En el archivo de noticias de Google aparecen 144.000 referencias al término “gadget”, chisme, cacharro o aparato como los que aparecen en La Cacharrería. ¿Cuándo empieza a utilizarse la palabra?, ¿en qué momento alcanza su cénit? ¿cuándo desaparecerá definitivamente, desalojado por la pujanza de “gizmo”?
Como puede observarse en el gráfico, la década de los 30 supone el primer despegue del gadget. Estamos en la edad dorada de la radio (en Estados Unidos, país que nutre casi enteramente el archivo de noticias de Google) y los hogares empiezan a llenarse de gramolas y enormes receptores de madera.
La edad dorada del gadget llega en los felices 50. La tele invade los hogares (norteamericanos, of course) y con ella decenas de objetos de deseo merced a la publicidad: lavadoras, frigoríficos, cortacéspedes y cámaras fotográficas. Como decía un apesadumbrado cronista del Washington Post, “La triste verdad es que estamos en la era de los gadgets”.
La tercera ola del gadget empieza en los años 90 y, al contrario que las anteriores -electrónicas y analógicas- viene guiada por la informática y el PC compatible. Si hace 30 años se requería un máster para lograr que funcionasen juntos un aparato Philips y otro Panasonic, la industria informática se ha construido sobre estándares (golpe a golpe, eso sí) y hoy casi todo es compatible entre sí. Menos el Zune, claro.
NOTA: Damos por sentada una correspondencia entre menciones periodísticas e implantación social de los gadgets. El archivo de noticias de Google es incompleto, sobre todo cuanto más retrocedemos. Además, el número de medios no deja de aumentar, lo que distorsiona la estadística.