26 may 2014

Los dos grandes partidos se descalabran. ¿Oirán?

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 59 Comentarios

La peor papeleta es para el PSOE. Es posible que ya ni en una generales funcione el voto útil. Porque el votante socialista tradicional está viendo que en la realidad su voto al PSOE es inútil. No tiene un modelo de sociedad ni economia diferente del PP, las diferencias son cuestiones estéticas, pero para estética de la izquierda, mucho mejor la de IU y Podemos. Además está la cuestión catalana, el PSC lleva camino de convertirse en partido marginal y era un feudo socialista. Ahora mismo la única salida que les veo es integrarse en una candidatura unitaria de izquierda, pero seguramente no van a encontrar con quién.

A Witness solo comentarle que revise el origen de revoluciones y populismos como los de Cuba y Bolivia...y más que han sido. Todos nacen del abuso ain límite de una élite que ya con el poder y el dinero suficiente, busca perpetuarse y perpetuar a su descendencia en ese poder. Los ataques a la Sanidad pueden ser sólo una forma de reservarse el negocio. Pero el control y el coto a la educación tienen una intención más estratégica. La sociedad reacciona mal cuando abusan sostenidamente de sus derechos. El origen de estos populismos esta bastante claro. No se quien es que no aprende o no recuerda.

Que sí, Marhuenda, que sí. Que para ti la perra gorda

¿Euroescepticismo?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul... ¿Y tú me lo preguntas, esclavo?: "Y en España, el partido Podemos, de inspiración bolivariana, entra en política con un mensaje que aspira a sacar a España del euro y promete que España “dejará de ser una colonia de Alemania”. "¿Necesita Europa un Renzi, que haga europa popular? ¿O es él también un populista?". J. Ignacio Torreblanca, Profesor de Ciencia Política en la UNED, director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, dicet.
.
Inspiración bolivariana: ¡Nene, caca! (lírica tradicional popular mediática). Inspiración establishment, por fa: ¡Eso es, nene, con las cosas de comer no se juega! (padres distraídos).
.
De Juncker y de las castas políticas y empresariales, harto sabemos. Y del 'progresista' exalcalde de Florencia, ¿qué? Vid. infra (del blog de otro 'populista': Pepito Grillo)
.
«Renzie l'ebetino debole con la Merkel e forte con una mamma, una semplice cittadina
.
"Nel giugno del 2013 sono stata contattata dalla Polizia Postale di Gorizia, la quale mi dice di avere delle comunicazioni che mi riguardano. Al momento ho pensato Polizia Postale uguale internet. Avendo a mio nome le utenze sono risaliti a me ed avendo due figli, uno pre-adolescente e uno adolescente ho subito pensato: chissà quali siti sono andati a vedere! Il 21 giugno 2013, per recarmi a Gorizia, mi sono vista costretta, in piena stagione estiva, a chiudere la mia attività.
.
Mentre sono in attesa dell'assistente capo, noto sulla scrivania una cartella intitolata "Matteo Renzi", e qualcuno a matita ci aveva aggiunto "sindaco di Firenze", ma non ci faccio troppo caso. Dopo aver comunicato le mie generalità arriviamo al dunque. Il Matteo Renzi ha sporto denuncia di diffamazione nei miei confronti! Giuro che stavo per svenire! Io non ho mai avuto contatti con il suddetto, lo vedo solo sui giornali e su internet. Cosa è accaduto? E poi che onore essere querelati da Renzi! Ma non mi conosce nemmeno. Sono una mamma, moglie, con una piccola attività che si fa in quattro tutti i santi giorni. Ma perché?
.
Poi mi viene spiegato che questi Signori politici hanno degli uffici stampa con decine e decine di persone al loro servizio (pagati da chi?), che spulciano tra i post dei blog, alla ricerca di qualunque espressione, che alla lontana si possa considerare un'offesa, e scatta così automaticamente la querela. Bene (mica tanto!), mi viene letta la denuncia. Mi si chiede se il giorno 17 agosto 2012, alle ore 14 circa, mi sono collegata sul blog di Grillo, e se sono stata io a scrivere un commento. Rispondo che può essere, ma che non ricordo esattamente cosa ho scritto, essendo passato quasi un anno. Mi viene detto che ho scritto "ebetino". Io incredula chiedo "ma scusi ho scritto solo ebetino? e null'altro, nemmeno un parolaccia piccola piccola?". "No niente di tutto ciò" e mi sento rispondere: "solo ebetino". Rimango senza parole. Ma come, scrivo "ebetino" e vengo denunciata per diffamazione.
.
Ora ho in corso un processo penale! Dopo aver ammesso le mie "colpe", ho dovuto nominare un avvocato seduta stante. Chiedo come andrà avanti la cosa non essendo esperta di queste situazioni. Rischio di avere la fedina penale sporca! Potrebbe chiedermi un risarcimento morale in denaro. Ora dipende tutto dal gip e sono ancora in attesa di avere notizie!
.
Tornata a casa, abbiamo riso per l'assurdità della situazione, e dopo essermi scusata con i miei figli incolpati ingiustamente, mi collego al blog e cerco nell'archivio il post incriminato ma il mio commento non c'è più, è stato cancellato. Ecco questo mi è accaduto, mi sono fatta coraggio, e allo sconcerto è subentrata la rabbia, e sono stanca di questi personaggi che ci mentono e ci umiliano ogni giorno. Vorrei solo che si comportassero da "Uomini"».
.
Ilda Iadanza
.
http://www.beppegrillo.it/2014/05/forte_coi_debol.html
.
Y una hermosa canción de Fabrizio de André.
.
https://www.youtube.com/watch?v=zqjlxvBUtxM

"el tipo de administración que los podemistos y podemistas pretenden implantar en España no sólo son el paradigma de la corrupción instituida e institucional en nuestro planeta".
¡¡Terrible!!, vienen los de Podemos a corromper esta inmaculada España a escandalizar a esta pura y sin mancha clase política que tantos sacrificios nos ha costado preservar de la izquierda impura.
Ya te digo, me producís una ternura sin par ver la inocencia reflejada en vuestros ojos, no lloro mas desde que leí la Dama de las Camelias. De verdad.

"el tipo de administración que los podemistos y podemistas pretenden implantar en España no sólo son el paradigma de la corrupción instituida e institucional en nuestro planeta".
¡¡Terrible!!, vienen los de Podemos a corromper esta inmaculada España a escandalizar a esta pura y sin mancha clase política que tantos sacrificios nos ha costado preservar de la izquierda impura.
Ya te digo, me producís una ternura sin par ver la inocencia reflejada en vuestros ojos, no lloro mas desde que leí la Dama de las Camelias. De verdad.

Uno de los resultados más curiosos de las Elecciones Europeas es el auge en España de un partido estalinista veinticinco años después de la caída del Muro de Berlín. Tal vez sea una consecuencia inherente a la condición humana el tropezar repetidamente en la misma piedra pero un servidor tiende a creer que se trata más bien de la inveterada incapacidad de cierto número de personas para establecer un frontera neta entre deseos y realidades, entre aspiraciones ilusorias y resultados evidentes. Tal pareciera que los votantes y simpatizantes de Podemos no tuvieran conciencia de la catástrofe propiciada por los socialismos extremos que ha visto el mundo, ya en el pasado siglo, ya en el actual, éste último en su populista  pero ya completamente desprestigiada fórmula bolivariana. Probablemente, gran parte del apoyo recibido por tal engendro hispano de la desinformación y de la incuria intelectual provenga del hastío causado por la consideración maniquea del capitalismo como un sistema que genera corrupción, miseria e injusticia. Bastaría confrontar este juicio dislocado con los ejemplos a contrario para ver las cosas con claridad. Venezuela y Cuba, los ejemplos del tipo de administración que los podemistos y podemistas  pretenden implantar en España no sólo son el paradigma de la corrupción instituida e institucional en nuestro planeta sino que han devenido economías tan ineficientes y caóticas como para convertir la riqueza natural en pobreza igualitaria y la justicia social en privilegio de nomeklatura. El programa electoral de Podemos y el discurso demagógico de su lastimoso líder podrían pasar perfectamente por la etapa previa a cuanto pudo ofrecer el comunismo soviético: escasez, arbitrariedad, ineficacia, opresión y, al cabo, desesperanza. A pesar de ello, no me cabe la menor duda de que varios cientos de miles de españoles tropezarán de nuevo en la misma piedra que ha llagado los pies de cubanos, venezolanos...

Y es que es lo que pasa siempre, Censorgétorix: que a los niños, el susto les dura lo que tardan en comerse un helado de chocolate. Pero, claro, ignoran que a veces los monstruos existen de verdad....

Parece que al menos uno de los grandes ha oído algo.¡Ya veremos!
Los que han oído y escuchado y................¡Bastante les da! Ya tienen en el bolsillo hasta el sudor.
En El País.
Mercados ciegos y sordos
Las Bolsas ignoran la subida de los partidos euroescépticos y de los radicales al reaccionar con ganancias a los resultados

Estamos en un club de países, cada uno con su propia ciudadanía, y uno sólo no puede hacer nada porque siempre está en minoría. Para llegar a la mayoría que es lo que permite redactar leyes, hace falta un proyecto común en todos los países. Ese es el mayor reto de Podemos. Gobernar en España no significa poder modificar nada en Europa, y es ante Europa cuando vimos a Zapatero transformarse como un hombre lobo en Luna llena. Se han llegado a cambiar gobiernos de países mayores que el nuestro.
Por un lado están los estados, y por otro los ciudadanos.
Para hacer una propuesta ciudadana, la ciudadanía debe estar comunicada además de tener en común aquello que se desee resolver, y no sé hasta qué punto puede darse un "boca a boca" entre la gente de diferentes países para extender una propuesta común como ha ocurrido con Podemos, que ha funcionado sin dinero y a base de Internet.
Por otro lado están los mismos estados a través de los gobiernos, que es como la UE está funcionando hasta ahora, los que ponen en común la resolución de problemas comunes. Tenemos en común ahora el problema de la crisis, llevamos nosecuantos años con ella y todavía no se han puesto de acuerdo en ponerle remedio sin daños para el pueblo al que supuestamente representan.
No sé. Me alegra ver el primer brote verde de la crisis auténtico, que es precisamente Podemos. Pero España sólo aporta más o menos un 10 % de diputados al Parlamento Europeo, que además apenas tiene poder.
En la Unión Europea sólo pueden funcionar propuestas inclusivas, no pueden funcionar las excluyentes, que sólo generan ruido en el mejor de los casos.
Y es imposible salir de la crisis sólo con la voluntad de los ciudadanos de un país, salvo que sea para salir del Euro. Cualquier otra cosa requiere acuerdo común entre ciudadanos europeos que lleguen a sumar mayoría en Europa. La presión sería entonces de abajo arriba, y se podría presionar no sólo desde el Parlamento sino también a los gobiernos a través de sus ciudadanos correspondientes. Pero el interés tiene que ser común para que pueda funcionar cualquier propuesta. Los estados ya son por sí mismos barreras para la comunicación política entre los ciudadanos europeos, y la lengua obstaculiza muchísimo más la comunicación entre ciudadanos de diferentes países.
Que un proyecto común tenga éxito en un país no garantiza que traspase sus fronteras. Lo que ofrece Podemos es un proyecto común para la mayoría de los ciudadanos, para ese 99%, que es el mismo en todos los países. Puede funcionar, es un buen proyecto, pero queda bloqueado por la dificultad de darlo a conocer en los demás países para que se creen partidos similares que deseen resolver los mismos problemas, algo así como un paquete de problemas comunes, con su correspondiente paquete de propuestas para resolverlos en común.
Del Consejo no hay que esperar nada, ya hemos visto cómo funciona. Y del Bipartido Europeo tampoco, porque han gobernado recortando ambos, y los hechos no son palabras, son hechos.
Si miramos la nueva composición de la cámara europea, podremos observar que el Bipartido suma mayoría absoluta, y que por lo tanto, en estas elecciones ha ganado la banca.

Llevamos, desde el año pasado, pidiendo un congreso extraordinario para el PSOE, si es que quiere gobernar algún día otra vez. Rubalcaba ha sido duro de mollera pero no hay como unas elecciones, las que sean, para que un terco se baje del burro de una vez y convoque ese congreso tan ansiado por los votantes socialistas. Rubalcaba perdió las elecciones generales porque llevaba una carga anterior que no podía con ella. Perdió las autonómicas con un descalabro descomunal, que si quieres. Ahora han tenido que ser las europeas, las menos importantes para el ciudadano medio, las que han descabalgado a Rubalcaba de cualquier pretensión de revalidarse en el cargo.
La triunfadora ha sido Susana Díaz, que tomen nota los Patxi López y Cía.
Yendo al turrón de las europeas, la ganadora ha sido la abstención. Quieran o no verlo. La baja participación en estas elecciones descalifica, a las claras, a las instituciones europeas y a su forma de gobierno.
Ha habido países, como Eslovaquia, que han tenido una participación del 13%. En España la abstención ha rondado el 55%. Si creen los partidos que con esa llamada a las urnas se sienten satisfechos, allá ellos. Entre los dos partidos mayoritarios no llegan al 50% de los votos.
El 15-M ya tiene partido, se llama Podemos. Y esto no es más que el principio. Esto no es como aquel Ruiz Mateos que sacó dos eurodiputados a finales de los 80. Algunos tertulianos han querido subestimar los cinco diputados de este recién formado partido del pueblo. Ya veremos lo que pasa el año que viene, va a haber muchas sorpresas.
En cuanto a Francia, la gran ganadora es Marinne Le Pen. Pero ¿Quién coño vota a Le Pen? Según los que saben de esto, los votantes que llenan las urnas del Frente Nacional son trabajadores de clase media baja, agricultores y campesinos. En FN francés es como el cuento de Pedro y el lobo. ¡Que viene el lobo! Pues muy bien, ya ha llegado. A sus votantes les han contado lo querían oír. Que los emigrantes les iban a quitar el puesto de trabajo y otras cosas. Con sus votos han puesto las concertinas en el Parlamento europeo. A ver quien les baja del carro.
Mientras las Merkel y los Rajoys de turno sigan gobernando como lo han hecho hasta ahora, la gobernabilidad de Bruselas será imposible. Veremos.

Me emociona la ternura y sensibilidad de nuestro mejor presidente (el Rajoy digo, para los despistados), achaca sus excelentes resultados ruinosos en la elecciones a que "A la gente les gusta que los políticos gastemos dineros [en mítines y fastos] y la cosa no está para eso", ¡somos unos niños malcriados que si no nos da piruletas en los mítines no vamos a votarlo!.
Lástima que Podemos venga a dejar en ridículo esta 'gran verdad' a su más puro estilo dedicándole unos 20 céntimos a cada voto obtenido y en gran parte pagados por los mismos votantes.

Es de mucha alegría ver que en España y al contrario que en Francia no hemos cambiado el voto a la ultra derecha ¡ya lo teníamos antes!.

Pablo Iglesias....Podemos....Y las encuestas? el 25M parece que marca un cambio. A partir de hoy, nada será igual. Seguramente la maquinaria de los grandes partidos comienzan a trabajar, y veremos palo y palo. Bien, soy escéptico. Pero hay algo claro y cristalino. El ciudadano de a pie quiere un cambio. Está (estoy, estamos) hartos de palabras, promesas, burdas manipulaciones y muchas mentiras. Si han generado 6 millones de parados y no lo pueden arreglar, que se quiten, que regresen a sus casas, empresas, profesiones o que se vayan a Alemania a buscar curro (como nos aconsejo no hace mucho, una destacada política, para nuestros jóvenes). La gente quiere un cambio, cualquier cambio, ya que peor no se puede hacer. Y por favor, no nos vengan con que la próxima vez lo haremos bien. Credibilidad menos cero.

Algo que tampoco tiene en cuenta Iñaki como todos los políticos es que esos resultados están basados en un 45% del electorado (también en Cataluña). No podemos ignorar a más de la mitad de los votantes aún si estos no muestran ningún interés por definirse de alguna manera. Total, es más cómodo quejarse de cualquiera por que yo no lo he votado. Una cobardía mayúscula que sin embargo altera los resultados de una elección democrática.

Unos que nacen, otros morirán... Unos que ríen, otros llorarán... Unos que vienen, otros que se van... al final... las obras quedan, las gentes se van... otros que vienen las continuarán... la vida sigue igual... y si fracasas bien comprenderás... pocos amigos son de verdad... los buenos quedan, los otros se van...
El PSOE, ¿quien lo iba a decir?, acabó siendo una carga para la izquierda de este país. Un partido de derechas, travestido de izquierdas, que engañó durante años a buena parte del electorado. Se acabó la función. Cayó el telón... pero el show debe continuar con actores nuevos. La vida sigue igual...
La historia del PSOE (de los últimos años) me recuerda tremendamente a la orweliana Rebelión en la Granja. Una historia sobre como los líderes animales aprendieron a caminar sobre dos patas para imitar al granjero humano y seguir así explotando la granja. Me sabe mal por Rubalcaba. Se está comiendo el marrón que dejó Zp. El ocaso y defenestración del PSOE tiene nombre: se llama Jose Luis Rodríguez Zapatero. Rubalcaba cometió el pecado de pensar que "Todo Sigue Igual". "El bipartidismo me hará presidente", pensó. ¿Quién no lo habría pensado así en su lugar? Su pecado es liviano, su castigo, descomunal. Había que ser un sabio para predecir esto en su momento, como yo lo predije hace años. ¿Seré yo un sabio? jajaja... La verdad es que no... Solo uno que padece del síndrome de Casandra.
He co-fundado un círculo de Podemos en mi provincia. Ahora, en vista del éxito, es obvio que toca retirarse. Mi única intención al participar en política era realizar un buen trabajo perfectamente inútil. Ahora que se ha convertido en un mal éxito perfectamente útil, toca volver a los cuarteles de invierno. Siempre hay por qué vivir, por quien luchar... las obras quedan, las gentes se van... Otros que vengan las continuarán...

Pablo Iglesias y Podemos, la nueva #política

Entra en Vergüenza de país: http://yestheycan.blogspot.com.es/2014/05/pablo-iglesias-y-podemos-la-nueva.html

Creo que los verdaderos triunfadores han sido los que han luchado contra el bipartidismo, promulgando la participación ciudadana, listas abiertas y en el bienestar social.
Queda un reto importante, vencer a lo que llaman MERCADOS. A por ellos.

No todos piensan igual, pero hay que aprender a dialogar y consensuar, así creceremos como demócratas, todo no es blanco o negro, somos un gran arco iris. Ánimo, aun queda trabajo por hacer.
Saludos… Félix.

En una palabra: No. Están demasiado cogidos en su red de intereses, y demasiado limitados en su campo de actuación por empresas del IBEX, banqueros, acuerdos internacionales.


La conclusión es obvia, y no es broma. Podemos puede, de verdad, ganar las elecciones generales dentro de dos años. Sé que la mayoría se lo tomará a chufla, pero es la realidad.


Aquí nadie está dispuesto a cambiar de rumbo. El ejemplo supremo es esa Unión Europea que persevera en las políticas que han aupado a Le Pen y UKIP


http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2014/05/contextualizando-el-futuro-tratado-ue.html

Escrito el 31 de octubre de 2012: http://ajgilpadilla.blogspot.com.es/2012/10/la-ruptura-de-la-alternancia-un-posible.html
El bipartidismo ha llegado a su fin.

Pues ya parece que ha oído Rubalcaba, Señor Gabilondo. ¿Oirá Rajoy? Esperaremos. Por de pronto, la izquierda es mayoritaria en España. Cosa que no se destaca. Así que hay todavía más sordos que PP y PSOE. Estando seguro de que Podemos es de izquierdas. Lo que hemos oído espanta un poco: "Hay que echar a PP y PSOE." Yo creía que, intelectualmente, eso de echar no era muy académico. Pero si el profesor lo dice...
Por de pronto, el PP, que gobierna, no ha salido contento del resultado. El PSOE tampoco. De ahí que se anuncie un Congreso, etc.
Sin embargo, ha ganado, y bien, en Andalucía. Y, a pesar de que no lo oímos muy fuerte, en Extremadura. Mira por dónde también en Extremadura.
Lo del descalabro del bipartidismo es una cantinela que da para muchos titulares. Todo conduce al mismo titular. Pues, si el bipartidismo, derecha e izquierda, ha perdido, nos queda el multipartidismo, que serán, estoy seguro, de derechas y de izquierdas: IU, UPyD, Podemos.
Así que, con los resultados conocidos, pues toca seguir. Predicar no es como dar trigo. Así que los predicadores, que no son del bipartidismo, tienen su tiempo. Esperamos oírlos con contundencia. Porque se supone que quieren "echar" a los que están para construir algo nuevo. Pues, señor Gabilondo, una vez que hemos oído ya al PSOE (la apocalipsis vale como titular), y también el silencio ruidoso del PP, estaremos encantados en oír a los que han conseguido, gracias a los votos de los ciudadanos, acabar con el bipartidismo. Porque supongo yo que los votantes de Podemos, etc., no habrán votado a estos partidos solo para echar a los otros.
Así que vamos a oírnos todos. Desde el ruedo. Detrás de la barrera hay siempre mucho torero.
Lo de Cataluña y Euskadi pues es de pura lógica: quieren la independencia. Ahora. La derecha se mueve muy bien en esas aguas. No le cuesta nada. Bildu, Ezquerra Republicana, pues, lo de antes, los toreros, en el ruedo.
Así que, para concluir: la izquierda es mayoritaria en España. Pero, ni un titular. Salvo que Pablo Iglesias reniegue también de la familia que le puso ese nombre.

Lapsus de la memoria, pido perdón. Dos breves anotaciones más: ¿no queríais Bildu los puritanos maliciosos estrechos, contra lo legalmente establecido? Pues taza y media. Y en Catalunya, Mas, derecha pura y dura a lo suyo, nunca a lo nuestro, ¿vive de y engorda con el independentismo? Doncs, Esquerra Republicana, no hi ha cap problema.
.
Y es que -me vengo repitiendo desde hace años- no era posible que tanta escuela pública, que en cierto modo hubo, no cuajará en un país que empezara a salirse de AjpaÑa. Cuando lo sea del todo, es decir, y a pesar de tanto, una nación civilizada -y a la altura de la media europea- prometo volver a escribir España, con Ñ de República Española.
.
Bon dia a tots.

Ya da igual que oigan o no, las urnas han hablado por el pueblo, y si no hay un cambio de rumbo, en el 2015, en las autonómicas y en las locales volverán a hablar, y en el 2016 también volveremos a hablar.
PODEMOS, LO QUE TIENE QUE HACER ES SER FIEL CON SUS IDEALES Y LO QUE DICE Y NO CAMBIAR CUANDO SE DE DE BRUCES CON EL SABOR DEL PODER.
ENTONCES VEREMOS LA REALIDAD DE LOS NUEVOS Y SI REALMENTE ESA POLÍTICA QUE PROPONEN LA LLEVAN A BUEN TERMINO PARA BIEN DE LA CIUDADANÍA.
Por favor que no pase como con el 15 M. PODEMOS Y DEBEMOS HABLAR EN LAS URNAS Y ...... CAMBIAR ESTO

Si, oiremos!

Los ciudadanos oímos, opinamos, conversamos y ahora también actuamos.
Somos conscientes de nuestras responsabilidades, si queremos que nuestro país se desarrolle debemos hacerlo entre todos. Tenemos que arrebatarles el poder a unos pocos y tomar responsabilidades.
Debemos ser conscientes del esfuerzo que debemos realizar, el trabajo es colectivo, estamos pasando de ser gobernados a gobernarnos.
Gracias a todos por vuestro esfuerzo y trabajo.

No oirán. O oirán las voces del IBEX 35 que les dirán que tienen su apoyo y que formen la gran coalición. Por fin en España se abren vías para que los ciudadanos nos hagamos oir, para que se rompa no ya la partitocracia sinó la cupulocracia que nos gobierna. Rematemos el bipartidismo de una pastelera vez.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal