Ladrones de fuego

Energía suprema en el arte de Zumeta:

Por: | 21 de abril de 2014

JOSÉ LUIS ZUMETA (1939)

    Gernika (1)

     El pintor guipuzcoano José Luis Zumeta cumplió el sábado pasado 75 años. Em 1968 expuso en Bilbao, en una galería de arte regentada por mí. En 1989 comisarié una muestra antològica de su obra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Sus obras se gestan en un pintar directo. Sale o no sale... Y así, el artista se convierte en el condigno medio para volver a entrar en contacto con las energías primarias, experimentando la intensidad de la vida física.
     Dotar de forma estética las acciones del ser vivo significa transformarla en un estado libre y activo. En el lienzo desnudo hay un ente que va a tener vida cuando el artista entra en movimiento. El artista cede la iniciativa a las formas y los colores, sin partir de temas preestablecidos. No tiene que expresar una realidad, porque la pintura es, en sí misma, una realidad. O sea, no es la visión de la realidad lo que pinta, sino la realidad de su visión.
     Arte pleno de energías, arte de acción. No existe sofisticación alguna en esos trazos más o menos violentos. Solo aparece un henchido orgullo de vida, al sentir dentro de sí una energía profunda aunque larval. Es lo único  que sabe y está seguro de ello, por lo cual entra  en el lienzo y van surgiendo las grafías desgarradas, trémulas unas veces, otras veces vibrantes, y siempre remecidas.
  En ese pintar, Zumeta nos recuerda que el arte para él consiste en conseguir trasladar a los cuadros sus más íntimas e inmediatas sensaciones pictóricas.
   No existe nada más concreto y rotundo como una mano con muchas ganas, cuyo trazado viene nimbado con el respaldo inestimable de Schopenhauer: “el tacto es visión que recorre el camino”.
    Son los miedos y audacias de todo acto creador. Aciertos y fallos. Sobre cada obra terminada volverá a iniciar otra obra, en la seguridad de volver a fallar, porque su quehacer consiste en pintar lo que no sabe. El desconocimiento le irá abriendo nuevos caminos. Cuanto más aprende, tanto más tiene que olvidar y, de ese modo, se abrirá su campo de acción. Desde el no saber pinta para encontrarse, o dicho literariamente, pinta para averiguarse.
    Transcribo unas palabras de José Luis Zumeta en relación con su propia expresividad plástica, al hablar del azar: “Creo que en el azar está todo. Lo que pasa es que no somos capaces de aceptarlo en su plenitud. Y no lo aceptamos, porque nos falta la libertad necesaria para hacerlo. Entonces, le das una forma para que te puedas familiarizar con lo conocido, ya que solo así eres capaz de convivir con ese azar”.
   Como la mayoría de artistas de la pintura de acción (en el sentido más amplio de la palabra), el pintor de Usurbil entra en su cueva psíquica, esa casa del ser que da vida a los materiales, y sale a la superficie como la piedra de David disparada con total vigor y celeridad. En ese momento, los colores saltan desbocados envueltos en un mar de innúmeras formas. 
    Termino con unas palabras del propio Zumeta: “Pintar es pura impotencia. Afloran los mínimos aciertos. Todo lo que hay debajo raya con la imposibilidad de lograr algo que te satisfaga... Pero sabes que si te paras, tu vida deja de existir".

    * En la imagen, obra de Zumeta en una versión libre del Guernica de Picasso (7,80 m x 3,50 m), fechada en 1999.

                        [siguiente personaje Ernesto Cardenal: 30-4-2014] 

           

           

Hay 3 Comentarios

Gracias José Luis, me parece un enorme acierto hablar del gran pintor Zumeta. Como es sabido fue fundador y miembro del Grupo Gaur junto con artistas como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Rafael Ruiz Balerdi, Remigio Mendiburu, José Antonio Sistiaga, Amable Arias y Néstor Basterretxea.

Zumeta es un gran ARTISTA, con una gran pasión por crear : trabaja a deshoras en su taller de Arribe, Navarra, en un antiguo garaje de autobuses.
Es referente de toda una generación de artistas vascos , una figura precursora en la experimentación de nuevas tendencias.
Sus pinturas han pasado por diversas etapas: expresionismo abstracto, el surrealismo onírico o rasgos picassianos(como señala José Luis Merino). Yo creo que todas sus etapas tienen un elemento en común: el dominio del color. No es un artista encerrado en unos tonos determinados , su paleta cromática le ha servido como argumento de cambio y evolución. Me parece muy interesante ese pensamiento :“Creo que en el azar está todo” Yo también participo de ese elemento indeterminista. De la posibilidad de crear una cosa o la contraria dependiendo del momento, el estado de ánimo, la situación,..
José Luis, has sabido reflejar , con grandes pinceladas de palabras, muy bien el universo zumetiano.
Un saludo
Santi

A mi parecer es un grande en su profesión. Creo que con la frase, dicha por él, con la que termina el texto podemos descifrar que está más cerca de ser un genio que un simple terrenal.

Para mí una obra está acabada cuando me veo en frente, y como nada permanece extático, el sentimiento reflejado, puede variar de una pintura a, a otra.
Pienso que a Zumeta le debe de ocurrir lo mismo. En la pintura aquí mostrada se percibe, un cierto paralelismo con el Guernica de Picasso, por el sentimiento desgarrador y su simbolismo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Jose Luis Merino

Jose Luis Merino nació en Bilbao. Vive en esa ciudad. Es autor de 14 libros de arte y literatura. Trabaja en la actualidad en cuatro más, asimismo de arte y literatura. Ha tenido muchas edades. Ahora tiene la edad que representan sus palabras.

Sobre el blog

Como lo haría un fotógrafo de palabras, en este blog aparecerán retratos o semblanzas de gentes de la cultura. La mayoría de ellos son ladrones de fuego, en el sentido rimbaudiano del término. También se hablará de arte y poesía (el único ángel vivo sobre la tierra), en tanto se descubre cuánto hay de auténtico y de falso en esos dos universos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal