Fíjense en la mesa de la foto. Sí, amigos, se trata del
escritorio de Al Gore, el flamante premio Nobel de
Fíjense en la mesa de la foto. Sí, amigos, se trata del
escritorio de Al Gore, el flamante premio Nobel de
Publicado el 11:25 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Etiquetas: escritorios AlGore Diógenes desorden
La policía canadiense ha confirmado lo que parecía evidente: si el crimen organizado es un gran negocio resulta lógico que los delincuentes adopten la herramienta favorita de los adictos al trabajo: la BlackBerry. Un informe interno de la Policía de Vancouver dedica una sección completa al dispositivo, cuyo uso “se ha incrementado entre las bandas constantemente en los últimos tres o cuatro años”, según el informe. ¿Por qué esa querencia del hampa por la BlackBerry? Porque sus características de seguridad y encriptación hace que sea mucho más difícil pinchar una BlackBerry que un móvil normal o una línea fija.
Publicado el 17:40 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Etiquetas: canada gang blackberry mafia hampa
Cuando los
diseñadores de tecnología se ponen a pensar en el público femenino lo tiene
clarísimo: diseño cuidado, colores pastel y funciones esenciales. Al fin y al
cabo, las mujeres están peleadas con la tecnología, ¿verdad? Mentira.
O al menos
es lo que concluye un estudio de la
agencia de publicidad Saatchi & Saatchi realizado entre 750 mujeres británicas.
Tan sólo un 9% de las encuestadas prefieren productos que “parezcan femeninos”,
como una Playstation rosa o un teclado de Hello Kitty. El 91% restante busca en
los gadgets un toque más sofisticado y elegante, más que el equivalente al
cuarto de una adolescente.
De hecho, es dudoso que sea necesario algo como la “publicidad femenina” en tecnología, mal que le pese a Saatchi & Co. En lo que se refiere al Reino Unido, las mujeres compran y usan tantos aparatos electrónicos como los hombres (salvo un 11%). Un nada desdeñable 37% tiene al menos seis gadgets, incluyendo una teléfono móvil multimedia, un reproductor MP3, un portátil, una cámara digital, TV digital y una consola de juegos. No obstante, otro 28% del grupo estudiado reconoció sentirse intimidadas por la tecnología.
Vía: Wired
Sentenciamos: El muro tecnológico no es tanto
entre hombres y mujeres como entre geeks y seres analógicos
Publicado el 14:59 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Ya lo cantaba Mecano hace años: “Quién detiene palomas al vuelo, volando a ras de suelo, mujer contra mujer”. En este caso, lo que es imposible detener es el inevitable planear de un pingüino sobre nuestras vidas. Microsoft ya puede echarse a temblar pues, de momento, los dos principales fabricantes de ordenadores (Dell y Lenovo) ya incorporan el Linux como sistema operativo de fábrica.
Pero si hay algo que a Bill Gates le puede dar más miedo que este dato, incluso que una foto suya en la comisaría, es que le enmarquen esta instantánea con los 80 geeks más peligrosos del mundo, posando a la conclusión del 2007 kernel summit, que es la celebración anual donde se reúnen los principales desarrolladores de Linux. Aquí los puedes ver cada uno con su nombre; están desde el pope Linux Torvalds hasta Alan Cox con su sombrerillo. A las únicas tres chicas ni las conocemos (tampoco dan muchas ganas).
Y son peligrosos pues pueden cambiar la forma de funcionar de un país. Por ejemplo, España gasta al año unos 1.200 millones de euros en licencias de software para las administraciones. Hagan los cálculos y verán si es o no es rentable migrar a soluciones gratuitas basadas en estándares open source. Como decía Rodríguez Ibarra, el adalid del código abierto funcionarial, ‘El software libre no es de pobres, sino de inteligentes’. Será eso.
Sentenciamos: No será de
pobres, pero las chanclas (con o sin calcetines) ganan a los mocasines en un
rápido análisis de los pies linuxeros.
Publicado el 16:47 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (11) | TrackBack (0)
El 82% de los españoles suele perderse de forma habitual para llegar a un destino durante los viajes, según un estudio de PALM sobre el uso del GPS en España. Por eso las ventas en Europa de estos dispositivos no para de crecer a un ritmo de unos 10 millones de unidades al año. Una cifra enorme. Posiblemente muchos pensarán: “Redios, si yo tengo ninguno, pasará como con las mujeres, que hay por ahí alguien que tiene más de de uno”. Efectivamente, por ejemplo, este señor tiene hasta catorce.
Pero la fiebre localizadora de algunos seres humanos no es lo que nos inquieta. Es la visión de tanto navegador señalando cada uno a un sitio distinto.Y es que según datos del proveedor de cartografía digital Tele Atlas, la red viaria española cambia anualmente un 20% de la configuración de calles y carreteras debido a las obras y a la planificación urbanística. De ahí tal desbarajuste, agudizado además por nuestro natural carácter de actualizar los mapas a lustros vista (el 79% de los usuarios piensa en hacerlo a los cuatro años de comprar el aparato, según una encuesta).
Suponemos que en los casos de contar con más de un navegador habrá que hacer la media aritmética de todos; así que en la foto que nos ocupa toca girar a la izquierda. Pero mirando, no vaya a pasar como con el nuevo moreno del Real Madrid, que entre tanto GPS y tanta curva, casi se desgracia antes de empezar.
Sentenciamos: Y cuidado con algunos talleres clandestinos que instalan GPS home-made. Pida siempre la garantía.
Publicado el 16:16 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Los últimos acontecimientos en los transportes y la vida de Barcelona
han dejado patente nuestra dependencia de la electricidad. Los aeropuertos,
estaciones, hospitales…suelen contar con generadores de emergencia
que pueden suplir en cierto momento un eventual corte del suministro eléctrico.
Sentenciamos: Y cuando las letras del IKEA se apaguen, la
Humanidad debería echarse a temblar.
Publicado el 15:16 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (6) | TrackBack (0)
¿Síndrome del túnel carpiano? ¡Eso es tan de los noventa! El nuevo milenio ha traído una pléyade de nuevas enfermedades. Mike Elgan repasa para IT Managament algunas de las más curiosas.
1. Síndrome de la Vibración Fantasma. Sucede cuando llevamos el teléfono en modo vibración y aunque no vibre, sentimos en el bolsillo correspondiente que sí lo hace. Es el equivalente al “miembro fantasma” que sienten los amputados.
2. Esqueleto de portátil. Los portátiles son más baratos que nunca, así que se venden como rosquillas, pero pasarse horas frente a un portátil nos convierte en víctimas de “una epidemia de problemas musculares y óseos”. Un gran porcentaje de los usuarios habituales de portátiles están sufriendo dolor de articulaciones, daños en los nervios y dolor de espalda.
Continuar leyendo "Las epidemias tecnológicas del siglo XXI" »
Publicado el 16:00 en El Lado Oscuro | Enlace permanente | Comentarios (5) | TrackBack (0)
Etiquetas: gadget enfermedades epidemia iPod
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal