09 abril, 2007 - 15:22
¿Leyes de la robótica? ¡Convenio colectivo!
Las tres leyes de la robótica que dictó Asimov en 1942 se están quedando cortas para regir el comportamiento del ejército de robots que se nos viene encima, especialmente en Japón, donde su amor por los robots humanoides sumado al envejecimiento de la población ha generado una industria que podría alcanzar los 10.000 millones de euros en 15 años.
Así las cosas, el poderoso MITI, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés ha redactado un documento de 60 páginas titulado “Guía para garantizar el funcionamiento seguro de la nueva generación de robots” en el que se detallan los estándares de seguridad y comportamiento que deberían cumplir los androides. Por ejemplo, si la primera ley de la robótica afirma que “un robot no puede hacer un daño a un ser humano o, por inacción permitir que sufra daño”, el código japonés la desarrolla y propone que los robots “incorporen los medios para comunicar cualquier daño que sufran las personas a las que deben proteger”. Además, sugiere la instalación de una base de datos central que registre las heridas que sufran los humanos a manos de robots.
Sentenciamos: Si en “Yo, Robot” la aplicación de las tres leyes generaba conflictos, qué no pasará con el convenio colectivo robótico
El problema no son los robot, si no, que humano hace el robot. Si la humanidad mantiene una perspectiva egoista, aislada de su constecto en el desarrollo de la especie, de su largo camino de salir de la animalidad por medio de la perfectibilidad como especie humana.
Publicado por: Antonio Valbuena | 16/02/2013 1:44:11
A los robots que tienen que seguir las tres leyes de Asimov les da dolor de cabeza y en cuanto aparece un dilema filosófico (como herir, dejar morir o matar a un humano para salvar a otros), se autoprograman con nuevas leyes (ley cero) y les da por un gran plan para salvar a la humanidad de si misma. Si es que se ve venir...
Publicado por: Andrés | 22/04/2007 19:38:20