En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 34 Comentarios
Hay otra cosa rara en esto del postrey. ¿Cómo quieren que se le llame los que se dedican a hacernos ver cómo le tenemos que llamar? Porque lo suyo es que sea el exrey, o D. Juan Carlos a secas, o no sé que otro título que tenga por ahí y que le quede después de la abdicación pero ¿rey?, como quieren hacernos hacerle llamar, es absolutamente ilógico y fuera de lugar. ¿Por qué ese empeño? Tal vez rey padre, o reina madre, porque lo mismo está pasando con la exreina Sofía. ¿Que turbias subsconsciencias poderosas encierra ese equívoco preimpuesto? Pue eso.
Ah, y que curiosa es la tremenda analogía que hay entre esto de tener cuatro reyes con lo de que haya dos papas.
Publicado por: barrancario | 25/06/2014 15:30:57
a ha empezado a ser una mala costumbre en el gobierno lo de redactar leyes sin sentido. Esta práctica tan desaconsejable pues las prisas nunca son buenas, nació el pasado dos de junio con el anuncio de abdicación de Don Juan Carlos I.
Ahora, el PP ha aprobado en solitario la comisión de Justicia del Congreso el aforamiento del Rey Juan Carlos, las reinas Letizia y Sofía y la Princesa de Asturias. La protección legal que hará que todas las causas civiles y penales contra ellos sean vistas por el Tribunal Supremo se incluye en dos enmiendas a la ley de racionalización del sector público que regula los permisos de los jueces. Dicha nueva ley atenta directamente contra la Constitución Española en los artículos siguientes:
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 30
1.- Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
2.- La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.
3.- Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.
4.- Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
Artículo 61
1.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
2.- El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.
Según el artículo 14 de la Constitución Española, todos los españoles son iguales ante la ley. El rey Juan Carlos I, al dejar de ser regente en funciones, no deja de ser un español más y por lo tanto, está sujeto al cumplimento de TODAS LAS LEYES sin favoritismos alguno.
El artículo 30.1 dice que todos los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. Si su país está siendo minado desde dentro por políticos que tratan de tapar posiblemente las huellas visibles, no sólo del mal cumplimento de las leyes sino del caso mismo de estas por cuestión de estar en una posición "privilegiada", el pueblo español, es decir todos nosotros, tenemos el deber y el derecho de defendernos contra el abuso de leyes impuestas a la carrera para "TAPAR" las irregularidades habidas durante la gestión del cargo de Rey.
En el artículo 61 dice tajantemente, que el rey debe guardar la constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos. ¿Qué respeto muestra un regente abdicado si a parte de no cumplir las leyes, pide privilegios para no tener que dar explicaciones de sus actos ilegítimos? ¿Está así respetando los derechos de los ciudadanos? Rotundamente NO. Se está riendo de los mismos, obligándoles a ver y costear su opulenta vida libre de cargos pese a no haber cumplido la ley ni durante su Reinado ni a posteriori pidiendo favores para la modificación de la misma en beneficio propio.
Está claro que EL GOBIERNO ESPAÑOL al completo a perdido la cabeza y lo que es peor, que el actual monarca, Don Felipe VI, no va a hacer nada porque el revuelo en una población castigada y vapuleada tanto por la crisis como por un gobierno opresor, por evitar que esta ley prospere ante el senado.
Si su majestad tiene un mínimo de decencia, tanto el saliente como el entrante, debería alzar su voz y pedir EXPRESAMENTE que esta ley no prospere POR EL BIEN DE ESPAÑA. Nadie, desde una situación de privilegio, debería atentar contra las leyes que está destinado a hacer cumplir. Si las incumple, da igual por el motivo, debe de acatar lo que está en las mismas y exponerse, por su mala conducta, a un juicio que le haga entender que nadie, absolutamente nadie, tiene el derecho de incumplir una normativa igualitaria para todos y salirse de rositas sólo, por haber ejercido de Rey.
En el artículo 10.1 dice dentro de los Derechos y deberes fundamentales: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
Está claro que si se aprobara dicha ley, la paz social dejaría de existir pues no hay nada peor de que te falte para comer, y el que tiene para llenar su mesa de manjares que se ha aprovechado de enriquecerse ilegalmente, te pase por la cara la mano diciéndote que no va a ser puesto a disposición de las autoridades pertinentes por su comportamiento. Está claro que los políticos han olvidado una vez más de que son capaces de hacer todos aquellos que pasan hambre por los suyos. Con esta nueva afrenta contra el pueblo, están hostigando a la revuelta social de forma directa.
También y porque en el fondo decir la verdad no es grato nunca, le recuerdo a los ciudadanos españoles que no tengan miedo, que esa constitución que tanto nos recuerda nos apara en el artículo 20:
1.- Se reconocen y protegen los derechos:
* a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
* b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
* c) A la libertad de cátedra.
* d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2.- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3.- La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4.- Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5.- Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Y que si bien nuestra constitución y nuestros dirigentes, incumplieran de forma tácita y a sabiendas del revuelo social, la constitución Europea nos ampara de la siguiente manera:
Iniciativa popular: Un millón de ciudadanos nacionales de varios Estados miembros podrán pedir a la Comisión Europea que proponga una ley.
Es decir, que si tu propio estado, nuestro propio estado, España, se niega a que todos seamos iguales ante la ley, con un millón de firmas, podremos proponer una ley superior que tenga mayor validez que la que intenta aprobar de aforamiento y deberá cumplirse haciendo así pasar a TODOS LOS CULPABLES DE INCUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, sea cual haya sido su cargo anterior, a ser juzgado con toda la severidad de la legislación vigente por sus actos ilegales perpetrados.
No se pude atar una mordaza para siempre a millones de españoles. Si conseguimos 46 millones de corazones para el mundial, para nuestra selección, que no seremos capaces de hacer por nuestros padres, por nuestros hijos, por nosotros mismo por un bien común.
Somos más que ellos y sin lugar a dudas, mejores. Todo es posible para el que lucha y defiende unos ideales justos.
Enlace web: http://es.blastingnews.com/noticias/2014/06/ultima-moda-leyes-a-la-carrera-00105904.html
Publicado por: JUANI | 25/06/2014 10:32:56
Hoy es día de peticiones, WitnessLESS
.
Así que teniendo en cuenta “la enajenación mental de la gente de izquierdas” reclamo una segunda oportunidad para “la gente equilibrada”, la de los poderes del Estado, en especial la que tuteló algo más que el mal gobernar de un país durante largos y oscuros años. Porque creo en su emancipación bajo el paraguas de una república española laica y sin cogitaciones como las protagonizadas por el gobierno actual, que en tiempo récord, ha despertado los ecos de aquellos turbios años
.
Cogitaciones del estilo a las que nos tienes acostumbrados. Para muestra un botón…Publicado por: WitnessLESS | 13/06/2014 11:23:12 en ‘La despedida del Rey’ de 12 jun 2014…En cuanto a la II República, veámoslo como lo que fue: un fracaso histórico sin paliativos; el producto de un cainismo irracional practicado por izquierdas obtusas y derechas rancias. De lo peorcito que ha alumbrado el “espíritu” del Pueblo Español. ¡Nunca más una república como aquella! (fin de la cita)
.
¡¡¡PENALTYYY!!!...Pido penalti porque lo que queda pendiente de la II República no es sino la superación de los complejos de las derechas rancias que alumbraron entonces la “I República Franca” y ahora un nuevo periodo, la "II Monarquía Rebolimariana" que se prevee más corto de lo que pensaban. Las derechas rancias, amparadas siempre en la gestión de las herencias, acostumbran a impregnar a los periodos anteriores de los tintes de su mal gobernar.
Publicado por: con niche | 25/06/2014 8:54:41
Soy una ciudadana de a pie que entiende poco de política y de otras muchas cosas, pero hay algunas que no puedo ni quiero asimilar porque no son asimilables. Pienso que sí yo pongo mi confianza en un político, le doy mi voto para que haga y deshaga en mi nombre y me engaña, por que no voy a poderle denunciar y que caiga la justicia sobre él? Ósea qué encima que le doy mi confianza y me traiciona debo darle las gracias? Eso es como reírse , ya no de mi, sino de todo el pueblo español que le ha elegido para que le represente. A la mala gente no hay que encubrirla, sino al revés, castigarla para que sirva de ejemplo al resto. El que la hace que la pagué y entré más alto sea el personaje más delito y responsabilidad tiene, por eso esta ciudadana "de a pie" sigue diciendo que no entiende nada de nada, hay alguien que me lo pueda explicar?
Publicado por: DORITA | 25/06/2014 5:46:17
y seguidor de Podemos, está claro.
Publicado por: Barceló | 24/06/2014 11:42:56
La fortuna de quien fía en el tiempo real es que éste da y quita razones: es el tiempo el que ha acabado demostrando que tras el Muro de Berlín no había una sociedad ideal, en que el estado se ocupaba de todo y el ser humano crecía en dignidad y riqueza colectiva, sino una dictadura feroz que proscribía todo derecho humano, alienaba al individuo hasta convertirlo en un esclavo de la burocracia y consagraba el privilegio de una nomeklatura autoinvestida con la legitimidad falsa del custodio de una ideología; es el tiempo el que ha acabado revelando cómo el "socialismo del siglo XXI" ha causado una catástrofe socioeconómica en uno de los países potencialmente más ricos del mundo (Venezuela) precipitando a los ciudadanos en un caos de violencia, escasez, corrupción y desesperanza; es el tiempo el que ha mostrado cómo la sensata gestión de un gobierno moderado ha conseguido superar el desastre causado por un adanismo demagógico que enarbolaba el puño y la rosa; es el tiempo el que ha probado cómo aquellos países con mayor libertad económica y mayor estabilidad política democrática (repúblicas liberales como Chile; monarquías constitucionales como Suecia) dejan atrás a tiranías de izquierdas anquilosadas por el intervencionismo marxista y la represión sin tregua (Cuba, Zimbawe, Corea del Norte)...Es una lástima, sin embargo, que haya calzonazos y calzoncillitos que sólo quieren mirar el tiempo que mide su renqueante reloj, tan atrasado ya que hasta produce cierto grado de conmiseración.
Publicado por: El Troll de Harguindey | 24/06/2014 22:53:37
http://blogs.elpais.com/tv-blog/2014/06/el-culto-a-la-juventud.html#comments
Hágaselo mirar, señor Witness...
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 25/06/2014 1:56:12
El sistema está volcado en sofocar cualquier atisbo de contestación, naturalmente me refiero a Egipto.
Publicado por: Alfie | 25/06/2014 0:19:52
Buenas Iñaki,
Todo cambia para que todo siga igual, como era previsible, excepto que se recibe a las asociaciones de gays.
El principio monárquico es el de la primacía del estado sobre el ciudadano, y para ello el monarca debe ser intocable. Bajo es paraguas cabe todo, y así se comprende que haya 20.000 aforados, y subiendo, mientras sube la corrupción.
Hay que apostar por otro tipo de democracia, republicana, sí, pero más allá de eso
http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2014/06/democracia-y-deliberacion.html
Publicado por: JesusN | 24/06/2014 18:30:02
Pero que empeño tan grande tienen algunas personas, en asignarnos a la gente normal una adscripción política concreta.
La adscripción considerada como mala, la de los descreídos, la de los descalificados, los irredentos culpables de males atroces.
Aquellos del contubernio, recalcitrantes de izquierdas con todas las letras.
Y en el extremo total, los llamados rojos.
Atila y sus huestes.
La gente cuando pensamos sumando dos y dos, solo desde la plataforma de nuestros bolsillos no somos malos ni estamos descalificados.
Desde el pago de los impuestos, estamos habilitados para decir y para opinar desde el respeto.
No somos políticos.
Somos ciudadanos que protestamos ante lo que se considera un mal uso, o un desprecio a lo pregonado con la boca grande.
Cuando de agradar se trata ante el personal en general, la gente que paga el gasto.
La gente somos la ciudadanía, el pueblo soberano y llano que tiene la responsabilidad de sostener al país.
La gente no somos políticos, no ganamos un chavo con ello, nosotros nos sacamos ganancias, ni comisiones, ni pagas extraordinarias.
Solo pérdidas y deudas por las malas gestiones, por la malversación flagrante e impune, por la prevaricación en los puestos de responsabilidad.
Y como somos los que pagan con sus dineros todo el gasto, tenemos derecho a opinar.
Sin apellidos políticos descalificadores o denigrados.
Porque malas personas que se han aprovechado de la gente sencilla desde el pedestal responsable, siempre los hubo y los habrá.
Sin caricaturizar al pueblo por favor, que pensar no es pecado, y sumar dos y dos tampoco.
Y si se dice a lo bruto es perdonable, pero decirlo es de necesidad, sobre todo cuando ante nuestras narices se tratan de hacernos ver volar la vacas.
Y las vacas no vuelan ni volaron nunca, lo diga quien lo diga, con bendiciones o sin ellas.
Pensar y razonar es de personas decentes, nunca se puede decir que es malo a quien dice lo que cree en justicia, ni que está en fuera de juego.
Y menos que es de una tendencia política descalificada o sospechosa.
Que tire la primera piedra, quien se crea mejor.
No hay nadie que esté libre.
Ni siquiera los considerados de credo.
Porque somos todo el mundo iguales, ante la ley y la justicia.
Democráticos.
Publicado por: Broto | 24/06/2014 18:25:45
La ineptitud de este gobierno, que hemos ido comprobando durante estos ya largos años, se confirma en este caso tan extraño como sospechoso sobre el aforamiento de Juan Carlos I, El Campechano.
Algunos se preguntan por qué hay que aforar al rey emérito si ya no dispone de ningún cargo institucional. Lo que haya hecho durante su reinado está protegido por el aforamiento anterior. Lo que vaya a hacer de ahora en adelante no parece que sea mucho. Por lo tanto, estas prisas del gobierno encierran un gato de tamañas dimensiones.
La causa del tipo que acusa a Juan Carlos I sobre el 23-F parece no tener mucho recorrido. Según sus palabras está dispuesto a llegar al Constitucional porque considera que el asunto es grave. Bueno, el TC rechazará el recurso de amparo como ya ha hecho, parece ser, el TS.
El otro día se descolgaba Jesús Posadas que la protección del rey Juan Carlos iba más sobre las posibles peticiones de paternidad. Parece ser que hay varias, al menos dos, que dicen disponer del ADN que confirma el parentesco en el 91%. Tampoco parece que esto sea importante si se trata de hace 40 años. Otros como Julio Iglesias o El Cordobés, con hijos de gran parecido a ellos, han corrido la misma suerte, o sea, que no han reconocido la paternidad y no les ha pasado nada.
Tiene que haber algo mucho más grave para que este aforamiento exprés tenga algún sentido. Como la suspicacia es libre, los ciudadanos tenemos el derecho a sospechar de algo que sólo el gobierno de Rajoy y el propio rey, claro, saben, y que nos ocultan.
Si tenemos en cuenta que Rajoy sabía tres meses antes que la abdicación se iba a producir cuando se produjo, la aceleración de este aforamiento sospechoso nos demuestra que el gobierno del PP es sorprendentemente ineficaz.
Flaco favor le está haciendo este gobierno al rey Juan Carlos, porque si había alguna sospecha de algo, ahora las sospechas graves se están multiplicando, y la imaginación es infinita.
El gobierno del PP solo hace cosas como el fiasco fiscal que acabamos de sufrir, donde un despedido tiene que pagar en el IRPF la indemnización por despido. Claro, como ha habido abusos....Impresionante.
Publicado por: txarlibraun52 | 24/06/2014 17:34:22
Hay algunos que no son capaces de valorar en su verdadera dimensión el logro de la libertad. Y no son pocos los que padecen esa distorsión del criterio político. Hay una generalilzada enjenación emocional entre la gente de izquierdas acerca de aquello que les permite estar equivocados con tanta frecuencia sin que ello tenga más consecuencias que un plazo de cuatro años para reincidir en el vicio de mal gobernar un país, tras abandonar ocasionalmente el poder. Sólo desde un amancebamiento –acaso inconsciente pero, desde luego, irrefrenable- con las peregrinas teorías marxistas se le puede a alguien ocurrir la comparación entre el kilowatio- hora y los derechos y libertades democráticos; del mismo modo en que sólo desde una levedad verdaderamente etérea de la cogitación política se le puede ocurrir a alguien como el Sr.Llamazares –hoy en todo su apogeo- realizar una crítica al Rey don Juan Carlos subiendo al estrado en nombre de un partido llamado comunista que practica la rendida admiración a tiranos como Fidel Castro. ¡Qué cosas!
Publicado por: Witness | 24/06/2014 17:08:39
No viene al caso, pero viene al caso, por supuesto, algo así como que nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir...
.
Autor: José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía de la Complutense. La referencia completa, al final del análisis.
.
"¿Cuadrar el círculo?"
.
http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/escuela-de-filosofia/2014-06-15/cuadrar-el-circulo-el-exito-de-podemos_146314/
.
Salud.
Publicado por: Hanna | 24/06/2014 16:38:43
Una cosa es aforar y otra inimputar, estamos confundiendo los términos. Cuando la vicepresidenta dice que los diputados que no votan a favor niegan a Juan Carlos lo que ellos tienen, miente como de costumbre, ya que lo suyo no es ser juzgado por un tribunal especial, sino sencillamente no ser juzgado, y además con efectos reatroactivos, tanto por lo civil como por lo penal. Y eso se llama inimputabilidad, no aforamiento.
http://casaquerida.com/2014/06/24/pasen-y-agredan/
Publicado por: Tinejo | 24/06/2014 14:57:24
Lo de alabar a Juan Carlos por que delegó sus poderes en los partidos, me suena a alabar a Franco cuando hizo pantanos. O a los Reyes católicos cuando acabaron la reconquista. Mi opinión (que al igual que trasero, todos tenemos una) es que la monarquía está condenada a la desaparición como entidad funcional y privilegiada de los Estados (qué decepción si me equivoco).
Publicado por: Diego | 24/06/2014 14:51:51
Una vez más Iñaki Gabilondo resume lo que pienso exactamente. Pero yo creo que esta prisa y consiguiente chapuza se arrastra desde la tramitación exprés de la ley de proclamación. Se hizo a toda velocidad, casi con nocturnidad para que un día los españoles nos fuéramos a la cama con un rey para levantarnos al día siguiente con otro sin tener tiempo de decir un padre nuestro. Tantas fueron las prisas que se dejaron flecos sueltos como los del aforamiento del rey saliente. Y así estamos. Más prisas, más nocturnidad, más chapuza.
Publicado por: phantom | 24/06/2014 14:07:28
Sin público en la sala, la función es solo un ensayo que se queda en preparación de una representación como Dios manda a bombo y platillo.
En España llevamos sentados en la platea observando todo un derroche de arte que recoge todos los estilos del teatro, y hemos aprendido a diferenciar.
El trigo de la paja.
Sin necesidad de locutores que nos digan lo que vemos.
Por no repetir en plan cansino todos los casos nacionales de malversación y de corrupción.
De prevaricación con lo público, de enchufismos a dedo, de malabarismos judiciales que se alargan y retuercen hasta ver si caducan.
Y se termina el caso, con un pelillos a la mar.
Una deuda millonaria y gente desahuciada con toda su economía quebrada, y sin aplazamiento posible.
Ni rescate.
Las urgencias nos llegan por el arranque aprendido en reclamaciones de quien se ha quedado a dos velas.
Y pide su parte del pastel antes que quedarse en el rincón del olvido con mohína.
A buenas horas mangas verdes.
La gente en la platea distingue el parche, aunque se pongan paraguas, y dice a voz en grito.
Tate.
Porque a las mayorías, nadie nos cubre ni aunque nos saque a la calle a empujones de nuestras casa o trabajos pagando por ello incluso, después de desalojados.
Tate.
Que todo el mundo somos iguales ante la ley.
Como simples mortales que somos, ante los avatares de la vida, pagando el pato de nuestras desventuras.
Iguales.
Publicado por: Loyola | 24/06/2014 13:33:19
Por lo que se sabe el aforamiento de responsables públicos en España es enorme, no existe comparación con otros paises de la UE; el por qué??...lo podemos deducir de por a quienes se les aplica y el por qué.....Diputados, Senadores, Ministros, Presidentes, Judicatura.......asi como los indultos....banqueros, políticos corruptos......o las leyes de amnistía fiscal......empresarios, políticos, banqueros, nobleza.......Un denominador común????....Poder económico, político, judicial.......Creo que todo forma parte de la misma estrategia: amnistías fiscales, indultos o aforamientos, eludir las responsabilidades penales y tener más privilegios en la defensa y ante una condena judicial.
El por qué ahora y tan rápido a Juan Carlos??...pues podemos especular, ya que nadie nos dirá la razón última.....por lo avanzado de una de las demandas de paternidad....por la herencia no declarada de la herencia de su padre...por la fortuna en "paraísos" de comisiones ilegales....no sabemos la verdad última y cuando ella no funciona, pues surgen multiples conjeturas........Aforar al anterior rey???.....uno más de los 20.000 y de por vida.....Lo que si me llama la atención es el papel que representan algunos actores en esta "ficción".....F.G. tiene uno principal....marca los tiempos y desarrollos...J.L.C.le da encaje "mediático-intelectual"...M.R. ejecuta y pone "las sillas"........Quién paga?????....Quiénes son los mecenas?????......lo que está claro es que los ciudadanos somos los espectadores y los "sufrientes" de esta obra mala......y los que pagamos la "fiesta".......en metálico o en RECORTES.....de derechos y prestaciones....cuanto golfo suelto......
Publicado por: Ricardo | 24/06/2014 12:27:07
El que corre algo teme.
Publicado por: Aprila | 24/06/2014 12:08:28
Iñaki, es lo que yo creo, esto se parece más al tiempo viejo, o sea a la dictadura. Como dije ayer no vivimos en una verdadera democracia, hasta con esto nos la están pegando, estamos viviendo en una dictadura disfrazada de democracia, cada vez lo veo más claro analizando lo que nos está ocurriendo en los últimos tiempos, es cuestión de pensar un poco.
Saludos… Félix.
Publicado por: Félix Francés | 24/06/2014 12:03:28
Si vd. hubiera visto una bandera con el Aguila de San Juan estaría contándonoslo indignado, cuando es una bandera preconstitucional no anticonstitucional, pues lo mismo son las banderas republicanas que pretenden resucitar la aciaga y desastrosa II República, también son preconstitucionales y no pintan nada en la España del siglo XXI que aspira a no tener un desastre como aquel.
Publicado por: Cuquiña | 24/06/2014 11:58:31
Si tienen que blindarse con la figura del aforamiento es porque, muchos, se saben culpables de encubrir o defender (en algunos casos) a corruptos y delincuentes.
Publicado por: inma | 24/06/2014 11:46:24
Cada loco con su tema
.
Se le pide a Pablo Iglesias que conteste educadamente ante un ciudadano que supera todos los "filtros" de seguridad en el Forum Europa celebrado ayer en el Hotel Ritz de Madrid, y que se da un paseo "tranquilamente" hasta plantarse ante sus narices en una situación que poco menos podría considerarse de violenta. Pues bien, me vienen a la memoria situaciones "similares", en mítines del PP, de las Femen, u otros, en donde la libertad de expresión no dejó que se acercaran más que a lo más alto de la platea, cuando no son maliciosamente urdidas para dar a entender el linchamiento al que dicen estar sometidos
.
Desde luego que da mucho juego el tema de Podemos y su vinculación con gobiernos latinoamericanos -que no es Podemos, que es una fundación la que percibió esos fondos, pero es mejor hacer oídos sordos
.
Ya que pedir no cuesta haré mi propia petición a aquellos que interesadamente continúan alimentando una polémica que ha sido suficientemente aclarada públicamente por el propio Pablo Iglesias y que, a pesar de ello, ayer mismo, uno de los presentes en aquella declaración seguía tergiversando -me estoy refiriendo a Antonio Martín Beaumont en el programa 'Al rojo vivo' de la Sexta- en fin que se me ha olvidado la petición que iba a hacer. Le cortan a uno con tanta frecuencia que cortarle el discurso a uno con un 'yo ya te he escuchado, ahora escúchame tu a mí' es admitido por el "moderador" dejando perplejo a cualquiera el cambio de papeles. El turno de palabra es violentado por ese tipo de invitados con formas que muestran a quien está en posesión de ese turno como el violentador del debate
.
Marhuendas y Beaumonts nacieron para presidir Cortes...razón de más para el voto útil a Podemos.
Publicado por: con niche | 24/06/2014 11:46:20
Sí, Don Iñaki, huele a "viejuno" que espanta.
.
España se ha convertido en los últimos 2 años en un país carca, carpetovetónico, decimonónico y absurdo. El problema es que, cada uno con sus razones, nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato. Claro ahora, con eso do los programas de retoque, con coger una foto de un minino y ponerle una campanilla creen que es bastante. Pues no; ya no lo es.
.
¿20.000 aforados dice usted? ¡Qué vergüenza! Es absolutamente inconcebible que en un país que se dice democrático, que presume de democracia por esos mundos, que se jacta de ser un Estado de Derecho, tenga a 20.000 ciudadanos que gozan de impunidad. Porque el aforamiento es eso y, dada la composición y la forma de elegir a jueces y fiscales, una garantía absoluta de no ser siquiera juzgado. Pero ¿qué significa realmente todo esto?
.
Si uno se querella contra un aforado porque le ha hecho una faena, pisarle un pie y romperle tres dedos, por ejemplo, tan solo tendrá 1 instancia para el litigio y la sentencia no será recurrible; esto aparte de lo que cuesta litigar en el Supremo o en los TSJ, claro. En cambio, si es uno el que da el fatal pisotón y este se querella, el aforado tiene todas las instancias para litigar, con sus correspondientes recursos.
.
¿Es esto Constitucional? No, esto es claramente anticonstitucional y, además, contrario a Derecho. Rompe completamente el principio de Igualdad ante la Ley y deja la equidad en manos de la composición política de los tribunales. Es una aberración.
.
Claro, un argumento a favor de los aforamientos podría ser el cainitismo devergonzado e inmoral de la derechona española, la representada por el PP, que no duda en plantear falsas denuncias si con ello consigue sus objetivos. El caso del Dr. Montes fue esclarecedor: Denuncia con falsos argumentos, que se sabían falsos. Sentencia absolutoria para el Dr. Montes y Aguirre, Lamela y sus secuaces no fueron juzgados inmediatamente por, al menos, haber provocado un proceso judicial contra un ciudadano inocente a sabiendas de que lo era, lo cual es gravísimo en cualquiera y más en un político electo.
.
Este es un país curioso. ¿Por qué nos cuesta tanto reconocer la realidad y hablar de ella con palabras sencillas? El problema está claro cual es; los saqueadores se han instalado en el Gobierno y están dispuestos a lo que sea para evitar los juicios. Han saqueado el país, expropiado los bienes comunes, incluso las viviendas sociales, y las han vendido al mejor postor por cuatro perras gordas. Como colofón a todo esto, nos han endosado la deuda producto de sus rapiñas burbujeras y cajísticas. ¿Cómo no se van a aforar? De cuatro en fondo se aforan. Se aforan para continuar aforrándose, claro. La corrupción en España no es solo una tradición, parece ser una obligación dado el número de metástasis que este cáncer tiene.
.
¿Y lo del Rey padre parece extraño? Pues lo que se están haciendo es intentar desviar la atención hacia lo de los hijos naturales o cosas por el estilo. Yo me inclino más por pensar que el asunto va de follones realmente serios como el caso de la colección de arte del Duque de Hernani, por ejemplo, que acabaron poniéndole una multa al abogado de la familia por ser tan persistente...
.
En Inglaterra 0 aforados, en Alemania 0 aforados, en EE.UU. 0 aforados. Bueno, donde caben 20.000 caben 20.001... Y demasiados jarrones chinos, coño... Dios los cría y ellos mismos se exculpan... Y así nos va.
Un saludo cordial.
http://meenfurece.blogspot.com.es/2014/06/espana-sa.html
Publicado por: José Luis | 24/06/2014 11:45:30
Me parece bien la protección jurídica del Rey Don Juan Carlos. Creo que es lo menos que se puede hacer por quien ha dedicado 39 años de su vida al servicio de este país, desde la jefatura del Estado.
No me parecen tan bien las prisas que se está dando en tramitarla y aprobarla a toda costa.
Y lo que me parece penoso y abochornante es que en España existan 10.000 aforados por razón de su cargo (Iñaki habla de 20.000; en cualquier caso, una barbaridad).
Como de costumbre, la discusión sobre un solo caso concreto nos hace olvidar un disparate mayúsculo.
Buen día tengan ustedes.
Publicado por: Don Frenando | 24/06/2014 11:23:22
Una figura de la talla de don Juan Carlos, con una dimensión, no sólo histórica sino moral, infinitamente superior al de la inmensa mayoría de los que hoy se beneficia del aforamiento en nuestro país, merece recibir algo más que esa simple consideración de calidad en el tratamiento de los tribunales de justicia. Pero, a falta de tal reconocimiento especial, bien valga el aforamiento. Lo extraño es que gran parte de la "leal oposición" carezca de criterio político desvinculado de lo electoral, de altura de miras institucional por encima de prejuicios e hipocresías, para reconocer la deuda que tienen con quien propiciara el fin de sus propios poderes dictatoriales en cuanto accedió a la Jefatura del Estado y devolviera al Pueblo Español su plena soberanía. Cuando don Juan Carlos, enfrentado a las dificultades de una salud limitante, abdicara la corona probablemente en lo último que pensara es en el peligro en que se colocaba frente a la acción concertada del resentimiento, la picaresca y el cinismo político de quienes no le perdonan su patriotismo integrador, tan alejado del rencor guerracivilista. El trámite planteado por el gobierno debe ser rápido porque hay que dejar el menor resquicio posible a quienes pretendan aprovechar en su beneficio político o simplemente mediático la falta de legislación al respecto. Por otra parte, tengo la impresión de que habría en los medios de comunicación quienes estarían dispuestos a pitar un penalti injusto y en el último minuto contra la persona del Rey - aunque luego no se atrevieran a tirarlo por no tener valor para ello- por un simple deseo de venganza personal; pero es sólo una impresión,claro, probablemente sin fundamento.
Publicado por: Witness | 24/06/2014 11:22:36
¿Cuántos de los 20.000 aforados lo sigue siendo cuando abandona sus responsabilidades públicas?
Publicado por: Pablo Salinas | 24/06/2014 11:22:03