En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 35 Comentarios
Curioso anuncio de reforma fiscal con "bajada" de impuestos cuyo primer efecto real e inmediato es la subida de impuestos en las indemnizaciones por despido superiores a 2000 euros
.
TOMADURA DE PELO EN TODA REGLA.
Publicado por: con niche | 24/06/2014 9:28:26
WitnessLESS, pretende dar la razón a Mas en su propuesta de dar más poder al Rey, al que pide que medie, favorezca el diálogo, ya que Rajoy sigue enrrocado.
Publicado por: con niche | 24/06/2014 8:53:48
WitnessLESS, la solución que propones al déficit democrático es la figura de un rey omnipotente, controlador y manipulador.
Publicado por: con niche | 24/06/2014 8:41:15
porque no te callas,desde niÑos con la religion nos inculcan la figura paternalista protectora de ahi nos nace ese culto al lider guia y protector que diriga nuestros destinos,he pensado sobre el tema y empiezo a tener dudas que la masa se comporta asi por comodidad creo mas bien que actua asi de forma subconsciente una necesidad implantada la de admitir con naturalidad el liderismo carismatico de esa persona idilica que ostenta el poder,,,,,Hanna y txarilibraun 52 sigo con atencion vuestros escritos,,don frenando ,me da la impresion que esta cambiando de senda????...
Publicado por: felix | 23/06/2014 21:22:09
Pues en España la respuesta es bien sencilla: para firmar sin leer cualquier documento que le pone por delante el Presidente del Gobierno, y "punto pelota".
Publicado por: Kmelguis | 23/06/2014 20:48:12
"Ecuanimidad o histerismo", titula Marías con disyunción, y desde el Olimpo, con ese tipo de personal ecuanimidad que ampara una situación de estar bien o, dándole la vuelta, de bienestar, la mía, sin ir más lejos, fíjese cuánto bien, don Frenando, aunque a veces, al menos a buena parte de la ciudadanía, quizá a la más despojada -desposeída, que diría la ecuanimidad-, le vendría bien que frenáramos al menos una pizca la carga de ecuanimidad. Pero, claro, ese bienestar -el mío propio, al que me refería, por tratarse de en el que ando más versada-, es muy relativo: no pasamos hambre, cierto, tenemos un techo, cierto también, podemos permitirnos pequeños caprichos, y aun grandecitos, algunos y en ocasiones, y ese largo etcétera en el que muchos se instalan cómodamente a vegetar sus propias convicciones.
.
Pero, sin ser santa ¡y cuánto distar de los asuntos de Roma en general!, entiendo que debiera molestarnos, alterarnos y ponernos de los nervios, si preciso fuere hasta de histerismo, el saber que una parte enorme de nuestros conciudadanos se las ven y se las desean solo por, o para, su derecho a alentar, y por el mero hecho de ser persona.
.
Respecto a lo de "con gran inteligencia y con la impecable prosa de que este autor siempre hace gala en sus escritos", es decir, la prosa de Marías, pues también hay sus más y sus menos, don Frenando, qué quiere, no es mi culpa, y si no me cree, pásese, tras buscarla, por una cierta Fiera Literaria, que disecciona parte de su prosa -para muestra, un botón-, y verá cómo me agradece, aparte del rigor que le aplica, las risas. Tiene mi palabra de honor de que, al menos en ese caso concreto, no hay histerismo, más, que nunca fue el estilo de esta Fiera a la que aludo, y por otra parte, nada más sencillo que corroborar sus 'denuncias' yendo al papel-soporte donde se puede seguir, sin más juez que uno mismo, la calidad del escritor; por contra, su grado de ecuanimidad es tal, que los escritores por la Fiera distinguidos, procuran esconderla cuando alguien se la envía, incluso 'de gratis' total, para incinerarla al menor descuido del vecindario.
.
Ánimo, amigos dotados de empatía, ánimo de justicia y lucidez, sigamos adelante llenos de santa histeria, o de santa ecuanimidad, porque este país tal como está es un erial, cuya visión, como mínima reacción, llena los ojos de lágrimas, si no de muy justificada rabia.
.
A modo de actualización de lo que estamos hartos de saber:
.
drae. ecuanimidad.
.
1. f. Igualdad y constancia de ánimo.
.
2. f. Imparcialidad de juicio.
.
Salud.
Publicado por: Hanna | 23/06/2014 20:22:14
He leído un comentario que dice: ¿Para qué sirve un Rey en una democracia?, mi respuesta es que, ‘’no tenemos una verdadera democracia’’, aunque nos hagan creer que sí.
Saludos… Félix.
Publicado por: Félix Francés | 23/06/2014 19:36:07
¿Para qué sirve un rey? Esta pregunta podría transformarse también en esta otra: ¿para qué sirve un jefe del estado? Pensemos en repúblicas actuales no presidencialistas como la portuguesa, la italiana o la alemana, en las que el Jefe del Estado no tiene un carácter ejecutivo, función que delega o recae en el primer ministro o jefe de gobierno. No sé, Iñaki, si merece la pena seguir discutiendo mucho tiempo la forma de Estado que tenemos en la actualidad y aquella otra que unos u otros anhelarían tener, en lugar de la monarquía parlamentaria y democrática actual. A este respecto, yo recomiendo encarecidamente la lectura del artículo que firmaba ayer mismo Javier Marías en la última página de El País Semanal (y que hoy se puede encontrar en esta misma web, con el título de Ecuanimidad o histerismo). Con gran inteligencia y con la impecable prosa de que este autor siempre hace gala en sus escritos, Marías defiende la oportunidad y la utilidad de esta institución, al menos tal y como ha sido representada por Don Juan Carlos, teniendo en cuenta las peculiaridades que nos suelen adornar a casi todos los españoles, ahora y en el pasado. Francamente, Iñaki, yo apuesto por dejar las cosas como están, en lo que respecta a la Corona española, y exigir la solución de todos los problemas que nos afligen a quienes tiene realmente la responsabilidad de resolverlos, esto es, los gobernantes electos y los políticos en su conjunto, actuales y futuros. Son ellos los que han de administrar nuestros dineros y velar por el interés público de nuestra sociedad.
Si, en lugar de pedir responsabilidades a quienes tienen el deber concreto de gobernar, seguimos removiendo el asunto de la forma de Estado, de si Rey sí o Rey no, de si República democrática o República popular (y digo "popular" en su sentido maoísta, para entendernos), corremos el peligro de que nos ocurra como a las ranas de la charca, en la antiquísima pero muy sabia fábula de Esopo, ya saben, la del Viejo Rey Leño. A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Buenas tardes, amigos.
Publicado por: Don Frenando | 23/06/2014 18:15:57
¿Para qué sirve el Rey? Para muy poco. La monarquía es una figura anacrónica para los días que corren. Algunos dirán que los países europeos más democráticos son monarquías. No es así. Los países más democráticos son repúblicas. Ya no digamos las monarquías árabes, esas, todavía están en el medioevo.
La cosa es que España es una monarquía y habrá que trabajar y vivir con ella. La monarquía, en España, está muy restringida. Sirve para muy poco, casi para nada. El discurso del rey Felipe VI, que fue tan discutido en las tertulias, fue supervisado por el gobierno. Los de derechas dijeron que fue perfecto, los de izquierdas dijeron que le faltó la esencia necesaria y los nacionalistas dijeron que fue malo porque no se habló de lo suyo. Todos sabían que era un discurso preparado por el gobierno. Felipe VI no habría podido decir lo que quisiese. ¿Este nuevo rey puede ser un catalizador? No sé de qué manera.
Ahora viaja a Cataluña, como primera salida entre todas las Comunidades Autónomas, ¿Por qué? Pues porque es, a día de hoy, la más problemática. ¿Conseguirá algo que sirva para poder catalizar este problema, es decir, conseguir que se acelere o desarrolle el proceso? No, nada que hacer. Ya ha dicho Rajoy que si Mas no retira su propuesta de referendum no habrá nada de qué hablar.
Es decir, el problema no es de la política, es de los políticos. De los políticos que nos ha tocado sufrir en esta época. Parece que las crisis económicas y políticas se adecuan a la coyuntura. Cuando más hace falta de buenos políticos, con ideas y propuestas, menos aparecen éstos.
El rey Felipe VI, El Preparado, podría ser un buen político, pero lo le dejan, no puede hacer nada para remediar lo que está ocurriendo en España ahora.
Publicado por: txarlibraun52 | 23/06/2014 18:11:57
Sirve, don Iñaki, para que no nos olvidemos de que hay un orden natural, divino si se quiere, por el cuál unos son poderosos e inmunes a las leyes y otros, en cambio, son pobres y desgraciados por mérito propio, por ser vagos, torpes e incapaces de comprender cuál es el sitio que les corresponde. Sirve para perpetuar ese modo de hacer las cosas en los que unos toman decisiones en nombre de todos, sin contar con todos, imbuidos de una pretendida superioridad intelectual y moral. Sirve para socavar el ideal democrático al que se apela constantemente, mientras la toma de decisiones recae en cada vez menos manos y de forma cada vez menos transparente. Para eso sirve el rey, para recordarnos que somos unos mindundis desagradecidos e incapaces de tomar nuestro destino en nuestras manos. Para hacernos creer que necesitamos el tutelaje de alguien con pretendidas capacidades extraordinarias, guía infalible en nuestro camino de progreso material y espiritual.
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 23/06/2014 16:58:24
Y además de cuanto decís, convendría empaparse de cómo -¿cómo, cómo, cómo?- fue proclamado el advenido al Reino por la Gracia de Dios. Aquí lo cuentan con detalle, me ha encantado, porque amo el periodismo serio, no los castillos de fuego mediterráneo de los witness que en el mundo han sido, y tampoco me gusta la interrogación retórica, no pasa de ser un juego a esconderme detrás de los hermosos signos interrogativos: a ver si me entiendes, lector...
.
http://albertocaffarattoblog.blogspot.com.es/2014/06/el-dia-del-corpus-2014.html
Publicado por: Hanna | 23/06/2014 16:14:44
Le damos gracias, oh Felipe VI, por aceptar ponerse el primero de este pueblo irredimible e ingrato de pillos, holgazanes y catalanes. Este intratable país de cabreros que no merece de su alta preparación.
Publicado por: titus | 23/06/2014 15:46:32
Hola, amigos. Dos valores esenciales para el hombre y la sociedad, señaló en su discurso el nuevo rey de España, como propósito y programa: la honestidad y el rigor. Quedaron ahí flotando como nubes viajeras que habría que mirar más despacio. Honestidad frente a corrupción. Hoy, tanto nuestra política como la sociedad entera está empapada de corrupción, pero lógicamente influye más la de los de arriba. El PARTIDO POPULAR es un partido corrupto, tanto en sus dirigentes como en el resto que lo apoya sin que las bases hayan exigido responsabilidades a los de arriba por fraudulentos manejos de la cartera. No hay rigor en la justicia: lleva años dando vueltas, manoseos, considerandos, largas, aplazamientos, acondicionamientos, etc., pero no hay rigor, porque no se sacan las consecuencias, no se imputa a los culpables, no se dan sentencias, no hay restitución de dineros robados. Largas, largas y largas. Y donde no hay justicia pronta, hay impunidad y burla de la ley.
Si el rey, desde su cargo, lucha por la honestidad y el rigor, y el resto de la población lo nota, yo diría que está clara la utilidad (o mejor, el servicio) del rey. De lo contrario, habría que seguir preguntando con el ilustre político colombiano: "¿El poder para qué?"
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 23/06/2014 15:23:08
si hay gente que mira hacia el rey con la esperanza de que él pueda resolver los problemas que no resuelven los que nos gobiernan, mal va esta democracia!
Publicado por: phantom | 23/06/2014 15:12:57
No es comparable la "utilidad" de la monarquia a la de "los políticos"....a una institución no la hemos elegido...ni a sus monarcas...y a los otros cada cuatro años......a estos los podemos cambiar democráticamente, mientras a los monarcas no.
De hecho, si el monarca ha cambiado ha sido como consecuencia de unas elecciones europeas...no porque así lo hayamos decidido los ciudadanos....esto me parece muy importante: Los ciudadanos que VOTAMOS somos corresponsables de los actos de los "políticos" que elegimos......mientras que el monarca no responde ante nadie....ni pueblo, ni justicia, ni parlamento, ni gobierno.....
Con el análisis de la monarquía como institución, podemos partir desde un "principio de utilidad"......complejo esto, pues depende de quién lo interprete: la nobleza, el poder económico, el pueblo......El problema es cuando hay intereses no complementarios, incluso contrapuestos....La monarquía fue "útil" en los años 70-80, porque pudo parar a los añorantes de la dictadura militar....pero hoy no tiene sentido...en un estado moderno NO......
Desde un análisis del ejercicio del poder más acorde con la práctica legal y social, cabría separar los conceptos de AUTORIDAD y de HONORABLIDAD.....La autoridad la conceden los CIUDADANOS mediante el VOTO.....y la honorabilidad....parte del prestigio adqueirido mediante su ejercicio...., en el caso de "los que mandan"......A Felipe, lo ha elegido un parlamento en fase final....poco representativo de la realidad del país, de ahí las prisas.....en poco más de un año el parlameto tendrá otras mayorias y representaciones.....con un auge colosal de las formaciones republicanas......estatales y regionales.....La "operación Felipe" es un movimiento de "corte" del ppsoe y de los "Grandes de España" para intentar mantener sus parcelas de poder y privilegios......Si el monarca quiere tener autoridad tendrá que pasar por un referendo y por elecciones cada cuatro años como todos los ciudadanos......La honorabilidad ha de ganarla como cualquier cargo electo....si no se le cambia......Una monarquía republicana?????...es posible????....Creo que no, es más fácil ELEGIR al presidente de la REPÚBLICA cada cuatro años....y a personas diferentes...ese es el principio democrático......es la MODERNIDAD......en mi opinión....
Publicado por: Ricardo | 23/06/2014 14:22:13
La monarquía es discriminación e injusticia. Niega la libertad de elección del Jefe del Estado y su control periódico en las urnas. Hay que decir la verdad: jamás una monarquía podrá ser democrática.
Publicado por: Pablo Salinas | 23/06/2014 14:07:16
S.M. necesita un nuevo 23F. Entiendanme, me refiero a algo que ponga de manifiesto su auctoritas como ya sucedió cuando reinaba su padre y no a que se produzca un golpe de estado militar.
Mientras no suceda algo parecido, la pregunta seguirá sin una respuesta mas allá del "hoy por hoy, para nada".
En todos los casos, el problema es que ese discurso también lo redactará el gobierno de turno (vaya forma de tirar el dinero en la formación de alguien al que se considera Super Preparado pero que no puede usar sus conocimientos en beneficio de "su pueblo").
Vayamos a lo practico. Desgraciadamente no sirve para nada, pero ¿qué se juegan a que España y Cataluña llegan a un acuerdo cuya partenidad atribuirán a la función mediadora y de arbitraje de Felipe VI?
Piensen en las consecuencias institucionales (para la Corona, el Gobierno, el bipartidismo y el vigente modelo de estado) y electorales (sobre todo para PP y CIU).
Publicado por: Tobalian | 23/06/2014 13:58:16
Totalmente de acuerdo con la conclusión final, Don Iñaki.
.
Pero a mi entender el asunto tiene mucha más enjundia: los ciudadanos no saben para qué sirve la política porque el régimen les esconde una y otra vez los resultados de la buena aplicación de la misma. Lo he dicho muchas veces, esto es una plutocracia y en ella lo que sobra precisamente es la acción política real. Porque lo que asímilamos hoy en día como política no es más que el manejo demagógico de la sociedad por parte de los unos y los otros.
.
Y el caso de España es muy especial. Desde que allá por 1601, el Duque de Lerma descubriese lo fácil que es enriquecerse mediante la creación de "burbujas inmobiliarias" las sucesivas Casas Reales se han afanado en mantener ese negocio a costa de lo que sea. Y ese "lo que sea" ha sido siempre lo mismo, el pueblo español.
.
Unificar los conceptos Monarquía y Democracia en España es como intentar mezclar aceite y agua; es imposible. Hemos asistido, con vergüenza, a los graves sucesos del jueves pasado. Las Fuerzas del Orden Público agredían a ciudadanos pacíficos mientras en las Cortes Generales el nuevo monarca desgranaba un discurso vacío trufado de tópicos en el que destacaba su intento de autolegitimación y de talantización democratica y la Casa Real negaba a los medios la lista de invitados a la recepción real subsiguiente, no fuera a ser que alguno de los concurrentes apareciese más tarde implicado en algún caso difícil de explicar.
.
Eso por no hablar de la misa privada "concelebrada" por el Cardenal Arzobispo de Madrid y el Cardenal Castrense, de la que tampoco hay lista de invitados y que huele a misa de Coronación privada también. Y es más grave por aquello de que el concepto de Monarquía transparente fue remarcado por Don Felipe VI en su discurso. Pues ni siquiera han echado un visillo,un cortinón enorme es lo que han corrido y, hale, a Roma a rendir pleitesía al Sumo Pontífice.
.
La Reina madre se lo respondió a una periodista que le preguntaba: "Señora ¿y ahora que va a pasar? Ella le respondió inmediatamente: "Nada, todo sigue igual".
.
Y es cierto; nada ha cambiado desde 1939 en este país. Bueno, ya no se entierra a la gente en las cunetas por razones políticas; pero tampoco se saca de ellas a los que el terror fascista asesinó. Y de eso ni una sola palabra. Y en ese primer acto oficial con las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo deberían haber estado también las asociaciones de Memoria Histórica ¿no? Pero es algo que la Casa de Borbón no quiere asumir como propio; de ahí que lo único relevante del discurso de Proclamación fuese la autolegitimación de la dinastía.
.
En realidad es que España, desde 1700 es el negocio familiar de los borbones. Y así nos va.
Un saludo cordial.
http://meenfurece.blogspot.com.es/2014/06/espana-sa.html
Publicado por: José Luis | 23/06/2014 13:40:07
Mi respuesta a la pregunta planteada es sencilla, este rey (puesto con minúsculas a propósito) no sirve para casi nada, ¿acaso podría aconsejar a Rajoy?, en el caso de Cataluña, por ejemplo, pero entonces, para que quiere Rajoy un equipo de asesores y consejeros, ¿ puede Felipe VI imponer sus criterios al Ejecutivo?, si hubiera discrepancias, según creo entender la Constitución, no puede, entonces uno se pregunta por su utilidad, porque cobrar si que cobra. Ahora veo una nueva definición de su trabajo: es un catalizador, si mal no recuerdo, un catalizador es una substancia que acelera una reacción química sin intervenir en la misma, bien, pues veamos como cataliza la situación en Cataluña o en alguno de los problemas que aquejan este pais, como la corrupción. el paro, etc., si lo hace bien, mis felicitaciones, pero si lo hace mal ¿seguirá en el puesto? pues si, porque sus actuaciones buenas o malas no están sujetas a responsabilidad y esto no lo trago, porque hasta los catalizadores, cuando no funcionan pueden cambiarse y Felipe VI, tanto si arbitra bien como si lo hace mal, seguirá catalizando.
Publicado por: buscador33 | 23/06/2014 13:36:06
La pregunta, como casi todas las que ud. hace, es retórica y muy compleja de responder, pero de lo que si estoy totalmente de seguro es, que no está para facilitarle la salida al político, que ha creado la más dificil situación desde hace muchísimos años a España, y de lo que estoy totalmente seguro es, que él mismo está ya arrepentido, pues tomó como base un evento que confundió, por la crisis económica existente en el país en reinvindicación soberanista. EL REY NO ESTÁ PARA ESO!
Publicado por: zalillo | 23/06/2014 13:34:37
Yo me conozco el simbolismo o atavismo de las instituciones. Esconden mucho de lo que se recoje debajo de la epidermis de un pueblo.
Tener un monarca supone aceptar que no se ha conocido otro simbolo para unirse. Ya no es que sea la bandera (caso francés o americano) con un ideario proyectado hacia el futuro. Se trata de una reforma de algo que ya sabíamos los españoles desde hace casi ya dos siglos. El republicanismo no nació como un una casualidad, sino como la constatación de que la monarquía no terminaba de representar todos los intereses y aspiraciones de los habitantes del territorio español, e incluso, era responsable de la escoración conservadora de los gobiernos refractarios a las nuevas formas politicas y nociones de allende los Pirineos. No hay que olvidar que también existen conservadores republicanos, gentes de derecha que reconocen que el monarquismo es un lugar de paso en el siglo XXI, al menos para España. No se trata de vivir tutelados bajo una monarquia parlamentaria que haga de mero representante diplomatico y mediador politico, se trata de aceptar que ya no nos podemos chupar el dedo e ignorar nuestras contradicciones internas. Cataluña, el País Vasco, y otras regiones no sienten tanto apego por la Corona como otros territorios, y eso tiene una lectura sociopolitica a largo plazo que nos afecta a todos. ¿Si la monarquía es un pegamento tan indispensable, no supone eso que tal vez hay un debate político soslayado?
Publicado por: Lambda | 23/06/2014 12:27:36
Al igual que con el Referéndum (que hubiera sido legal) sobre la monarquía, quizá un referéndum (que sería ciertamente ilegal) sobre la independencia catalana resolvería el problema y se esclarecería qué quiere realmente aquel pueblo. Pero bueno, creo que empiezo a resultar cansino con esto. Supongo que es algo irreconciliable por más que se argumente: sigo sin entender cómo se puede considerar que un sistema funciona si lo tiene que arbitrar un señor con corona e insultantes privilegios, respetando todas las opiniones.
Publicado por: Diego | 23/06/2014 12:07:02
"La société politique contemporaine : une machine à désespérer les hommes. -Albert Camus-
Publicado por: Pauline | 23/06/2014 11:48:24
"La droite vend des promesses et ne les tient pas, la gauche de l'espoir et le brise. -Coluche-
Publicado por: Pauline | 23/06/2014 11:46:02
Don Diego:
Pues se equivoca de medio a medio. Ayer, el Sr. Mas dio un ejemplo claro de su tendencia -que puede ser representativa en grado exacerbado para los nacionalistas pero que no deja de manifestarse en otras fuerzas políticas, sobre todo de la izquierda - a usurpar la razón y la realidad en su propio beneficio, sin la menor consideración por la concordia nacional. En una entrevista con C.Amanpour en la CNN, el "Presidente" de la Generalitat reconoció -probablemente porque lo pillaron por sorpresa y no se daba cuenta cabal de lo que decía- que apenas un tercio de los habitantes de Cataluña podrían estar por la independencia. Nunca antes se había revelado cómo todo ese órdago soberanista de la consulta, ese circo de las cadenas populares, esa impostura constante con las encuestas de opinión, etc, no era sino una estrategia destinada a llevar al conjunto de Cataluña por la senda de unos pocos sin consideración tanto por la mayoría de los catalanes como por la inmensa mayoría de los españoles. Ese enrrocamiento en la impostura no podría ser superado sino a través de una figura arbitral que fuera capaz de aunar voluntades de consenso en pro de la convivencia y el respeto mutuo. Por desgracia, aunque el Rey tenga asignada una función arbitral, ésta no está convenientemente desarrollada en nuestro ordenamiento jurídico. Cualquier reproche que se le pudiera hacer sobre una posible dejación en este sentido no está justificado. Habría que preguntarse qué se podría esperar de un presidente de la república que se debiera a su partido; probablemente nada mejor de lo que mostraran los que ocuparan tal puesto en las dos repúblicas que España ha padecido en su historia: un uso sectario del poder y una complacencia con la tergiversación de la realidad del mismo tipo de la que perpetra el "Presidente" de la Generalitat.
Publicado por: Witness | 23/06/2014 11:38:51