29 jun 2015

Tragedia griega

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 24 Comentarios

Cuando la usura se apodere de la poliíica habrá acabado la democracia. Montesquieu.

Cuando los banqueros consigan el poder político se habrá acabado todo. Montesquieu

Al testigo...como siempre su retórica es eso, retórica, para entrar a valorar su posición sólo es necesario un chiste...que le aproveche, está en catalán...pero usted, por su extensa preparación en faes, ese idioma lo habla en la intimidad, y lo entiende...http://www.elperiodico.cat/ca/opinion/humor/ferreres-30-06-2015/76256.shtml?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=elPeriodico-ed07h

Veremos las consecuencias a largo plazo

El retrato nos devuelve una y otra vez la misma imagen a la ciudadanía, la tragedia griega para las familias que ni se enteraron ni pudieron decir esta boca es mía.
En ningún momento.
Cuando la mala gestión del dinero público se llevó a efecto desde la voracidad de unos y desde la impunidad de los otros, que escondidos detrás de unos números falsos enseñaron unas apariencias de la realidad.
A tirios y troyanos, falsas.
Y que salga el sol por Antequera.
La misma foto repetida en todas partes con el dinero público mal gestionado, y la deuda nacional suscrita por la ciudadanía de un estado de derecho.
Demócratas, pero cerrados los ojos.
Cuando no hay luz ni taquígrafos.
Cuando imperan las tinieblas y la impunidad de que cada cual haga lo que le de la gana, soltando poesías como en los mercadillos del rastro.
Mientras paguen las consecuencias la gente común y corriente que nunca se comió un rosco.
Ni antes, ni ahora, ni después.
El fraude, esa es la tragedia con alevosía y nocturnidad que se comete a la sombra de la democracia cuando faltan los consensos y la claridad.
La transparencia.
Usando las artimañas para llevarse dobladas bajo el brazo las ganancias a los paraísos.
Y luego a quien le toque bailar, que se coma el marrón con sopas, y a otra cosa.
Es el mismo retrato repetido hasta la saciedad en el que se quedan las ciudadanías con la cara a cuadros.
Y la gente lista se relame las ganancias.
Por lo que interesa siempre pedir los recibos de todo lo que se compre en democracia, aun a costa de parecer que no nos fiamos de nadie, la gente civilizada.
Para que luego no nos encontremos con estos marrones a cargo del erario público, con débitos eternos.
Un dineral.

Nietzsche apuesta por Dionisos el "dos veces nacido". Dionisos representa "un tránsito y un ocaso" (como dice el filósofo), un ocaso del Apolo anterior y un tránsito hacia un nuevo Apolo, una evolución, una superación, un renacimiento, también con un sacrificio, una destrucción de lo anterior. Apolo es el dios de las artes estáticas (pintura), adorado por quienes desean que nada cambie; Dionisos lo es de las artes dinámicas ( música, danza, teatro). El Apolo europeo lleva una buena temporada luciendo sus fealdades, es hora de pedir a Dionisos que coja martillo y cincel.

Publicado por: Hanna | 30/06/2015 1:55:29
Magnífica

-Creonte: ¿Conocías la prohibición que yo había promulgado? Y aun así, ¿has tenido la osadía de transgredir las leyes? Contesta claramente.
.
-Antígona: La conocía. ¿Podía ignorarla? Fue públicamente proclamada.
.
-Creonte: ¿Y has osado, a pesar de ello, transgredir las leyes?
.
Antígona: Esas leyes no las promulgó Zeus. Tampoco la Justicia, que tiene su trono entre los dioses del Averno. No, ellos no han impuesto leyes tales a los hombres. No podía yo pensar que tus normas fueran de tal calidad que yo por ellas dejara de cumplir otras leyes, aunque no escritas, fijas siempre, inmutables, divinas. Son leyes eternas, nadie sabe a qué tiempos se remontan. ¿Iba yo a pisotear esas leyes venerables, impuestas por los dioses, ante la antojadiza voluntad de un hombre, fuere quien fuere? (...) Morir, morir ahora no me será tormento. Tormento hubiera sido dejar el cuerpo de mi hermano, hijo de mi misma madre, allí tendido al aire, sin sepulcro. Esa sí fuera mi tortura. Nada de lo demás me importa (...)
.
Ah, bueno, y este apuntito para Creonte, a quien tanto molesta el cierre de los bancos griegos. Es una parte, pero muy pequeña, de las infamias cometidas:
.
Fugas de capital y paraísos fiscales, en EjpaÑa, no en Grecia. Referencias a una misma noticia: «La inversión española en paraísos fiscales creció más de un 200% en el último año, según Oxfam». (El Economista, 5/03/2015). «Las empresas del Ibex tienen 810 filiales en paraísos fiscales». (El País, 5 marzo, 2015). «La inversión española en paraísos fiscales aumentó un 205% entre 2013 y 2014, según Oxfam» (RTVE).
.
Años anteriores: «La inversión española a través de paraísos fiscales se dispara un 87%» (El Confidencial, 12/4/2013). Y no se consideran fugas de capital las políticas de las principales empresas del IBEX: «El 82% de las empresas del Ibex acude a paraísos fiscales» (rebelion org., 16/2/2011). El volumen final es de escándalo.
.
Y no para Creonte, para quienes no han leído aún "El secreto de los bancos detrás de la la tragedia griega", de Maria Lucia Fattorelli, Coordinadora nacional de la organización "Auditoría de la Deuda Ciudadana" en Brasil, invitada por la Presidenta del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, a colaborar con la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega creada el 4 de abril de 2015.
.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=200437
.
Creonte, jamás convenciste, esta vez ni siquiera vencerás. Estás temblando, todos vemos y somos testigos de tu miedo.

Llevas toda la razon, Iñaki: La culpa la comparten ambos. Por ello deberan encontrar la salida, juntos.


Todos saben que lo mejor seria una salida organizada de Grecia del Euro.
Pero prefieren unos y otros escenificar un enfrentamiento imposible que arreglaran al final del espectaculo, después de haber manipulado a griegos y europeos.
Si, Kruger tiene razon, Grecia debe votar no. Pero no por las razones que el invoca.


Debe votar no para forzar al Eurogrupo a negociar una salida organizada que incluya disminucion y restructuracion de la deuda (plazos y carencias) y que Grecia vuelva a donde nunca tenia que haber salido: la UE sin Euro.


El Eurogrupo solo se salvara si actua de esta manera y accelera la integracion economica y monetaria.
Hay un articulo muy interesante hoy en el pais, de Fernando Fernández Méndez de Andés, que va en ese sentido.


Grecia se convertira en la "patada en el culo" que necesitaban Merkel y Hollande para finalizar el proyecto monetario y fiscal inacabado...

Corrijo con niche | 30/06/2015 0:41:42
.
Error de la próxima encuesta de Sigma-dos más-menos 3% de cocina

EEUU buscará la fórmula en el momento adecuado para hacer pupa al PP
.
EEUU ayudará a Grecia
.
Antes el pueblo griego demostrará que no se arrodilla ante la muerte (Jüncker) y que apoya a Syriza para salir del euro y para renovar en elecciones anticipadas a Tsipras
.
Merkel pagará por engañar al pueblo griego hace 2 años e intentarlo, a través de Rajoy y Jüncker, este año

Hoy está muy parlanchín nuestro "queridísimo amigo del alma" Witness, pero he de confesar que no me he molestado en leer su informe del FMI. Prefiero centrarme en lo que realmente le interesa al FMI. La encuesta de Sigma-dos de la semana pasada
.
Bajar el souffle de C's (10-11%, porcentaje irreal o cocinado a la baja) para que, con el notición del Grexit, subirle 15 puntos en la siguiente encuesta para condicionar a la gente indecisa, o no del todo convencida de PoDEMOS (20-21%, cocinado al alza en la primera encuesta) y precipitar, con el llamativo ascenso de C's (25%, cocinado al alza) la deserción de parte de su voto (cocinarán su voto a un nivel del 14-13% y cayendo) hacia opciones más populistas como la propia C's (o Provincianos P's) o el PP (o Partido Populista)
.
Margen de error para la próxima encuesta de más-menos 3%

El bucle de la deuda griega: Europa prestando dinero a Grecia para que Grecia pueda pagar la deuda que tiene con Europa, un globo económico inflándose a sí mismo.
Resulta cómico que responsabilicen a Tsipras de un DESPILFARRO EUROPEO que duró VARIAS LEGISLATURAS. Tsipras simplemente es consciente del bucle económico Grecia - Unión Europea, y pone la respuesta en manos los ciudadanos.


Soy analfabeto en economía, me disculpo si digo alguna tontería por ignorancia, pero no entiendo la política de recortes que exigen los organismos económicos:
Recortes -> menos dinero disponible para los compradores -> menor consumo -> paralización del mercado.
Recortes -> Afectación de las clases más desfavorecidas -> desigualdad social.
El único aspecto positivo de los recortes es una mayor disponibilidad de dinero por parte de los gobiernos para pagar la deuda, objetivo que también puede conseguirse con una subida de impuestos (imagino que una subida del IRPF provocaría menos desigualdad y menos paralización de comercio en comparación con una subida del IVA).
Las empresas que contratasen más gente deberían recibir incentivos económicos.


Resumiendo, percibo que las medidas están centradas en restricciones económicas para pagar la deuda, generando una contracción económica, cuando deberían centrarse en un aumento de la productividad para generar ese dinero necesario para pagar la deuda. El mundo al revés.

yo me pregunto ¿hasta donde se extenderá esta tragedia? El "donde" obviamente se refiere a países vecinos.

Se tenía que romper por alguna parte, yo me pregunto ¿hasta donde se extenderá esta tragedia? El "donde" obviamente se refiere a países vecinos.

Por favor, resumir que las desgracias actuales son producidas por los protagonistas actuales tiene tanto sentido como decir que es este gobierno el que produce el estado de bienestar que nos anuncia.
Los resultados son la suma de los procesos y no tienen nada que ver con que sean de una cuerda u otra.
Al testigo volver a recordarle que lo que hace a alguien interesante cuando opina es el grado de confianza que inspira lo que dice. Si eso que se dice no tiene el olor de la imparcialidad y del gusto , desvia la diana y hace fijarnos en todo menos en los datos.
Es que no aprendemos.,

Paul Krugman: "Quebrar a Grecia":
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=8112

Pues el asunto efectivamente suena a tragedia griega. Pero lo más trágico es que quien lo va a pagar, como siempre, es el pueblo griego. Pero ese pueblo no lo pagará proporcionalmente a su nivel de renta/riqueza, sino que, una vez más, cuanto más humilde sea más lo sufrirá.


Detallar como se ha llegado a esta situación de endeudamiento en Grecia no facilita las cosas, es más yo diría que es irrelevante. Pero la realidad es que se exige un cambio de la línea llevada hasta hoy en ese país. Una política que se ha organizado desde las alturas del poder (de los poderes tradicionales de siempre) y ahora se exigen los máximos sacrificios a la parte de la sociedad que no ha tenido nada que ver.


El Gobierno actual griego puede que esté cometiendo algún error táctico en la negociación. Pero lo que es evidente es que está luchando con todas sus fuerzas como un David moderno contra un Goliat pétreo, enorme e insensible. Un gobierno, en suma, que está luchando por su pueblo y que ha ido a Bruselas a plantear los problemas reales de su país.


Si los gobernantes de los países a los que se les ha aplicado ese “austericidio” hubieran luchado como está luchando el gobierno griego actual, otra situación habríamos tenido y los efectos de la crisis podrían haberse atenuado. Concretamente, si en España nuestro Presidente (el indolente) en lugar de ir a Bruselas como un corderito a decir amén a lo que le dicen que diga y haga, hubiera luchado como un estadista de verdad defendiendo a su pueblo, seguro que tendríamos una mejor situación. En tiempos de crisis nos ha tocado el peor Presidente de la democracia.
Mis mejores deseos para el pueblo griego.

El referéndum en Grecia, propuesto para el día 5 de julio, es perfectamente democrático, y lo es tanto que lo propuso el mismísimo Schauble, el día 11 de mayo pasado, para que se votase en Grecia; eso sí, si lo propone Tsipras entonces no lo es. Se ha tomado como una afrenta y un desafío a toda Europa.
Dicen algunos que esta situación de negociación con Grecia que no es una causa económica sino que es una cuestión política. Los países acreedores de corte neoliberal quieren acabar con cualquier tipo de gobierno que ellos llaman populistas. Ponen de manifiesto que no están dispuestos a tolerar gobiernos estilo Syriza, Podemos o Frente Nacional francés o cualquiera otro que quiera cambiar las normas establecidas por la Troika.
He comentado que los acreedores son las naciones, el BCE y el FMI, porque antes de eso lo eran los bancos alemanes y franceses que vendieron armas a un país que no las podía pagar. Un país que tiene un presupuesto mayor que Italia, España o Alemania, y sólo porque su enemigo ancestral es Turquía, ambos en la OTAN.
Merkel consiguió trasladar la deuda contraída por los bancos alemanes al resto de países de la UE y rescatar a sus bancos con el dinero de los demás.
En la crisis de 2008, los bancos ingleses con problemas, fueron rescatados por el propio gobierno nacionalizándolos. En Europa, no. Alemania se encargó de que sus deudas imposibles de cobro fueran trasladas a los demás países, que ahora estamos imposibilitados de cobrar. El beneficio se quedó en Alemania y las pérdidas socializadas a los demás. Este es el verdadero poder de Alemania sobre el resto de los países europeos.
Mientras se solucionan o no los problemas con Grecia, las bolsas caen estrepitosamente y las primas de riesgo suben disparadas. Solamente Alemania sale beneficiada de esta tragedia, puesto que los compradores de deuda pública se refugian en el bono alemán.
Si el referéndum del próximo día 5 sale un NO, las elecciones anticipadas son un hecho, puesto que el Eurogrupo y el BCE no aportarán dinero al estado griego y las negociaciones se paralizarán. Pero si sale un SÍ, todas las líneas rojas del programa de Syriza serán transgredidas con lo que unas elecciones anticipadas serán necesarias.
Para más presión, si es que no hay suficiente, EEUU está presionando a Europa a negociar en firme y acabar con el problema griego ya, no sea que tenga que venir el dólar a rescatar a Grecia.

Excelente reflexión: si la verdadera causa de la tragedia, fue tolerada y estimulada, en el pasado, es lógico que las consecuencias sean asumidas por todos los supuestos culpables.


Grecia ha recibido, en proporción al PIB, el triple de las ayudas que recibiera Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y la deuda actual (reestructurada varias veces hasta el punto de estar entre las que menos intereses paga en nuestro ámbito continental y la que tiene mayores plazos de vencimiento) la han generado los propios griegos elevando el gasto improductivo más allá de lo que habrían permitido los dineros recibidos de Europa. En este sentido, no es cierto, como algunos dicen, que el despilfarro en armamento haya tenido el papel más relevante en este proceso; si bien es verdad que el gasto militar griego resulta desproporcionado porque Grecia siempre ha querido disponer de unas fuerzas armadas que intimidaran a Turquía - algo por copleto inútil porque ambos pertenecen a la OTAN- , el grueso del gasto que los griegos no pudieron –o más bien no quisieron-sufragar con sus impuestos procede de la partida del gasto social, sobrecargada con unas ventajas que, para la débil economía y productividad griegas, cabe incluso calificar en algunos extremos de extravagantes: jubilación media a los 60 años, funcionarios con sueldos un 30% superiores a los alemanes,etc,etc,etc…
.
Las reformas que se le piden a Grecia están destinadas, por un parte, a poner algo de orden en semejante caos y, por otra, a elevar la competitividad del país (que se sitúa en un último y alejado lugar en las listas respeto al resto de la UE; España, por ejemplo, está cuarenta y cinco puestos por encima) hasta un nivel que le permitiera no ser el permanente inválido del continente y, en consecuencia, siempre dependiente de la generosidad del resto de los europeos.
.
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2014-15.pdf

Si los griegos no toman conciencia del desatre al que les condujeran las elecciones de febrero, lo mejor es que voten “no” en el referendum convocado por ese eminente paradigma de la inutilidad que es el colega de Pablo I, Tsipras, y padezcan las consecuencias que se habrán de seguir, más desagradables que las sufridas hasta ahora, aunque se obstinen en ignorarlo muchos ciudadanos helenos del mismo modo en que aquí los bolivarianos batuecos se obstinan en llamarse andana ante las implicaciones de su disparatados proyectos chavistas para un “socialismo del siglo XXI”.
.
Acaso Syriza pueda seguir explotando el victimismo del electorado empleando términos como “orgullo”, “humillación”, “estrategia criminal”, “chantaje”, etc y amenazando a la OTAN con que se echará en brazos de la autocracia putinesca pero lo cierto que esa actitud no resolverá los problemas del país sino que los agravará porque tal comportamiento no supone otra cosa que una huida de la racionalidad en pos de la autocompasión y el rencor nacionalista, es decir, una reiteración de esa eterna excusa de los gobernantes incompetentes, el enemigo exterior, sin que hubiera forma de replantear en toda su cruda eficacia las políticas que mejorarían la situación, como ya lo estaban haciendo antes de la llegada de los “carismáticos” populistas de la coalición gobernante. En todo caso, viéndolo desde una perspectiva geoestratégica, quizá Grecia pueda servir para dar la puntilla a Putin; podría ser el Afganistán económico del neozarismo ruso (el rublo ha perdido casi un 50% de su valor este año; la prima de riesgo rusa es superior a la griega; la inflación está en el 15%,etc) en tanto que “regalo envenenado” para un gobierno que tendría que explicar a su población por qué habría de subevencionar los 1000 dolares per cápita de gasto en salud griego cuando los propios rusos “gozan” de la mitad.
.
http://www.datosmacro.com/paises/comparar/grecia/rusia
.
En términos puramente egoístas, acaso quepa hacer una libación a los dioses del Olimpo para que el pueblo griego permanezca en su estado de “hibris” y vote “no” a las propuestas europeas en el referendum (cualquiera que sea la forma que la pregunta adopte ahora que ya las propuestas del Consejo Europeo no están sobre la mesa de negociación); los problemas ocasionados por el “default” griego podrían ser perfectamete manejados por los acreedores dados el dilatado plazo de vencimiento de los títulos (cláusulas de “cross default” al margen) y la disposición del BCE al QE y al uso de otros instrumentos monetarios ahora posibles. Europa se libraría de la carga de un socio tan informal y falto de compromiso con la responsabilidad colectiva de la Unión al tiempo que se pondría de manifiesto cómo el chavismo heleno, en el fondo, apenas se diferencia, en su incompetencia lenguaraz, del hispano o del transatlántico.
.
Sin embargo, como somos europeos y, entre las élites intelectuales y políticas menos anodinas, aún perdura cierta afinidad emocional por lo que Grecia significa en la historia de Europa (no actualmente sino en la remota Antigüedad), no dejaría de ser una oblación en pro de los descendientes del Aristóteles, Euclides y Epicuro, en pro de la herencia cultural en que se ha fundado el pensamiento occidental , la confianza en que los podemistas griegos fueran barridos cuanto antes del poder, proceso que bien podría comenzar, ¡quiéralo Apolo!, el próximo domingo si triunfa el “sí” y a Tsipras se le desordena el tupé en tanto a Varufakis le salen nuevos reflejos en su muy estilosa calva.

Efectivamente una gran tragedia en la que existen dos víctimas (el sueño europeo y los ciudadanos griegos) y dos responsables (las instituciones financieras a quienes sólo movía el beneficio que podían obtener con sus créditos y los sucesivos gobiernos griegos que engañaron a todos). Y lo más desolador es que tampoco Tsipras está a la altura, porque tras la pose de dignidad de revelarse frente a los "austericidas" del liberalismo y la convocatoria del referendum, a duras penas se esconde una improvisación que raya la irresponsabilidad política. Lo lógico es que su partido promueva el "NO" y si gana ¿cuál es su alternativa? ¿Cree que se van a asustar en Bruselas o es que no había pensado en sus consecuencias?

Desde luego, una gran tragedia que veremos a ver las consecuencias a largo plazo que va a traer todo esto.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal