JOSÉ HIERRO (1922-2002)
Este año se cumplirán diez años de la muerte del poeta José Hierro. Autor de 11 libros de poesía, más 7 antologías poéticas y 3 libros de ensayo. Premio Cervantes. Premio Príncipe de Asturias. Premio Nacional de las Letras Españolas. Académico de la Real Academia Española. En una ocasión nos cruzamos las siguientes palabras:
¿Al estar vacía de significado la verdad, el artista trata de dar sentido a la mentira? ¿Por eso el arte es una mentira que dice siempre la verdad..., especialmente cuando es bueno?
El arte si no es bueno no es arte. El arte dice siempre la verdad; lo que pasa es que lo dice por unos procedimientos que pueden parecer, objetivamente considerados, embusteros. A todos nos ha ocurrido: llegar a un lugar y ver que la realidad, la disculpa, era tan increíble siendo verdad que hemos tenido que inventar una más complicada. El arte tiene que hacer eso: hacerse creer las verdades, porque a veces si lo dice de una manera directa no se lo creen.
¿Esto quiere decir que las cosas verdaderas no hay modo de contarlas?
No, no. A ciertas cosas hay que ir por un camino lateral; porque en el arte no basta con decir verdades: hay que hacerlas persuasivas, que es una cosa distinta.
Quien busca la felicidad, no la halla. Quien no la busca, la encuentra. Con el poema, la lucha (no es la palabra) es al revés. Por esa razón no es conveniente identificar felicidad con poesía. ¿Está de acuerdo? ¿No lo está?
Machado decía, “se canta lo que se pierde”. Primera cuestión. Al parecer hay un estado de infelicidad que es el que obliga a escribir, por lo menos en un número muy corriente. Segunda: en cuanto a los resultados artísticos, toda realización, sea un cuadro, o sea partitura, o sea poema es felicidad al lograrlo; es infelicidad porque nunca se llega a los límites que uno se había trazado.
Si el poeta pretende explicar el misterio de su poema fuera del poema mismo, ¿no sería mejor que se dedicara a la jurisprudencia o al patinaje?
El poema se explica por sí mismo.
¿Es cierto que a quien tiene suerte hasta las gallinas le dan leche?
Supongo que sí.
¿Si un alcalde no posee capacidad de autocrítica está ciudadanamente muerto?
Toda gente que no tiene capacidad de autocrítica, sea alcalde o sea bedel del Instituto está muerto.
¿Sabe de un lugar de la tierra tan antiguo que hasta los dinosaurios viven todavía?
Pues no lo sé. Vivo en un país donde sé que hay bastantes dinosaurios.
No es injusto que un hombre desee que lo admiren. Lo injusto es que se lo merezca (dicen).
No, no. Lo que hace falta es que un hombre sepa que merece que los demás le admiren. Después si lo admiran, pues muy bien para él, y si no le admiran, peor para los otros.
¿En que mares hay gaviotas de espuma y pera?
En todos los sitios donde quiera verlo una persona con imaginación y con dos copas de vino.
¿Por qué en la juventud no sabemos nada, y en la vejez resulta estéril todo lo que sabemos?
Todo el mundo lo sabe, pero sabe lo suyo; lo que pasa es que no lo puede comunicar a los demás. Decía alguien de los viejos (decía de sí mismo), que daban buenos consejos cuando no podían dar malos ejemplos.
¿Qué secreto oculto hace que la muerte de un enemigo nuestro resulte como si fuera una venganza?
Para mí, por lo menos, no.
[siguiente personaje José Lezama Lima: 7-5-2012]