18 mar 2014

¿Quién puede más?

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 30 Comentarios

El ex-juez Garzón ha venido a ratificar la iniciativa que ha tomado el juez Pedraz, dándole la razón en proseguir con la causa de la muerte del periodista Couso. Garzón no creo que lo diga con rencor hacia el PP sino que habrá estudiado lo que ha dicho y lo que ha dicho es que es necesario investigar a senadores que han aprobado una ley que va en contra de la Convención Internacional de Ginebra. El poder ejecutivo no puede influir en el poder judicial y archivar causas pendientes como quien archiva un libro y lo oculta para siempre. Puede que exista prevaricación, por lo tanto es necesario investigarlo. Sabemos que este gobierno no lo va a hacer, como tampoco investigó el caso del Yak 42. Lo que ocurrió es que vino otro gobierno de otra ideología y reabrió el caso, sancionando a los que se podían sancionar. Se salvó el mandahuevos de Trillo.
Que EEUU haya presionado al gobierno español por el asunto Wikileaks es normal, el gobierno estadounidense ha quedado a la altura del barro en eso y en lo de las escuchas telefónicas por la NSA.
Lo que verdaderamente ha movido al gobierno de Rajoy a acelerar la eliminación de la justicia universal ha sido el gobierno chino, que tiene en su poder decenas de miles de millones en bonos del Estado españoles. Los chinos cuando amenazan no se andan con chiquitas; o quitas la causa judicial contra los ex-presidentes chinos o me desprendo de los bonos y no compró más, además de perjudicar los negocios españoles en China. Los EEUU no nos pueden amenazar con el asunto Couso, porque no es tan grave y porque somos aliados en la OTAN. Los chinos sí que pueden.
Por otro lado, el "gran orador" Carlos Floriano, despotrica del juez Pedraz y habla de la ideología de algunos jueces. Le parece intolerable que un juez haga lo que tiene que hacer y no lo que el PP quiere.
Floriano no dijo nada de que el presidente del TC tenga el carnet del PP, más bien le parece correcto.
Así son los políticos, casi casi despreciables.

Nuestras leyes, ordenanzas, estatuos, etc,.. Están basadas en el franquismo, en mayor o menor medida. ¿Tan malo fue Franco?.

¿Los jueces pueden opinar sobre las leyes que deben hacer que se cumplan?, o ¿son los jueces quienes deben hacer las leyes?.

Cada vez entiendo mejor la psique colectiva de nuestra decadente sociedad. Una de los asuntos clave en los que he reparado recientemente, es en la concepción de gratuidad sobre los posicionamientos en temas controvertidos. Es decir, la chusma no es consciente de las consecuencias de sus opiniones, por eso se dan el lujo de anteponer sus conciencias a los aspectos prácticos. Sin embargo, cada vez que la realidad acechante asalta los pequeños bastiones de idealismo, obligando al individuo concreto a alguna pequeña molestia en el mundo real, por minúscula que esta sea para sostener su opinión, entonces... todo el edificio se tambalea y cae. Lo he visto in-numeras veces; pero hasta ayer no se me había presentado de forma tan evidente, como una nueva verdad que ahora atesoro.
Dicho de otro modo, las buenas gentes no comprenden las relaciones de causa y efecto entre: justicia universal -> problemas diplomáticos -> merma económica -> afectación a sus condiciones de vida. Si fueran conscientes de ellas, probablemente cambiarían de opinión, y dejarían voluntariamente de ser "buena gente", para pasar a ser "gente práctica".
La próxima vez que le hablen a usted del hambre con indignación, pregunte por qué la persona en cuestión no colabora en el comedor social como hacen personas de mi familia. La última respuesta que a mi me han dado es: "¿para dar de comer a yonkis y a borrachos?"
Si le hablan de inmigración, no tiene usted más que insinuar una mínima contribución a una ONG para que todo el mundo huya despavorido. Si un funcionario público le habla de las bondades del sistema público, insinúele que cambie su seguro privado por la seguridad social y verá la cantidad de excusas que una mente humana es capaz de inventar para sostener una mentira. Y es suma, si sobre cada tema controvertido se pudiese calcular exactamente su coste y habilitar un referendum para afrontarlo a cargo de un impuesto especial erigido al efecto, todas las "buenas gentes" votarían en contra.

La decisión del juez Pedraz sobre este caso puede pasar perfectamente por prevaricadora. Las Convenciones de Ginebra están firmadas por los Estados, no por los poderes judiciales o sus representantes concretos, cualquiera que sea su nivel. Compete, por tanto, a cada Estado establecer las condiciones en que se aplican los acuerdos que las Convenciones incluyen; de hecho, el artículo invocado por el juez Pedraz para denegar el sobreseimiento de la causa, el 146, dice claramente que "Las Altas Partes Contratantes se comprometen a tomar todas las oportunas medidas legislativas para determinar las adecuadas sanciones penales". Lo que ha hecho Pedraz es erigirse en juez constitucional (en este caso, además, incoherente, vistas sus resoluciones anteriores sobre casos mucho más sangrantes, verbigracia, el de Guatemala) para determinar por sí y para sí que una Ley aprobada por el Parlamento no se ajusta a un tratado internacional saltándose la división de poderes, la jerarquía de los tribunales y las competencias de la Audiencia Nacional. Si vamos subirnos al tren de un Estado gobernado por los jueces, que no han sido elegidos ni tienen más representación que la que arbitrariamente se arrogan, no sólo del país en el que viven sino de la entera Humanidad, cual si fueran vicarios planetarios de una Themis olímpica, paren ese tren, que me bajo; no quiero depender del capricho narcisista de individuos como este gemelo de Garzón.

@funmal.Pero Floriano no dice nada sobre el perfil ideológico del Fiscal General nombrado por el pp o sobre el del presidente del TC(carnet de militante del pp en el mmomento de su nombramiento).JA,JA,JA!!!!
FLORIANO FOR PRESIDENT DEL PP

La "justicia universal" en teoría está muy bien, pero en la practica es un hazme reír. Y me estoy refiriendo cuando quisieron procesar al ..................recientemente fallecido primer ministro de Israel por los casos de Sabra y Shatila, y cuando en uno de sus muchos viajes de Moratinos(M.Exteriores) a la zona le pusieron las peras a cuarto. Hicimos el ridículo.

Lo de verdad vergonzante no son las presiones de esa embajada injerente,sino el papel,auténtica bajada de pantalones,de Conde-Pumpido,sra.De la Vega y del fiscal Gal.Clarísimo,desde mi punto de vista,que Rajoy también va en esa línea.Debían de pedir públicamente disculpas a la familia de J.Couso.

@ kuark.Gracias por el link.Lo que see lee en ese artículo de El País(no lo había leído)referente a los cables de Wikileaks es realmente espeluznante y vergonzante.Clara injerencia/presiones de la embajada de una potencia extranjera sobre el Gobierno y la justicia española.

A un gobierno que reparte distinciones y medallas a las virgenes por servicios prestados, que no ha resuelto los casos de corrupción en su partido, y que le gustan más los sillones que ir al paraiso ¿nos puede extrañar semejante posicionamiento? para este gobierno el peso que le interesa es el divino.

Juantxu Rodríguez, colaborador de EL PAÍS, muerto a tiros en una zona controlada por EE UU: "Atrás", gritó el soldado norteamericano de la cara pintada blandiendo su arma. Nos habíamos identificado como periodistas, como huéspedes del Marriot, el fotógrafo Juantxu Rodríguez y yo. "Sólo queremos recoger nuestras cosas". No hubo caso. (Maruja Torres, Panamá, 22 DIC 1989).

Debería de prevalecer la justicia por encima de cualquier otro motivo, pero desgraciadamente los poderes establecidos, intentarán imponer sus vergonzosas leyes.

Hay cosas que es como en una casa, barrer, fregar los platos hacer la cama o colgar un cuadro, que son tareas habituales, pero cuando queremos reformar la cocina, o el baño, cambiar los muebles, se necesita un consenso entre la familia y un presupuesto que asumir. Con esto quiero decir que un gobierno emplea el trabajo cotidiano de dirigir el país y hace las tareas necesarias para ello, pero cuando es una reforma de gran calado como puede ser una reforma sanitaría o de educación y en este caso sobre la justicia, se tiene que elaborar y consensuar entre todos, partidos políticos, agentes sociales, entidades afectadas, etc, se que el PP tiene mayoría parlamentaria, pero 10 millones de votos no son suficientes para justificar a los de más de 46 millones de habitantes que tiene España, por lo tanto no tiene la mayoría real para decidir y hacer lo que le da la gana en temas y leyes de gran calado. Creo que esto lo teníamos que tener claro los ciudadanos.
Saludos… Félix.

Cables Wikileakes(caso Couso,Guantánamo y vuelos de la CIA):
"Se me está acabando la paciencia", advirtió el embajador Aguirre a La Moncloa

Aguirre usó las visitas de políticos de EE UU a España para intentar que los procesos naufragaran

Conde-Pumpido y varios fiscales de la Audiencia comunicaron a EE UU su deseo de cerrar los casos

El Gobierno trasladó a EE UU su rechazo a una investigación judicial sobre Guantánamo

El fiscal Zaragoza dijo a la embajada que intentaría evitar que Garzón se ocupase de Guantána

http://elpais.com/elpais/2010/11/30/actualidad/1291108617_850215.html

Hay que decirlo todo, Iñaki. En tiempos del gobierno de Zapatero los socialistas ya pusieron límites a la aplicación de la jurisdicción universal por presiones del estado sionista de Israel. El mismo día en que el presidente Zapatero debía ser recibido en Tel Aviv, se publicaba en el BOE la reforma que impedía la persecución de los crímenes de Sabra y Shatila

Gracias a Iñaki Gabilondo porque agrega sabiduría a nuestro conocimiento y también a El País por contar con tan importante colaborador. Agradecería a los comentaristas que no se olvidaran de la ortografía, pues para quienes la observamos es como una bofeteada y los que la tienen olvidada es confuso y en lugar de aprender pueden creer que así es como escribimos en España. Pury

Meridianamente claro, Iñaki. ¿Cómo se puede estar orgulloso de un país que no se respeta a sí mismo? ¿Cómo se puede ser amigo de un país que no te trata como igual? En el primer caso hablamos de nuestro país y de cómo se humilló ante Estados Unidos con el caso Couso. Y en el segundo lo mismo ¿cómo pueden pretender los norteamericanos considerarse "amigos" si no te respetan como igual? Ahí lo tenemos pero que muy claro. En el caso de los chinos, habría que tener claro si hay otros mecanismos de justicia porque -por mucho que les asista la razón a las víctimas- veo que habría que tener un respaldo más amplio, que implicaran a más países, porque el tema es muy gordo, y si los que hay no funcionan hay que crear otros nuevos.

Creo que esta idea de "justicia universal" no debiera ser puesta en práctica por los jueces de los distintos Estados, que no tienen los medios necesarios para ejercerla y que suponen un coste añadido para los propios ciudadanos de esos Estados, amén de ser un caldo de cultivo para el nacimiento y desarrollo de "jueces estrella" que suelen buscar una promoción y publicidad interesadas, que pueden desfigurar a la propia justicia que tratan de aplicar. Sin renunciar a la idea de la "justicia universal", creo que lo más conveniente sería que la misma fuera aplicada por un tribunal internacional reconocido y costeado por todos los países, pero es aquí donde , como de costumbre, se tropieza con la "ley del más fuerte", llámese USA, China, Rusia,etc.

Es impresionante la proliferación de la desfachatez en este país, por cada cargo político se puede contar numeroso enchufes, amiguismos o tratos de favores que van en detrimento de las pequeñas empresas.
http://interesproductivo.blogspot.com.es/

Los PPeros en general son de esa clase de gente que ante alguien poderoso se baja los pantalones y después machacan a toda persona indefensa que pillan en su camino. Sigamos dejando que los poderosos pisen a quién les de la gana. Nos pisarán a nosotros también. Y no puedo menos que llamar cobarde a los que abogan por pasar de meterse contra poderosos, sea dicho esto sin perjuicio de hacerlo mirando la estrategia más adecuada para sacar lo máximo posible con el mínimo de daños.

Es absurdo que determinados jueces estrella, se crean que son los únicos garantes de la justicia internacional de este planeta y pretendan convertir la Audiencia Nacional en la Corte Penal Internacional.

Una ley tan loable como inaplicable, las naciones poderosas no permitirán que nadie que no sean ellas mismas juzgue sus desmanes. Los USA impedirán por todos los medios que los militares responsables de la muerte de Couso sean juzgados por tribunales internacionales, al igual que China con respecto a sus excesos cometidos en el Tibet. Creo que una ley como esta es justa pero cuando se pretenda aplicar a cualquier gran potencia, no servirá para nada. Y sino el tiempo lo dirá.

Sé que mi opinión no va a gustar demasiado, pero me parece que hay una gran diferencia cualitativa entre el caso de José Couso, cámara y reportero español asesinado mientras cumplía con su deber de informador, en aquella desgraciada guerra de Irak, y los supuestos crímenes contra la humanidad ejercidos por los ex-presidentes de la República Popular de China, Jiāng Zémín y Hú Jǐntāo, sobre la población autóctona del Tibet. En cuanto al primero, se trata de un ciudadano español y está claro que nos concierne muy directamente, por lo que creo justificadísima una acción judicial que intente esclarecer los hechos y exigir responsabilidades, aunque se trate del todopoderoso ejército estadounidense.
Ahora bien, en el segundo caso, por muy graves que se prejuzguen los delitos cometidos por los dirigentes de la RPC, no me parece que sea labor de la justicia española intervenir de forma directa en ese conflicto. Hay un Tribunal Internacional de La Haya, un Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otras instituciones supranacionales que deberían gestionar un asunto semejante. ¿Qué quieren que les diga? Casi me parece grotesco que un juez español dicte una orden internacional de busca y captura contra los citados ex-presidentes chinos. Además de una acción inútil, lo único que se puede derivar de ello es una reacción airada por parte del gobierno chino, con posibles consecuencias económicas en contra de España. Siento haber ofendido a alguien con mis opiniones, pero también supongo que muchos compartirán mi punto de vista.

Bueno, no es de extrañar la actitud que ha tomado este gobierno al respecto del tema que nos ocupa...ya conocemos la aversión que siente el pelelesidente por los "líosh" e "inshidiash" que puedan perturbar su proverbial propensión a la inacción...y también conocemos de primera mano su fortaleza con los débiles y su debilidad con los fuertes a la hora de tomar decisiones inevitables o de las que ya no hay escapatoria posible ni dilación aceptable...siempre tomará el camino que ofrezca menor resistencia y el que no le lleve a enfrentarse a otros más fuertes que él...la expresion de la cobardía y sumisión al orden establecido...como dioshmanda...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal