23 dic 2015

El derecho a decidir... una vida por delante

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 55 Comentarios


+ ACERCA DE PODEMOS Y SUS REFERÉNDUMS (Con respeto para lectores u opinantes) Así como Podemos - o parte de Podemos - tiene libertad de opinión, de deseo y expresión para solicitar uno o múltiples referéndums (o expropiación de derechos con contraprestación de calamidad) - en este caso para Catalunya - que podría causar daños tremendos y, por tanto, injustos e irreparables a España y sobre todo a los residentes catalanes no nacionalistas, LOS DEMÁS - o parte de los demás - también gozamos de dicha libertad de opinión, de deseo y expresión para decir NO a tal o tales posiciones y asimismo razonándolas, pues para este XXI se aspira a un espacio progresivo de unidad y convivencia, de solidaridad, de transparencia y justicia, como, en definitiva, de cooperación y progreso suficiente a fin de disponer de bienestar social general mediante una mejor distribución de la riqueza, y, todo, todo esto, entre individuos-ciudadanos diferentes con igualdad de oportunidades de vida y libres, y cómo no, con idénticos derechos, deberes y obligaciones. Saludos.

DESDE BABEL.- ... y, sin embargo, siempre fue sabido desde los tiempos de "Babel", que el secreto de la paz en el planeta consistía, no en separar las cosas, sino en reunirlas, en acercarlas, en unirlas". Y sin paz, obvio, obvio, no hay progreso; ¿... pues quién, quién quiere en definitiva crear habitáculos separados e incomunicados, cajas negras cerradas por dentro con candados y con fronteras, aduanas y lindes y leyes de grupo y excluyentes por tanto ¿ quién...? ¿ no habrían de dar mejores resultados los espacios amplios de igualdad progresivos y ejemplares para los demás, procurando situaciones de bienestar suficiente para la gente, para la ciudadanía...? Saludos.

LA LEY DEL RITMO APLICADA EN POLÍTICA.- Se aplicásemos la Ley del Ritmo a la política, nos mostraría que cuando gobierna la derecha, ésta se escora y escora progresivamente hasta el extremo, haciendo a los ricos más ricos a costa del resto de la población y provocando la aparición de la pobreza; y, a la inversa, cuando gobierna la izquierda, se escora y escora hasta alcanzar su propio extremo, pretendiendo que los ricos, y no tan ricos, paguen la supervivencia de los pobres, si bien también suele aparecer, como final, la ruina económica y la falta de libertades formales. Por tanto, es en el tramo del medio - en los entornos del fiel de la balanza - donde se desenvuelve o tiene lugar la mesura y el progreso general, la redistribución normal de la riqueza, y cuando tienden a coexistir, obviamente, paz y libertad. Saludos.

¿En qué se equivoca Pablo Iglesias al asegurar que Podemos es la garantía de la unidad de España, al permitir el referéndum, mientras que los otros tres partidos, al prohibirlo van a conseguir aumentar el independentismo ?

Desde el punto de vista conceptual, en nada. Es así, cuánto menos libertad otorgas a quien la reclama, más fácil es que la conllevancia se rompa.

Desde el punto de vista pragmático, en dos cosas. Importantísimas. Una : Si llega al gobierno me gustará ver cómo se lo hace para actuar "a lo Cameron", es decir, permitir un referéndum catalán, contra todos los poderes fácticos del estado español.
Dos : Si llegara el caso, podría ser demasiado tarde, puesto que la llamada "deriva soberanista" podría ya haber cruzado el punto de no retorno.

Las dos comparten una cosa, y es que no depende exclusivamente Iglesias, ni de Podemos.
Es realmente "a big game", que involucra a todo un estado, que parece que esta implosionando.

Feliz Navidad y muy buenas Fiestas a todos los españoles de buena voluntad (a los otros, que les ....)

Bon Nadal i Bones Festes.

Pues señores Jose, Mahatma y Cromapons, yo... como mi abuelo, ME CAGO EN LA LEY.

En la MALA LEY concretamente, que es la que le tocó vivir a él... y en las Malas Leyes que todavía nos rigen en este otro estado de derecho, supuestamente democrático (la dictadura tuvo el suyo... infelizmente proyectado tanto en éste).

Creo que están ustedes de acuerdo en lo básico, incluso en más... y yo suscribo casi todo lo que ustedes defienden; pero... como en “La Vida de Brian”, su enfrentamiento resulta chistoso o, lo que es peor... aburrido y tedioso (la Vida de Brian tiene 36 años y, me parece mentira que como ella, que es una foto-fija, nuestra democracia tampoco ha cambiado nada... del PP se esperaba, pero no de las izquierdas)... Sus bobas peleas son el delirio de la derecha (hoy derechas...)

La Buena Ley pone bases para la buena convivencia, no es la que pone cercas al campo, estamos de acuerdo, no? Es la que, por ejemplo, ha de acatar e integrar las Resoluciones de la ONU en relación a la Memoria de este país, o sea la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no Repetición en relación al periodo 1936-1976.

Sentar las bases de la buena convivencia y enterrar por fin el Franquismo sería un buen comienzo y, apartir de ahí...

No creo en las leyes que ilegalizan partidos aunque se vistan de leyes democráticas.

No hay que destruir al PP de cualquier manera, pese a que es urgente que minore su poder. Ni hay que ilegalizarlo a pesar de sentirlo “El Enemigo”.

Hay que EDUCAR a las nuevas generaciones para ser empáticos, hay que EDUCAR al “pueblo/votantes” (como ustedes quieran llamarlos) con el EJEMPLO, sin riñas superfluas o lo que es peor, pedantes (¿para ésto tanto Talento?)

TALENTO es lo que se necesita para que cada uno aporte lo mejor de su Talento.

TALENTO ES LO QUE NO TIENE NI PUEDE TENER NUNCA LA DERECHA (a no ser talento para robar de lo público y perpetuar su especie)

Estoy, repito, de acuerdo con casi todo lo que los 3 sustentan, no se ciernan ustedes tan solo en las anécdotas que les diferencian.

Son ustedes la metáfora de Pedro, Pablo y Alberto, (o Alberto, PEDRO, y PABLO) (o Pablo; ALBERTO Y Pedro)... ¿Suspicacias? o solo Postureo culturil?.. Y ASÍ VAMOS... USTEDES UNIDOS SERÍAN INVENCIBLES.

txarlibraun, te apuntas al Club de los invencibles?

Witness,
Sobre los municipios, la fuerza más votada y Podemos.
Municipios:
Habría que ponderar por el tamaño de los mismos.
Fuerza más votada:
No significa nada si no hay segundas vueltas. Esta expresión es una bobada que solo utiliza el PP. Si se escucha tanto, solo es porque la repetís mucho.
Podemos:
Vincular exclusivamente la opinión de los ciudadanos respecto del referéndum con los votos a Podemos es un salto audaz. Se puede votar a otro partido anti-referéndum y estar a favor de este. Depende del "mix" de preferencias de cada elector.
---
Sobre la tasa de natalidad:
Nadie niega la recuperación económica. La social sí se pone en cuestión. Pero vaya, esta es una discusión un poco larga.
La serie histórica que aportas es, en cualquier caso, esclarecedora: a este ritmo de optimismo desbordado, tardaremos 30 años en llegar al índice de natalidad que teníamos en 2011.

Es lo logico, que el PSOE la alternativa diga no a un gobierno del PP. Ahora se abre un escenario posible el adelanto electoral. Pero hay otras solucciones desde la politica: 1ª-SOLUCION: PP + CIUDADANOS + PODEMOS + NACIONALISTAS= GOBIERNO.2ª SOLUCION: PSOE + CIUDADANOS + PODEMOS + NACIONALISTAS = GOBIERNO. Es decir existe la posibilidad de formar Gobierno y no tener que ir a un adelanto electoral, ahora cada partido se retratara el y sus circunstancias.

txarlibraun, le felicito por su escrito, lo comparto plenamente y si me permite dos acotaciones ya dichas anteriormente por mi, El PP es una fabrica de indepes, Podemos es una fabrica de españolistas, es como el viejo mantra taoista, si me permite el exceso. Sobre el Rivera, mire en Catalunya ya lo conocemos, es joven, mas bien de plastico, guapo, habla bien de España y mal del nacionalismo catalan, todo un engendro fabricado con la complicidad del IBEX 25 y la propia factoria FAES, si si esa "fundación" que de eso tiene poco y de conspiradora tiene mucho mas.

Jose, le agradezco su respuesta pero lamento que no tengamos la misma opinión sobre el Derecho a Decidir, que para mi no tiene nada de "ficción" sino que es el instrumento democratico que sirver para que las minorias tengan voz dentro de un estado democratico y que pone en relevancia la unica medicina que se le puede alicar, las urnas, la base de la democracia. El problema es que esa mayoria no lo entiende así y la sumisión sigue siendo su unica receta y eso amigo, no puede ser en una democracia que se precie de si misma- Un saludo

Podemos es el partido de los indignados del 15-M. Ya sé que muchos más, aparte de los que votan a Podemos, hemos estado indignados con el gobierno de Rajoy. En este blog, sin ir más lejos, nos indignábamos todos los días con los decretos ley del gobierno del PP. Podemos es el resultado de la herencia recibida que ha dejado Rajoy a los españoles durante cuatro años. Lo de Zapatero ha sido testimonial, lo de Rajoy es mucho mas grave.
Los dirigentes de Podemos son personas preparadas, profesores o catedráticos de ciencias políticas. Es decir, son estudiosos del tema. Saben cómo partir de un lema en cada sitio y convencer a la población más joven de que su voto, a partir de ahora, va a resultar útil.
El hastío que padecía la sociedad española, en cuanto a política se refiere, se ha visto sustituido por las propuestas de Podemos. Si el derecho a decidir o más bien el derecho a un referéndum vinculante en una región es ansiado, Podemos lo ofrece y lo establece como raya roja, o sea, que no admite negociación. Eso dicho en Euskadi y en Cataluña suena a música celestial.
En otras regiones españolas ni se menciona, porque no interesa tocarlo, y se deja de lado, se pasa directamente a las propuestas de la defensa de los derechos civiles de los ciudadanos.
En Cataluña gana Podemos porque, además de la reivindicación del referéndum, tiene a Ada Colau como la persona más atractiva sobre toda esa masa tan grande de indignados que representa. En Euskadi la cosa es bien distinta. Podemos le ha metido un mordisco tremendo a Bildu porque, además de la reivindicación del referéndum, ofrece otra visión de futuro que Bildu, que ya ha gobernado en Guipúzcoa, no ofrece. Bildu ha sido un desastre gobernando el ayuntamiento de SanSebastián y la Diputación de Guipúzcoa. Los propios ciudadanos lo han comprobado y les han quitado la confianza.
Por eso Podemos gana en estas dos autonomías, porque lo sabe hacer.
Pero me gustaría hacer una referencia Ciudadanos. En las autonómicas pactaron con el PSOE y con el PP, siempre y cuando aceptasen éstos sus reivindicaciones de convocar primarias, quitar a los imputados, etc. Los dos partidos aceptaron sin rechistar las condiciones y los gobiernos tuvieron lugar. Ahora Albert Rivera se entrega en cuerpo y alma al PP de Rajoy, al cual dijo, por activa y por pasiva (sic), no votar nunca, para que forme gobierno, cargando la responsabilidad de no conseguirlo al PSOE. Y yo pregunto ¿A qué juega el individuo Rivera?

Dejemos que los responsables políticos dialoguen y busquen un consenso compartido, aunque deberíamos dejarles que disfruten también de estas fiestas de final de año. Felices Fiestas y un 2016 mejor, lo necesitamos ¿Podemos?.
Saludos… Félix.

cromapons
El derecho a decidir es una ficción de la que nos dotamos las personas para poder convivir.
No podemos tener una constitución que no valida esta decisión, y pretender hacerla pasar por democrática.
Si nos saltamos esta norma, crearemos jurisprudencia para que cualquiera pueda saltarse la norma que le de la gana.
Por ejemplo, el parlamento catalán no puede ser insumiso, sobre la base de que no reconoce al parlamento español, para justificar su toma de decisiones.
Sobre esta base de insumisión, la legalidad misma del parlamento catalán se resquebraja, ya que cualquier ciudadano entonces estará en su 'derecho' de ser insumiso con las decisiones del parlamento catalán.
Y entramos en bucle.
En la constitución la soberanía es del pueblo español. Y en el momento en que todos, catalanes incluidos, aceptaron la constitución, descansaron su soberanía sobre la misma. Si ahora queremos recuperar esa soberanía para Catalunya, habrá que decidir de qué forma se hace, pero articulando el modo y manera de forma que otros territorios puedan tener el mismo derecho dentro de España de acceder a la misma recuperación de la soberanía.
En cualquier caso...
Como ya he dicho
1) lo social y lo económico
2) Vertebración del estado.

cromapons
Pero si estoy de acuerdo con usted¡
Pero sólo hay un camino.
Aprovechemos lo que hay ahora, el nuevo parlamento,
para priorizar.
Primero la sociedad y la economía,
Después la reforma del estado.
Tengamos en cuenta el senado es del PP.
Pero todo legalmente, soldado y bien soldado.
Pero vayamos paso a paso, y con la democracia en una mano y las leyes en la otra. Así daremos ejemplo en Europa de que volvemos a ser espejo en el que mirarse.
Pero si no se unen PSOE y Podemos, dejando cada uno lo que tenga que dejar de lado, obligaremos a que
PSOE se abstenga ante el PP en la segunda vuelta.
Y se acabó el sueño.

José, el Derecho a Decidir es el resultado de una voluntad expresada continuada y libremente, como así ha sucedido en Catalunya. Las interpretaciones interesadas en negarla dicen que se debe tener derecho a cualquier cosa, bien que se lo curren, como ha hecho Cataunya. Que salgan a la calle, que lo pidan mayoritariamente, que sus partidos politicos se sumen a esa petición y que el Parlamento tambien lo haga, entonces tenemos un Derecho a Decidir tan legítimo como cualquier otro. El Derecho a Decidir como fin. Nada mas. Lo demás, incluida la independencia, es secundario, así interpreto yo la democracia. Un saludo.

Don Mahatma:
En pleno siglo XXI, ¿le parece a ud. contemporáneo traer a Europa fronteras que no existen desde el Medievo?
Don Severian:
¿Encuentra ud. alguna falla en la lógica de un servidor?
Don Titiriteiro:
Como en tantas otras ocasiones, quien esto escribe está de acuerdo con Ud.
Don Iñaki:
Cerrar los ojos a las bolivarianas certidumbres que depara Podemos (empeorar) equivale a la ceguera de quienes no vieran venir las peores lacras del siglo XX.
A todos:
¡Feliz (esa cosa políticamente incorrecta llamada) Navidad!
https://www.youtube.com/watch?v=x4iP9xpOElw

José, la negrura del franquismo esta incrustada en las instituciones del estado, solo tiene que ver el comportamiento de la judicatura, sus silencios ante los casos de corrupción que implican a los fascistas, a la Monarquia y su excesiva gesticulación en el caso Pujol. España no tiene futuro con el PP o al menos los españoles, ya ve de lo que son capaces, mantener el Valle de los Caidos .algo inaudito en Alemania o Italia, junto con España cunas del fascismo, aprobar leyes mordaza contra la población civil, cambiar el funcionamiento del Constitucional con leyes emanadas de su mayoria absoluta, con esta gente vamos a una situación en donde el que no se porte bien, recibe un garrotazo, asi de fácil y lo que es peor es que el parametro del portarse bien, lo ponen ellos. Me despido solo con una premisa, sobre si es mejor o peor "destruir", ya ve lo que pasó con la izquierda abertzale cuando la ilegalizaron, falleció. Un saludo.

cromapons
Otra cosa.
Si queremos derecho a decidir.... tu lo has dicho: DERECHO
y el derecho se adquiere mediante leyes, y la ley ¿desde cuando se crea en una votación?
Primero votamos,
Después cambiamos las leyes
después las aplicamos
y si sale independencia, o federalismo,
pues al lío.
ESO ES DEMOCRACIA.

cromapons
Hola... Sería 'iluminador' saber cómo se puede destruir a un partido, aparte de en las urnas o mediante la ley.
Estratégicamente, cuando conoces bien a un enemigo, lo tienes controlado. Pero si te aparecen enemigos nuevos, ten por seguro que vas a tardar un tiempo en conocerlos.
Y por tanto en tenerlos controlados.
El partido puede desaparecer, pero las personas no desaparecen. Borrarás las siglas de PP, pero aparecerán otras con las mismas personas. ¿o estáis hablando de otro tipo de destrucción?
Un dicho dice: ten a los amigos cerca, pero más cerca a tus enemigos.
Si pierdes de vista a tu enemigo, ten por seguro que se camuflara y reaparecerá donde menos te lo esperes. Recordad... los partidos van y vienen pero las personas saltan de un partido a otro.
LEY, LEY Y LEY.
Hagamos leyes que controlen los desmanes.
No entiendo a los demócratas que se saltan la propia democracia. ¿sois conscientes que os hacéis trampas a vosotros mismos?

Leia los comentarios, el Derecho a Decidir es "mi tema" llevo ya mas de cuatro años con èl defendiendolo aqui, contra toda clase de insultos y descalificaciones, pero yo sigo.
Iba a responder a José "No hay que destruir al PP" pero Mahatma se me ha adelantado, le felicito su comentario "me ilumina" y si, soy de su misma opinión, he dicho inmuerables veces aqui, (com fecuencia en comentarios que no han visto la luz) que los fascistas han secuestrado la democracia en España, pervirtiendola y como muy bien dice, intentando que unificar sus criterios cojn los de los españoles. Es una trampa en la que han caido la mayoria de las instituciones españolas, en especial, la judicatura que ya no representa a la Ley, si no a lo que los peperos entienden por Ley y que en ningún caso incluye el Derecho a Decidir. Algo así como que en España la democracia tiene un sentido diferente al del resto del mundo.

Les digo muchas veces a mis detractores que sin PP no habria indepes por que estoy convencido. España solo habria tenido que poner en prectica un discurso como el de Podemos y el problema ya estaria resuelto, catalanes y vascos nos sentiriamos en casa, pero no ha sido así, la prueba es que un Presidente de la Generalitat esta imputado en espera de juicio por poner unas urnas.

Hay que acabar con el PP democraticamente, solo un pacto de estado contra la corrupción, con la promesa de investigar a fondo por jueces y fiscales independientes, levantar todas las alfombras, sacar toda la suciedad que hay debajo, llamar a declarar a las empresas del IBEX 25, máximas corruptoras de la politica, cambiar toda la red de embajadores y esbirros que convierten las embajadas en oficinas de intermediación para el cobro de suculentas comisiones, investigar a fondo ese palco del Bernabeu donde se ha fraguado la verdadera "rotura de España", por parte de los que ahora claman al cielo contra el referendum. En definitiva aplicar el mismo celo que se esta aplicando en la investigación a la familia Pujol, nada del otro mundo simplemente la misma. Solo así, cuando salgan todos los robos que el PP ha cometido nos habremos cargado de razones para ilegalizar a dicho partido, verdadero cancer de la politica espàñola.

Cuando todo esto se haya hecho, pienso que los catalanes se decidiran por quedarse en España, de lo contrario, no valdran terceras vias ni España tendrá la credibilidad suficiente como para que optemos en quedarnos y que no se me interprete como arrogancia, si no como busqueda de la justicia, la verdadera justicia, no la que les da inmunidad, como ahora sucede.

Mahatma
Este tipo de discusión que me planteas, la tengo habitualmente en mi casa. Hablamos mucho de política, mi padre fue dirigente sindicalista durante muchos años, y lo llevamos en la cabeza desde pequeños. Por desgracia el ya no está.
El era muy radical en los planteamientos, pero siempre partía de la base de que tendría que acabar de alguna forma pactando. Porque el opinaba que el contrario, por muy contrario que fuera a nuestras ideas y a nuestro proceder, es el que nos da la medida de nuestra propia fuerza, y el que potencia y nos sirve para desarrollar nuestras ideas.
Sin una oposición digna, no seremos nada.
Ahora bien, estoy de acuerdo en que aquellos que pervierten la democracia deben desaparecer.
Pero este argumento tiene una trampa en sí mismo y debemos ser conscientes de ello:
¿Quién decide que están pervirtiendo la democracia?
¿Nosotros?
NO. El sistema tiene sus armas, y si no las tiene se las tenemos que dar. Para eso se vota, entre otras cosas. Si, por ejemplo, no queremos que se manipulen los medios informativos públicos, tendremos de dotarlos de órganos de dirección independientes. Si la justicia queremos que sea independiente, los políticos no pueden elegir a jueces para las instituciones.
Todas las opiniones y actitudes son aceptables, pero sometidas a la fuerza de la ley. En caso contrario, sálvese quien pueda.
Los tres poderes deben ser independientes entre sí lo máximo posible.
El legislativo, valida las leyes
El ejecutivo, ejecuta las mismas
El jurídico, juzga
Y para cambiar la ley, están el poder legislativo, que elegimos entre todos.
Del mismo modo, partiendo la ley suprema que nos rige, la constitución, y basándonos en ella, no podemos romper la propia democracia determinando que nuestro punto de vista es el válido, y decidir que nuestra constitución no es válida porque no nos apoya en nuestra convicción.
Bien, usemos las armas que nos da la democracia.
Primero cambiemos la constitución si así lo decidimos, después la aplicamos, y si como resultado nos da lo que queremos... perfecto. Y si no, a seguir intentándolo, votando.
En definitiva, NO SE COMO TE PUEDES 'CARGAR' UN PARTIDO POLITICO SI NO ES CON LA LEY EN LA MANO.
Las leyes las cambian los diputados a los que votamos.
Bien.. pues que empiecen por cambiar las leyes. Y después los jueces las aplicarán.

Iñaki, hay muchas cosas que me apetece decir a lo que dices en este vídeo de hoy. Pero voy a decir sólo una que voy a intentar dejarla ahí para que sirva de imán de ideas sobre el fondo de las otras. Yo llevo toda mi vida defendiendo el derecho a decidir, pero tal como lo ha utilizado de bandera Podemos es el mejor camino para que tal cosa no se pueda plantear ya nunca más como factible. No se puede ir como van, y no sólo es esto sino en otras muchas cosas.

Jose | 23/12/2015 14:06:07

Ud. dice “No se trata de destruir al que piensa diferente al nosotros”


Por supuesto que no se trata de eso. Hay que aclararlo, porque esa frase suya introduce o una dosis de mala intención o una aclaración innecesaria. Alguien, podría pensar que alguien ha dicho “eso”


De lo que se trata es de destruir a aquellos que han pervertido la democracia, que han traicionado los intereses de la gente, que han pretendido hacernos creer que sus ideas de país coinciden con los intereses del país, que teniendo 4 años a su disposición y mayoría absoluta en el Congreso argumentan “la herencia recibida” para aplicar “SUS” soluciones o no hacer nada, en ambos casos, siempre en contra del interés general.
Se trata de echar, a aquellos que usan el terrorismo, con fines electoralistas. Que quieren señalar al independentismo como origen de más males.
Se trata de que la corrupción en las instituciones, los sobres dentro del partido y las elecciones compradas a punta de dinero, no se repitan nunca más.
De eso, y muchas cosas más, es de lo que se trata.


Ya lo creo que hay que eliminar al PP. ¿O tu dejarías que un pariente tuyo siguiera con su cáncer, porque tu presumes de solidario con los enfermitos? Ya sabes, para no perturbar su paz. Lo urgente es eliminar el cáncer. A grandes males…..grandes remedios


Que la gente piense diferente no es el problema. Ahora bien, si en base a lo que piensan algunos, le hacen daño a la mayoría, sí que es un problema. Y la mayoría tiene derecho a execrarlos o reducirlos a la irrelevancia sin que haya en ello ni un ápice de maldad o de antidemócrata. Tenemos derecho a acabar con el PP. Y “eso” es lo lógico y lo sano.
Vamos a estar claros.
Aquí no se trata de destruir al que piensa diferente a nosotros. Y el que argumente “eso” puede pensarse que está “utilizando” el “derecho a pensar diferente” como argumento permisivo de todo aquello que una democracia no debe aceptar jamás. Por lo tanto, de lo que se trata es de preservar la democracia.
Ni de lejos, podemos permitir que los argumentos sean retorcidos porque piensen diferente y, por tanto, se crean con patente de corso para actuar como les venga en gana, a un grupito de utilitaristas de la democracia.
Supongo que Ud. no piensa así. Pero, hay gente organizada como partido político, que son muy peligrosos, entre otras razones porque juegan a hacer creer que son demócratas. El PP es uno de ellos.

Gran análisis Iñaki.....pero el remedio Podemos es seguramente una vida peor...no hay país de la UE que pueda hacer esa política sin quebrar....

Con el mismo discurso, en Cataluña, Podemos hizo mal papel en las autonómicas y muy bueno en las generales... ¿te he dado una pista?...
Hablando en general, los emergentes son un reflejo de la falta de confianza de la sociedad en los partidos tradicionales. Esto es obvio.
Uno presencia los debates perplejo. Parecen una especie de subasta...
- MODERADOR: ¿qué pasa con el salario base?
- Podemos: lo subiremos a 900
- PSOE: lo subiremos a 1000
Los debates se convierten en una especie de lleve 3 y pague 2, con la coletilla de "derogaremos todo lo aprobado por el PP".
El problema es que mucha gente no cree a Sánchez cuando promete 3. El PSOE, dijo PI... promete unas cosas y hace otras...
El problema del PP es la corrupción. Los votos fugados creen que había sobres por todas partes.
No puede haber un discurso mínimamente racional cuando no se explica de donde saldrán los recursos para hacer X, Y o Z. La campaña electoral parece una tómbola. Al final pasa como con la ley de dependencia: bonitas intenciones sin recursos que arruinan las autonomías donde se instauran.
La campaña es una tómbola, tom, tom, tómbola...

Acaba de hablar Sánchez.
No habrá nuevas elecciones.
Y me parece que el PSOE está tomando el control de la situación.
Ya ha puesto en su sitio a Susana, como no podía ser de otro modo.
Ya le ha dicho que NO a Rajoy.
Y le está diciendo a Podemos que se sienten a dialogar.
Pero hay que dar tiempo al tiempo.
Primero Rajoy perderá la primera vuelta.
Después tendrá permiso Sánchez.
Es la gran oportunidad para todos.
Una cosa, al PP no hay que eliminarlo. La gente tiene opiniones. No se trata de destruir al que opina diferente a nosotros. A lo mejor tiene parte de razón en algo. ¿o qué tipo de democracia queremos?¿aquella en la que sólo viven los que opinan igual que nosotros?
Si Podemos cede en lo del referéndum, igual PSOE tiene que ceder en algo. Igual podría ser en lo de tener un presidente independiente.
Esta claro que sería curioso tener un presidente al que nadie ha votado. Pero la democracia española es delegativa. Cedemos el voto a los diputados para que ellos decidan.
1) PSOE+Podemos+IU
PSOE renuncia a la presidencia
Presidente independiente
Podemos renuncia al referéndum de momento

Si Podemos se cierra en banda...
2) PSOE+C's
Rivera presidente
PP se abstiene.

Esta será la oferta final si Podemos no cede en algo.
Ojo al dato... que lo que ha dicho Sánchez va por ahí.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal