CLARA SÁNCHEZ (1955)
Autora de una decena de novelas, la escritora Clara Sánchez ganó el último Premio Planeta (2013), con la novela El cielo ha vuelto. Transcribo una conversación del todo y la nada (férvido espejo del ser) con Clara Sánchez, acaecida varios años atrás.
¿Ser feliz significa poder percibirse a sí mismo sin temor alguno?
Sólo si eres capaz de percibirte en otro.
¿La ficción es más verdadera que la historia, justamente porque puede ir más allá de los hechos?
La historia recoge el pasado y la ficción todo lo que podría hacerse con ese pasado. La historia pretende moverse en la certeza y la ficción en la probabilidad, pero ambas pertenecen a un juego donde todos jugamos a ser verdaderos.
¿Todo lo que hemos ganado no podemos más que perderlo? ¿Intentar conservarlo es la más inútil de las tareas?
Nunca se pierde. Mientras se vive se gana incluso lo que se pierde. Se me puede decir que todo lo perdemos con la muerte, pero ya sabemos que la muerte no existe.
Muchos escritores le miden a uno con una cucharita de café, en tanto ellos se miden con el gran cucharón del mimo. ¿Te has dado cuenta?
Y no sólo los escritores. Hay personas que se miman a sí mismas simplemente porque no saben querer a los demás. Y en realidad uno existe más cuando la existencia de los otros también es mayor.
¿La literatura es la manera más agradable de ignorar la vida?
No es la manera de ignorarla, sino de revivirla y no es siempre la forma más agradable.
Tal vez al escribir nos rebelamos contra las convenciones sociales, puesto que esas convenciones nos limitan. Al escribir buscamos el yo ilimitado. ¿Afirmas esto? ¿Lo niegas?
Puedo decirte que cuando escribo descubro, seguramente porque busco sin darme cuenta. Y creo que no se encuentra nada que no esté dentro de uno.
¿Quién comía golondrinas para ensanchar sus senos?
No lo sé. Pero merece la pena escribir la palabra golondrina. No me hubieras hecho esta pregunta si las golondrinas no se llamaran así.
¿Conoces algo tan pernicioso como el poder, que se les sube a la cabeza a aquellos que ni siquiera lo tienen?
No conozco otro veneno peor. Está hecho para los que persiguen un imposible: añadir un palmo a su estatura.
Tiene que ser terrible, si es cierto, que somos según el azar de lo que hemos leído, ¿no crees?
No es tan terrible, porque lo que somos es lo que hacemos con lo que hemos leído. Cada uno tiene su buena parte de responsabilidad en lo que llega a ser. Es más terrible que uno sea lo que los demás leen de él, que depende de lo que hayan leído en el mundo.
¿Por qué será que la seriedad es el último refugio de la gente superficial?
Respeto la seriedad de la tristeza, de la curiosidad y el deslumbramiento, incluso de la indiferencia, pero la seriedad estúpida es un arma intimidatoria pegada a la cara y la voz. Y sólo necesita un arma quien tiene miedo. Y tiene miedo quien no alcanza a comprender.
Uno puede imaginarse los incontables brillantes y rubíes y esmeraldas del mundo, y hasta puede contar en su memoria cada uno de los pájaros valientes que pueblan el espacio, mas encontrará harto difícil adivinar cuál es la palabra que hace a un poema inolvidable...
Totalmente de acuerdo. Esa palabra es el resumen misterioso de lo que cabe en la imaginación porque cabe en el mundo. Afortunado quien dé con ella.
[siguiente personaje José Luis Zumeta: 21-4-2014]
Hay 2 Comentarios
La ficción hace posible aquello que resultó imposible, en la supuesta realidad y los escritores siempre buscan más allá de lo que perciben.
No conozco la obra de esta mujer; en las respuestas se percibe la inquietud existencial y eso me gusta.
Publicado por: Nely García | 14/04/2014 9:27:43
Una de mis lecturas pendientes, sin duda, los escritos de esta mujer culta, inteligente y valiente, otra más en la literatura castellana. Qué lástima que vivamos tiempos oscuros en los que nos gobiernan personajillos ebrios de poder empeñados en añadir un palmo a su estatura.
Publicado por: Zuriñe | 14/04/2014 8:59:27