En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 37 Comentarios
Tengo un conocido q s independentista catalán firme pero suave y lo q me sorprende d él s su tono d queja,incluso habla d sus abuelos q estuvieron en la cárcel en la posguerra, más q d rencor.Eso lo veo como algo fundamental. El año pasado hicims el Camino d Santiago,y cuando se ncontraba con otros catalanes hablaban d todo menos d la Consulta.íbamos por los albergues y aunq tenía dinero lavaba su ropa en la pileta,lo q m sirvió d ejemplo. Nadie quiere sacrificios,ni peleas, lo q s fundamental para alguns q quieren la independencia. Barcelona s muy cosmopolita y eso juega siempre a favor d la paz,q es la causa española. Muchos catalans quieren la independencia pq eso creen hará q mejore su nivel d vida,pero no quieren sacrificios reales, ni a corto ni a medio plazo,ni hay un rencor fuerte aunq se insista mucho en el tópico del España nos roba o el Sur abusa d nosotros. S increíble la gran cantidad d catalanes q viajan x España y se les nota q son independentistas aunq no lo dicen por educación, para no encender disputar, pero sólo me da pena cuando lo pienso a posteriori pq son muy agradables,respetuosos y nada confianzudos.(Comparese con personas d otras autonomías) Por tanto, espero que los objetivos políticos no nos lleven a odiarnos.
Publicado por: Alfonso Antón | 31/01/2015 13:10:33
Respetado y admiradísimo Iñaki: muchísimas gracias por tratar de ilustrar a todos aquellos que, como yo mismo, lo único que conocemos del poder es nuestra obediencia.
Ahora bien -y a modo de hipótesis-: no estamos comprendiendo bien lo que está pasando (y no sólo en Grecia, sino a nivel nacional y diría que global) si no nos damos cuenta de que algo profundo y capaz de generar un mundo nuevo está sucediéndonos: NOS HEMOS EMPEZADO A SABER LIBRES. Y esto, entre muchísimas repercusiones, posee una clarísima a nivel político:
El sistema o dispositivo -regimen- de poder (no ya solamente sus representantes y las instituciones que éstos animan), en última instancia, está totalmente en manos de aquellos que hacen girar su rueda. Y este "aquellos" no son sus protagonistas, sino la fuente de la que emana su ser protagonistas; y esa fuente o raíz última somos los votantes, los suscriptores del acuerdo que legisla e impera en nuestra opción de sociedad. Si esta intuición, este "sabernos libres" (para mí, una verdad) se convierte en acción (voto), podremos vivir la primera oración de este párrafo, y ver como entre los dedos de los ciudadanos se disipa la arena de la que en realidad estaban hechos los castillos (instituciones) y las huestes (Sistema y sus representantes) de nuestro regimen o dictadura (monetaria) actual.
Porque la propia mecánica y dinámica, así como todo elemento (modelos sociales, económicos, culturales o religiosos) de la realidad humana tiene su fundamento en una o en un conjunto de decisiones, en uno o en un conjunto de seres humanos.
Todo lo demás, en ciencias humanas, es una hipótesis incorrecta.
Y, junto a aquél saber(nos libres), ahora ya no hay miedo.
Publicado por: nacho | 28/01/2015 1:53:35
El ardor de estómago que ya empiezan a padecer tantos mal llamados liberales, se tornará pronto en conspiranoia y casi epilepsia, cuando el pueblo recobre democráticamente su dignidad, mientras continua el desfile por los juzgados de tanto perro viejo idolatrado.
Mi más sincero pésame a quien se de por aludido.
Publicado por: lousen | 27/01/2015 20:34:16
witness=lekuko= testigo, si pero que interpreta la realidad manipulándola, sin empatía, sin solidaridad,...
Publicado por: ruisko | 27/01/2015 17:22:43
Personalmente, me miro el tema de las elecciones griegas con cierto cinismo, porque no entiendo una cosa fundamental.
¿Como es posible que la deuda generada en Grecia por los bancos europeos, con falsificación de datos incluidos, la hemos de pagar los ciudadanos europeos y no los bancos que dieron los créditos tan alegremente?
Alguien lo puede explicar.
Otra pregunta es ¿cómo es posible que los que acusan de poco solidarios a los catalanes, de mal gobierno y derrochones. Cuando somos una de las regiones que aporta mayor PIB a España y paga más impuestos durante casi cuarenta años. Son los primeros que se lanzan contra la deuda que tiene Grecia con España, con total muestra de falta de solidaridad, para nuestros compañeros de viaje en la aventura Europea?
Alguien me puede explicar esto o diríamos que es un síntoma del egoísmo más puro y execrable. Eso que llevan 8 años siendo solidarios con Grecia, si llevaran, casi cuarenta como los catalanes nos dirían tontos
Publicado por: xavilluis | 27/01/2015 11:03:17
De Viriato a la Borbonarquía:
“Puesto que son apasionados a su patria y solamente hablan su lengua nativa, y ningún común hasta ahora escribía, si no es en catalán, sin practicarse el uso de la lengua española, de ahora en adelante se escriba en castellano, o latín, pero no en catalán, como ya así la Real Junta lo practica”
Quién dijo eso?
El amigo ibérico de Sánchez Camacho, hace 2.900 años?
J.C.Rodríguez Ibarra, el 1990?
Noorrrr, el General Patiño, gobernador de Felipe V en Catalunya, el 1715
“
“Es sensible que no todos los españoles conozcan el idioma nacional. Hay que evitar que en las escuelas del estado se enseñe otro idioma que el español, no permitiendo textos escritos en ningún dialecto, como libros de enseñanza.”
Quién dijo eso?Alfonso Guerra, el 1985 ?J.M.Aznar , el 1990 ?
Noooorrrr.
Eduardo Dato, ministro de la Governación, el 1900.
Pero claro, resulta que el "procés" se lo han inventado Mas y Junqueras para tapar la corrupción catalana.
Vaya, vaya, que diagnostico que tienen algunos.
Publicado por: maresmenc9 | 27/01/2015 8:47:58
Dos cosas:
1a)
Rajoy I, el Implosionador :
"Hay más catalanes que independentistas [catalanes]"
Toma, claro.
Y seguro que "hay más españoles que demócratas [españoles]"
Digo.
2a)
Siriza y la elección griega de un presente un poco menos austero.
Ni la troica europea tiene el 100% de razón de querer cobrar lo que Grecia debe, ni el problema de Grecia es únicamente la austeridad.
Ambos tienen parte de responsabilidad.
La UE, por recetar contracción económica y austeridad que siempre soportan las clases humildes.
Grecia, por no haber hecho los deberes y haber vivido de rentas.
Vamos a ver cómo se va desarrollando la cuestión.
Pero es inevitable tener un punto de empatía hacia la sociedad griega que han rechazado que la única medicina para su enfermedad sea más estrechez económica de la clase media.
Publicado por: maresmenc9 | 26/01/2015 23:16:40
Para el estado industrial, defendido a rachas por Mussolini, sigue inspirando a las democracias occidentales que consideran que es el único posible.
Pues no, la gente no traga, la gente piensa que se pueden gobernar un país desde otros principios ideológicos en que las personas se pongan por delante.
La incorporación de la mano de obra de China, India, Brasil, etc. y los cambios tecnológicos deberían ser tratados como un beneficio para la humanidad en su conjunto y no un aumento de la riqueza de unos pocos como viene ocurriendo desde el comienzo la era industrial y ya sabemos las consecuencias que han producido desde 1914.
Si no se atienden los cambios que se están pidiendo democráticamente, se resolverán por la vía revolucionaria y los países pueden salir del euro e incorporarse al rublo, al renminbi, al dolar o a cualquier otra moneda que los trate con más equidad.
Publicado por: jmdaf | 26/01/2015 22:57:18
Espero que cada uno de los que en este foro baten palmas y hacen cabriolas por la victoria de Syriza (el baile de San vito es menos peligroso, pero no será un servidor el que haga rogativas al santo bailón por la curación de tanto espasmo levogiro) disponga como mínimo de la suma de 750 euros en efectivo para girarlos inmediatamente a la razón social del partido del Sr. Tsiripas. Tanta inconsciente devoción bolivariana por el guaperas neo-post-excomunista griego sería equivalente a una condonación individual de nuestra colectiva posesión de deuda griega. El pueblo heleno debe a cada españolito algo más de setecientos euros porque, en efecto, globalmente, entre préstamos bilaterales, garantías al EFSF, Target 2 y Bonos Eurosistema, resulta que 33 000 millones de euros guardan nuestras organismos públicos en papelitos autentificados que acreditan cómo España no lanzó su flota transantlántica al Golfo de Lepanto para asaltar el Banco Central griego y obtener a punta de cañonera una solicitud de ayuda financiera por parte del Primer Ministro de turno. Y un servidor dice bien “como mínimo” porque personalmente no está dispuesto a hacer transferencia bancaria alguna a la capital ática de manera que otros -sin duda más generosos y desprendidos en benefico de quienes no pagan sus propios impuestos- habrán de asumir su parte alicuota; algo que, a no dudar, podemistas de todo pelaje harán con entusiasmo. Dispongan, por tanto, uds., señores podemistas, del ánimo personal para revibir con júbilo el detrimento de su patrimonio en cuanto Tsiripas le de por ir más allá del “postureo” (el nuevo ministro de economía griego in pectore dixit) de sus declaraciones post electorales.
Publicado por: Witness | 26/01/2015 21:33:25
Don Severian:
Eche ud. un vistazo al ranking de competitividad y no se ponga estupendo:
http://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-global
Grecia está a la cola de Europa y apenas ha hecho algo para remediar esta situación.
Publicado por: Witness | 26/01/2015 21:30:10
La República Griega esta viva muy viva,los señores feudales de Bruselas ya no lo tienen tan fácil.
Grecia esta haciendo camino.
Publicado por: Carabo | 26/01/2015 21:27:20
" los salarios son un 30% superiores a los polacos" (por Witness).
Y con respecto a Bangladesh, país ejemplar donde los haya, ni te cuento.
El caso es que los salarios no son una variable válida para comparar países a no ser que esta se ponga en relación con la productividad. Esto lo sabe cualquier persona con unos conocimientos en economía mínimos, básicos, de pre-escolar.
El caso es que Grecia tiene unos CLU más bajos que los de la media europea.
Publicado por: Severian | 26/01/2015 20:57:05
Gracias Iñaki por tu comentario. A eso le llamo yo "mojarse" política, social y mediáticamente. Se puede decir más alto pero no más claro. Respecto al tibio y complaciente para todos editorial del País de hoy: "Un reto para Europa: Syriza debe atender las necesidades de los griegos sin romper los compromisos con la UE" un comentario adicional fruto de la visión del problema desde otro ángulo: "El reto de Europa es oír la voz de la gente, de los ciudadanos, de ese cuarto poder que democrática y pacíficamente, reclama un lugar en la tetrarquía (como acertadamente lo has calificado) frente al monopolio de la troika, y desmontar de una vez, el monopolio -hay otras vías de "escape" de la crisis- del discurso e intereses de los llamados "mercados", ese ente causante y agravante de la misma y que ante la presión social empieza a plantear eso sí muy timidamente soluciones". Por último, los "jubileos de deuda", lo practicaban los reyes sumerios 2000 años a.c. para evitar el estallido social cuando los impuestos asfixiaban económicamente al pueblo. Nada nuevo bajo el eterno y calcinante sol de los "mercados".
Publicado por: esramador | 26/01/2015 20:33:46
Buenas tardes, amigo Iñaki y contertulios.
Me alegro del cambio de rumbo que va a adoptar desde hoy mismo la política griega, con el triunfo claro de Syriza. A juzgar por el sufrimiento padecido por ese país desde el comienzo de la crisis, un sufrimiento sin contrapartidas y sin esperanza de un futuro mejor a corto o medio plazo, no cabía esperar otro resultado electoral diferente. A partir de hoy, espero y deseo fervientemente que el nuevo gobierno griego sepa y pueda re-encauzar la situación, a fin de que el pueblo heleno vea pronto la salida de ese negro túnel en el que está inmerso. Les deseo lo mejor.
En el caso de España, para bien y para mal, las cosas no son exactamente iguales que en Grecia. Me temo que aquí todo está distorsionado y resulta difícil sacar las mismas conclusiones que destaca Iñaki en su comentario de hoy. Lo primero que se puede destacar es que se está produciendo una tímida mejoría en determinados aspectos de la economía, la cual por supuesto no va a mejorar sustancialmente la situación de la mayoría de la gente, pero que está siendo fuertemente anunciada y amplificada a bombo y platillo por el Gobierno y los sectores más afines. Hay mucho de falso triunfalismo, y también de desequilibrio, en este pequeño repunte de nuestra economía, pero la maquinaria propagandística del poder va a incidir machaconamente sobre ello a lo largo de los próximos meses, aunque el resultado final sea que al final de esta legislatura el nivel de empleo sea prácticamente igual que el existente cuando Rajoy accedió al poder (¿cuatro años sólo para esto?, me pregunto).
Por otra parte, me preocupa la mala situación que está viviendo la izquierda tradicional española, la representada por el PSOE e IU, con sus luchas internas, su crisis de liderazgo, y su incapacidad de presentar un bloque consistente y aglutinador frente a las políticas neoliberales del Gobierno. Me parece que ambos partidos están desaprovechando una situación de gran relevancia histórica y están tirando por la borda sus posibilidades de cara a las próximas elecciones. Está claro que Podemos va a crecer a costa de estos dos partidos de la izquierda parlamentaria, que corren el riesgo de empeorar aún más sus respectivas posiciones. A este paso, Podemos se va a medir directamente con el PP, y particularmente no me agrada este escenario. Echaré en falta un centro izquierda potente y sólido, que hasta ahora estaba representado por la socialdemocracia. Por desgracia, las cosas no evolucionan como a uno le gustaría. Ojalá me equivoque.
Buenas tardes a los distintos contertulios (bueno, a todos menos a uno, ¡je!).
Publicado por: Don Frenando | 26/01/2015 18:26:18
El BCE va a comprar deuda estatal por un valor de 60.000 millones de euros mensuales. Bien, hecha esta corrección, decíamos el otro día que este año electoral empezaba con el adelantamiento de las elecciones en Andalucía para el día 22, y no, no empiezan en esa fecha. Han empezado ya con las elecciones de Grecia. Nunca antes nos había importado nada lo que pudiese pasar en ese país, pero ha resultado que nunca antes se ha mostrado tanto interés por lo que pueda ocurrir en Grecia. Es decir, sus elecciones han interesado mucho. Es el banco de pruebas para muchos países, incluido España. Si Syriza consigue obtener de la Troika lo que se proponía en su programa electoral, esto es, alargar el plazo de pago de su deuda, conseguir una disminución en los intereses y una quita sustancial en la cifra de deuda.
Dicen algunos que Grecia sí puede pagar la deuda, pero los entendidos en la materia y los economistas de allí dicen que tal como está formulada es imposible asistir a los pagos establecidos.
El catedrático de economía alemán Jürgen Donges dice que primero hay que seguir con las reformas y después renegociar la deuda. Claro, Donges es alemán y quiere que se haga como quieren los países acreedores. No les importa que la gente de Grecia esté en las últimas y que no tengan cobertura sanitaria o tengan el paro tan alto o haya una pobreza energética, no, lo que importan es que paguen, no quieren saber cómo, sino que paguen. Sin embargo, la deuda griega no tiene salida si no se renegocian los términos. Y menos salida tienen los griegos si no se hace.
Es necesario que Alexis Tsipras empiece por crear una política fiscal que lo cambie todo. Es necesario asegurar el crecimiento (este año es del 0,9%) y conseguir que la población griega viva, que pueda vivir la vida con cierta dignidad. Necesitará una legislatura para conseguirlo sin pagar un euro de la deuda. Si la Troika y los acreedores del norte no están dispuestos a concederles esa prerrogativa que se despidan de cobrar en tiempo y forma. Tienen que acceder a ello, al fin y al cabo son socios. Pero, qué más les da a los poderosos, ellos quieren su dinero.
En España algunos ya están viendo las orejas al lobo y se apresuran a sacar trapos viejos a los de Podemos para que decaiga la ilusión por ellos. Mucho me temo que todos los Indas y Marhuendas de este país están consiguiendo el efecto contrario. Hoy he oído a Ana Rosa Quintana decir que si gana Podemos ella se va de España. Qué pena me da. Estaremos atentos.
Publicado por: txarlibraun | 26/01/2015 17:51:23
Muchas gracias, Iñaki.
Grecia es hoy un triunfo para todos.
Me encanta ver ese triunfo dibujado en las muecas de Génova 13... (no pueden disimular su alegría)
Tic-tac, tic-tac, tic-tac...
2015 será también un año histórico en España para acabar con los canallas y los corruptos de cuyos nombres ya no quiero acordarme...
Alea jacta est... El grifo del poder se empieza a cerrar para ellos.
Empieza una nueva era donde el miedo a los "testimonios agoreros" de nuestro país será historia en breve. Ni sobres B, ni Gürtel, ni más mafias.
Los pueblos del sur de Europa han hablado, están hablando y sin duda hablarán más alto y claro aún sobre todo en España. Se acabó la mordaza.
Grecia hoy tiene la cabeza bien alta y recupera su voz y su identidad sin duda, alejando el fantasma de la humillación sistemática a la que Alemania con sus trampas y su Goldman Sachs ha sometido. Empieza una nueva partida y un nuevo juego en el que seguramente imponer no será solo la solución. Vale Merkel?
Se acabó.
Pronto será España la que también se libre de los 'gaviotas' radicales-populares-populistas-apocalípticos.
España se merece la oportunidad de echar a esos castos pi-tufos. Su estela atufa más que nunca pero queda apenas un añito para dejar el Congreso limpio de corruptelas o caquitas (como diría su portavoz).
¡Feliz día!
Publicado por: commonsense | 26/01/2015 16:01:03
Al tal witness...refresquemos la memoria con los grandes hechos de su PPartido...que no PODEMOS olvidar.
"Esta semana nos hemos visto desbordados por el bombazo del cierre de la Radio Televisión Valenciana (RTVV). Todo empezó con la magnifica noticia de la anulación por parte de un juez del ERE que afectaba a unos mil trabajadores. Ese mismo día el Gobierno del PP valenciano, liderado por Fabra, anuncia que cierra el canal por no poder soportar el coste que implica la sentencia judicial de readmitir a los trabajadores. Entonces Fabra y Ciscar empezaron a usar una técnica de lo más mezquina basada en justificar que se cerrara RTVV ya que el coste que tiene haría cerrar colegios y hospitales, como si Valencia y sus cuentas estuvieran arruinadas específicamente por el mantenimiento de RTVV y solo ese ERE las pudiera salvar.
El Gobierno valenciano del Partido Popular, los amos del despilfarro, de la corrupción política y el amiguismo, los faraones que han llenado la Comunidad Valenciana de grandes y ruinosas construcciones sin usar o a medio acabar, los más endeudados y los primeros en aplicar recortes sociales en educación, sanidad y cultura usando términos como “reestructuración presupuestaria” o “necesarios recortes presupuestarios” ahora tiene la desfachatez de cuantificar la readmisión y el gasto de personal de RTVV en “colegios y hospitales”. Me parece increíble que su mezquindad llegue a tales extremos. EL PP intenta que los valencianos adjudiquen la culpa o el riesgo de que cierren el hospital de su pueblo o el colegio de su hijo a los trabajadores y sindicato de RTVV que únicamente piden justicia y continuar con su trabajo. Magnifican esa cantidad para que creamos que si pagan a esos trabajadores y mantienen la televisión pública será peor para nosotros, nuestra educación y nuestra sanidad. Repito, nunca vi tanta falacia ni políticos con tanta cara dura… y eso en España ya es mucho.
Por lo que en este artículo quiero utilizar su misma técnica para cuantificar algunos de los grandes agujeros y despilfarros de la Comunitat Valenciana. El señor Ciscar presupuestó la readmisión de la plantilla, nóminas y gastos funcionales hasta 2015 en 228 millones de euros y lo tradujo a 57 colegios y 60 centros de salud. Haciendo cuentas saldría a un coste estimado por parte de Ciscar de 2 millones de euros cada colegio y 1,9 millones de euros cada hospital.
235 millones a los clubs de fútbol = 58,75 colegios + 61,84 hospitales.
Aeropuerto de Castellón.
El conocido como el aeropuerto sin aviones o “el aeropuerto del abuelo” tuvo un coste oficial de 136 millones de euros aunque se calcula que sumando los gastos de construcción de los accesos y otros gastos el coste está algo por encima de los 150 millones. Dentro de este gasto hay partidas como la de 30 millones de euros en publicidad (gran parte fue casualmente directa al Villareal CF), la de 300.000€ al mes en sueldos de mantenimiento, o la de 456.000€ en un servicio de halcones que espantan pájaros para que no molesten a los inexistentes aviones, y lo mejor de todo: una estatua de 24 metros y 33 toneladas inspirada en Fabra que se oxidó en dos meses y costó 300.000€.
150 millones en un aeropuerto que no funciona = 37,5 colegios + 39,47 hospitales
Ciudad de las Ciencias y las Artes.
No voy a discutir si la ciudad necesita o no ese complejo de museos, una ópera o un multiusos con goteras que solo se usa dos semanas al año. Hablaré solo de lo presupuestado inicialmente y lo realmente gastado. El presupuesto inicial fue de 300 millones de euros pero los valencianos acabaron pagando (o adeudando) 1.300 millones de euros. El Palau de la Música, la ópera, debía ser una torre presupuestada en 90 millones de euros y acabo siendo un apenas usado palacio de más de 400 millones. El Ágora, el multiusos con goteras, se presupuestó en 41 y acabo costando 90 millones.
1.000 millones más de lo presupuestado = 250 colegios + 263,15 hospitales.
Seguiré otro día, señor witness...no olvide que no lo PODEMOS olvidar.
Publicado por: irrelevante | 26/01/2015 15:28:03
lekuko= testigo= witness,...ya será menos! Parece cuanto menos un poco pretencioso pretencioso
Publicado por: ruisko | 26/01/2015 14:10:25
Gracias, Iñaki. Siempre aprendo cuando escucho, y lo que aportas tú a la escucha de todos no tiene desperdicio.
Publicado por: sol ruiz | 26/01/2015 14:07:19
Al tal witness...yo le adjunto otro tipo de despilfarro de su ppartido "EL DESPILFARRO DEL PP SE CEBA CON MAYORES IMPUESTOS PARA LOS VALENCIANOS.
Sobre el subidón de los impuestos decretado por el Gobierno del PP en la Nación, el Gobierno autonómico valenciano del PP ha decidido añadir otra subida del IRPF, conviertiendo a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana en el colectivo con la mayor carga fiscal de España y con una de las mayores cargas financieras de la Unión Europea. Además, impone una tasa sobre la gasolina y elimina varias desgravaciones fiscales.
El Gobierno Autonómico de Fabra plantea más recortes en sanidad y en educación y ha penalizado a los funcionarios públicos. Los ciudadanos -y doblemente si son funcionarios- serán quienes paguen 16 años de despilfarro e ineptitud de 16 años gobiernos autonómicos del PP con mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana.
La Comunidad Valenciana, gobernada de forma ininteruumpida por el PP con mayoría absoluta desde 1995, y que es la más endeudada de España, fue objeto del primer rescate de una comunidad autónoma por el Gobierno de España de Rajoy para evitar su asfixia financiera.
Con la aparente excepción de los acríticos y encantados votantes del PP, los valencianos y valencianas ya veíamos venir desde hace tiempo el desastre al que nos conducía la disparatada gestión del Partido Popular en nuestra comunidad.
Hay varias causas de este desastre provocado por el PP en la Comunidad Valenciana. En mi opinión, destaco las tres más importantes :
1.- El gran despilfarro y la malversación de caudales públicos en gastos suntuosos e infraestructuras costosas e innecesarias (Circuito de Fórmula 1 en Valencia, Aeropuerto fantasma de Castellón, Auditorio de Torrevieja, exceso de asesores y enchufados políticos, etc.)
2.- El saqueo a la Hacienda pública cometido por sociedades mercantiles y personajes afines al PP (empresas de la trama Gúrtel, empresarios implicado en el caso Brugal, la CAM, Ribera Salud, EMARSA, SEDESA, los millonarios proyectos fantasmas del arquitecto Santiago Calatraba, etc.)
3.- El estallido de la burbuja inmobiliaria se ha acusado enormemente en nuestra comunidad debido al modelo de especulación urbanística fomentado de forma desmesurada por el PP. La Generalita Valenciana no desarrolló alternativas frente a la pérdida de ingresos públicos provenientes de la construcción e industrias afines, el cierre de empresas y el consiguiente paro del sector.
EL DEUTSCHE BANK es la entidad financiera con la que la Generalitat Valenciana tenía una deuda vencida de 123 millones de euros cuyo impago ha solucionado el Estado central. Es un simple botón de muestra de los intereses reales que está defendiendo la conservadora Angela Merkel en la Unión Europea y a los que se subordina la España de Rajoy."
Publicado por: irrelevante | 26/01/2015 13:36:13
Bueno, bueno.....pues ya tenemos gobierno de cambio en Grecia.....esto supone un revés para la "unanimidad" en la UE, entre social-liberales y conservadores, pronto empezaremos a ver las consecuencias de ello: en el interno de Grecia y en el conjunto de Europa......Creo que en Grecia se inicia un proceso de renovación política (Proceso Constituyente), donde las nuevas fuerzas de izquierda, derecha y centro configurarán una nueva República....y esto se extenderá por toda Europa....principalmente por el sur.....incluida Francia....En cuanto a la UE, creo que tiene retos que van más allá de lo económico.....de negociar con Grecia un acuerdo de pago.....el PROBLEMA es político.....Las interrogantes que habrá de resolver, son: ¿Es el Parlamento Europeo un órgano decisorio?. ¿Quién elige al presidente y gobierno de Europa?. ¿Es el BCE un banco de los estados o de los banca privada?......¿Quiénes toman las decisiones, los mercaderes o los ciudadanos???....Todo ello nos conducirá a una redifinición de EUROPA, en mi opnión, o más Europa con nuevo Tratado y una Constitución efectiva o la ruptura....Esto no va a parar, ayer fue Grecia...mañana España...pasado Portugal....y así hasta completar el cambio necesario....ya no basta con "limosnas"....Es la hora de la verdad.......Más pronto que tarde PODEMOS ganará al Generales en España.....Es el principio del fin de la Dictadura de los Mercados sobre los ciudadanos europeos......La vieja Europa renace desde sus orígenes.....de GRECIA A ESPAÑA....por el "Mediterráneo Norte"......como les gusta llamarnos a los eurócratas....
Publicado por: Ricardo | 26/01/2015 13:27:44
Claro mensaje a la vieja guardia; tienen que ver las cosas con otros ojos, y cambiar alguna reglas del juego, eso en Bruselas, aquí, pronto veremos como cambian de color muchos de los hoy partidarios de la derecha extrema.
Publicado por: Alfonso soriano | 26/01/2015 12:51:37
¿Que porqué ahora comienzan a plantearse que la austeridad no ha sido un buen remedio?
Los que adolecen de avaricia patológica y repiten como un mantra que la riqueza la producen los ricos y debemos conformarnos con lo que nos dejan, han descubierto que tal afirmación está bien para engañar a la gente durante algún tiempo, pero que al ser falsa acaba perjudicando a la economía real y a sus propios beneficios.
¿Preocupados por la existencia de las personas?
No, se preocupan por sus existencias de dinero.
Publicado por: pentaclo | 26/01/2015 12:20:43
Pues uno se pregunta porqué Grecia, que ahora parece el "gran referente de la Izquierda radical" no fue denunciada antes por no cumplir aquello de lo que presumían.
¿Es que esas elites intelectuales que sí saben lo que hay que hacer y cómo funciona el mundo no se habían enterado de nada?
Bueno, según parece algunos no se enteraban tampoco cuando les ponían el sobre en la mano. Tanto sobre debe hacer perder la sensibilidad.
En todo caso vemos como "lo prometido es deuda", esto es, el estado de bienestar se ha financiado con créditos para engordar a inversores extranjeros y evitar la justicia fiscal.
Cuando se habla de riqueza y bienestar realmente se oculta detrás la deuda y la especulación. No me extraña que "los mercados" y todos los especímenes que por ahí medran y engordan sin trabajar anden chillando desesperados augurando el fin del mundo civilizado.
------------------------------------------------------------------------------
¿Quién encarece los alimentos?
"Los que alimentan el hambre"
La especulación con el trigo mueve cincuenta veces más dinero que la producción de trigo
http://elpais.com/elpais/2015/01/22/planeta_futuro/1421944033_312472.html
-----------------------------------------
Maurizio Lazzarato
"La fábrica del hombre endeudado"
"El autor demuestra que la deuda es, ante todo, una construcción política, y que el vínculo entre acreedor y deudor es la relación social fundamental de nuestras sociedades, una técnica securitaria de gobierno y control de las subjetividades individuales y colectivas.Cada vez somos más deudores del Estado, de los seguros privados y, en general, de las empresas, y para respetar nuestros compromisos se nos incita a ser los «empresarios» de nuestra vida, de nuestro «capital humano». De ese modo se reconfigura y se desquicia todo nuestro horizonte material, mental y afectivo. ¿Cómo escapar a la condición neoliberal del hombre endeudado? "
http://www.casadellibro.com/libro-la-fabrica-del-hombre-endeudado/9788461090464/2203606
Publicado por: pentaclo | 26/01/2015 11:54:28
El poder político jamás ha conseguido, hasta el momento, cambiar el sistema socioeconómico. Por el contrario, es el poder económico el que define el modelo político que le interesa. Por eso, no seamos ingenuos....
http://ajgilpadilla.blogspot.com.es/2015/01/2015-que-sera-sera_7.html
un saludo
Publicado por: Antonio | 26/01/2015 11:49:23