entre Canadá y España. En nuestro país la Constitución NO permite, hoy por hoy, que una autonomía, haga referéndums (o consultas) del calado de la secesión territorial. Siendo así… ¿cómo es posible que el presidente de un gobierno autonómico (Artur Mas en nuestro caso) ose atentar flagrantemente contra la Ley de leyes por la que nos regimos TODOS LOS ESPAÑOLES? (Y mal que les pese a muchos catalanes -a todos los independentistas- SON ESPAÑOLES; otra cosa es que NO SE SIENTAN ESPAÑOLES. Contra ese sentimiento no se puede luchar ni seré yo quien luche).
Siendo así, repito de nuevo, ¿cómo osa decir Artur Mas, provocadoramente, que las urnas se van a sacar a la calle el día 9-N para la consulta secesionista en Cataluña... SÍ o Sí?
Mire, creo que le interesará esta lectura que le propongo en Wikipedia (o en cualquier otra enciclopedia): Teclee simplemente «La Ley de Claridad de Canadá»; «Clarity Act», en inglés; en francés «Loi de clarification», verá las curiosidades que le llega a decir el politólogo Stéphane Dion, Ministro de Asuntos Intergubernamentales de Canadá en 1996 al primer ministro de Quebec Lucien Bouchard.
Y podrá leer las tres (3) preguntas que dirigió a la Corte Suprema de Canadá el Sr. Dion y lo que la Corte Suprema (que allí tiene además el papel de Tribunal Constitucional) respondió.
CONCLUYENDO: Ud. me dice que «...el gobierno canadiense se comportó...» (a diferencia de aquí en España en el que nuestro gobierno, al parecer y según usted, no se ha comportado). No, Sr. Disonante; está equivocado. Quienes se comportaron fueron los secesionistas de allí RESPETANDO, DEMOCRÁTICAMENTE, LAS LEYES CANADIENSES (DE SUPERIOR RANGO QUE LAS QUEBEQUENSES) a diferencia de los secesionistas separatistas catalanes de España. Muchas gracias y saludos.

Es un proceso o situación tan extremadamente amplia que la opinión particular es inocua. Yo concibo a los países o a las naciones como un conjunto de ciudadanos sin reyes ni iglesias que se ponen de acuerdo para vivir juntos y a su manera. Si los ciudadanos catalanes no quieren seguir con el resto de España, adiós, no pasa nada. Pero no se inventen razones. España es un país imperfecto y lo sabemos. Eso que tenemos avanzado. Nuestro nacionalismo sentimental fascistoide quedó arrasado con el franquismo. Ahora nuestro único orgullo es racional y consiste en intentar ser un país cohesionado, ser parte de Europa, y democráticamente regirnos por la ley. No somos mejor que ningún país.

@Publicado por: pichote | 17/03/2014 18:52:35
Esa es mi roca: la estupidez de los espanoles.
Por mucho q me esfuerzo, los comentarios como el suyo y los de muchos, confirman q el tiempo pasa y Espana sigue igual.
Siguen Vds. diciendo siempre q no y sin cambiar nada.
Deberia darle la espalda al pais q me vio nacer porq dan Vds pena.
Per no me resigno. Sigo creyendo, como lo crei contra Franco, q algun dia Vds. despetaran.
La desgracia es q estoy perdiendo el tiempo como todos los q lo intentaron: los grandes y los diminutos, como yo...

Sisi, qué le pasa al Guadalquivir. ¿Ahora baja vino? ¿O sólo es por Pedro Abad?

Dejen de echarle la culpa a los demas de lo q hemos hecho nosotros!
Porq se recauda menos IVA en Espana?
Porq hay tantos casos de corrupcion en Espana? Porq los q aqui se insurgen han, como minimo sabido, oido hablar o presenciado alguna de las tropelias de las q acusan al mundo entero!
La aritmética basica basta par comprender el % de espanoles implicados en los expolios:
No hay empleados en lo bancos? Quien vendio las hipotecas basura? Los demas? Las preferentes? Idem! Nadie trabajaba en las constructoras? Nadie paseaba a las peonadas de magrebies y centroamericanos por toda Espana? Nadie empleo a todos esos extranjeros en bares y restaurantes con sueldos de miseria?
Nadie militaba nadie en ningun partido corupto? Y son un mazo!
Ningun magistrado, abogado, leguleyo sabia/sabe q Espana es un castillo de cartas antagonico de legislaciones territoriales (Diputaciones, autonomias, historicas, fueros vascos y navarro, ayuntamientos, etc..) y codigos civiles?
Y asi ad libitum...
Se van dando cuenta de la desidia (el morro!) q tienen ?
O tienen Vds. tanta desfachatez q no admiten ni lo mas obvio?
El "tu mas" es la estupidez de los ignorantes (hay q ser mas y mejor q los demas!).
No hace falta ser un lince para saber q Euskladi y Navarra son la piedra q rompera la rueda del carro espanol. Porq la crisis no salva los parches.
Si los dirigentes espanoles no han tenido el valor de refundar el estado espanol para no hacer ni un estado centralizado ni un estado federal solidario y equilibrado, q no se quejen de los lodos q reciben por la desidia, la cobardia y la codicia q les ha hecho crear este Frankenstein llamado Espana y q ahora no saben como cambiar..

La situación a la que se ha llegado en Cataluña era totalmente previsible desde el momento en que el Estado renunció al ejercicio de funciones fundamentales, como la educación, y las dejó en manos de las Autonomías. Por ejemplo, las leyes de "normalización lingüística", claramente inconstitucionales cuando relegan el idioma común en beneficio de las lenguas autóctonas; los libros de texto, el profesorado, etc.,Lo raro es que hayan tardado tanto en reclamar la autodeterminación y la independencia, cuando a las nuevas generaciones se les ha inculcado el odio y el desprecio a la patria común, y solo han querido estar juntos cuando les ha ido bien económicamente hablando. Cuando ya no tienen más competencias que conseguir del Estado, claman por la autonomía económica. Las leyes, en democracia, están para cumplirse, y a este individuo que gobierna la Generalitat había que haberselas aplicado hace tiempo.
Dicho ésto, creo también, por otro lado, que si hay que reformar la Constitución que se haga y los gobernantes se pongan a trabajar en ello.
Por último, y visto con perspectiva histórica a largo plazo, este proceso al que asistimos en la vieja Europa (Cataluña, Escocia, Flandes, Padania, etc) puede ser el comienzo de una "deconstrucción" de las viejas naciones y dar paso, en lo político, a una nueva Edad Media llena de "reinos de taifas", que se podrían volver a integrar en una unidad supranacional: Europa, o bien terminar siendo pasto de las nuevas potencias surgidas del proceso de globalización: USA, China, India, Brasil, Rusia.... ¿Valdría la pena correr ese riesgo por un prurito nacionalista o , más bien, solo seremos fuertes si permanecemos unidos?.

kuark, efectivamente, algo muy diferente a ti. Lo mismo, excatamente lo mismo, que cualquier ciudadano de cualquier país democrático occidental.

Lambda, pues no. Creo que dado el caso estamos obligados a defendernos. El futuro de nuestros hijos y nietos nos lo demanda. No todo el mundo es bueno. En este caso, menos. Debemos luchar por la deslocalización y el mercado.También debemos prever futuros acosos en el ámbito de los por ellos ensoñados països catalans. El neo imperi mediterrani.

pichote:Dices:"en un estado democrático de derecho, las opiniones personales sobran. Rige la ley."...Ya,ya veo lo que Vd entiende por democracia.

Siempre que has abordado el tema en el videoblog, he dicho lo mismo. El problema de aquí al 9 de noviembre, y posterior a esa fecha, será la gestión de la frustración del independentismo catalán. Todo lo demás, humo. El peligro es el odio que se va alimentando por el camino... y alguien tendrá que explicar que democracia es algo más que votar: es saber gestionar la diversidad y respetar a las minorías sin provocar rupturas. España es plural, y el independentismo catalán también debería interiorizar que la propia Cataluña no es un bloque monolítico del pensamiento único secesionista.

Que se vaya Cataluña no cambia el hecho de la existencia de España. Del mismo modo que la peninsula iberica no cambia tampoco los mares, ríos y montañas por ello. Hagan esa consulta y ya veremos qué pasa.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal