19 ene 2016

Inverosímil pero cierto

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 34 Comentarios

Señor Gabilondo. Totalmente de acuerdo con sus reflexiones. Al parecer los dirigente mundiales que se reúnen en palacios con todos los privilegios del mundo, algo que no tienen el 99% de la población mundial. No quieren hablar de desigualdad y pobreza. El no hablar de exclusión social no solucionara el problema creado por los [email protected] Repito, la desigualdad y pobreza, es una consecuencia de la riqueza que amasan unos cuantos. En España solo 20 personas más ricas, tiene lo que un tercio de la población, unos 15 millones de personas más pobres.
Para que el 1% de la población mundial posea la riqueza del planeta, el otro 99% restante debe ser pobre, piensan los [email protected] y [email protected] La culpa de el incremento de las desigualdades es por culpa de los poderosos y [email protected] que no tiene un poco de humanidad.

¿pero por qué no te callas? (22:19):
Gracias, amigo. Efectivamente, las mejores soluciones suelen ser más sencillas de lo que solemos pensar. Pero lo más importante es no cerrar los ojos a la realidad. Muy a menudo, se suele disfrazar ésta última con interpretaciones complicadas y artificiosas, que nos alejan de la verdad. En el mundo actual sobra codicia, egoísmo y afán por dominar a los demás, y falta clamorosamente solidaridad y un sincero interés por facilitar la vida a los demás, tanto a nuestros coetáneos como a las generaciones futuras.

Witness, en serio, me parto de risa.


Vamos a cortar y pegar un trocito del artículo que nos ofreces, que da por correcto el informe de Credit Suisse:


"Imaginemos a un abogado americano de 27 años, que acaba de salir de Harvard y tiene que pagar su préstamo de estudios, que asciende a 200.000 dólares. Este joven saldrá en la estadística como el más pobre entre los pobres incluso aunque las grandes empresas de Wall Street se estén peleando por contratarle: en el momento de la foto, su patrimonio es negativo y debe mucho dinero. De nuevo, aquí aparece el problema que comentamos antes de no contabilizar el capital humano. Cuando se dice que alguien no tiene nada (ya sea este abogado estadounidense o un granjero africano) casi siempre se deja a un lado al propio valor de su trabajo y a lo que podrá generar con éste en el futuro.

De hecho, cuando se calcula el patrimonio de los más pobres del planeta, hay que tener en cuenta que muchas personas del primer mundo forman parte (quizás sin saberlo) de este grupo. Y de hecho, lo que hacen es restar riqueza a los deciles inferiores para la estadística total. El decil 1 a nivel global tiene un patrimonio negativo equivalente al -0,3% del PIB mundial. Es decir, el 10% de los habitantes del mundo que se consideran más pobres estadísticamente hablando no es que no tengan nada, es que deben dinero. ¿Adivinan qué países colaboran más en este resultado porque tienen más hogares con deudas netas? No son Burkina Faso o Benín. Hablamos de Dinamarca, Noruega, España, Estados Unidos, Holanda,... (ver página 149 del informe de Credit Suisse).


JAJAJA!!
Boas noites.


P.D. Sres de Credit Suisse, ¿qué sucede cuando una persona no se le permite comprar dinero y a otra sí? ¿Cómo afecta esto al informe?

Pues yo pienso que en Davos o en la Conchinchina, lo primero que tiene que plantear un político cuando se pone a hablar es acabar con el tema de la gran desigualdad; por otra parte, a mi , particularmente, no me importa si hay unos señores que se pasan la mayor parte del año acumulando dinero o si pasan la mayor parte del tiempo en islas del Caribe o esquiando en Suiza, ahora si lo que me importa es que hasta la familia más pobre de este mundo tenga casa donde vivir con lo mínimo para su aseo personal , el frio y el calor, alimentos que comer y trabajo para vivir y poder educar a sus hijos, es lo mínimo que se puede pedir para que las personas puedan vivir dignamente, y eso hay que recordarlo en Davos, o en donde haga falta, y hasta que eso no se consiga no se podrá decir que la pobreza ha sido erradicada.

Publicado por: Don Frenando | 19/01/2016 21:11:10
Buen comentario Don Frenando!
Y siguiendo con la fantasía...contando con que sea posible colonizar de alguna manera esos lugares que cita usted, que ya es mucho suponer, ¿y a qué se van a dedicar una vez estén allí? ¿y lo harán todo ellos solitos, con sus propias manos, o se llevarán un regimiento de trabajadores para que hagan el trabajo sucio como siempre han hecho aquí? ¿no será más fácil contribuir a solucionar los problemas de aquí, antes de que la cosa se ponga tan fea que se haga necesario dejar atrás todo lo que poseen e iniciar una vida con muchísimas más incertidumbres en un lugar mucho más inhóspito?
Cogido por los pelos, esto me hace pensar en el tema catalán: ¿no es más factible llegar a algún tipo de acuerdo negociado con España, llámese concierto fiscal o mejora de la financiación autonómica (preferiblemente para TODAS las autonomías) o un diseño territorial que satisfaga a todos (federal quizá) que negociar una independencia o tomársela por las bravas?
Pregunto, no sé...quizá por alguna razón desconocida, se nos hace cada vez más difícil aceptar que las soluciones más simples, suelen ser las que mejor funcionan y las que menos costes tienen. Ya le digo, no sé...no me haga mucho caso...
Saludos

Iñaki, hoy me tomo la libertad de corregirte. No se trata de un fenómeno inverosímil, sino de algo muy real, bastante palpable, incluso en nuestro entorno más cercano, y, eso sí, profunda y radicalmente injusto. Las rentas salariales de todos los niveles por debajo del correspondiente a la alta dirección han sufrido una merma considerable en los últimos años, en especial tras la crisis de 2007/08. Un mileurista, que hacia el año 2005 era considerado casi un paria, hoy día es un privilegiado. Las clases medias, que basaban su bienestar en un trabajo seguro y decentemente remunerado, sencillamente están desapareciendo con rapidez. Los salarios han ido bajando en términos reales, al mismo tiempo que la precariedad, la temporalidad y la inseguridad en el trabajo aumentaban. Es un fenómeno que no nos es ajeno en España, y que por desgracia se da también en la mayoría de los demás países del mundo (en unos más que en otros, eso sí). Es un resultado de la ideología neoliberal imperante a nivel global, una ideología que premia al capital y a las grandes fortunas y patrimonios, que evaden fácilmente la fiscalidad y se mueven por los mercados con una rapidez y a un volumen increíbles, buscando siempre, siempre la máxima rentabilidad. Una rentabilidad puramente financiera, que nunca revierte a la sociedad ni al bien común. Imagino que los señores/as que se reúnen en Davos no se preocuparán en absoluto por este fenómeno, ya que ellos forman parte y se benefician de este sistema, basado en la acumulación de capital y en la búsqueda de la máxima rentabilidad (y la mínima tributación, por supuesto). En una palabra: CODICIA en su máxima expresión.
La cosa no va bien para la mayoría de ciudadanos, tanto de España como del resto del mundo. Y tampoco va bien para el medio ambiente y el planeta, que siguen sufriendo una degradación acusada y un severo agotamiento de recursos naturales. Quizás, en un futuro no muy lejano (y ya entro en el terreno de la ciencia ficción), cuando la situación el la Tierra sea insostenible, ese pequeño grupo de riquísimos y privilegiados, capaces de pagar cualquier cosa, huyan del planeta en sofisticadas naves espaciales y se establezcan en Marte o en algún satélite de Júpiter o Saturno, e inicien una nueva era allí, tras haber expoliado y destruido todos los recursos de nuestro viejo planeta, hasta hacerlo irrecuperable. ¡Cuidado, no se rían! Quizás no se trate de una mera fantasía.

Verosímil y cierto. Después de saber cómo la hipocresía se convertía en fuente de financiación de Podemos (empeorar) con dineros obtenidos del Irán en que rige una sharia vejatoria para la mujer, no extraña lo más mínimo que el partido del telepredicador comato sobre alfombra persa se haya negado a condenar el régimen chavista que perpetra vejaciones como la que aquí denuncia una defensora de la libertad y la democracia en Venezuela:

.
"Lilian Tintori: «Desnuda completamente me pidieron que abriera las piernas varias veces»
La esposa del preso político Leopoldo López denuncia graves vejaciones hacia ella y también hacia la madre del líder opositor en la cárcel militar de Ramo Verde".
.
http://www.abc.es/internacional/abci-lilian-tintori-desnuda-completamente-pidieron-abriera-piernas-varias-veces-201601191617_noticia.html
.
Tampoco extraña nada que los podemistas sean los aliados preferentes de un Sánchez que ha perdido toda dignidad en su afán por llegar a la Moncloa. ¿La izquierda feminista y democrática? ¡La izquierda sin principios y sin vergüenza!

Si el 99% (pobres) ignoraran al 1% (ricos) y contruyesen el mundo si ellos ¿qué pasaría?.

Sí que se hablará del informe, don Iñaki, sí que se hablará.
Habrá alguno que otro que hasta sienta una cierta preocupación por la situación que se describe en él; porque no me cabe la menor duda de que alguno de esos super ricos un mínimo de conciencia social debe de tener, y en consecuencia, debe entender que dicha situación llevada al extremo no puede acabar bien. Un ejemplo de éstos podría ser este señor, Nick Hanauer, que, entre otras muchas, co-fundó una empresa que más tarde Microsoft compraría por 6.400 millones de dólares (http://www.ted.com/speakers/nick_hanauer) y que dice unas cositas (“colegas plutócratas, las horcas se acercan, o están de camino o algo parecido” http://www.ted.com/talks/nick_hanauer_beware_fellow_plutocrats_the_pitchforks_are_coming) que no creo que les guste mucho oir a los que seguro también hablaran del informe pero para preguntarse qué es lo que no están haciendo bien para controlar el clamor que poco a poco se va haciendo cada vez más ensordecedor: qué el sistema no da más de sí en su forma actual, y que todo lo que nos vienen contando hace años acerca de la necesidad de contentar a los ricos para que sigan produciendo riqueza que los demás habremos de disfrutar, es simplemente una gran ESTAFA.
Más justo seria decir que gran parte de la riqueza que estamos todos produciendo (sí, los ricos también) está siendo canalizada hacia las manos de ellos a un coste muy reducido para sus bolsillos gracias a la gran habilidad mostrada por su parte a la hora de manejar la estulticia de grandes capas de las sociedades que han hecho suyo ese discurso de “no hay alternativa”, “las cosas siempre han sido así”, y con sus votos (en los lugares en los que un voto aún se supone que tiene algún valor) han dado por buenas las políticas que favorecen la situación de dominio económico y social que ese 1% ejerce sobre el resto.
¿Hablamos de sistemas fiscales? ¿de paraísos fiscales? ¿de comisiones por adjudicación de contratos públicos? ¿de sobrecostes en la obra pública? ¿de primas de riesgo? ¿de préstamos del BCE a bancos privados que a su vez prestan a los Estados a una tasa multiplicada por x veces? Esos y otros son los temas a abordar, más allá de sí es el 1% o el 2% el que posee lo mismo que el otro 50% ¿hay alguna diferencia? ¿sería más aceptable si en vez de 36 fueran 64 ó 128 las personas que poseen esa inmensa riqueza?
No caigamos en esa trampa con los números que algunos siempre están prestos a utilizar. O lo que he leído por encima en algún enlace infame que ha aparecido por aquí: que ese 1% mundial son básicamente los americanos, europeos y japoneses los que lo constituyen y que, por tanto, lo que estamos haciendo todos los que no aceptamos esta situación es tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado. Pero ¿es que hay alguna duda de que eso es así? ¿que las sociedades occidentales acaparan la mayor parte de la riqueza mundial? Por supuesto que es así, y vergüenza debería darnos el saber cómo, en muchos casos, hemos acaparado esa riqueza en el transcurso de los siglos. Pero de ahí a intentar inculcar un sentimiento de culpabilidad para igualarnos a todos en “maldad”, y por tanto, desactivar cualquier intento de remedar la injusticia por parte nuestra, hay un gran trecho que no debemos estar dispuestos a recorrer.
Las soluciones han de ser globales, pero para ello hemos de empezar a nivel local. Pongamos nuestras casas en orden y luego podremos exigir que se pongan las de los demás. El futuro no está escrito y nada dice que el estado actual no sea reversible o mejorable ( chapeau por su comentario, Mahatma).
Saludos

Hola, amigos. Estoy de acuerdo con UNOQUEPASABAPORAQUI en lo fundamental. Yo hablé de un intento de cambio que, efectivamente, se frustró con la guerra y siguió fustrado con la dictadura. Un abrazo.

Todos los años es lo mismo. Oxfam nos cuenta, para sonrojar a propios y extraños, que 20 personas tienen más dinero que 3.000 millones de pobres, etc. O que en España hay una persona que tiene más dinero que millones de personas juntas en este país. O que esa persona tiene un grupo de empresas que emplea a muchas personas que cobran sueldos muy bajos trabajando 8 ó 10 horas al día. Normal que tenga tanto dinero. Eso es lo que ocurre en países como España, que no encuentran la fórmula para salir de la pobreza, a pesar de que los números macro nos digan lo contrario.
Podemos poner ejemplos de países que están fuera de la crisis ya, con tasas de empleo más que aceptables y que tienen unos sueldos también aceptables, como: Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, Noruega, EEUU, Canadá , etc. En estos países, que funcionan bien, no tienen tanta desigualdad, aunque la hay también, como en todo el mundo. Funcionan porque entienden que los salarios van en consonancia con la producción y el valor añadido. Un trabajador que se siente mal pagado trabaja con un rendimiento menor. El que se siente bien pagado trabaja para la empresa que le emplea al 100%. No hay que darle muchas vueltas.
En China tienen un ratio de sueldos muy bajos, en consonancia con el nivel de vida de allí, pero aunque parece que cobran poco y trabajan mucho, lo cierto es que la calidad de los productos chinos deja mucho que desear. Qué está pasando en ese país, pues que el resto del mundo está saturado de comercios de todo a 100 y ya hemos comprobado que al chino se entra para comprar una cosa o dos, de cristal. Por eso el gobierno chino ha entendido que ante la falta de demanda extranjera ha de impulsar el consumo interior, y eso perjudica las expectativas que los demás países han puesto en China como consumidor continuo. El mayor consumidor del mundo de petróleo ha dejado de comprar, como consecuencia todas las bolsas han caído.
En los países como EEUU o Alemania los sueldos están a la altura de lo que el trabajador merece y produce más, es más leal y más interesante para el empresario, éste tiene la conciencia de que los beneficios que consigue su empresa ha de repartirlos con los trabajadores en forma de paga de beneficios o en aumentar los sueldos. En España es todo lo contrario. La Reforma Laboral de Rajoy ha hecho un daño inconmensurable. Eso es lo que ha producido tanta desigualdad, pero como lo damos por hecho por la circunstancia de que se produce empleo, pues hala, a seguir con ello.
Los empresarios tienen que entender que si quieren mejorar su producción tienen que tener en su lista de personas contentas a sus trabajadores, de lo contrario no conseguirán mejorar. En los países ricos ocurre eso exactamente.
Ahora nos abruman con datos que nos dicen estas cosas, que el 1% de la población tiene más dinero que el 70%. ¿Y cuándo no ha sido así?

Unoquepasabaporaquí, tiene usted muchísima razón, lástima que todavía haya gente que no ha comprendido el porque de la gran tragedia.

En esta nueva nueva Religión Alternativa los instrumentos de premio y condena siguen siendo los mismos.(Paraiso-Infierno).
Pero cambia que los de ahora,son en vida.
Se cambia al Dios espiritual,por un Dios material a la altura de nuestro nivel cientifico.
Los instrumentos como las Religiones(Clasicas),ya no son necesarios,y de hecho entran en contradicción con lo nuevo.
Todo con el objetivo de siempre el PODER,aspiran a encarnar el concepto de DIOS(Clasico) tan denostado actualmente.
No tienen suficiente con DINERO. aspiran a POSEER globalmente,

Don nacho:
.
Renta y patrimonio no deberían ser considerados como una unidad conjunta de riqueza. Las fluctuaciones del mercado convierten el valor de los activos en una variable relativamente volátil y así, por ejemplo, quien tuviera unas acciones afectadas por la presente convulsión de los mercados acaso comprobarían cómo la rentabilidad por dividendo del 4% no podría compensar una caída del 10% del valor de venta en un momento determinado. De la misma manera, puede ocurrir que un activo inmobiliario con determinadas características de antigüedad y ubicación, perdiera un valor superior al alquiler añadiendo además los costes de mantenimiento e impositivos en un periodo determinado. Todo depende, en buena medida, del contexto espacial y temporal. Por esa razón, en todas partes impuestos de la renta y el patrimonio se pagan por separado y, asimismo, cada vez menos países conservan el impuesto del patrimonio.
.
Por otra parte, riqueza y pobreza dependen de la situación y del momento. La comparación entre España y Rumanía, por ejemplo, carece de sentido; una persona que acaso pudiera parecer pobre en nuestro país tendría con seguridad más recursos vitales que otras consideradas de nivel superior en el el país danubiano. Del mismo modo, si consideráramos exclusivamente los ingresos por periodo, podría resultar, por ejemplo, que el líder de Podemos (empeorar), que con tanta demagogia critica a la supuesta “casta”, viene a pertenecer a ese 1% de los españoles que gozan de mayores ingresos personales, llegando al punto de, a la vez, doblar su patrimonio y pagar menos impuestos.
.
http://www.libremercado.com/2016-01-19/iglesias-dobla-su-patrimonio-entra-en-el-1-y-paga-un-35-menos-a-hacienda-1276565872/
.
En cualquier caso, el fondo del asunto es que las medidas planteadas para remediar la situación que se pinta en el susodicho informe parecen ir dirigidas a la implementación de una política económica semejante a la practicada por la extrema izquierda bolivariana en Venezuela: a la exacerbación populista de la subvención improductiva en detrimento de la productividad. No es necesario abundar mucho en ello porque, a estas alturas, resulta difícil imaginar que haya quien pueda defender el estado de cosas al que ha llevado la aplicación del “socialismo del siglo XXI”, pero sí cabe apuntar una vez más que una convergencia falsamente “progresista” con el chavismo hispano de Podemos (empeorar,) que conlleve abandonar el realismo de las cifras conseguidas con la actual política popular, emprendiendo así, por simple sectarismo de izquierdas, el camino hacia el Caribe, entraña un peligro considerable de que la recuperación –remarcada hoy mismo por las previsiones del FMI- desemboque en retroceso, tal como ya ocurriera en la Grecia del “amigo Alexis”.
.
http://www.eluniversal.com/economia/pobreza-en-venezuela/150304/dos-anos-de-crisis-elevaron-la-pobreza-a-niveles-de-1998
http://www.datosmacro.com/pib/grecia

tienen que salir algun oartido quesea capaz de poner en marcha las politicas de igualdad, en un pais que crece crecmos todos y cuando decrecemos decrecemos todos, eso solo veo a podemos capaz de cumplr,no es facil ya losabemos pero yo creo que estos si son capaces por lo menos de ponerlo en marcha. un saludo,si se puede.

Publicado por Francisco Tostón de la calle:
Tuvimos que hacer una guerra para que las cosas cambiaran siquiera un poco.
Mas bien yo creo que se hizo esa guerra para que las cosas no cambiaran, porque la república intentó liberarse del yugo religioso e intentó una reforma agraria que aun está pendiente. Esa guerra decapitó la parte mas progresista de la sociedad de entonces y dejó el campo libre a las élites caciquiles, cuyas influencias aun estamos sufriendo. Sembró el terror y la miseria y obligó a muchos de los españoles mas capacitados a emigrar dejando el pais en manos de la ignorancia y el fanatismo religioso que aun padecemos.

Hola, amigos. A mí lo que más me cuestiona es que precisamente esta desigualdad se dé en un país tan católico (aunque ya no tanto), tan cristiano (aunque menos), como mi querida ESPAÑA. Haciendo un poco de lectura intrahistórica, nuestra guerra incivil fue en el fondo un intento por equilibrar un poco esa desigualdad, que por los años 30 era realmente pavorosa. El espectáculo de la España analfabeta, subdesarrrollada y famélica, que uno puede ver en innumerables testimonios fotográficos, da vergüenza y horror. Tuvimos que hacer una guerra para que las cosas cambiaran siquiera un poco. Y hoy, 80 años después, tenemos que seguir quejándonos de la tremenda desigualdad de la sociedad española. ¿Para qué nos ha servido y nos sirve nuestro catolicismo y nuestro cristianismo? ¿Somos realmente cristianos? Jesús dice: "Bienaventurados los pobres". Pero nuestra sociedad se carcajea de semejante estupidez.

La desigualdad es como el cambio climático: inevitable. Otra cosa es que esa desigualdad sea grande o pequeña en función de nuestros actos, como la aceleración del cambio climático, quizás podamos ralentizar el cambio, para dar tiempo a adaptarnos, pero si no, será la extinción.

En la década del 2040 al 2050 se producirán enormes y profundos cambios en la humanidad. Se prevé como la década histórica del siglo 21, debido al enorme trasvase de conocimientos, la inexorable transformación de los modelos económicos y una mayor interdependencia entre todas las actividades humanas, sistemas abiertos y de cooperación. Por lo tanto, hasta nuestro esquema de pensamiento actual, tendrá clarísimas modificaciones


Esos cambios, serán de tal poder de transformación y será tal su capacidad de ruptura de tantos paradigmas, que la humanidad entera volverá la cabeza hacia atrás, hacia el pasado, en una mezcla de asombro e incredulidad. Será parecido a cuando vemos ahora los actos primitivos y bárbaros del sistema feudal o el destrozo que fuimos capaces de causarnos entre nosotros mismos, durante la primera guerra mundial, hace 100 años. Pero ese futuro asombro, será a una escala muy multiplicada.


Es así como dentro de poco tiempo –quizás antes de lo que se prevé, al mirar todos el pasado reciente, es decir, la época actual, se asombraran del daño que ha causado la corriente de pensamiento neoliberal, en la civilización occidental y su impacto terrible en todo el mundo, durante los últimos casi 40 años. Previsiblemente se preguntarán como la gente fuimos capaces de consentir algo así. Y tratarán de dar respuesta a la pregunta de como evitar que algo parecido, vuelva a ocurrir.


Restañar las heridas de la corriente neoliberal, restaurar los desequilibrios de la codicia y el poder ilimitado de individuos, corporaciones y gobernantes, posiblemente tome toda la segunda mitad de este siglo. El neoliberalismo, se verá como un ataque perpetrado contra nosotros mismos, por la ceguera y la ignorancia de algunos pocos. Quizás, cuando mi nieta sea una anciana, la gente, a escala planetaria empezará a verse entre sí, en un mayor plano de igualdad. Una conciencia modificada y diferente a la actual. Una visión en la que la noción de justicia y equidad tendrán escasa conexión con lo económico o con la capacidad de posesión de recursos, porque se habrá entendido que la supervivencia de todos no es algo subordinable (ni debe depender) del bienestar y la generosidad de unos pocos. Y porque la democratización de la tecnología, creará efectos de igualación por encima.
Una sociedad, donde la acumulación cuasi ilimitada de recursos en unas pocas manos y las ventajas fiscales para incentivar los agentes económicos, con el argumento de que crearán más empleo, será motivo de chiste.


En España, actualmente, unas 7 millones de personas todavía votan al PP.

En España hay un tal Amancio Ortega que tiene una riqueza equivalente al 22% de los españoles.....que hacemos? se lo expropiamos?...le freímos a impuestos?...

Inverosimil pero cierto, a estas alturas?
El problema principal no es solo las fortunas personales que se están amasando,con nombres y apellidos(Que tb.)
Estas fortunas personales controlan corporaciones, democracias,medios de comunicación todos a su servicio.(Poder).
Tienen capacidad de dirigir nuestros destinos a nivel global.
Son los nuevos señores feudales del planeta.
Y llevan bastante tiempo organizándose como Religión alternativa.

Un dato muy raro, ese de las desmesuradas fortunas que acaparan una poca gente en contra de unas mayorías empobrecidas en todas las latitudes del planeta.
Que no será por la listeza exquisita de unos.
Ni por la torpeza parda.
De la mayoría de la gente que oímos mensajes como lo de trabajar más y cobrar menos como una panacea.
Para mejorar.
¿Quienes?
Otro traspiés como el climático que nos está aburriendo a todo el mundo convirtiendo el mundo en un lugar inhóspito e irrespirable.
Desde el avance de todas las tecnologías y los baremos de los mercados que ponen notas y suspensos.
En función de los intereses.
De solo una minoría selecta, que solo apostando a los caballos ganadores que ya salen con el destino de ganar asignado se llevan el gato al agua.
Quedando el resto a verlas venir con lo que nos toque en el reparto de las sumas y restas.
Predichos siempre los resultados antes de tirar los dados de un destino cada día más incierto e insufrible.
Con todos los avances descubiertos.
Un clima de tormentas y avalanchas de agua también en los tapetes verdes de los mercados y las valoraciones al alta o a la baja.
Según convenga a las ganancias de una agrupación muy selecta de ciudadanos y ciudadanas.
En todo el mundo..

en 2015, 62 personnes possédaient à elles seules les mêmes richesses que 3,5 milliards de personnes (soit la moitié la plus pauvre de l'humanité). Ces 62 milliardaires ont vu leur fortune augmenter à la vitesse de la lumière : + 44% entre 2010 et 2015, soit une hausse de 542 milliards de dollars. La fortune accumulée représent désormais 1760 milliards de,dollars. Dans le même temps, les richesses de la moitié la plus pauvre de l'humanité ont diminué de plus de mille millards de dollars au cours de la même péruiode, soit une chute de 41%.

L'économie mondiale fait le bonheur des 1%.

La paradoja es que el teórico del capitalismo, Adam Smith, ya nos advertía, hace unos 225 años, que la condición humana era la que era, y que había que controlar el egoísmo humano.

Cosa que "se olvidaron" de ejecutar los seguidores del sistema capitalista.

Davos es la ostentación obscena de la inhumanidad. Con Davos el capitalismo exhibe la criminalidad del sistema, entre papeles inmundos y prepotencia. De hombres y de razón, nada de nada.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.