En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 63 Comentarios
En ningún caso. Ni lo toleré ni lo consentí, ni mucho menos lo organicé.
Publicado por: Yunts pel Pozí | 14/09/2015 12:14:50
Riesgo, gracias por la reflexión, brillante.
Publicado por: guille | 10/09/2015 16:14:29
Para José Antonio Cruz. Anda Vd. un poco confundido caballero. Una cosa es el concepto de soberanía, fruto de las constituciones y "cartas promulgadas" de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX como reacción al final del Antiguo Régimen, y otra muy distinta es el concepto de nación. Un concepto, es cierto, mucho más indeterminado por la propia ciencia política pero, no por ello, carente de efectos prácticos (legitimación de poder). Por ejemplo, el rey Alfonso I el Batallador de Aragón, se proclamó (con la aceptación de los poderes fácticos de entonces, principios del siglo XII), rey de Aragón, Navarra, León, Castilla y Galicia, y además "imperator totum Hispaniae". El concepto de nación es muy anterior al de nación soberana y muchos países europeos (entre ellos España) se acogieron a él para legitimar su estatus a nivel nacional e internacional.
Publicado por: Javier de Gregorio | 09/09/2015 18:08:30
Después de leer muchos artículos, opiniones y demás, he llegado a una conclusión: No nos soportamos. La presencia de Cataluña dentro de España es molesta para el resto de los españoles. Para que vamos a insistir, esto no cambiará. Lo mejor es que sea un pais extranjero, es lo más práctico, nos evitaremos problemas. Los españoles que están en Cataluña que no quieren ser otra cosa, pueden ser repatriados poco a poco, si no serán considerados como colonos de una potencia extrangera. Qué le vamos a hacer, no damos más de si unos y otros.
Publicado por: G.Garcia Blanes | 09/09/2015 15:11:14
España le dijo a ETA (acertadamente) que si quería la independencia del país vasco tenía que dejar la violencia e ir por la vía democrática y obtener mayorías en el país vasco, ahora que en Catalunya estamos tratando de hacerlo pacífica y democráticamente también se nos dice simplemente que NO. La constitución que ponen como excusa tiene 35 años, la identidad y singularidad de Catalunya que debería legitimarnos para votar, muchos más. No es cuestión de ilegalidades sino de falta de voluntad política, bastaría con que se traspasara la competencia para hacer referéndums o buscar alguna fórmula como ya se hizo en Canadá. Es España demasiado inmadura democráticamente? Por qué no ilegalizan los partidos independentistas si aunque logren mayorías democráticas no pueden lograr sus objetivos políticos? Deberían centrarse en darnos argumentos para votar NO, en lugar de centrar todo sus esfuerzos en que simplemente no podamos votar.
Publicado por: ALBERT | 09/09/2015 12:26:35
Lo de Cataluña es, o sera, irreversible, porqué muy pocos no catalanes entienden y aceptan que estos prefieran invertir en proyectos rentables, cómo el corredor del Mediterráneo, antes que en proyectos ruinosos, cómo aeropuertos sin aviones, autovias gratuitas sin coches o AVEs sin pasajeros; porqué hay muy pocos no catalanes que hayan reflexionado sobre cómo les ofenderia que, en una aberración cultural cómo la presente, se decretara políticamente que el canario, el andaluz, el castellano y el peruano no son el mismo idioma; y porqué hay muy pocos no catalanes que se hayan percatado que en las televisiones públicas españolas, en vez de hablar primero del campeón futbolístico (sea el que sea, por supuesto, en proporción temporal a su masa social) se habla siempre primero, y demasiadas veces casi exclusivamente, siempre del mismo. Son tres ejemplos, de los muchos que podriamos añadir a la lista del cómo hacer las cosas secularmente con los pies y que justifican que le famoso "Tanto monta" es un bluff.
Publicado por: Don Ramon | 09/09/2015 10:38:27
Decididos? ¿quiénes y sobre qué?
Yo veo una mayoría de catalanes decididos a lograr un cambio de estatus político con mayor (y sobre todo mejor) autogobierno, pero totalmente divididos: unos quieren la independencia, otros la confederación, otros una gran diversidad de federalismos, otros sólo un pacto fiscal como el vasco y navarro...
...pero ninguna de estas opciones parece realmente posible, porque el poder (político, económico, mediático) lo sigue teniendo el mismo caciquismo que cree que el país les pertenece, que es su empresa. Y siempre he visto este caciquismo decidido a continuar recortando la autonomía siempre que pueda, a través de sus fieles servidores de PP/C's y PSOE
Publicado por: Nat | 08/09/2015 19:51:06
Penya 1992, totalmente de acuerdo contigo, nos vamos y trabajaremos para un futuro mejor.
Publicado por: Estiracabells | 08/09/2015 13:56:57
Estoy de acuerdo con lo que dice Iñaki sobre los catalanes, salvo en una cosa muy importante: En Cataluña empezó el proceso separatista desde el minuto uno de la muerte de Franco. Que en España no se ha sabido crear una idea común de nación, es cierto. Pero decir que todo esto viene por culpa de los gobiernos, es ser cegato. El haber sido "más buenos" con Cataluña, solo habría servido para alargar el proceso quizá una generación más. Pero el germen ya estaba dentro: En la sociedad, es la televisión, en las escuelas... Por eso todo esto tiene algo bueno: el enemigo ha dado la cara y sabemos a quién tenemos que batir como Estado. Así que señor Iñaki, nosotros también sabemos lo que queremos.
Publicado por: Antonio | 08/09/2015 13:35:42
¿Castilla ha roto España? La opinión de un valenciano, no precisamente de Convergencia, ERC o la CUP, en un medio no precisamente separatista catalán: Fernando Ferrando, "Castilla ha roto España", 4-9-2015: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/09/04/55e956cdca4741ce028b4573.html
Publicado por: Gollum | 08/09/2015 10:31:15
Buenos días Iñaki, una de las cosas que observamos con enorme estupor desde Cataluña es comprobar que muy poca gente entiende en España lo que realmente está pasando en Cataluña. Usted es uno de los pocos que públicamente expresa preocupaciones que denotan que lo ha entendido, y por cierto, eso no implica que esté a favor, cosa obvia, pero que por las reacciones parece que hay que matizarlo. Y mi pregunta viene a partir de aquí. Hay más gente en España que esté entendiendo como usted lo que ocurre? Dónde están? Es más, hay gente en España que, sin desprecio, considere legítimo votar y crear un Estado Propio aunque no sea de su agrado, si la mayoría de catalanes lo desea? Iñaki, me gustaría su ayuda para saber si realment está usted sólo, porque incluso el periódico por el que trabaja parece no entender nada. Es asombroso. Nos vamos. Vamos a ser mayoría. Y usted lo sabe.
Publicado por: penya1992 | 08/09/2015 8:30:27
Por favor, el verbo haber se conjuga con h: "ha visto", "he ido" (la preposición es la que va sola: "¡niños, a comer!" o "Tito, cap a Igualada!"). Y se dice "Os irá", no "hos irá".
Supongo que "combierte", "esistente" y "asta" (por "hasta") son jugarretas del teclado del IPad.
En fin, lo mismo estoy equivocado e imagino cosas por tener el cerebro "sutilmente tallado" en el sistema educativo catalán.
Publicado por: Pau | 08/09/2015 1:58:17
ya está bien con lo de los jamones y el barça y el marisco y el manchego, o la maquinaria o producto industrial que sólo se produce fuera de cataluña... ¿qué creen, que no llegarán a su destino igualmente? ¿que españa no compra material o servicios que solo se producen en cataluña? pecan de ingenuos y, sobre todo no saben cómo funciona el mercado. ¿quien, por ejemplo les va a comprar los stocks de corcho para tapones de extremadura o andalucía, por decir algo, los griegos o los alemanes?
Publicado por: josep ticó | 08/09/2015 1:11:51
buenas tardes
Publicado por: josep ticó | 08/09/2015 1:06:07
Para publicado por: riesgo | 07/09/2015 23:12:56
.
Con su permiso, hago mías sus palabras. Y mil gracias por ellas. Un cordial saludo.
Publicado por: Hanna | 07/09/2015 23:18:23
El estado español , esta estatico desde hace tres siglos,
los españoles no conseguimos salir de la zona muerta , que la
plutrocracia, la monarquia borbonica , el clero y los militares
han creado , Andalucia , una comunidad que de ser debidamente administrada y potenciada seria muy importante en europa , ha de contentarse con las peonadas ,- miseria- mientras los de siempre dedican cientosde miles de hectareas de tierra de cultivo - que de ser debidamente aprovechada crearia muchos puestos de trabajo- a la caza .
y por desgracia no es la unica comunidad en esta situacion.
Nos enfrentamos a los retos del fin de la edad industrial
y a cambios importantes en energia - pues muchos paises productores de petroleo han pasado a consumidores , y esta previsto que su numero aumente en la proxima decada-
Al gobierno lo unico que le importa es que se implante la asignatura de religion - siendo la religion catolica un aparato de extraccion de dinero sin coherencia interna alguna , con contradicciones enormes y sin prueba alguna de las tesis que defienden -
En fin , resumiendo,estamos en un titanic y ya se nos acercan los icebergs.
La sociedad catalana ha sido siempre muy pragmatica. y una vez han visto el peligro , y se les ha negado las herramientas
que permitirian variar el rumbo , se ha dado cuenta de que no hay nada que hacer y se ha preparado para botar los botes
salvavidas . por eso el independentismo es transversal ,
la sociedad catalana - no Mas que hasta agosto de 2012 era unionista- ha decidido sobrevivir al hundimiento de la nave españa , y abandona el barco a toda prisa .
La independencia de catalunya , es el primer aviso ; hay que
crear una nueva españa , mas eficaz , justa i moderna , o
nos encontraremos con una situacion peor que en 1898.
Publicado por: riesgo | 07/09/2015 23:12:56
Para Jose Antonio de la Cruz | 07/09/2015 17:47:57
.
¿Un reino milenario EjpaÑa? No me haga 'de' reír, caballero. Eso le pasa por haberse creído buena parte de la literatura de la Constitución. O la Constitución en la wiki.
.
¿Desde cuándo podemos hablar de nación española? La gran mayoría de historiadores señalan la Guerra de Independencia y, muy en especial, de la Constitución de Cádiz (1812) para que podamos hacerlo.
.
Durante la invasión napoleónica, la promulgación de una constitución de corte liberal dejó recogido en su artículo 1º el concepto de nación española como: «la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios» -por eso me reía antes-. La pérdida de las colonias, así como las guerras carlistas y la convulsas 'crisis', tan nuestras, y tal y tal, dejaron la nación española en lo que usted ve o anda a la vista.
Publicado por: Pep | 07/09/2015 22:44:51
La vieja Castilla no ha sabido nunca escuchar a la periferia, no solo a Catalunya. Esa es una de las causas del crecimiento del nacionalismo en Catalunya y en el Pais Valenciano. Ahora recogen lo sembrado, nuevamente lo mismo que en 1898. Y como se pongan farrucos, harán su Yugoslavia particular...
Publicado por: srg | 07/09/2015 22:35:30
Decididos,
Es cierto, Iñaki, pero es que el vaso está muy lleno de desencuentros y va a ser difícil volver al punto de partida.
Yo lo veo así: Cataluña creará estado propio, si se gana en las urnas claro. Es la única manera que entendemos que se puede resolver este contencioso histórico y al día siguiente seguiremos nuestra vida entendiéndonos de igual a igual, estoy seguro que nos irá a todos mucho mejor.
No hay ni ganas ni voluntad de no eentenderse con España, pero deberá ser de otra manera. Queremos seguir jugando el Barca -Madrid de cada año, a comer el jamón ibérico tan bueno, o veranear en Santander, Granada o Tenerife, como siempre, no debería de cambiar. La diferencia está en que podremos elegir de que color pintamos las paredes de nuestra casa, la lengua en que nos queremos relacionar, cómo pagaremos nuestras pensiones o lo que nos de la gana ( con permiso de Europa ).
Seguro que hay otras vidas posibles, pero la relación entre España y Cataluña es y ha sido en los últimos 300 años por decirlo de manera suave, difícil y en muchos momentos injusta, por eso ha cuajado con fuerza el sentimiento independentista. Ahora sólo queda esperar los resultados, hacer vidas separadas y mantener después una relación de buenos vecinos que se ayuden y se entiendan, eso si, de igual a igual.
Publicado por: angel amatller lopez | 07/09/2015 22:35:11
Y efectivamente: ¿Por que Felipe Gonzalez no dijo eso mismo hace cuatro años=
Y además, dice eso por que se ve con el agua al cuello en esta cuestión. Se desdiria en un segundo si se aceptara algún acuerdo o si el independentismo se quedara a una sola decima del 50 por 100 de los votos.
No merece la más mínima confianza.
Publicado por: esceptico | 07/09/2015 21:58:51
A la última pregunta de Iñaki: ¿Sabe alguien lo que quiere el unionismo?
Por supuesto que si: pretende que todo siga igual que hasta ahora.
Lo que no dicen es que los problemas no se resolveran de esa forma, se enconaran aun más. Pero supongo que a muchos ya les va bien, o simplemente suponen que ellos habran cumplido y que sean otros los que carguen con las consecuencias en el futuro.
Publicado por: esceptico | 07/09/2015 21:47:29
Mira Fernanado, Iñaqui Gabilondo tiene toda la razón. Aquí tenemos muchísima gente que ya ha tomado la decisión. España junto con la mayoria de su sociedad se ha pasado años descalificando, empobreciendo, insultando, negangandonos la nacionalidad española y tratandonos de "polacos" "polacos judios" y de peores calificativos he tenido que oir personalmente en Canarias, Andalucia, Madrid incluso en Valencia. No te voy a cansar con datos históricos, entre otras razones porque me importa un bledo darlos gratuitamente para que la inmensa mayoria no querais conocerlos y ya os vale con vuestra propia opinión o con lo que os han contado como historia verdadera. Ahora ya están echadas las cartas y esperemos resultados. En cualquier caso, los caminos ya son divergentes y jamás volveran a ser convergentes y menos paralelos. Han sido demasiados años no querer ver nuestra realidad y lo mas curioso os buscais a gente como Cameron que tiene un referendum previsto para el 2017 para salirse de la UE. Dios como se deben estar riendo en Europa de España y de los patéticos politicos españoles y en particular de su presidente Rajoy, considerado en Europa según Financial Times, como el peor político de occidente de todos los tiempos. Yo leo mucha prensa cualificada a diario extrangera. Si salimos de la UE no es poblema, hay otros paises fuera de ella y viven muy bien Finlandia, Noruega, Islandia -que metió a parte de sus políticos en la carcel- Suiza, etc. Hoy en dia la moneda no es problema, Andorra utiliza el euro y el dolar. Incluso se podría convertir Cataluña en un paraiso fiscal como Suiza y quizás nos iria aún mejor. También Rusia está interesada en las estructuras del puerto de Barcelona, porque su red gasística a parte de ser la mejor del Mediterraneo, puede suministrar a todo sur de Europa occidental y en mas del 35%. A que solo estos dos datos y muy a groso modo los desconocias? hay muchos más y te aseguro que cuando los conozcas, te asustarás de veras. En estos momentos todo es analizable, ya se verá, pero será veneficioso para Cataluña, eso te lo aseguro. No somos tontos, sólo hemos sido pacientes y esperar nuestro momento.
Publicado por: Aurelio | 07/09/2015 20:39:35
Gracias a Gollum por el interesante concepto de "comunidad imaginada", un saludo también a Miguel Lozano. Con respecto a la cuestión (a mi juicio poco significativa) de si Catalunya tiene o no historia como nación, 1) hay algo innegable: una lengua no nace en dos días (como di o noso Castelao, "se somos galegos é por obra e graza do idioma"), y 2) una tercera nación puede nacer como movimiento oscilante de la frontera entre dos naciones preexistentes, como comunidad creada en un punto de encuentro entre dos naciones previas. De tódolos xeitos, quedo coa idea de "comunidade imaxinada" exposta por gollum.
Sobre a exposición do noso estimado Iñaki, hai unha peza que sobra na xestación da nación catalana: Artur Mas (no era això). O PP fai o que quer, e o PSOE está nun proceso de atrofia progresiva, ou se cadra Felipe González pasa do PSOE, ou ambas... ¿Ou acaso pretende con istas políticas de ambigüidade acaparar os votos dos españois de tódalas opinións, os de "Catalunya naçón non", os de "naçón bueno" e os de "naçón si". Se o que pretenden é isto, estálles a saí-lo tiro pola culata.
Publicado por: Gude | 07/09/2015 20:38:32
Señor pepjosep:
Antes de escribir sobre el tema que nos ocupa, le recomiendo que se ilustre lo mínimo. Le recuerdo que hay miles de personas que leen este blog y sus comentarios y a algunos lectores nos cuasa muy mal efecto escritos como el suyo.
Publicado por: Pablo Antón | 07/09/2015 20:26:30
Exactamente. Así de sencillo. Qué pena que sólo algunos con nivel sepan verlo.. qué pena...
Publicado por: Xavi | 07/09/2015 20:18:52