Sobre el autor

Jose Luis Merino

Jose Luis Merino nació en Bilbao. Vive en esa ciudad. Es autor de 14 libros de arte y literatura. Trabaja en la actualidad en cuatro más, asimismo de arte y literatura. Ha tenido muchas edades. Ahora tiene la edad que representan sus palabras.

Sobre el blog

Como lo haría un fotógrafo de palabras, en este blog aparecerán retratos o semblanzas de gentes de la cultura. La mayoría de ellos son ladrones de fuego, en el sentido rimbaudiano del término. También se hablará de arte y poesía (el único ángel vivo sobre la tierra), en tanto se descubre cuánto hay de auténtico y de falso en esos dos universos.

Ladrones de fuego

"Los ladrones no acaban aquí" (JL Merino)

Por: | 08 de septiembre de 2014

1370538226_460492_1370538439_noticia_normal
 

    Este blog se inició el 5 de diciembre de 2011, con la figura del escritor mexicano Juan Rulfo. Le siguieron 154 creadores de renombre nacional e internacional (los más), para dar por concluida esta enfelizada aventura con el actor Alex Angulo, este lunes 8 de septiembre de 2014.
     Debo agradecimiento a muchas personas por sus comentarios publicados en el blog, o por sus estímulos en privado. Todos ellos cercanos, cuyos nombres deletreo con placer: Rosi-Alicia-Guillermina-Erika-Alberto-Berni-Mikel-Belén-Nely-Beñat-Mercedes-Salvador-Hildegard-Maitena-Joseba-Amaia-Mariemi-Juan Manuel-Begoña-Kimiyo-Óscar-Konrado-María-Santi (el matemático)-Paloma-“grumete”-Germán-Mariasun- Cristina-Marta-Mariana-Santiago-Zuriñe-Josean-“tabaquería”... 
    Añado mi agradecimiento, no menos efusivo, para aquellos residentes en Francia (Zoé Valdés-Rosa Valverde), en México (Bárbara Jacobs-Fernando González Gortázar-Elena Poniatowska-Vicente Rojo-Cristina Pacheco), en Argentina (María Ester Correa y su taller literario), en Suiza (Beatriz Basenji), en Dubai (Noura al Noman, Cristina Jurado), en Brasil (Marcelo Andrade), junto a otros residentes en Canadá, Estados Unidos (pasan de la media docena), Inglaterra, Nicaragua, Italia, que no he podido retener sus nombres. También valoro y agradezco a quienes colocaron sus enlaces en el blog  ladrones de fuego, tales como la Enciclopedia Auñamendi, la Editorial Pepitas de Calabaza, la mezzosoprano eslovena Tina Silc. No quiero olvidarme del apoyo recibido por parte de la Foundation Severo Sarduy...

    La vida sigue. La vida es una aventura en sí misma. Lo sabían y saben bien los personajes no aparecidos aún en este blog, sobre los que trabajo desde hace muchos años. Estos son algunos de ellos (unos ya terminados y otros en fase preparatoria): Juan José Arreola / Richard Attenborough / W. G. Auden / Juan Benet / Joseph Beuys / Jorge Luis Borges / Elías Canetti / Paul Celan / E. M. Cioran / Juan-Eduardo Cirlot / René Char / Giorgio de Chirico / William Faulkner / Rafael Sánchez Ferlosio / Norman Foster / Fritz Rudolf Fries / Juan García Hortelano / Saturnino García / Gabriel García Márquez / Luis Gordillo / Juan Goytisolo / Baltasar Gracián / Stephen Hough (pianista) / Arata Isozaki / Juan Ramón Jiménez / James Joyce / Joseph Joubert / Anselm Kiefer / Paul Klee / Milan Kundera / Paul Léautaud / Norman Mailer / Juan Marsé / Carson McCullers / Manuel Mujica Lainez / Friedrich Nietzsche / Paul O'Dette (laudista) / Carlos Edmundo de Ory  / Mariemi Otaola / Jorge Oteiza / Octavio Paz / Emilio Pedro Gómez / Fernando Pessoa / Sylvia Plath / Raymond Queneau / Robert Rauschenberg / José Saramago / Andrés Sorel / Wallace Stevens / Susan Sontag / Dylan Thomas / José Ángel Valente / César Vallejo / Mario Vargas Llosa / Victor Vasarely / Andy Warhol / Orson Welles / Ludwig Wittgenstein / Thomas Wolfe / W. B. Yeats... 

    [Los post ya publicados podrán seguir consultándose, bajo el mismo título, ladrones de fuego, dado que quedarán inscritos en la hemeroteca de El País] .

    * La Editorial El Gallo de Oro tiene intención de publicar en libros de bolsillo una selección de los personajes de ladrones de fuego. Me lo advirtió uno de los editores:  "Serán unos libros pequeños, preciosos, pulidos y brillantes como una joya". 

    ** En la imagen JLM en la presentación de su útimo libro  Hablan los artistas  (entrevistas a 100 artistas alaveses-guipuzcoanos-navarros-vizcaínos) (junio de 2013))

Alex Angulo, inolvidable payaso

Por: | 01 de septiembre de 2014

Alex Angulo (1953-2014)

  27740954

  

    Tras la muerte del actor bilbaíno Alex Angulo, en  accidente automovilístico, se le tributó un homenaje público en el Teatro Campos de Bilbao, con un lleno hasta los casquillos de las lámparas del techo. Allí estaban presentes el alcalde de  la ciudad, Ibon Areso, junto a los que cuentan en el mundo de la cultura local, acompañando a la esposa del actor Mayda Zabala, y la hija de ambos, Dodo, entre otros familiares.
    Amigos de profesión de Alex Angulo glosaron su vida y sus obras. La velada de fúnebre alegría, rebosó cariño, dulcedumbre, risas-risotadas  y nostalgias en torno al hombre bueno,  generoso e inmejorable camarada.  Por un momento me pareció ver en uno de los palcos a Walter Brenan (el mejor actor secundario de la historia del cine), aplaudiendo con enfervorizado entusiasmo a su colega bilbaíno.  
    En aquel acto se resumían las muestras de afecto y dolor expresadas desde los medios de comunicación estatales.  Todos hicieron recuento de las intervenciones  interpretativas de Alex Angulo. A groso modo se contabilizaron 44 largometrajes (dirigido por Pedro Almodóvar-Alex de la Iglesia-Icíar Bollaín-Guillermo del Toro-Imanol Uribe-José Luis Cuerda-Fernando Colomo-Ernesto del Río-Javier Rebollo-Joaquín Trincado-Ramón Barea-José Luis  García Sánchez, Enrique Urbizu, entre otros), más 26 cortometrajes (realizados por Alex de la Iglesia-Iciar Bollaín-Chema de la Peña-Ramón Barea, y otros), además de 183 episodios televisivos (dirigido por Pedro Olea-Jesús Font-Belén Macías-Ana Murugarren, entre otros). A esto se añade su permanencia durante 20 años en el grupo de teatro Karraka, y la participación en programas radiofónicos.
    Antes de contar mi relación con el actor fallecido, pongamos atención a las sentidas palabras del director de algunas de sus mejores películas, Alex de la Iglesia: “Quiero presentaros al hombre que conquista y seduce con su generosidad apabullante, al amigo que convierte un rodaje de pesadilla en una taberna galáctica en la que te perderías para siempre... / ... Construía, sobre papeles escritos por un loco,  personajes de carne y alma” (El País,  22 de julio de 2014).
    Conocí a Alex Angulo en sus comienzos como actor. Fue en una Feria del Libro. Las casetas de las librerías se habían instalado en la vía pública bilbaína. De pronto, apareció un personaje vestido de payaso: pantalones y botas descomunales, la cara pintada de blanco, con ribetes negros, y la nariz roja en forma de patata. El personaje, como caído del cielo, se acercaba silencioso y se ponía al lado de quien estaba viendo los libros. Callado, con una expresión de alma desvalida, miraba los libros, miraba a los viandantes, miraba sin ver a todo y a todos. Y así durante un tiempo sin tiempo.
    En aquella acción de teatro de calle, organizada para animar la Feria del Libro del año 1974 (creo recordar), descubrí al actor Alex Angulo. En su expresión estaba cifrado su futuro. Había plasmado y dado vida al payaso triste que no quiere salir a escena...
    A los pocos días me visitó en la librería. Nos fuimos conociendo. Un día me preguntó, con todo el rubor imaginable, si podía escribir algo sobre él, porque pensaba solicitar una beca para estudiar arte dramático en París. Lo hice. Se lo merecía. Le concedieron la beca. Lo demás es de sobra conocido.

    * En la imagen, Alex Angulo fotografiado por Gorka Lejarcegi

[siguiente personaje José Luis Merino: 8-9-2014]

   

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal