En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 173 Comentarios
a mi tambien me gusta y mucho las gentes de PODEMOS.fuera la casta.
Publicado por: Eusebio | 09/06/2014 22:40:47
El derecho al voto, es un derecho ciudadano, que todos tenemos. Dividamos la ciudadanía en tres grupos, el a, el b y el c, de modo que a+b+c=100%. Los tres grupos suman el 100% de la población, el 100% del electorado. Ahora formemos un partido político. ¿Qué grupo preferimos, el a, el b o el c?. Pues unos preferirán uno, otros otro..., pero si de lo que se trata no es de formar un partido político al uso, sino de resolver los problemas colectivos que tenemos el 90% de los ciudadanos, lo lógico es aspirar al 100%, no a los votos de un grupo determinado. O de un modo más realista, lo lógico es aspirar al voto del 90% afectado por el problema colectivo. Si ponemos en el programa cosas que pueden gustar al grupo a, pero que pueden desagradar al grupo b, se pierden los votos del 90% del grupo b. Lo excluyente aleja de la resolución del problema, porque aleja de la mayoría de votos, que es imprescindible para poder cambiar algo en una democracia.
Podemos es un partido que debería haber nacido para el 90% de los ciudadanos, y conseguir el 90% de los votos, y una vez alcanzada la mayoría ponerse manos a la obra y solucionar los problemas que sufre ese 90%.
Pero ha salido del molde con muchas rebabas, tiene que limar muchas asperezas. De momento Podemos sólo puede llegar a conseguir los votos de una minoría, porque excluye a muchísima gente que estaría unida por el problema principal que tenemos, pero quedan excluidas por propuestas secundarias con las que no pueden estar de acuerdo por la razón que sea.
Estratégicamente Podemos está fallando. Las propuestas de Podemos tienen que conseguir mayoría en el Parlamento Europeo para poder ser puestas en práctica. Si es excluyente aquí en España, ¿no lo será en el conjunto de Europa?.
Si no liman las rebabas con las que ha salido del molde, si no liman las asperezas para que pueda ser votado por el grupo a, y el b, y el c, entonces no habrá ni Estrasburgo, ni Moncloa, ni nada. Ningún objetivo alcanzado y un tiempo precioso perdido para el 90% de la ciudadanía.
Publicado por: juan manuel | 02/06/2014 22:22:33
:-) Ir por lana y salir trasquilado.
Publicado por: che, mirá, no le gustó | 01/06/2014 23:21:15
Pues por eso querida, barroca, impía y... seguro que hasta nos conocemos. Bueno Caperucita, que no te pille el lobo cuando vayas a ver a la abuelita. Nos vemos en otra de estas, pero simplifica y no te tomes tan en serio mujer. Serás más feliz y por lo menos te reirás más. Salud!
Publicado por: Nando Man | 01/06/2014 22:32:29
Nando, Nando, como si no te conociera, cielo, sabes sobradamente que soy nena, como sabes que, de medir tus fuerzas con las mías, ni para el motor que mueve y no es movido te quedaría un hue(c)qu-ec-it-o en la cabeza, filóloga como ves, de paso, un respeto, pues. Y ojo, no trastabilles al silabear filóloga, los pezquiñines sois tan asín...
Publicado por: Palabras | 01/06/2014 20:50:17
No te eches el moco Palabritas, que algunos ya somos veteranos de Corea y de fliplados ya andamos más que sobrados en este país. Cuando te termines el "Cómo parecer un modernito super interessssssante en cuatro sencillos pasos" hablamos como personas normales. Con que no te equivoques en dos siglos arriba dos abajo en ubicarme al muermo-reaccionario de Tomás ya me daba por satisfecho. Nos vemos en los bares, chavalín.
Publicado por: Nando Man | 01/06/2014 20:28:27
Parece que ya se ha soltado el galgo de la "Revolución Bolivariana", para asustar al grueso del electorado que no ha ido a votar y que, si no lo hace en las próximas elecciones a los clásicos y a lo clásico, va a ser el responsable de que un movimiento tan sano como necesario llamado "Podemos" nos la traiga (la Revolución). Lo dijo el otro día un "símbolo" del socialismo español y europeo, avisándonos -¿o advirtiéndonos?- y lo dijo respaldado por otro símbolo, éste de la gran banca y a sus espaldas.
Publicado por: AEP | 01/06/2014 19:25:10
Para publicado por: Nando Man | 01/06/2014 17:34:41
.
Si es de tu interés, Nando, señala lo no cristalino y te lo convierto en un silogismo tomista de los de descifrar antes de leer.
Publicado por: Palabras | 01/06/2014 19:23:31
Teniendo en cuenta que tu discurso, ciudadano Palabras, no es precisamente cristalino, lo del amigo Niche es una empanada mental psicotrópica en toda regla. Me lo guardo de recuerdo para añadirlo en una futurible carta de suicidio, más que nada por joder al funcionario de turno que tenga que tragárselo.¡joder lo de Erik el Rojo como baluarte del 68' francés es de las cosas más graciosas que he leído esta semana! ¿Cuándo fue, antes o después de desembarcar en Terranova? Y eso que Daniel, éste sí es ese "Rojo",Cohn Bendit no se presentó este año como era su santa costumbre. Y lo del SPD en el siglo XIX.. Tío, que rule a lo que demonios le estés dando y saluda a los dragones rojos y al gnomo que tienes a tu vera.
Salud!
Publicado por: Nando Man | 01/06/2014 17:34:41
Para Publicado por con niche | 01/06/2014 11:44:40
.
¿Me creerás si digo que no te entiendo? ¿O es que, precisamente, se trata de que se entienda lo menos posible para deslizar, intercalados, asertos que no se corresponden con lo que hay? Me extraña, habría jurado, y no creo confundirme, que tus comentarios suelen ser de los que leo, y destacan por reflexiones y propuestas razonables e íntegras.
.
Pero me pierdo al leerte, y eso que lo hice un par de veces. Si me permites, podría hacerte ahora una pregunta y también añadir, pero no solo para ti en este segundo caso, sino para muchos otros que silban al viento, una observación, observación que espero tenga muy en cuenta Pablito Catedrales, no... malo, malo. Viene a ser como si a Aquiles, el de los pies ligeros, cambiándole el epíteto o sintagma que lo define o caracteriza, lo llamaras Aquiles el de los pies gangrenados
.
Tú ¿has leído el programa de Podemos? Lo tiene, ¿sabes? ¿Y? La observación también es sencillita: ¿Sabrá Podemos que Pepito Grillo, esa fuerza de la naturaleza, se ha pegado una h***** descomunal en razón de un 'purismo' estúpido? Por fuerza, lo sabe, así que esperemos que no caiga en errores parecidos, que va a ser que no. Y por cierto, creo que también sabes que Jiménez Villarejo renunciará a su escaño de eurodiputado y será substituido por la joven profesora asturiana Tania González. Lástima. ¿No habría manera de pedirle que se quedara? Pero en la actitud del exfiscal no hay trampa ni cartón: fue comunicado con rotunda claridad que, en razón de ciertas circunstancias, su acción se limitaría a servir de apoyo a Podemos.
.
Antes de hacerlo, Villarejo asumirá el cargo, votará al griego Alexis Tsipras como candidato a presidir la Comisión Europea, y además, presentará la Directiva que lleva su nombre un documento que recoge una lista de propuestas sobre Derechos Humanos y Control Ciudadano centrado en la transparencia, la lucha contra la corrupción y el derecho básico de libre circulación de las personas. "La casta existe y es la que los juristas llamamos los criminales de cuello blanco" (Villarejo).
.
Lo de las "coñas con los nombres", es todo tuyo, no mío: Arfonzo es su propia fonética, la zuya. El pesimismo también lo es, y la posibilidad de que seamos de los del culto a la persona, demodé y ridículo, descartado. Respecto a si Podemos "se alinea con los gestores del desmantelamiento de Europa" o no, es tu problema, el que dejaron resuelto los que están y muchos de los que llegan ahora, desmantelándola sin que se les moviera un pelo. Por lo que no queda más remedio que confiar en quienes tienen toda la pinta de querer muy otra Europa, la de los pueblos, la de las personas, la de tantas y tantas condiciones que requerimos y que no es el momento ni el lugar de desgranar. Ahora, y te lo digo muy respetuosamente, ponte a pensar en cómo se hace eso, y divúlgalo. Toda reflexión bienintencionada parece ser bienvenida por los limpios de corazón: Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos harán, verán y vivirán otra Europa. ¿No era esta una de las bienaventuranzas, Con Niche?
.
Y una última doble interrogación, pero retórica del todo: ¿Habríamos sido tan exigentes y exquisitos con el PSOE en el caso impensable de haberle ganado al PP las europeas? No, claro, ya los conocemos. ¿Habría alguna esperanza para todos nosotros en relación a su labor por otra Europa? No, ya los conocemos: la situación habría sido idéntica a la que es. Ergo...
.
Un cordial saludo. Salut per a tots.
Publicado por: Palabras | 01/06/2014 15:18:05
Gabilondo palma en el análisis como andan palmando la mayoría de los que le están buscando las vueltas al invento. No es culpa suya. No entienden que Podemos es una entidad política asombrosa porque en su simplicidad, transparencia y contemporaneidad radica su fuerza. Está fuera de su tiempo como casi lo está de los que por edad tendríamos que entender de qué va la Sociedad que se vive ahora, no la que hemos pensado y digerido. La propuesta de Podemos no es "utópica" porque sí que se refiere a un lugar. Al aquí y al ahora. A la España de los seis millones de parados y de los diez millones de pobres,a la de los ministros que ponen medallas a las vírgenes los lunes e intentan colar de rondón una ley de Estopa y Tentetieso los martes, la de las socialización de las pérdidas de las cajas pero no a la de sus ganancias, la de Marhuendas, Palomos y Felipes González... ¿dónde entonces está el disparate de Podemos? ¿dónde el engaño? ¿Para qué coño entonces queremos un Estado si no es para procurar la felicidad de los que lo conformamos? ¿Pero de qué carajo estamos hablando entonces? Lo que se plantea es tan fácil que desconcierta, por eso está en boca de todos en un país tendente a no enterarse de nada ¿quién dice que no se puedan hacer leyes que, por ejemplo, limiten el poder de los bancos? ¿pero dónde viene escrito que la economía es unívoca, que la forma de comunicar es la que es y que el personal sólo tiene derecho a participar en la sociedad a golpe de voto y querella? Y al final acabará cuajando porque hasta el más escépticos o los más inconscientes se acabarán dando cuenta de que el modelo que se quiere dar por bueno, el de siempre, el que sufrimos ahora mismo es la mierda pinchada en un palo en la que transcurrimos
Publicado por: Nando Man | 01/06/2014 15:00:45
Para Publicado por: Hanna | 28/05/2014 18:28:29 en ‘Primarias, ideario y Susana Díaz’ por: Iñaki Gabilondo 28 MAY 2014
.
A modo de bucle con José Lamas, al que quiero subirme yo para hacer un círculo asambleario o trío, decías… “Déjese de "headhunter", José, o aconséjelo a las poderosas empresas e instituciones privadas que creen llegar a saberlo todo acerca de las personas, quizá incluso a las empresitas o parroquias para ganar adeptos, pero 'vender' no es el caso: que la masa comprara dócil un producto no nos soluciona el problema; al contrario, lo hace más complejo y lo enturbia todo. Más que nada es peligroso: Arfonzo Guerra, por ejemplo, fue un personaje cercano, popular, seseante, ceceante, listo, simpaticón y mu graSioso, pero todo eso no tiene, o no debiera tener, que ver con las ideologías, programas, gestión, seriedad, contrato social y demás. Hablamos, pues, de política y de gestores de una nación”
.
Y añado yo, pero ‘vender’ no es el caso: que la masa comprara dócil un producto no nos soluciona el problema; al contrario, lo hace más complejo y lo enturbia todo. Más que nada es peligroso: Pablito Catedrales, por ejemplo, es un personaje cercano, popular, listo, y para de contar, pero todo eso no tiene, o no debiera tener, que ver con las ideologías, programas, gestión, seriedad, contrato social y demás. Hablamos, pues, de política y de gestores de una nación. Hanna, Arfonzo no es Alexis Tsipras, más que nada porque lo que Arfonzo hizo en ocho años, Tsipras lo hizo en dos, Tsipras, el headhunter que deseas ver convertido en Pablito Catedrales, que utilizan, ambos, la incultura del pueblo sobre la historia de la lucha de clase (no hay mejor ejemplo de ésta que el SPD alemán desde el siglo XIX hasta hoy)
.
Dejémonos de headhunters que ya aburre a cualquiera. Los tiempos son los tiempos y los ideales, como los tiempos, a veces se los lleva el viento, como le ocurrió a Erik ‘el Rojo’, el headhunter de mayo del 68 más parecido a Pablito Catedrales, recientemente jubilado como parlamentario europeo
.
En el supuesto de aceptar que un candidato adquiera esa condición con un mínimo del 20% de avales lo ético es que una vez alcanzado ese 20% se paralizase la captación de nuevos avales para que al final fueran cinco los candidatos a headhunter a elegir por la militancia
.
Decía que dejémonos de headhunters y pasemos a lo que si estoy de acuerdo con Pablo Iglesias (dejémonos de coñas con los nombres, sea Arfonzo, Catedrales o Mª de los Dolores de Cospedal) que es respetar lo que decidan los ‘catalàs’ – ¡muy bonito!, para cuando los catalanes se pronuncien el valor del pensamiento de Podemos será el mismo que el de cualquier medio de comunicación líder en España, o sea, cero, que yo sepa tendrán el mismo peso, a día de noviembre, en las instituciones del estado. Sabemos que el que sale perdiendo con la independencia de Catalunya es Madrid, al menos inicialmente, porque la estructuración del estado será otra distinta y no la quieren asumir, en cambio, Catalunya, con su voluntad de independencia, asume ya que su estructuración será distinta y eso, quien vota, lo tiene asumido. A la larga creo que la independencia de Catalunya sería beneficioso para España porque la gente acabaría asumiendo que el proyecto de la derecha española es el de chiringuito-bar-casino. Habría que ver, entonces, si la gente apoya realmente ese proyecto chiringuito-bar-casino grande y libre – dada la incultura y la falta de perspectiva de la gente en general, en el fondo creo que es lo que quieren.
.
Lamento que con todo esto no se discuta lo que es más importante, Europa, el mercado de valores más importante del mundo y el mercado de convocatoria de elecciones más importante del mundo. Tenemos que hacer la unión política y consensuar (aunque no guste la palabra, ni su significado) un calendario electoral europeo, es decir, reducir el número de convocatorias electorales, es decir, elecciones al Parlamento Europeo, elecciones generales de los estados, todos el mismo día, y elecciones autonómicas, cantonales, lands, condados y municipales, todos el mismo día, similar al de la unión política de los EEUU de Norteamérica. Porque estoy de acuerdo con Pablo Iglesias en que no es tolerable que España sea colonia de Alemania ni me gusta el euro deformado por Ángela Merkel devaluado a dos velocidades, me gusta el euro solidario que pueda nacer del nuevo Parlamento Europeo elegido hace siete días, si hablamos, pues, de ideologías, programas, gestión, seriedad, contrato social y demás, de política y de gestores de una nación europea, si Podemos (0,67% de representación en la cámara de Estrasburgo) está de acuerdo conmigo o se alinea con los gestores del desmantelamiento de Europa
.
Disculparme, pero no tengo tiempo para mucho más
Salut.
Publicado por: con niche | 01/06/2014 11:44:40
Y Hamlet, una novela de Marcial La Fuente. Lo que le quedaba a los balbuceantes personajes es intentar este hiperbólico lenguaje, simulando conocimiento mediante un “pegado” de significados sin relación alguna. La ventaja es que sin sentido del ridículo no saben hasta donde llegan.
Seguramente Podemos (dicen los fieles del bipartidismo, agitados, que una insignificante representación -y el resto de las izquierda-), no es más que un gesto desplazamiento temporal de voto y no el efecto de que aquellos nos hayan vendido a sus Amos. Pero qué curioso que la lectura de los medios de comunicación extranjeros reafirme lo que el nerviosismo del PP y el PESOE, manifiesta con sus gestos:
[El 'terremoto' de Podemos podría suponer una verdadera reforma en España', titulaba David Gardner, el jefe de la sección de Internacional de Financial Times en un blog de ese diario el martes, justo el mismo día en el que The Guardian salía con 'Podemos espera consolidar el auge de la política ciudadana en España tras las elecciones'. '¿Puede el nuevo partido de España expandir su éxito en las elecciones europeas?', se preguntaba The Wall Street Journal el lunes, tras las elecciones. 'Los indignados españoles' es el antetítulo del artículo del número de esta semana de la revista The Economist titulado 'La marcha de Rubalcaba'. The New York Times no reaccionó hasta ayer, con el artículo 'El partido al alza de España dijo que podría, y lo hizo. Ahora viene lo difícil]'.
De momento lo que tenemos claro, es el engaño, la manipulación y la corrupción, (unos más que otros) con que estos años pasados , nuestros gobiernos, han favorecido al sector poderoso de la economía en detrimento del resto del país. Quienes ante la aparición de Podemos, unen filas en la descalificación, que no en la crítica, como forma de sacudirse el resultado de lo que ellos han facilitado con su superchería.
Ya veremos cómo justifica su oferta con detalle -tan nombrada populista- Podemos, según plazos, ingresos, y gastos. Pero de momento, lo que está claro es que hay otra percepción de los ingresos que quiere redistribuir el esfuerzo, recuperando esos 8 puntos del PIB de menos, respecto de la media Europea, que se nos escapan todos los años por fraude y desgravaciones, y otra distribución del gasto público recortando de gastos de administración en lugar de servicios e inversión. Y siendo cierto que hay que cuadrar las cuentas, -ya veremos como las explican-, son menos del “Gran Capitán” que las que usan lod defensores del Ibex35 con sus cientos de sucursales en paraísos fiscales llevándose capitales e impuesto fraudulentamente hasta dejar sin recursos el sistema que explotan.
No pagar impuestos; esquilmar los salarios en forma de beneficios recortando la demanda y, por tanto el crecimiento y la recaudación; y llevarse los capitales en lugar de reinvertir mientras reclaman reducciones de cuotas de la SS e incremento de una productividad que esconde en horas extras, la mayoría sin pagar, 350.000 empleos que no se realizan porque se puede explotar a los que ya cobra miserias, es la forma de transformar en realidad lo que tenemos.
El primer paso para cambiar cosas, no es aceptar que si la felonía (deslealtad, traición, acción fea) no se consiente nos vamos a ver dañados en la huida de los felones, sino reconocer que estamos así, entre otras cosas, porque se consiente.
Publicado por: E.C. | 01/06/2014 9:54:44
Veo mucho despiste en los medios. Me encantaría ser una joven perroflauta pero no, estoy mas próxima a yayaflauta y aún más yayoflauta es mi marido y mi madre nonagenaria con cabeza y no, no nos ha vendido el voto la joven generación de la familia, antes bien quizás ha sido al contrario y digo quizás porque no pregunto ¿A quien has votado?
Publicado por: Angeles Buj | 01/06/2014 2:52:28
¿VEIS LAS PROPUESTAS PARA LLEVAR A CABO YA QUE ANUNCIO RAJOY EN CATALUÑA NADA MAS PASAR LAS ELECCIONES? PUES AHI TENEIS PARA QUIEN GOBIERNA EL PP.
Publicado por: Mas claro... | 31/05/2014 18:46:14
.
http://elpais.com/elpais/2014/05/30/vinetas/1401474170_099810.html
.
La dialéctica del poder con una prensa colaboracionista y dócil que toma nota, 'traduce' las palabras del gran personaje, es decir, las interpreta y analiza, y aun opina sobre ellas, es decir, sobre lo que 'ha dicho' el tirano del siglo XXI. La venta de prensa baja día a día. ¿Podría invertirse este hecho preocupante? Claro que sí. Pero, ¿interesa? ¿Le trae cuenta a este otro tirano, o prefiere decantarse por otros negocios? ¿Qué hay del rumor de que Rupert Murdoch podría ser el comprador de El País? ¿Lo ha comprado ya? Etc.
.
http://elpais.com/elpais/2014/05/30/vinetas/1401474170_099810.html
Publicado por: Palabras | 31/05/2014 14:39:56
Es simple y llanamente la calle la que habla. ¿Ya no cuentan los deseos ciudadanos?
Entonces apaga y vámonos porque esto no habrá por donde sostenerlo.
Publicado por: Alba | 31/05/2014 13:31:11
La retórica demagógica surte su efecto y, al final, en una comparación asimétrica por falta de paralelismo histórico se lleva el debate de la desigualdad derramada por las políticas económicas “friedmaniacas”, de los lugares donde se han implantado, a lo que algunos personajes quieren: desplazarlo a otro sobre la izquierda que previamente se plantee como su desconocimiento de la misma pretende y que ya hemos comentando en otras ocasiones: en lugar de ejemplos como los contenidos en la obra de Mouffe, El Retorno de lo Político, y Hegemonía y Estrategia Socialista, junto a Laclau; (Dirigirse hacia una democracia Radical) reducirla a la infantil y carente percepción de un marco casposo de lo que representa su fracaso. La otra cara, ya lo hemos dicho también otras veces, del existo del capitalismo en África y lo que allí dejó del que no hablan, por cierto, nunca.
El caso es que por muy ovejas que sean “churra” y “merinas” no se pueden comparar si unas dan carne y, las otras, lana. De lo que hablamos no es del Chile actual, sino de lo que ocurrió en Chile cuando Pinochet dio un golpe de estado contra el gobierno democrático de Allende e impuso una dictadura que impuso el régimen económico neoliberal, y como se hundió Chile ante la entrada de una política descarnada de los economistas de la Escuela de Chicago y como creció el paro y la pobreza costándole décadas y no años recuperar la situación en la que hoy están. Chile solo es comparable, en ese sentido, a Chile. Lo que era cuando se dio el golpe y lo que era 10 años después, hundido en la precariedad que, Friedman decía que se resolvería profundizando más (como aquí hoy) en las mismas políticas.
Y es que el gobierno socialista de Allende fue sustituido, y en lo económico se impuso un sistema neoliberal descarnado que en 1982 hizo explotar la deuda (¿suena la deuda?) elevo el desempleo al 30% -diez veces más que con Allende. Y eso, gracias a que Pinochet no se atrevió, como pretendían los de Chicago, a privatizar Codelco –la empresas de minas de cobre que representaba el 86% de las exportaciones de Chile. En 1988 cuando se estabiliza la economía, -todo se estabiliza en algún momento- el 45% de la población estaba por debajo del umbral de la pobreza mientras el 10% más rico habían visto crecer sus ingresos en un 80%. Chile ocupaba en ese momento el puesto 116 de 123 de la lista de sociedades mas desiguales de Naciones Unidas. La realidad entre una situación social de Chile y otra es que en el envite neoliberal llevó a las familias a que necesitasen el 74% del sueldo mínimo para comprar solo el pan, cuando con Allende, necesitaban el 17% para el pan, la leche y el autobús.
Esta sería la comparación de Chile, con un gobierno socialista a Chile en la reacción económica neoliberal. No sabremos nunca lo que “hubiese sido” de Chile -que comparar con el actual- de no haber existido el golpe, solo podemos comparar resultados de lo que era y a donde los llevaron.
Así que es de esto de lo que hablamos cuando decimos que la crisis de Chile fue un laboratorio para el neoliberalismo en la que aplicando la Doctrina del Shock, obtuvo una resultados de diferencias sociales con la hegemonía de sus prácticas cuyo resultado es el que es, y que pretenden realizar, si no nos oponemos, en Europa los fundamentalistas “friedmaniacos”.
Publicado por: E.C. | 31/05/2014 9:57:36
movimientos de fichas, algo está cambiando.
Publicado por: tapete | 31/05/2014 8:57:58
No podemos achacar a las negras que llevaran tanto tiempo sin mover ficha, ellos se han colocado en posición de dominar todo el tablero y como las blancas no movíamos ahí estaban, chupando cámara. Es ahora que ha movido PODEMOS cuando se han sorprendido por una situación de jaque en tres jugadas, eso los ha puesto nerviosos, los 'divos' soportan muy mal el ocaso de los dioses y se ven con más ojeras y despeinados, van perdiendo el glamour.
Publicado por: EL CURRANTE | 31/05/2014 9:08:28
El amo de los patronos "Que se suban los sueldos" y el de los teléfonos "“siempre que se hagan las cosas que se tienen que hacer”. Al final todos 'bolivarianos' menos Felipe, esperemos que cuando los patrocinadores se cambien él también. ¿Qué va a hacer en el Consejo de Administración bolivariano alguien que no?
Publicado por: EL CURRANTE | 31/05/2014 8:58:38
Algo ha pasado en las elecciones europeas que ha puesto en pie de guerra a gran parte de comentaristas, tertulianos, periodistas, políticos, etc.
Han reaccionado como si fuera el fin del mundo. No está nada mal desde mi punto de vista. Por fin alguien ha hecho que se pongan a tomar decisiones, aunque ya veremos cuales. Por lo pronto llegan dimisiones en partidos, movimientos de fichas, apuntes de subida de sueldos. Porqué lanzar tanta porquería sobre un partido. Llevamos solo una semana y algo está cambiando.
Publicado por: tapete | 31/05/2014 8:57:58
http://economia.elpais.com/economia/2014/05/30/actualidad/1401458905_727237.html
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha aprovechado la junta general de accionistas de la compañía, celebrada este viernes en Madrid, para lanzar un mensaje de optimismo sobre la economía española y, en particular, sobre la evolución del desempleo, pronosticando que con las reformas necesarias en cuatro años la tasa de paro disminuirá desde el actual 26% al 14% “siempre que se hagan las cosas que se tienen que hacer”.
¡Huy yuyuy!, a este también le esta sonando bien lo de PODEMOS.
Publicado por: EL CURRANTE | 31/05/2014 8:50:05
¡¡Si tuviéramos los datos actuales!!
Publicado por: EL CURRANTE | 31/05/2014 8:23:48
"Los datos de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI (Policía de Investigaciones) de Chile aún son más contundentes. Los movimientos migratorios, que consideran tanto las entradas como las salidas al país, han aumentado en 2012 un 17,49 por ciento en relación a 2011. Si el año pasado tuvieron lugar 56.150 movimientos migratorios de entrada de ciudadanos españoles, en el mismo período de 2012 hubo 66.889.
Los datos demuestran que muchos de los españoles que entraron a Chile no venían de vacaciones. Si en 2011 el Ministerio de Asuntos Exteriores concedía 1.396 visas de trabajo, en lo que va de 2012 ya se han tramitado más de 2.500 visas. Eso sin tener en cuenta los miles de españoles que entran y salen del país con un visado de turista, pero que tienen su domicilio habitual en Chile."
Publicado por: EL CURRANTE | 31/05/2014 8:08:23
Luisa | 31/05/2014 0:08:30
http://www.elmundo.es/america/2012/12/15/noticias/1355540156.html
En esta tendenciosa publicación de 'izquierdas' puedes ver la cantidad de españoles que va a Chile 'por turismo'.
Publicado por: EL CURRANTE | 31/05/2014 8:05:59