En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 18 Comentarios
Primero felicitar al siempre acertado Iñaqui; sin duda sabe dar en el clavo. Quizá, siendo Iñaqui tan claro siempre, haya muy poco que adscribir o suscribir a su análisis.
pienso que hay dos cosas reseñables de lo dicho en este vídeo. la primera es la obsesión de «apariencia» que tienen los partidos y sus componentes orgánicos por estar siempre «visibles» y, en tanto que visibles, «presentes»; eso ya lo decía Bodieu, el partido vive el tiempo mediático, o «massmediático», y su vida se basa en la «exposición permanente»; de ahí se explica la evidente esquizofrenia que puede haber en el discurso de los políticos a la que Iñaqui refiere.
Lo segundo reseñable sería la diferencia «decir»/«hacer» que es, precisamente, lo que le da ese tono esquizofrénico al discurso, pues no hay «adecuación» ni «correspondencia» con el discurso; tanto es así que parece más bien un engaño propio de prestidigitadores. Pero esto es así -creo yo- porqué el poder es algo infundado, y su vacuidad lleva a sus principales actores a querer llenar ese vacío con estos "trucos de prestidigitador", en realidad sólo enmascaran su verdadero , la de organizadores lógicos del espacio público.
Publicado por: Carlos | 25/06/2015 12:45:19
Nada cambiará. Quizá eso sea lo más triste. Si gana el PSOE y PODEMOS de visagra no se replantearán con fuerza los debates de la deuda con Europa y se generará deuda por las políticas sociales hasta q Pedro Sánchez se arrepienta con los toques de atención de Europa.Un PODEMOS en minoría no sirve de nada y tampoco tiene infraestructura mediática, ni madurez en sus discursos para ganar. Si gana el PP-CIUDADANOS entonces no habrá ningún cambio porque C´S viene a solidificar el sistema aunque depurando las cañerías. Y bueno después de las hogueras de la imaginación de San Juan y de la bebida y la marea y las risas con la chica llega la mañana con el vertedero en la playa. Y hay q seguir para ir a trabajar.
Publicado por: alfonso anton | 24/06/2015 22:22:15
No menos teatralización que la que se produce en las investiduras, para las que los ciudadanos están ya vacunados, son los faustos institucionales que improvisa la casta para dejar constancia de su voluntad de ser, sin vínculo con la democracia. Hoy la prensa ha recogido la organizada con el motivo de un aniversario mas de la entrada de España en Europa. Han asistido los dos reyes con los que contamos, la Gran Coalición encarnada en Aznar y Gonzalez y el inquietante Rajoy. La casta necesita estas teatralizaciones al margen de su eficacia porque lo que persiguen es dejar constancia de la inmutabilidad de su realidad. Sería muy interesante Sr. Gabilondo que nos brindase su opinión sobre el fasto de hoy que no es de dichos o hechos sino de perpetuación.
Publicado por: lpzab | 24/06/2015 22:00:30
Bueno, pues, no sé, la verdad, la Sra. Cifuentes quizás debiera afiliarse al PSOE o quizás también, porque no, el Sr. Gabilondo o el Sr. Rivera, pudieran ser unos afiliados aventajados del PP, esta es mi conclusión después de oír varios discursos de investidura. En fin, en este País hacer política, cualquier política, sale barato, los niveles de transformación, aunque sean por un instante, el instante que dura un discurso de investidura, con tal de mantener el poder político, son inimaginables, porque el único objetivo es ese, mantener a toda costa el poder………el resto, resolver los problemas reales de los ciudadanos……….. eso, eso ya es otra cosa, no para nuestros poco prestigiados camaleones. En fin la solución es bien sencilla, limitar los mandatos por ley a 2 legislaturas, en todos los ámbitos de la política, Gobierno Central, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones, Ayuntamientos, etc. etc., quizá viéramos entonces el verdadero color de nuestros ilustres camaleones.
Publicado por: Jotapunto | 24/06/2015 20:18:53
Plebiscitarias catalanas
.
Probable victoria independentista
.
Plebiscitarias españolas
.
Más que probable pacto C's-PP
.
Por ese orden. C's se ha posicionado en las principales comunidades más agredidas por el nacionalismo constructivo del siglo XXI (no medieval como afirman las mentes medievales del mañana, Ana de Palacio y otros) Andalucía y Madrid (y alguna que otra más, pocas, Murcia, Comunidad Valenciana, ancha es Castilla, La Rioja, Cantabria, etc) para que el electorado tradicional desencantado (PSOE en Andalucía y PP en Madrid, y PP interior en otras) gire la mirada hacia ellos cuando fallen las herramientas anti de los partidos nacionales tradicionales contra plebiscitarias catalanas. El mensaje de C's es ese: "¡Qué sepáis que no os vamos a fallar!"
.
Esa ha sido la estrategia de Pacto-Marca española de C's. Ha pensado más en reforzar la España Medieval Profunda de Alpargata Feroz que en los problemas de los CiUdadanos
.
La marca de Albert Rivera y su partido P's Provincianos
Publicado por: con niche | 24/06/2015 20:07:42
Todos los políticos españoles tienen varias caretas, que se colocan indistintamente según les convenga en un momento determinado. No me interesa nada lo que diga Cifuentes en el Parlamento de Madrid, yo no vivo allí, pero sé que ha agradecido a Ciudadanos por su apoyo; exactamente lo mismo que hizo Susan Díaz en su discurso de investidura, solo que una es del PP y la otra del PSOE. ¿Qué cosas pasan, eh?
¿Quién dijo que la política hace extraños compañeros de cama? ¿Fraga, Churchill? ¿Ninguno de los dos?
Lo cierto es que a los políticos hay que conocerlos por sus obras. Cualquier verborrea no la debemos tomar en cuenta, simplemente observar sus movimientos y ver cómo se desenvuelven en política.
Rajoy ya nos ha demostrado cómo es él, cómo actúa, cómo reacciona ante las críticas, cómo gobierna, y no nos va a muchos millones de habitantes de este país.
Tendremos que ser más listos, en adelante, para que los políticos no nos la peguen. En Madrid se ha votado PP, después de todos los desastres que han debido ocurrir allí con la Sanidad y la Educación. ¿Cómo se explica esto?
Dicen que Madrid es la Comunidad autónoma más rica de España. Hombre claro, es la capital del reino, donde van a parar todas las oficinas extranjeras de representación de sus empresas, por ejemplo, donde están todas las embajadas, etc. Además cobran dinero por ser la capital de España.
Se decía que la demoscopia esclaviza a los políticos, y es cierto. Éstos se mueven dependiendo de lo que ha dicho tal o cual estudio estadístico o sociológico. No hay nada más a qué atenerse para saber cuál es el pensamiento del ciudadano. Unas empresas aciertan más que otras, a excepción de las inglesas, que fallan todas estrepitosamente.
En EEUU la pérdida de valoración puntual del presidente le lleva a cambiar leyes para hacer demagogia y atraer a más votantes. Si su valoración se estima por debajo del 50% puede hacer lo que quiera que en las siguientes elecciones perderá, a no ser que reaccione con algunas leyes atrayentes para los ciudadanos.
Sin embargo, qué pasa en España. Rajoy es y seguirá siendo el político peor valorado de la historia. ¿Influye en algo esto? En nada.
Pablo Iglesias es el personaje político mejor valorado pero, si hay algo cierto, es que no gobernará. Los votantes se encargarán de ello. Albert Rivera, muy valorado él, cree estar dispuesto para gobernar y cambiar este país. Nada, no gobernará, se quedará el cuarto. Pedro Sánchez, que ha subido en intención de voto y en valoración, puede que le haga daño al PP de Rajoy, o como poco se le acercará. Pero tenemos al presidente peor valorado, al que todos quieren cambiar (ha salido una encuesta reciente que así lo afirma), al que todos critican por su forma de ser, su intolerancia, su falta de transparencia, su no querer comunicar con los ciudadanos, su forma de gobernar de espaldas al ciudadano, etc. pero que todas las encuestas le dan como ganador, por poco, en las generales próximas. Entonces, ¿Qué pasa en este país?
Todo el mundo está en contra del PP y de Rajoy pero luego resulta que gana. Los ciudadanos de este país votan con la cartera y con el corazón, pero no con la cabeza. Ya aprenderemos.
Publicado por: txarlibraun | 24/06/2015 18:56:33
a sebcar1950 | 24/06/2015 15:55:53
El Sr Rajoy y el PP (y no son los únicos) lo único que ven de la Unión Europea son las subvenciones que llegan anualmente y que mantienen a flote sectores afines (como el sector naval gallego), y para mantener esas subvenciones haran lo que haga falta a expensas de quien sea, siempre que no sea de los suyos.
Publicado por: esceptico | 24/06/2015 17:50:23
Decir que los polítcos, todos, son unas veletas no es verdad y no conviene y por muchas razones: Falta de visión, en todos las organizaciones hay oportunistas y altruistas. Indirectamente denigrar a los idealistas no ayuda a crear una sociedad mejor y por último, tu hermano Iñaki, se ha ganado respeto y estima, verdaderamente merece otros comentarios. Puedes estar orgulloso de él.
Publicado por: Pablo Antón | 24/06/2015 16:03:29
El sr. Rajoy y el PP siguen sin comprender que la UE se caracteriza por el avance en derechos sociales;el estado del bienestar y sociedades avanzadas socialmente son las caracteristicas que la diferencia de otros tipos de desarrollo como el de los EEUU,japon, mas basado en el desarrollo economico pero no asi en el social. El sr. Rajoy y el PP no comprenden los resultados electorales, no saben comprender el mensaje de la ciudadania que le esta indicando que no toque el Estado del Bienestar, que le esta indicando que las condiciones materiales de los ciudadanos ha empeorado notablemente y que en lugar de mejorar no dejan de empeorar: malnutricion infantil, salarios reducidos, trabajos precarios y de corta duracion; paro, .......Su actuacion con los funcionarios de quitarle su paga no deja de ser un maltrato a este colectivo, ademas de mantenerle congelado el salario durante toda la legislatura, y quitarle multiples derechos adquiridos con sacrificios. Al mundo de la cultura lo ha maltratado con un IVA que ha hundido al sector un sector ya de por si precario con la pirateria.Todos aquellos sectores intensivos en mano de obra y de futuro que cualquier gobierno inteligente se preocupa en estimular en España, no solo han sido maltratados sino que muchos de ellos han sido heridos con heridas que tardaran decadas en curar; sectores como:1º.-) la investigacion y su mundo; 2º.-) las energias renovables; las nuevas industrias: digital, coche electrico,....3º.-) la ley de la dependencia; 4º.-) el Estado del bienestar. 5º.-) ........
Igualmente sectores que en todos los paises desarrollados son puestos en valor en España han sido despreciados: 1º.-) Rehabilitacion de edificios. 2º.-) Mercado de vivienda de alquiler: con referencia a una bolsa de vivienda de alquiler social..........Son sectores intensivos en mano de obra y de futuro, son condiciones minimas de un Estado del Bienestar que los europeos no estan dispuestos a renunciar, todo lo contrario estan dispuestos a castigar a todos estos partidos que incidan en politicas que precaricen sus condiciones de vida y bienestar. Los gobiernos y estos partidos no deben de llevarse a engaño, no deben de sentir que la ciudadania es ingrata con sus recetas y politicas, si son incapaces de comprender las necesidades de su ciudadanos y sus lineas rojas.
Publicado por: sebcar1950 | 24/06/2015 15:55:53
Hola, amigos. Ello es la comprobación una vez más de que la política es una representación teatral, de muy mala categoría, pero teatro. Los políticos siempre son conscientes de estar pisando un escenario; hay luces, efectos y tramoya; hay disfraces, música ambiental y papeles, papelitos y papelones. Y siempre la preocupación de lo que EL RESPETABLE dictamine al final de la representación: aplausos o silbidos. Por eso, nada tiene de extraño que los parlamentos se acomoden a lo que el público desea o espera escuchar. Cuando el político se baja del escenario, comienza la cruda y dura realidad, tan distinta a la representación en las tablas y a los deseos del RESPETABLE, (que, a la hora de la verdad, es siempre IRRESPETADO).
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 24/06/2015 15:33:02
Mi disco rayado:
Es la cultura, la instruccion, el conocimiento de una sociedad lo que determina quienes son sus politicos, sus ministros, sus jueces y sus policias, o sea quienes representan a las instituciones y a los votantes....
En definitiva como se administran los principios de la constitucion y como se aplican las leyes...
A la vista de los cientos de imputados por corrupcion, las instituciones que estas implican, el nivel jerarquico y los cargos imputados...
La sociedad española queda retratada...
Publicado por: Sisifo | 24/06/2015 13:08:29
"Doutez de tout et surtout de ce que je vais vous dire."
-de Boudha-
Publicado por: Pauline | 24/06/2015 12:02:17
Al estilo Groucho: " Este es mi ideario político, si no os gusta lo cambiamos", cuestión de posicionamiento y mucha ductilidad, si ello es preciso. Nada nuevo, la señora Aguirre decía ser liberal, se mostraba como una amable ciudadana y se disfazaba de lo que fuese preciso con tal de agradar y hacerse con el mando. Claro que, cuando tomaba las riendas, la historia cambiaba y nos mostraba su verdadero rostro, contando, eso sí, con la debida mayoría absoluta, qué tonta no era. Conseguida prometiendo, faltando a la verdad, exagerando, poniendo a caer de un burro al que se le enfrentase o encontrándose ,¡oh, milagro! ,con la oportuna tocata y fuga de Tamayo y Sáenz . Afortunadamente han cambiado los tiempos y los protagonistas. Nada de mayoría absoluta, nuevas caras, diferente plan de márketing y diferente talante. Yo, personalmente, creo que el fallo en lo acordado y prometido va a ser mas difícil en esta ocasión. También creo que la oposición será mas exigente y, sobre todo, Cristina no es Esperanza.
Publicado por: Antonio Ramírez | 24/06/2015 11:41:44
Política de escaños y cortoplacista. Acorde con la economía imperante, 'just in time' y de productividad.
No importan los damnificados por el camino, los resultados están por encima de todo. La supervivnecia quizá.
Y en pleno inicio de la transición industrial, con decrececiente necesidad de empleo, el futuro es un problema secundario.
¿Qué es más importante? ¿La devolución de deudas de órdenes de PIB nacionales (probablemente impagables y abocadas a quitas) o empezar a poner las bases para amortiguar el impacto de un aumento brusco del paro (a nivel mundial)?
Es un mero ejemplo para observar que el político se ocupa de lo "urgente" (sus urgencias y alguna nuestra) y omite intencionadamente lo importante? Porque me niego aaceptar que soy un iluminado y solo yo veo lo que ocurrirá. No es más que cuestión de sumar 2+2....
Publicado por: Nosferatu | 24/06/2015 11:08:53
pues este camaleonismo de los politicos no viene de ayer,desde que sus votantes aceptaron con la mayor naturalidad lo de PP liberales y conservadores y demas corrientes nacional,catolicismo etc,todos aglutinados en esta pesca revuelta para llenar sus redes,y los P$OE republicanos y monarquicos este circo ya no da mas,,y cuando nace expontaniamente una corriente del pueblo como el 15M llegan unos listillos profesores,revolucionarios de juegos de facultad y se nos apoderan del invento,,,para mi esta claro mientras no haya separacion de poderes no habra democracia real y por supuesto que a las sectas gerarquizadas que son los partidos ,no les interesa por que va contra sus intereses!!!
Publicado por: felix | 24/06/2015 10:59:16
"Del dicho al hecho hay un trecho". Los políticos que buscan el poder emplean las técnicas demagógicas para conseguirlo, mientras que los que desean el bienestar social, proponen las políticas que creen necesarias para lograrlo, aunque el reto es difícil y se puedan equivocar al menos lo intentan.
Publicado por: Nely García | 24/06/2015 10:47:50
En el tiempo que llevamos de democracia, la ciudadanía ya hemos visto la piel de oveja impuesta como el traje de moda en todas las pasarelas por las que desfilan nuestros políticos y nuestras políticas, cuando van detrás de los puestos de la administración pública.
Que una vez alcanzados se transforman, cuando se les reconocen las firmas como gestores legales. Entonces aparecen todas las herencias recibidas y los recortes por imperativo legal.
Lo curioso de todo este aprendizaje es que nadie recorta la deuda descomunal del país que se agranda un poco más cada año que pasa.
Ni los sueldos de las jerarquías que se complementan con otros emolumentos, que como un maná les caen por ser los elegidos.
A diferencia del personal de a pie, que tenemos la lupa encima de la cabeza todo el día desde que sale el sol, pagando por todo lo que se hace.
Porque eso es lo legal para la gente.
El camuflaje del personal político de los partidos funciona porque no tenemos otra solución en democracia, y no podemos la gente exigir unos controles fehacientes sin que tengan ellos que poner la firma.
Y así lo podemos estar pidiendo hasta el final de los tiempos, y seguir esperando.
Que la justicia sea igual para todo el mundo.
Vistos los casos de corrupción con puntos y comas dilatarse durante años hasta que quedan prescritos, mientras en el caso de la gente normal se desahucian las familias de sus casas sin buscar alternativas.
Porque no somos partidos políticos.
Eso nos ocurre a la gente rasa por no saber ponernos encima una piel de cordero como Dios manda.
Y pasar invisibles como les ocurre a la mayoría de los políticos ante los hechos consumados, que ni saben ni contestan y les va tan ricamente.
Hasta que prescriben los hechos mal gestionados o dolosos, con todas las de ley.
No es solo el camuflaje con los dichos para lograr los votos, son también las formas de conducirse después.
Lo que nos deja indefensos a la mayoría de la ciudadanía trastocadas las mientes mientras se nos explica que las frases se sacaron de contexto.
Era eso, era el contexto.
Algo que a la gente de la calle nunca nos ocurre.
Cosa curiosa.
Publicado por: Salamanca | 24/06/2015 10:21:14
Diría yo, Iñaki, que estamos ante una caperucita feroz, así como en el cuento el lobo se comía a la abuelita, en este caso quien se la zampará será su propia nietecita, tan modosita ella, pero con hambre atrasada, aliada además con el lobo disfrazado de mayordomo de residencia con un hambre, más que atrasada, por estrenar. De todas formas el tiempo lo dirá y los madrileños lo sufrirán...bueno, después del tamayazo, siempre es refrescante un devorador diferente, al menos tiene otra pinta y diferente aroma bucal.
Publicado por: irrelevante | 24/06/2015 10:20:16