10 nov 2014

Malas noticias, hay que ponerse a trabajar

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 61 Comentarios

Sr. Gabilondo, no se esfuerce. La sensatez y sentido común que Vd. aporta, no existe en el gobierno central. Son la casta, lo de los huevos, si si los huevos, las pelotas, los cojones, las amenazas, insultos, etc. Nunca el CEREBRO, esto es para otros, y para otros países y así nos va. Siga así Sr. Gabilondo, siendo lo mas sensato, imparcial, y ecuánime posible, demuestra que su fama de gran profesional. Es justa.

Gracias Inaki por poner un poco de seriedad y sentido común.

Todos (españoles y catalanes) nos merecemos algo mejor. Basta ya de tanta demagogia y falsedad.

Las interpretaciones que los políticos españoles hacen del 9N son totalmente interesadas y esconden una abrumadora realidad que acabará estallándoles en la cara, porque aquí la sociedad catalana, la que se moviliza, no tiene intención de detenerse.

Ni yo ni mi familia pudimos votar al tener en el DNI una dirección de fuera de Catalunya. Nuestro voto era SI/SI.

Estamos cansados de que Rajoy y sus políticos se apropien del NO VOTO (que no del voto NO). Ahora dicen que la participación de 2.305.290 ciudadanos y ciudadanas es inferior 1/3 y por lo tanto no representativo.

Seamos serios y rigurosos:
- El censo de habitantes en Catalunya mayores de 16 años es de 6.070.100 personas. Votaron el 37,98%
- La participación en las pasadas elecciones autonómicas (próxima cita importante) en el año 2012 fue de 3.668.310 votantes, un 69,56% del censo. En el 9N, pese las amenazas, denuncias y trabas, además de la rebaja continuada en las expectativas generadas en la ciudadanía durante los últimos 2 años, solo 1.363.000 votos menos (un 43,71% de participación).
- El “bloque independentista” obtuvo en las autonómicas de 2012: 2.100.523 votos, el 57,76%. En el 9N han sido: 1.861.753 SI/SI y 2.116.401 a favor del SI a que Catalunya sea un Estado. El 80,76 % y 91.80% respectivamente.

Lo del 9N ha sido un paso más (ni tan siquiera el primero). Todos los que participaron (yo no pude) sabían que no era vinculante, que al día siguiente nada cambiaría, pero que es un mensaje claro y decidido a nuestros gobernantes de que la voluntad del pueblo es ésta.
Manteniendo esta línea y con la misma participación de 2012, la mayoría independentista está muy cerca, por no decir asegurada.

Porque la realidad es que quién NO vota, NO decide. No cuenta. Y en unas elecciones legales (lo que no nos dejaron hacer el 9N) nadie se los puede apropiar. Entonces veremos que ocurre.

Sr. Gabilondo,
Solo tengo que decirle que tiene mas razón que un santo, desde hace años en relación al tema de Catalunya.
Yo soy catalán del sur, (de Cadiz ,a mucha honra) pero hace cuatro años, y después de un proceso que duro años también (toda la tramitación en el constitucional), DESCONECTE de España, y decidi como única salida viable (aunque parezca un contrasentido) luchar por la INDEPENDENCIA de Catalunya.
España, estoy seguro, sobrevivirá sin Catalunya, pero tiene por delante un proceso muy largo e incierto para conseguirlo (fraccionamiento del PP, ascenso de Podemos y aparición de otros nuevos partidos), durante el cual también pienso que el pueblo español madurara y dejara de ser tan dócil , como lo es ahora.
Con la INDEPENDENCIA, Catalunya tiene un proyecto ILUSIONANTE y CREIBLE, Lo HEMOS demostrado en todos los retos que la historia nos ha ido poniendo por delante, siempre hemos salido con bien y fortalecidos.
Te agradezco los esfuerzos que haces por poner SENY en las informaciones que das sobre Catalunya ( y el resto de cuestiones, la verdad), y deseo ,de todo corazón, que seas escuchado y seguido por cada vez mas españoles. Un abrazo.

GABILONDO A PRESIDENTE, ese croma canta mucho

Es la primera vez en varios años que desde Madrid me llega una declaración hecha con respeto a mi país. Gracias Iñaki! España hubiera podido ser un país estupendo, pero sin ese apéndice confirmará su destino de intolerancia, ignorancia y soberbia, en suma: de casticismo.

Señor Gabilondo, me inclino ante usted cada vez que le oigo hablar sobre este tema. Es un hombre muy sabio y me sorprende, hoy en día, encontrar personas de peso en la comunicación Española que entienda realmente el problema que hay encima de la mesa.
Esta vez NO hay vuelta atrás.
Soy independentista i nacionalista catalán, pero no soy anti-Nada.
Creo que es algo lógico y no ha de ser ningún delito pensar y querer tal cosa y menos ejercerla si hay las mayorías.
Gracias por regalarme 3 minutos diarios de sabiduría.
Ivan

Señor Gabilondo, es usted la única voz sensata de España, no hay nada que hacer.

Rajoy trabajar ??? no lo veo

Para el usuario Enric | 10/11/2014 13:48:12:

Si te haces tuyos un escrito que menos que citar la fuente ya que tu comentario es prácticamente en su totalidad un Editorial redactado por el gran periodista Vicent Partal:
http://www.vilaweb.cat/editorial/4219044/nacio-poderosa.html

Un saludo.

Gran crónica pero pésimo público. La solución del encaje entre España y Catalunya después de 30 años de democracia autocrática española solo puede solucionarse con la independencia de Catalunya. Nadie mínimamente informado en Catalunya da crédito a un Estado español incumplidor y autoritario que utiliza a Catalunya para aglutinar sus fuerzas electorales y chupar sus recursos.
Repito, nadie en Catalunya con una inteligencia media y con interés real en el tema desea acuerdo alguno con España. El crédito se ha agotado y la actuación del gobierno español lo certifica.

Obviamente que no se iba a enviar al ejercito para requisar cuatro urnas y meter en la cárcel a cuatro abuelas; eso sería desproporcionado y totalmente innecesario.
Si no es cuestión de cojones, si por fuerza bruta fuese no tendríamos por donde empezar. El problema es precisamente que esta guerra no la queremos ganar por la fuerza.
Nosotros consideramos que los catalanes sois también de los nuestros, españoles, y no queremos que las fuerzas de seguridad del estado se enfrenten al pueblo. Eso solo crearía odio y una fractura social irreconciliable.
Los independentistas, en cambio, si desean el odio y la fractura. Y deseaban que ayer hubiese "jaleo", que hubiesen detenidos y enfrentamientos con los antidisturbios para poder ejercer el victimismo en una jornada donde Barcelona esta llena de prensa extranjera. Pues como veis no caímos en esa trampa. No ganábamos nada así.
Llevaremos la guerra al terreno que nos interesa y venceremos. Con amor y razones; venceremos a vuestro odio y vuestra sin razón.
Les corroe la prisa, saben que es ahora o nunca. Si no logran canalizar el descontento de la gente ahora, con la crisis, para crear una masa a favor del independentismo no lo lograrán ya. Y ni siquiera con estas circunstancias favorables logran que el Si llegue a representar a un 27% del electorado (contando a extranjeros, niños, y el acto de fe de creer en el recuento de quien es juez y parte).
La mayoría de los catalanes pasa de los independentistas. Son una minoría que tiene el poder allí (debido al apoyo de las élites y a una ley electoral tramposa) y hace mucho ruido."

Es triste para todos, pero ya es demasiado tarde. Son demasiados años de menosprecio social, cultural y económico. Y de promesas incumplidas. España ya no tiene credibilidad. A Catalunya solo le han dejado una salida: su autoderminación como nación soberana.

Ya es tarde para ponerse a trabajar, ahora solo hay una vía posible, y es la separación absoluta.
No quiero saber nada más de España y sus retrogradas. Punto.

Malas noticias, por qué? por la unidad de españa quizá, pero desde muchos otros puntos de vista tan importantes o más es una buena noticia.

¡Tanto bramar cuando estaban en la oposición para llegar al poder y cuando lo tienen todo en sus manos dan a España esta incapacidad, esta ineptitud, este desgobierno¡
Al Sr. Zapatero lo lapidaron porque no se dio cuenta a tiempo que venía la crisis ¡vaya pecado comparado con el estado de corruptelas y descomposición en que estamos¡
Esto SI que será una herencia nefasta que dejaran a los que los desalojen en las próximas elecciones

Si, por lo menos; el fijar, y cerrar, también constitucionalmente, el que sea expresamente, solidaria, por escrito. Y fijar y cerrar, también, por escrito, por ejemplo, como en la UE: Los porcentajes mínimos y máximos, de solidaridad, posibles. Y, también, a su vez; para todos los posibles y diferentes, máximos, y mínimos, escenarios, de bonanza, o de crisis, de las vacas gordas, y flacas, propias de la economía, de entre todo el conjunto de comunidades autónomas, que son casi constituidas, como las federadas, o lander, en una constitución federal, al uso, o en la práctica, con respecto del resto del derecho comparado constitucional, y federal, europeo y americano.

Estoy muy contento de lo ocurrido ayer en Catalunya, demostramos civismo y ganas de responder al gobierno de Madrid.
Yo personalmente no me gustaría que tuviéramos que separarnos. Muchos se equivocan, no es un problema de dinero, sino que dentro de España nos permitieran organizarnos y lanzarnos hacia adelante convirtiéndonos en la locomotora de España. Hemos tenido ejemplos de empresas multinacionales españolas, que no se ha permitido que pasen a manos de capital catalán, han preferido dárselas a la multinacional italiana.
Mucho me temo que el final es la separación es inevitable y llega a pasos agigantados. Por la actitud de falta de visión política de todos los partidos nacionales
Ejemplos UPyD, Ciutadans presentando denuncias en los juzgados para que se retiraran las urnas, que buscaban, un enfrentamiento crear disturbios.
La voz de la caverna mediática, diciendo que ojala hubiera sido legal porque se habría acabado todo amparándose en su famoso 30% de gente que acudió a la votación, se olvidan que la votación no ha acabado y falta el voto del extranjero. Pero lo mas cínico es si la votación hubiera sido legal, pero si ellos no lo permitieron
Los señores del PP y ciutadans, otorgándose la voz del resto de catalanes que no votaron, yo no estaría tan seguro de lo que votarían
Y el PSOE, a pesar que el PSC le pide el referéndum, el Sr Pedro Sánchez, dice que nos quiere mucho pero ni hablar de referéndum y tampoco especifica que reforma federal quiere realizar hace muchos años y francamente nos quedamos calvas esperándola
Resumiendo, la marcha con estas actitudes esta mas que anunciada

Si, por lo menos; el fijar, y cerrar, también constitucionalmente, por escrito: Los mínimos y los máximos, de solidaridad, posibles. Y, a su vez, también; para todos los diferentes y posibles, máximos, y mínimos, escenarios; de bonanza, o de crisis, de las vacas gordas, y flacas, propias de la economía, de entre todo el conjunto de comunidades autónomas, que son casi constituidas, como una constitución federal, al uso, o en la práctica, con respecto del resto del derecho comparado constitucional, y federal europeo y americano.

"Malas noticias, señor Rajoy, pero es que habrá que ponerse a trabajar". Ese va a ser un gran problema, Iñaki. Los españoles estamos hartos del señor Rajoy y del señor Mas. Mientras sigan en sus puestos malas soluciones nos esperan; hasta que no se vayan esto no se resolverá. Totalmente de acuerdo con usted, este asunto es para políticos de otra generación, de diferente actitud y, sobre todo, con ganas de trabajar y entenderse.

@ Publicado por: Enric | 10/11/2014 22:20:36

Gracias por leerme :=)!
La roca se hace menos pesada.
Una abraçada

Es un soufflé, decían....


Son los 4 gatos de siempre, decían....


500.000 personas en las Diadas contando niños y mascotas, decían...


Mas y CiU no la quieren sino que engañan, decían...


Esa consulta es ilegal y no se hará, decían...


La mitad de CiU, Unió, no quiere, decían...


Que el Gobierno la impugne y se acabó el tema, decían...


Nosotros queremos a los catalanes y a Cataluña, decían...


Que caiga el peso de la Ley sobre todos los que vayan, decían...


Sólo ha votado Si/Si el 30% del censo, decían...


Si las elecciones son refrendatarias se la pegarán, decían...


No declararán la Independencia, decían...


Se quedarán fuera de la UE, del euro y de la Vía Láctea, decían...


Cataluña no es nadie sin España, decían...


La comunidad internacional, la UE y USA les darán la espalda, decían...


Ningún país les reconocerá, decían...


No habrá arbitraje internacional, decían...


Y dentro de unos lustros diréis: "volverán, seguro..."


Cuanto antes pongáis orden en vuestra casa, antes lo conseguiréis. Mucha suerte y un mensaje para el partido de este periódico:


¿De veras os sirve un figurín que viene hoy lunes a Barcelona en lugar de venir ayer domingo y al menos tener una visión en primera persona de lo que sucedió...?
Así os va a ir. Una señal inequívoca de todo a lo que renunció el PSOE: la República, el laicismo, la Memoria!, el derecho de autodeterminación...todo lo que valía la pena...vosotros mismos, os merecéis desaparecer por el desagüe.

@Publicado por: Mahatma | 10/11/2014 21:15:55

"Con estas consideraciones en mente, por tanto, ¿que hay que hacer para empezar a deshacer el nudo?"


Movilizandose en masa, pacificamente, en Madrid contra el bloqueo del PP.


Aunque catalanes y españoles discrepen en muchas cosas, coincidimos en una: el PP es el problema. Lo bloquea todo, socialmente, politicamente y culturalmente.

Habiendo establecido esta base, hagamos lo que requiere la situacion.

Como Vd. bien dice. se trata de establecer prioridades y esa es la primera para que las nuevas mayorias consensuadas (fragmentacion obliga) inicien la obra mas prioritaria: cambiar la constitucion e implicar a la ciudadania.

2. Consensuar un gobierno tecnocrata provisional que se aplique a retejer la confianza perdida.

3. Referndum nacional para la nueva constitucion y tipo de regimen (republica o monarquia? federal o confederal? con derecho a la autodeterminacion) y referendum de autodeterminacion, en Cat

4. Elecciones (presidenciales, generales, en funcion del regimen consensuado)

5. Empezar la nueva singladura, con o sin los catalanes, pero como amigos y familia que somos y sin rencores.

A pesar de ser independentista, solo concibo la secesion si el PP sigue bloqueando toda accion positiva.
Considero que, se haga lo que se haga, tendra que ser acordado y con buenas formas...

El drama del gobierno es que se sabe constituyente de un nudo gordiano que tiene que deshacer, porque forma parte de su responsabilidad. Pero, llevarla a cabo (esa responsabilidad) demanda, necesariamente, que deje de formar parte de ese nudo. Tendría que desaparecer, para que empezara a ser viable deshacerlo.
Se da, la muy desafortunada circunstancia de que quienes tendrían que apartarse, son los gobiernan en este momento y que, todo lo demás ESTÁ SUBORDINADO a esa circunstancia.
Esto, que parece una obviedad, es una dificultad de proporciones inmanejables considerando los siguientes factores


A) LA COMPLEJIDAD DE LOS TEMAS. Tenemos que, al menos:
1) reducir el paro a niveles aceptables;
2) solucionar el planteamiento soberanista catalán,
3) acometer una distribución política-territorial moderna y eficaz
4) diseñar una nueva Constitución,
5) Limitar la corrupción a un nivel de tolerancia cero
6) modificar las leyes electorales y replantear nuestro sistema de justicia.


¿Qué concurrencia de fuerzas políticas haría falta para empezar a converger enfoques de solución?
En que forma los actuales gobernantes han aportado soluciones o, han aunado voluntades, para afrontar UNO SOLO de estos temas.


B) EL DESCRÉDITO DEL ACTOR PRINCIPAL
1) Las encuestas revelan la confianza que la gente tiene en el equipo de gobierno
2) El partido de gobierno ha perdido toda autoridad como fuente de soluciones u opciones de juego político, debido a la visión que mantiene sobre “gobernar”
3) El presidente ha sido sobrepasado por los problemas del país en tan solo los 12 primeros meses de gobierno.


¿pueden tan importantes temas estar subordinados a que un gobierno, un partido y un presidente, quieran (o no) dar un paso a un lado?
¿Puede una mayoría en el congreso ser el freno o la limitante en el encuentro de soluciones?
Puede esgrimirse como argumento fundamental, el cumplimiento de la ley, bajo situaciones de excepcional demanda?
¿Por qué los constructores del actual edificio institucional Español, en las casi últimas 4 décadas, NO SON los que MÁS rápidamente estén aportando soluciones a situaciones tan demandantes? ¿y si no lo son, porque desean ser protagonistas?


C) LA PROBLEMÁTICA, EN SU CONJUNTO, SE RETROALIMENTA MUTUAMENTE
1) Los argumentos (válidos o no) del independentismo Catalán quedarían reducidos –o neutralizados- si los demás temas no les afectarán tanto a ellos como al resto de los españoles.
2) Es más importante encontrar el tema que demanda MÁXIMA PRIORIDAD que solucionar completamente, UNO de ellos.
3) Es más importante sumar voluntades y establecer coordinaciones que pretender hallar salidas para UNO solo de estos temas pendientes, que se menciona más arriba.


Con estas consideraciones en mente, por tanto, ¿que hay que hacer para empezar a deshacer el nudo?

Don MG:
Quizá no capte ud. la diferencia o quizá no quiera hacerlo; pero resulta bastante evidente. A unas elecciones legislativas se presentan múltiples opciones políticas y, por tanto, no es posible asignar la abstención a ninguna de ellas en concreto. Acaso se hubieran abstenido más posibles votantes del PP que del PSOE, más de IU que de CiU pero eso nadie lo puede saber. En el caso de esta consulta o cualquiera otra semejante, la misma participación implica una postura favorable a aquello que se somete a votación, la soberanía; en cambio, la abstención incluye a aquellos que disienten del mismo hecho de la convocatoria, la posibilidad de que exista una soberanía que permite convocarlo. Algo semejante sucedería con unas “elecciones plebiscitarias”. Bastaría con que la opción soberanista propusiera en su programa una ilegalidad para que la abstención pudiera ser considerada postura contraria a sus intenciones en tanto que es legítimo suponer que los ciudadanos no quieran contribuir a la comisión de un delito aunque éste pretenda ser lavado a través de las urnas. La única forma de que tuviera cierta legitimidad moral (pues habría otros elementos a considerar, como el depositario de la soberanía nacional, etc) la opción soberanista en una tal convocatoria es que obtuviera la mitad más uno del censo electoral.

¡Buen comentario, don Iñaki!
Seguro que se pueden hacer matizaciones al ¿cómo?, pero el ¿por qué? es impepinable: hay que ponerse a trabajar porque todo el mundo se juega mucho en este envite.
Y desde luego el ¿quién? ya ha quedado claro hasta ahora, mejor dicho, el quién NO ha de encargarse de resolver el problema es evidente: Rajoy.
Ironías del destino: el defensor a ultranza de la ley, el castigador con el martillo de la Constitución, Rajoy, parece que se va tener que enfrentar a una dosis de su propia medicina
http://www.voxespana.es/index.php/752-vox-se-querella-contra-rajoy
Si se materializa la amenaza, no va a tener tiempo para otra cosa...
Saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal