« El Zen “Piedra” a la conquista del bolsillo | Inicio | Portátiles Panasonic: robustos y de gama alta »

04 mayo, 2007 - 17:37

Top 10: arcades locos japoneses

En Japón, el arcade (aquí “maquinita”) es una religión. Existen más de 9.500 salones recreativos que guardan entre sus luminosos muros cerca de 445.000 arcades, a cada cual más espectacular. Allí los modelos son tan extravagantes que cuesta pensar que lleguen a Occidente algún día.

10-Walking Dog.

Walking_dog

Un perrito de plástico que parece montar su vivienda es el protagonista de este juego de visión subjetiva en el que has de guiar al can mediante una correa a modo de mando. El objetivo es que el perrito no acabe bajo las ruedas del camión de la leche o entre las fauces del pitbull del vecino. Y sin incómodas caquitas.

9-Armadillo Racing.

Armadillo

Será que en España no tenemos armadillos pero, al parecer, verlos correr es muy gracioso. Si no, no se explica que este clásico lleve 10 años de éxitos a pesar de sus exiguos controles: una bola. Cuanto más gires la bola, más corre el armadillo. Supergracioso.

8-Let´s go Jungle.

Jungle

Un juego concienciado con la naturaleza para jugar en pareja. Te metes en el furgonetilla creyendo que vas a hacer un safari y en vez de dos prismáticos te dan dos ametralladoras para disparar a todo bicho viviente, incluidas especies en vías de extinción. Con lo moñona que han dejado la furgoneta nadie se lo esperaría.

7-Arcade piano.

Por tocar que no quede. En este loco juego se puede emular a Mozart de subidón de cafeína con sólo machacar las bolitas que caen en la pantalla. Si se hace bien, se puedes reproducir una sinfonía entera sin tener ni idea de solfeo.

6-Champion kick.

Puching_ball

Aquí somos más de pulsos o de puching ball, pero en Japón dan patadas como panes, así que no es de extrañar que también tengan su maquinita para golpear. En este caso, hay que dar una buena coz (da igual el arte marcial que se use) y tumbar el chorizo de goma. El que más fuerte pegue, gana.

5-The Idol M@ster.

Idol

Aquí se traduciría como “El manager” y consiste en eso, en hacer de manager de una pop-star. La verdad es que es un argumento algo soso para tamaño maquinón...pero allí hacen cola. A través de varios minijuegos se aumentan los niveles y la fama de tu protegida hasta llegar al “gran concierto final” donde nadie sabe lo que pasa. La chica te la puedes llevar en forma de tarjeta de datos y usarla en cualquier máquina hermana que encuentres, como si fueras a distintas audiciones. Al final hay un campeón nacional.

4-Gundam: Senjou no Kizuna.

Pod

El jugador está totalmente encapsulado en una suerte de vaina cibernética llamada POD (Panoramic Optical Display), una pantalla panorámica de 180 grados que se sitúa a dos palmos de la cara. Es la cabeza de un Gundam, un "mecha" (robot gigante) como Mazinguer Z pero más inquieto.Ideal para que te dé un ataque epiléptico y nadie se entere.

3-Cool GunMan.

Cool

A simple vista es imposible saber de qué va esta máquina (parece algo relacionado con la sequía) pero las instrucciones muestran que es un juego de dos, un partidillo en el que hay que llevar un bote saltando hasta la portería del rival. Con las pistolas ópticas se dispara al suelo y una porción de éste salta empujando el bote. Raro de cojones.

2-Taiko no Tatsujin.

Tambor

El simulador de tambor tradicional japonés definitivo. Fabricado por Bandai-Namco, el objetivo es aporrear al ritmo que marca la pantalla para componer ruidosas tonadillas, como el tema central de "Super Mario Bross" o el “Porrompompero” de Manolo Escobar. En los recreativos de Calanda matarían por ella, pero por ahora nos conformamos con su versión para consola que trae unos bonguitos como de niño chico.

1-Derby Mark.

Derby

Un juego de apuestas con carreras en vivo de ¡caballitos articulados!. Los jinetes se mueven con imanes en el subsuelo (como el Auto-cross cinco velocidades) y el hipódromo esta lleno de minicámaras para ver todo como si fuera a tamaño natural. No vale meter la mano ni tirar güitos de aceituna para derribar a los caballitos.

 

 

Comentarios

Mañana me voy a hacer el Camino de Santiago. No sé si tendré fuerzas para conseguirlo. Sí lo voy a intentar. Será un reto. Creo que es muy enriquecedor. Eso oigo y no quiero dejar pasar esta oportunidad. os contaré cuando regrese.

Qué racha! Nadal ha ganado otra vez. Me parece un gran chico e inteligente. No está llevando a las alturas, como Alonso, aunque hoy no haya habido toda la suerte que wuisiérsmod. le empujó Massa

Qué triste porque no ha ganado Alonso

Muy bueno el post :)

Me recuerdan a una escena de Lost in Translation. Creo q incluso hay alguna "maquinita" q salia en la peli.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83534a00269e2

Listed below are links to weblogs that reference Top 10: arcades locos japoneses:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal