« Faltan 11 días y 10 noches… | Inicio | Una camiseta muy animada »

13 marzo, 2007 - 13:36

Omemo: el futuro de los sistemas P2P

P2p2

Pablo Soto, creador de las plataformas de intercambio de archivos Blubster y Manolito P2P, está ultimando su última criatura, la que promete hacer temblar a los jerifaltes del cine y de la música. Según cuenta en su propio blog, Omemo rompe con el concepto habitual de las redes peer to peer: en lugar de compartir archivos lo que se comparte es espacio en disco. Cada usuario decide qué cantidad del disco duro aporta a la red, generándose un gran disco duro virtual al que los usuarios pueden acceder, tomando y dejando archivos como si se tratara de una unidad de disco más del ordenador.

La principal novedad de Omemo respecto a eMule y sus derivados es la persistencia -no es necesario que el usuario esté conectado para que sus archivos estén disponibles para el resto de la red- y el anonimato: un observador externo no puede saber quién está publicando ni descargando los archivos. Además, al compartir disco duro (0s) en lugar de archivos (0s y 1s), Omemo plantea un serio problema legal para aplicar las actuales leyes de propiedad intelectual.

Sentenciamos: “Omemo es un dispositivo de almacenamiento virtual distribuido basado en tablas de hash distribuidas”. Ahí queda eso.


Vía: David Bravo, en una reciente charla en Madrid.

Comentarios

muy buena

Creo firmemente en la enorme potencia de este sistema, por su concepto pero sobre todo por su extraordinaria economía (divide por millones las veces que se va a copiar un mismo archivo): esto hace al sistema trillones de veces más capaz y de ahí que va a ser atacado y despedazado por todo tipo de jerifaltes y de esbirros. Muchachos...den la voz...tenemos todos que apoyar este parto: nos va la vida-libre en ello.

Pues la verdad es que lo he probado y de momento es una miseria. Vamos, que es una idea novedosa, pero que le falta por completo la ejecución (le daremos tiempo) De todas maneras, tiene fallas de seguridad muy importantes

Cuantas veces se nos ha pasado por la cabeza que se estropea el ordenador y que tenemos que hacer una copia de seguridad cuanto antes. Nadie ni núnca se esta a salvo de una eventual pérdida de datos de discos duros de ahí la importancia de un buen sistema de copias de seguridad. Esta es la mejor forma de recuperar su informacion en un momento de desastre que generalmente coincide con las prisas a la hora de utilizar el sistema. Y si a pesar de todo es necesario una recuperacion de datos ó recuperar el disco duro porque no teníamos las copias actualizadas, le recomendamos consulte con una empresa especializada como es el caso de www.lineared.com en dónde le podrán recuperar los datos ó llevar a cabo la recuperacion del disco duro.

Los discos duros virtuales tampoco es algo tan nuevo, ni tampoco va a arreglarnos el futuro. eso sí, lo facilitará. Lo que me pregunto es dónde está la ilegalidad de todo esto para que venga ya la SGAE a protestar

Si no se controla que los pederastas no puedan poner la zarpa no me parece una buena idea.

Impresionante idea. Da hasta miedo.

El problema es que las discográficas, cinematográficas y demás entes malignos que atacan la cultura, no podrán denunciar usuarios pero sí a los servidores.

Respecto si funcionará en linux. Pues espero que sí, por su bien. Los usuarios de linux somos pocos, pero más activos en este tipo de temas. Aunque el 90% usen windows, quizás solo un 5% se interesan por estas cosas y cuando lo tienen es porque otro se lo puso.

Impresionante idea. Da hasta miedo.

El problema es que las discográficas, cinematográficas y demás entes malignos que atacan la cultura, no podrán denunciar usuarios pero sí a los servidores.

Respecto si funcionará en linux. Pues espero que sí, por su bien. Los usuarios de linux somos pocos, pero más activos en este tipo de temas. Aunque el 90% usen windows, quizás solo un 5% se interesan por estas cosas y cuando lo tienen es porque otro se lo puso.

No sé qué es un "Hash" ni el "Hashing" ya que no tengo tales conocimientos pero bueno ya veo que por lo menos tiene solución.
Gracias por la aclaración.

PD:desde que he leído esta noticia no hago mas que pensar en "la beta" :p --> Omemo, Omemo, Omemo, Omemo, Omemo, Omemo, Omemo, Omemo...!!!!! ajajja

no, onvre, no: estás hablando de dos tipos de hash distintos. en un caso significa un proceso de digestión de datos para encriptarlos. en este caso (digo yo) se refiere a un tipo especial de índices de tabla.

FryDeLaRevistaCamionesAtomicos: fácil, con el mismo sistema que utiliza emule ahora mismo, el hashing. El hashing no tiene en cuenta el nombre, sino los datos. Es un cálculo que se hace con el fichero y es imposible que hayan 2 iguales. No te has fijado en el emule que muchas veces bajas el mismo fichero con distinto nombre?? Es porqué tienen el mismo hash.

Se me acaba de ocurrir otra duda: cómo se organizarán los datos???
Esto creo que es importante porque por ejemplo podemos encontrar los mismos archivos en distintas carpetas y con nombres diferentes. El que los archivos sean únicos ahorraría espacio y creo que agilizaría el intercambio.

graaaaaaaaaaaan invento, esperando que vea la luz los ante posible, y a los de los virus, que ni se les ocurra tocar my mac ¡¡¡¡

El problema de los virus se solucionará igual que ahora.

A mí me preocupa mucho más conocer el funcionamiento de esta nueva red, porque en las P2P de intercambio de archivos actuales uno puede decidir y saber que archivos comparte y cuales no, ¿pero en Omemo podremos saber que es lo que estamos guardando en la porción de disco que "prestamos" a los demás usuarios?

Enhorabuena por el proyecto. Me parece cojonuda la idea, además de parecer sencillo en su funcionamiento, creo que con un mínimo apoyo por parte de todos esto funcionará y conseguiremos dar un pequeño paso más contra las mafias legales.
Tengo un par de dudas: para cuando una beta? correrá en Linux? y el tema de virus como se solucionaria?
Un saludo

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83521ae8869e2

Listed below are links to weblogs that reference Omemo: el futuro de los sistemas P2P:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal