En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 32 Comentarios
Excelente reflexión
Publicado por: Estetica | 19/03/2015 2:35:08
Para publicado por: Diego | 11/03/2015 17:48:42.
.
Aunque lo he leído un par de veces, créame, no entiendo este punto: "Por último, confesar que prefiero hablar de pactos y alternativas con Ciudadanos que con el PP e incluso el PSOE, por lo que tantos opinantes explican aquí.
Los catalanófobos pecan de simplismo intelectual". Tiene usted razón, pero ¿hay algo más catalanófobo que Ciudadanos? Esto al margen, por supuesto, de unos planteamientos casi idénticos a los del partido en el poder.
.
Y para Publicado por: trasnochado | 11/03/2015 17:15:19, que dice, entre mil decires curiosos:
.
"Y al PP, pues como es el que gobierna, es el peor parado (y valga la redundancia), ya que, a pesar de que la gestión económica lo han hecho de lujo (a sabiendas que muchos de los leyentes no quieren creerlo)..." Apenas soy lectora, no leyente, ¿pero cómo que lo han hecho de lujo? Dispense que, entre tanto lujo de que gozamos, se me escape ese en concreto, pero debiera usted deletreárnoslo para facilitar su compresión; personalmente, diría que peor, imposible, se nos ha privado de casi todo, y ni por esas lograron controlar una deuda que prácticamente coincide con la cifra del PIB, ¿no? Bueno, y alguna otra cosilla, como esta: "Solo espero, que los españoles tengan memoria, pero no solo reciente, sino de aquellas en la historia de España en las que cuando han gobernado los comunistas han habido problemas económicos y sociales". ¿Cuándo gobernaron los comunistas en España? Esa lección me la han hurtado en el cole, así que ¿podría precisar las fechas de gobierno de los comunistas en este país para tratar de rellenar ese hueco histórico-mental? Muchas gracias. Un saludo a ambos.
.
Publicado por: Hanna | 13/03/2015 19:01:38
Pienso que el mayor problema que tenemos los ciudadanos son los periodistas, que nos desinforman constantemente.
Necesitamos gente sin ataduras que investige la verdad y
ademas nos la cuente.
Pero los grupos de información, como todo, están manejados por los de siempre y nos cuentan lo que les manden.
Cada día se nos informa peor, los periodicos están polarizados como si de PP y PSOE se tratase.
Nos dan noticias hechas para manipular nuestra opinión, para así justificar los planes de la elite mundial.
Publicado por: Andres | 12/03/2015 1:37:45
@Witness | 11/03/2015 16:47:14
Seny, apreciado Witness, con una n.
Eso es de lo que carecen los que como Vd. se niegan a admitir una realidad que nadie podra parar ni ocultar.
Menos mal que los piensan como Vd. se veran obligados a pactos contranatura (jajajajaja!), lo quieran o no.
Publicado por: Sisifo | 11/03/2015 22:01:33
Lo viejo no es capaz de cambiar para adaptarse al nuevo mundo que se nos ha venido encima, y pasa a ser un segundón que no les quedara nada más que juntarse con los nuevos para salvar los despachitos.
Para mí, el gran pacto pp psoe ha pasado a un segundo plano, la derecha bancaria ciudadanos se impondrá a la derecha tecnocatólica pp y les obligara a unirse a ellos y pactar un nuevo gobierno a la medida de europa, que recorte definitivamente el estado social a favor de los intereses financieros.
Podemos, quedara en segundo plano a la espera de convertirse en la syriza española en las próximas elecciones y tratar de reparar los desmanes sociales de la derecha.
El psoe, González, Zapatero, y Rubalcaba lo han centrado y maniatado con el trío Sánchez, Luena y Hernando dignos representantes de sus nuevas generaciones y recogerá los frutos de su centro político y social, quizás otra vez será.
Publicado por: jmdaf | 11/03/2015 21:37:28
En estos momentos hablar de pactos me parece totalmente inutil, es mas importante hablar de proyectos politicos reales. No estoy hablando de puntos electorales para tal o cual parte, estoy hablando de proyectos politicos reales que incluyan medidas reales para el momento inmediato y a diez años vista
.¿Aguno de Uds. ve algun proyecto de este tipo?
Yo no.
Solo veo politicos que diseñan sus proyectos politicos a golpe de demoscopia.
Alguno de Ud ve un estadista capaza para reformar la constitucion, arreglar el tema federal y sentar las bases de un nuevo orden social mas justo equitativo
Espero que Uds lo vean , yo no
Publicado por: xavilluis | 11/03/2015 19:45:30
Pues hoy tengo que disentir con usted, don Iñaki.
Yo creo que el asunto de los pactos, concediéndole que a ninguno de antemano le gusta tener que llegar a ellos, es bastante fácil de resolver después de haber sufrido estos cuatro años de políticas de un gobierno emanando de un partido que ha incumplido sistemáticamente su programa electoral, que ha mostrado poca o ninguna sensibilidad con los más desfavorecidos, lastrado con un gigantesca carga de corrupción a sus espaldas y que ha ninguneado a prácticamente toda la oposición con sus prácticas arrolladoras y el uso excesivo del decreto ley como forma de prescindir del debate en las cámaras legislativas.
El pacto que se impone por encima de todos los demás es, por supuesto, dejar a ese partido fuera del mayor numero posible de instancias de gobierno. Es lo que dicta la lógica y el ser consecuente con todas las criticas que los ahora opositores han vertido contra él; creo que es justo que se aplique la misma medicina y que se haga lo imposible por no concederle ninguna posibilidad de imponer de nuevo sus fraudulentos métodos ni sus tóxicas ideas en ningún ayuntamiento, comunidad y sobre todo, gobierno nacional.
Y el segundo pacto debe ser, a poco que sea posible, dejar al PSOE lo más alejado posible de las carteras económicas de los gobiernos y circunscribir su acción a temas sociales y nada más. Siendo evidente que el PSOE tiene un talante en lo económico mucho más aceptable que el PP, a mi modo de ver se queda “corto” en los objetivos y ha demostrado demasiada connivencia con los actores financieros privados como para darle una segunda oportunidad, de momento…
Todo se resume en ser valientes y comprobar si hay vida fuera del binomio dominante. Darse una oportunidad y permanecer atentos y críticos. Si no la hay, siempre se puede volver a lo menos malo de lo ya conocido…
Saludos
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 11/03/2015 19:12:10
En Alemania, Merkel ganó las elecciones con una diferencia aplastante sobre la socialdemocracia, pero, !ay¡ le faltaban dos o tres escaños para la mayoría absoluta. Pues bien, se puso manos a la obra para conseguir un acuerdo de gobierno con sus adversarios del SPD , llegando a ceder donde ni siquiera tenía ninguna obligación, simplemente para que los compañeros, a partir de ese momento, tuviesen su compensación ante su electorado. Igualico que aquí, en España.
En las primeras elecciones de la democracia ganó la UCD de Suárez y gobernó de aquella manera en tiempos convulsos. Como la situación era insostenible, Suárez cedió los trastos de matar a Calvo Sotelo y se produjo el 23-F. Suárez, a su vez, fundó un nuevo partido llamado CDS, llevándose a unos cuantos varones amigos suyos. Él creía que iba a volver a gobernar con su nuevo partido y el batacazo que se llevó fue de campeonato. El PSOE ganó con mayoría absoluta de 202 diputados en octubre del 82. Lo nunca visto. Hubo más elecciones generales hasta llegar al 96 donde Aznar ganó con mayoría relativa. Negoció parcialmente con los nacionalistas vascos y catalanes, cediendo algunos traspasos de competencias a cambio del voto de investidura y algunas cosas más.
En el 2000 ganó Aznar con mayoría absoluta por lo que lo de negociar con alguien se acabó. Se acabaron los amigos nacionalistas. Luego llegó la gran tragedia española con el atentado del 11-M, que hoy se conmemora, y la vuelta del PSOE al gobierno con mayoría simple por los motivos que todos conocemos. En 2008 revalidó su victoria con 168 escaños y llegó la crisis. La crisis que todo lo cambia. Cambia gobiernos, cambia a las personas, cambia sus actitudes y la corrupción empieza a convertirse en espesa y algo corriente. Gana Rajoy con mayoría absoluta y como habían hecho todos anteriormente, gobierna en solitario. Es decir, en casi 40 años de democracia ningún gobierno estatal ha sido capaz de gobernar en coalición, ninguno. Sí ha ocurrido en algunas autonomías a lo largo de la democracia (País Vasco, Cataluña, Andalucía....)
¿Por qué no podemos ser como en Alemania? Ahora tenemos ya las elecciones en Andalucía, pues bien, Susana Díaz ya ha dicho tajantemente que no negociará ni con Podemos ni con el PP, no ha dicho nada de IU, que son ellos los que no negociarán con ella. ¿Por qué esa dificultad para ceder o para entenderse?
Este año electoral se va a caracterizar por las negociaciones y los acuerdos, les guste o no les guste a nuestros políticos soberbios. Si no, será imposible gobernar nada. Lo veremos.
Publicado por: txarlibraun | 11/03/2015 18:06:43
Sr. trasnochado:
Por alusiones, estando en desacuerdo con buena parte de su argumentario, y sin muchas ganas de empezar a rebatir, al menos agradezco las formas, que últimamente andan perdidas por parte de leyentes y escribanos, sean azules, rojos, naranjas o verdes.
Lo de que el Rey se presente a unas elecciones, hasta Pablo sabe que eso ni siquiera es posible: elegir un Rey por votación es como querer escoger la forma del Sol. Trata más bien de hacer un Treding Topic sobre monarquñia o República.
Y me permito insistir una vez más que no hay que quedarse en Iglesias, Errejón o Monedero y en lo que hicieran hasta hace un año.
En Podemos hay gente de toda clase y creencia, como la hubo en el 15M o en DRY.
Por último, confesar que prefiero hablar de pactos y alternativas con Ciudadanos que con el PP e incluso el PSOE, por lo que tantos opinantes explican aquí.
Los catalanófobos pecan de simplismo intelectual.
Publicado por: Diego | 11/03/2015 17:48:42
"No subestiméis el poder del lado oscuro", decía Obi Wan Kenobi a Luke cuando lo empezaba a instruir. Por mi experiencia en tantos lustros viendo las tendencias de la política, el PP volverá a ganar las elecciones, seguido del PSOE, y ya de tercero habrá una pugna entre Podemos, Ciudadanos y UPYD. Eso, si, puede que no gobierne porque si PSOE se alía con todos los demás, pues probablemente saque a este gobierno para sentarlo en la oposición. Es cierto, como dice el Sr. Diego en su post de este blog, ya nada será lo mismo desde que Podemos prometió darle oro, incienso y mirra a todos aquellos que se sentían desencantados con la política. Pero un partido que miente incluso antes de gobernar, ya que muchas cosas de las que dice no se puede llevar a cabo, pues no es muy fiable que digamos. Muchos votantes de Podemos, no han leído su programa electoral en su página web, a lo que invito a conectarse y que las lean. Los políticos deben tener claro, que deben gobernar para todos los españoles y no solo para un sector en concreto. Soy monárquico y además, Juancarlista por todo lo bueno que nos ha dado la monarquía en todos estos años. Lo que no puede ser es que el "Jesucristo Superstar" de moda le diga al monarca que se presente a unas elecciones a ver si las gana. Ya es lo último de ida de olla de este señor.El PSOE, porque no quiere bajarse del burro con el tema de la Constitución Federal. UPYD, porque hay personas en este país que no votaría a una mujer sin estudios superiores para la presidencia. Ciutadans, es una de las mejores opciones para mi gusto, aunque hay muchos "catalofóbicos" que no quieren ver a un catalán en la Moncloa. Y al PP, pues como es el que gobierna, es el peor parado (y valga la redundancia), ya que, a pesar de que la gestión económica lo han hecho de lujo (a sabiendas que muchos de los leyentes no quieren creerlo), todo lo demás lo ha hecho mal: La ley del aborto, la ley de educación, bajar el paro en el 4º mes de cobranza "para agilizar la búsqueda activa de trabajo", el recorte de becas, la subida disparatada de tasas universitarias para fomentar la universidad privada, los grados 3+2, la inminente cobranza de tasas por Registradores de la Propiedad en los Registros Civiles, no subir el 5% a los funcionarios perdido en el gobierno Zapatero, el recorte del presupuesto en Sanidad, etc.. Solo espero, que los españoles tengan memoria, pero no solo reciente, sino de aquellas en la historia de España en las que cuando han gobernado los comunistas han habido problemas económicos y sociales. Veremos en mayo, si somos un país de cara al futuro, o hacemos de "Tsipras" corazón. Por último, quería disculparme con el Sr. Iñaki y con los moderadores del Blog, ya que hace unos días eliminaron mi mensaje del foro, y supongo que fue porque habré cometido alguna infracción en la normativa sobre la libertad de expresión en la misma. Nunca es mi intención faltar al respeto a nadie, ni ir en contra de ninguna persona, ya sea político o no. Yo no preparo lo que voy a poner aquí, por lo tanto, los comentarios son espontáneos y entiendo que puedan ser eliminados por ir en contra de la normativa de publicación. Buenas tardes.
Publicado por: trasnochado | 11/03/2015 17:15:19
La situación a la que han llevado la ilusionada transición del 78, el PSOE y el PP, con la colaboración de los nacionalistas PNV y CiU, y con el silencio cómplice de los ciudadanos en las urnas, es tan desastrosa que hablar de pactos en los que participen los causantes del desastre es impúdico, aunque sepamos de antemano que el pacto será el resultado necesario de las próximas convocatorias electorales, porque la encorsetada democracia y su ley electoral conducen necesariamente a ello. Solamente un vuelco total de los resultados electorales hasta la fecha, permitiría soñar con la apertura de un nuevo proceso constituyente con el que drenar el fango en el que hoy vive la sociedad y despejar el futuro de los jóvenes y del pais. Poner en manos de los degenerados la regeneración es un oximoron, y esperar algo de ello una estupidez.
Publicado por: lpzab | 11/03/2015 17:05:17
Don Sísifo:
Las baladronadas no sirven de nada frente a la Ley. Una mayoría nacionalista en el Parlament no será ni más ni menos que eso: la representación del 30% del electorado para actuar dentro de lo establecido por la Constitución que votó por mayoría absoluta el conjunto de los españoles (y también, de manera redundante con su españolidad, el conjunto de los catalanes). Los soberanistas no servirán para otra cosa, en definitiva, que para hacer cada día más difícil la convivencia de los catalanes entre sí y para poner en evidencia cuán retrógrado ha devenido el viejo senny hasta convertirse en simple desvarío alucinatorio, autocomplaciente con la decadencia intelectual, política y moral que le es consustancial. ¿De verdad se cree ud. que las instituciones que representan a todos los ciudadanos de España van a dejar que una ideología tan reaccionaria como es el nacionalismo identitario pueda servir para otra cosa que para quedar en evidencia como lo peorcito del ya lejano siglo XIX? "Yo quito lo de nación y tú pones más dinero" (Mas a ZP; este es el nivel)
http://www.elconfidencial.com/espana/2015-03-10/bono-presenta-su-libro-mas-le-dijo-a-zp-yo-quito-lo-de-nacion-y-tu-pones-mas-dinero_725470/
Publicado por: Witness | 11/03/2015 16:47:14
El 27S sera la ultima oportunidad de parar el maremoto.
Las elecciones hasta el 27S marcaran las tendencias.
El 27S marcara si vamos a generales con el caos instaurado o con un acuerdo de constituyente.
Ciudadanos puede dar el campanazo y obtener mucho mas de lo que algunos creen.
Los catalanes ya somos el arbitro de la politica española, pero el 27S sera definitivamente lo que marque si hay ruptura o pacto.
Los intolerantes españolistas deberian reflexionar a si deben imponer la C78 o pactar.
En un panorama fraccionado como el que se avecina, como van a imponer nada?
Cita el 28S y si ganan los soberanistas, como parece ser, por mayoria absoluta holgada, el PP debe ponerse el cinturon de seguridad porque las curvas las marcaran los demas...
Publicado por: Sisifo | 11/03/2015 15:08:07
Bueno, las primeras elecciones serán en Andalucia: de ellas saldrá un gobierno inestable, en mi opinión, hasta las próximas generales....y una Auditoría de la Deuda en Andalucia será bueno para comenzar a saber la VERDAD de todo lo acontecido en España durante estos últimos años....Se ha de realizar una Comisión Parlamentaria para investigar todo lo relacionado con LOS ERES y LA FORMACIÓN.....Seguirán elecciones autonómicas y municipales...de igual manera se debe AUDITAR LAS DEUDAS en Ayuntamientos y Comunidades...con las correspondientes Comisiones de Investigación:GÜRTEL, PÚNICA, BANCAJA, BANKIA......y todo tipo de corrupción ocurrida a lo largo y ancho del territorio.....afecten a quienes afecten.....Este debe ser el primer acuerdo, creo, entre las fuerzas que estén dispuestas al GRAN CAMBIO EN ESPAÑA....Acabar con las REDES clientelares en España......¿Quiénes pueden llegar a este primer acuerdo?...Creo que solo Podemos y Ciudadanos....Las demás fuerzas están sometidas a muchas presiones para que esto no ocurra y, además, sus direcciones están muy comprometidas con los poderes económicos y son dependientes de ellos....LAS DEUDAS de psoe, pp, ciu, iu, pnv....son descomunales....Y quién paga manda.
No creo que Podemos o Ciudadanos "legitimen" gobiernos autonómicos o municipales ligados durante años a la corrupción o al sistema de clientela y caciquismo secular....En mi opinión El psoe y el pp, tienen los días contados, pues son responsables de lo ocurrido en España, para bien y para mal......pero este mal, es ya irreversible....Este año se cumplen cuarenta años desde la muerte del dictador....y el sistema nacido en aquellos años toca a su fin....Nace lo NUEVO........Creo como Gabilondo, que deben haber acuerdos para construir un nuevo Estado dentro de Europa y manteniendo las geoestratégías internacionales, esto último es lo determinante.....y que el acuerdo pasa por nuevas formaciones políticas...será dificil en lo económico, social y territoral...Entre Podemos y Ciudadanos hay grandes diferencias en lo social y lo territorial.....Podemos comenzar por derogar el artículo 135 de Constitución, por Auditar la Deuda, por Renegociarla...por aumentar los impuestos a los más ricos......En fín todo está por hacer....En la situación actual no creo que esto aguante hasta noviembre, los tiempos corren en contra de pp y psoe...estos partidos se romperán rápido...y todo se reordenará en torno a Podemos, Ciudadanos y los Partidos Nacionalistas....no los olviedemos para los acuerdos.....y quien esté en mejor disposición de llegar a acuerdos con estos GANARÁ.......Más pronto que tarde Podemos (conocimiento) gobernará España....y por fortuna los EEUU también lo creen...el embajador y el NYT......Un consejo a "mis compas", de alguien que ya cumplió el medio siglo, si respetamos la geoestratégia ganamos....Así lo ha hecho Tsipras y hoy su máximo apoyo es el mundo anglosajón.....
Publicado por: Ricardo | 11/03/2015 13:02:36
Es natural que todos los partidos, desde el centro liberal hasta la izquierda de la izquierda (los calificativos "radical" o "de extrema" llevan una malintencionada connotación violenta) empiecen a darse cuenta de la necesidad de expulsar al PP del gobierno.
El PP es bajo mi punto de vista el partido que más daño ha hecho a la sociedad española desde la transición, y no solo por sus políticas neoliberales de privatización y mercadeo de los bienes públicos, libertades y derechos sociales, si no por la falsedad y la manipulación de la verdad en beneficio propio.
Publicado por: lousen | 11/03/2015 12:39:52
No sé, pero desde Cataluña, no veo en un acuerdo para la recentralización del servicio de salud pública (y por cierto, cosas como el próximo pacto Aragón-Valencia para re-activar el corredor ferroviario del centro, aislando para siempre a Valencia y Cataluña), como señales de esperanza. Se juntan, pero ¿para qué?
Desde aquí, parece que cualquier pacto con Cataluña será después de un largo periódo de castigo, infligido con morbo e hasta la saciedad, de que este país y sobre todo el derecho y el derecho disimulado, como Ciutadans, UPyD, y hasta el super-autoritario Podemos, con su referencia al odio contra Mas, tiene mucha experiencia.
Publicado por: Marga | 11/03/2015 12:30:45
Para gobernar la ideología ayuda pero el poder corrompe, por lo tanto en los pactos se demuestra la madurez y el talante de la clase política, ello demuestra que encima de la ideología y el poder está la voluntad de gobernar por el bien común, si se consigue superar los intereses propios por el interés común, la sociedad avanzará. Confío en la nueva clase política sean capaces de entender que escuchando a sus ciudadanos y hablando, se entiende la gente (como dice el refrán), si es así, iremos progresando por el buen camino.
Saludos… Félix.
Publicado por: Félix Francés | 11/03/2015 12:28:08
Mi opinión es que un pacto PSOE - Ciudadanos sería muy factible y es mi escenario favorito caso que consigan mayoría entre ambos.
Publicado por: Titiriteiro | 11/03/2015 12:26:23
Todo un ejemplo como siempre, señor Iñaki. Siento la brevedad del comentario, no dispongo del tiempo necesario para explicar todo lo que pienso sobre el tema político que vivimos en España en estos momentos. Al final parece que todo se reduce a que tenemos lo que merecemos.
Saludos desde Valencia, donde efectivamente, tenemos lo que merecemos.
Publicado por: Cerrajero en Valencia | 11/03/2015 12:24:45
Don Salvador,
(y por extensión al resto de participantes en este blog).
Mi humilde consejo es que no pierda usted el tiempo con el “testigo” del Partido de la Propaganda. Lo único que se consigue con darle cuartelillo es justificar su contestación y omnipresencia para “obsequiarnos”, con ese lenguaje ampuloso, vacío de ideas y de contenido, propio de los púlpitos más casposos, con los mismos mensajes simples del partido que representa.
Un saludo.
Publicado por: Rafaelm | 11/03/2015 11:44:20
Insisto en mi escenario favorito (dentro de lo mas probable) post elecciones generales:
PP 27%
PSOE 25%
Podemos 20%
Ciudadanos 15%
IU 5%
UPYD 3%
nacionalistas y otros 5%
Acuerdo: PSOE podemos IU . el psoe templando gaitas y los otros tirando para redistribuir algo la riqueza tan obscenamente concentrada. Los que esten de acuerdo deben votar en consecuencia
Publicado por: iñakiadicto | 11/03/2015 11:33:52
Vaya este pequeño comentario como recordatorio de la tragedia del 11M y como reconocimiento al dolor y, también, al valor de doña Pilar Manjón:
Todavía recuerdo el discurso emotivo, profundo, crítico, pero absolutamente educado de doña Pilar Majón en el Parlamento, mientras el señor Zaplana, presente en el acto, se dedicaba a leer el periódico.
¿Era el primer paso del posterior desprecio y persecución que ha sufrido la señora Manjón por no ser de la cuerda de los creadores/alentadores de la impresentable “teoría de la conspiración”?. De vergüenza.
Publicado por: Rafaelm | 11/03/2015 11:24:30
Don Salvador:
Teniendo en cuenta que Podemos (empeorar) representa el desastre bolivariano, ese arrebato populista de extrema izquierda que ha demostrado ser incapaz de administrar incluso un país tan rico como Venezuela castigando, por el contrario, a los ciudadanos, cualesquiera que fuera su ideología, con la escasez, la pobreza, el crimen, la corrupción y la erosión de las libertades, una campaña basada en la exposición abierta del peligro que supone Pablo I. y su “movimiento” chavista resultaría ser, al cabo, la manera más patriótica de afrontar una campaña electoral.
La insustancialidad de las propuestas podemistas –como bien el mismo don Iñaki reconoció, en su día- pone de manifiesto que ese falso movimiento transversal tiene como únicos activos, por un parte, la propaganda irracional, tan típica de los telepredicadores y demagogos, que vela la cabal visión de la realidad y, por otro, el rencor auspicido por la resurrección de los caducos mitos de la izquierda tradicional. A falta de ideas, Podemos (empeorar) emplea consignas tan hueras como las que, en una manifestación reciente (por cierto, una convocatoria más bien fallida tanto por el número de asistentes como por la demostración palpable que ofreciera de cómo esa transversalidad que reclama el “movimiento” es por completo ilusoria), expusieran los cada vez menos transparentes líderes del Polit Buró podemista; a falta de preparación y competencia profesional, apenas ofrecen labia; a falta de currículo, hasta la ostentación arrogante de la falsedad.
Esos mismos mensajes ampulosos y vacíos de sentido común, que hablaban del socialismo, de la democracia y de la oligarquía (la casta, aquí) eran los que rebosaban torrencialmente de los discursos mesiánicos de Hugo Chávez cuando a finales del pasado siglo consiguiera enajenar con promesas de jaujinas utopías sociales a gran parte del electorado venezolano. Pablo I. no es sino un remedo más cauteloso y maniobrero de su tantas veces loado modelo caribeño. El resultado de aquella experiencia con el “socialismo del siglo XXI” está bien a la vista en toda su catastrófica crudeza. Tal vez la condición de canario de un servidor y sus contactos con la hermosa y atribulada tierra venezolana le permitan ver con más claridad lo que a algunos por estos pagos se niegan siquiera a considerar.
Publicado por: Witness | 11/03/2015 11:22:16
Buenos días,
dicen en este artículo que linkeo algo en lo que estoy de acuerdo. Iñaki Gabilondo es el único que se está haciendo las preguntas pertinentes sobre Villarejo y González. "¿cuántos mandatarios la conocían y la han ocultado? ¿Cuántos más documentos esconden? ¿Qué más hay en los cajones del Ministerio de Interior?"
http://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2015-03-11/eh_725575/
Publicado por: Sandra | 11/03/2015 11:12:18
La Ley Electoral española hace inevitable en determinadas circunstancias la constitución de pactos de gobierno. Si un partido desea, como es natural, que sus opciones ideológicas dirijan en exclusiva la marcha de la administración en un determinado lugar sólo tiene una alternativa, obtener la mayoría absoluta. Esta obviedad convierte al pacto en el centro de la vida política y, en buena medida, es una prueba de la legitimitad moral del sistema democrático. La concordia en torno a unos principios comunes asegura que el gobierno amplía su base sociológica y tiene la oportunidad de satisfacer las expectativas de un mayor número de ciudadanos.
El PSOE recibe gran parte de su apoyo de votantes social-liberales, gente que desea un gobierno eficiente al tiempo que socialmente comprometido, pero que no está dispuesta a poner en riesgo ni la prosperidad conseguida, ni los fundamentos constitucionales por el simple prurito de dar lustre mediático a la palabra “izquierda”. Al pactar con IU o Podemos (empeorar), ese riesgo se hace presente colocando al partido de Pedro Sánchez en la tesitura de justificar lo injustificable. Sin embargo, la ambigüedad de los mensajes electorales socialistas, su evidente carencia de sustancia, pueden muy bien apuntar en esa dirección; como dice don Iñaki, “una primera pista”de que el PSOE estima más al partido que a la nación. Aislando la responsabilidad propia, fragmentando la del partido entre la multitud de lugares en que es posible desbancar al PP, intentarán diluir la imagen negativa que para muchos votantes tendrán las decisiones sobre pactos locales que parecen dispuestos a tomar en coyunda con la izquierda chavista.
Pero ¿qué ocurrirá en realidad? Unos candidato mínimamente hábiles pueden dar al PP un nuevo impulso. Una reiteración de la anodina vacuidad del programa del PSOE puede ser inútil para convencer al electorado de centro. Una radicalización de IU e Podemos(empeorar) - o alternativamente, una extensión desinhibida del disimulo sobre su condición chavista- puede asustar a los votantes más templados que hasta ahora había votado nacionalista. La estrategia independentista de los nacionalistas vascos y la ambigüedad del socialismo catalán pueden despertar el espíritu patriótico de una proporción de la ciudadanía de centro-derecha. Ciudadanos, con su impoluta imagen pública y su capacidad para allegar la simpatía tanto del votante laico como del hastiado por el desenfreno soberanista, puede muy bien convertirse en bisagra y sostén reformista del sistema de la Transición. Etc,etc,etc. Hay tantos imponderables a considerar que quien diga que puede predecir con seguridad lo que sucederá en los comicios del 2015 bien puede ser calificado de trilero intelectual o de Pitia alucinada.
Publicado por: Witness | 11/03/2015 11:06:48