Este blog se inició el 5 de diciembre de 2011, con la figura del escritor mexicano Juan Rulfo. Le siguieron 154 creadores de renombre nacional e internacional (los más), para dar por concluida esta enfelizada aventura con el actor Alex Angulo, este lunes 8 de septiembre de 2014.
Debo agradecimiento a muchas personas por sus comentarios publicados en el blog, o por sus estímulos en privado. Todos ellos cercanos, cuyos nombres deletreo con placer: Rosi-Alicia-Guillermina-Erika-Alberto-Berni-Mikel-Belén-Nely-Beñat-Mercedes-Salvador-Hildegard-Maitena-Joseba-Amaia-Mariemi-Juan Manuel-Begoña-Kimiyo-Óscar-Konrado-María-Santi (el matemático)-Paloma-“grumete”-Germán-Mariasun- Cristina-Marta-Mariana-Santiago-Zuriñe-Josean-“tabaquería”...
Añado mi agradecimiento, no menos efusivo, para aquellos residentes en Francia (Zoé Valdés-Rosa Valverde), en México (Bárbara Jacobs-Fernando González Gortázar-Elena Poniatowska-Vicente Rojo-Cristina Pacheco), en Argentina (María Ester Correa y su taller literario), en Suiza (Beatriz Basenji), en Dubai (Noura al Noman, Cristina Jurado), en Brasil (Marcelo Andrade), junto a otros residentes en Canadá, Estados Unidos (pasan de la media docena), Inglaterra, Nicaragua, Italia, que no he podido retener sus nombres. También valoro y agradezco a quienes colocaron sus enlaces en el blog ladrones de fuego, tales como la Enciclopedia Auñamendi, la Editorial Pepitas de Calabaza, la mezzosoprano eslovena Tina Silc. No quiero olvidarme del apoyo recibido por parte de la Foundation Severo Sarduy...
La vida sigue. La vida es una aventura en sí misma. Lo sabían y saben bien los personajes no aparecidos aún en este blog, sobre los que trabajo desde hace muchos años. Estos son algunos de ellos (unos ya terminados y otros en fase preparatoria): Juan José Arreola / Richard Attenborough / W. G. Auden / Juan Benet / Joseph Beuys / Jorge Luis Borges / Elías Canetti / Paul Celan / E. M. Cioran / Juan-Eduardo Cirlot / René Char / Giorgio de Chirico / William Faulkner / Rafael Sánchez Ferlosio / Norman Foster / Fritz Rudolf Fries / Juan García Hortelano / Saturnino García / Gabriel García Márquez / Luis Gordillo / Juan Goytisolo / Baltasar Gracián / Stephen Hough (pianista) / Arata Isozaki / Juan Ramón Jiménez / James Joyce / Joseph Joubert / Anselm Kiefer / Paul Klee / Milan Kundera / Paul Léautaud / Norman Mailer / Juan Marsé / Carson McCullers / Manuel Mujica Lainez / Friedrich Nietzsche / Paul O'Dette (laudista) / Carlos Edmundo de Ory / Mariemi Otaola / Jorge Oteiza / Octavio Paz / Emilio Pedro Gómez / Fernando Pessoa / Sylvia Plath / Raymond Queneau / Robert Rauschenberg / José Saramago / Andrés Sorel / Wallace Stevens / Susan Sontag / Dylan Thomas / José Ángel Valente / César Vallejo / Mario Vargas Llosa / Victor Vasarely / Andy Warhol / Orson Welles / Ludwig Wittgenstein / Thomas Wolfe / W. B. Yeats...
[Los post ya publicados podrán seguir consultándose, bajo el mismo título, ladrones de fuego, dado que quedarán inscritos en la hemeroteca de El País] .
* La Editorial El Gallo de Oro tiene intención de publicar en libros de bolsillo una selección de los personajes de ladrones de fuego. Me lo advirtió uno de los editores: "Serán unos libros pequeños, preciosos, pulidos y brillantes como una joya".
** En la imagen JLM en la presentación de su útimo libro Hablan los artistas (entrevistas a 100 artistas alaveses-guipuzcoanos-navarros-vizcaínos) (junio de 2013))
Hay 8 Comentarios
Me encanta: "...libros pequeños, preciosos, pulidos y brillantes como una joya"
Gracias
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 12/09/2014 21:39:54
"Los ladrones no acaban aquí"... Todos los que hemos ido leyendo, unos enfervorizados asiduos, otros peregrinos ocasionales, otros por azar prendidos, esperamos, de corazón, que sea cierto el, por el momento, último título de este blog.
Llega la hora de reflexionar acerca de la vida y sus continuas despedidas, de las decisiones tal vez injustas, y de la ligereza de casi todos. Cierto es que, según vivimos, nos despedimos y que eso, en el fondo, no es tan malo como pudiera parecer, porque, ¿qué sería de nosotros, eternamente atrapados en el presente, si los que nos aman y a los que amamos, se escaparan, irremediablemente fugaces, hacia el pasado (o el olvido, parafraseando a Marco Aurelio)?
Cierto, también, aunque menos espiritual, que en el mundo empresarial manda el negocio y la inextinguible voracidad de dinero.
Pero, humildemente, creo que la clave está en la ligereza de tantos que ostentan el poder. Este blog nos ha abierto, cada semana, esa ventana diferente (entre tanta política, economía, o simples cotilleos, que pueblan los medios de comunicación y, por ende, las mentes de la población) por la que han entrado, sin pedir permiso, grandes, medianos o pequeños (de nombre, pero no por ello obligatoriamente de altura intelectual o humana) "ladrones", para robarnos la mediocridad, el burdo materialismo, la ceguera del alma y dejarnos, a cambio, su tesoro, su señal del camino, su oscuridad tornada en luz y su, aún transitoria, victoria sobre su propia humanidad.
Para tanto beneficio, el coste económico de mantener el blog se me antoja ínfimo, envuelto en una maquinaria tan poderosa como El País.
Entonces, sólo entiendo de la ligereza de quien decide una mañana: "vamos a cortar aquí, aquí y aquí; y, de paso, cambiamos que, hoy en día, sea lo que sea y cuando sea, conviene cambiar todo y luego volver a cambiar".
Pues lo siento. Nada de lo que importa, ni en el hombre ni en el cosmos, es ligero. Todo lo que es, por definición es esencial. Todo lo que merece la pena, aunque a veces se disfrace, modestamente, de ligero, es esencial.
Quien ha decidido suspender este blog, se equivoca. Por ligero, por falta de sensibilidad hacia los lectores y hacia el autor.
Pero, ojalá (hermosa palabra de sonido y de significado), esos "ladrones" anunciados y aún no publicados, encuentren otra ventana por la que colarse en nuestras vidas cada semana. (Aunque nos quede el consuelo de verlos impresos futuramente, innegable es el encanto de abrir el ordenador y recorrer las líneas con ese personaje que encuentra el camino hasta nosotros...)
¡Hasta muy pronto, José Luis Merino y su banda de ladrones!
Publicado por: tabaquería | 12/09/2014 12:46:41
Hola Jose Luis, hoy he recibido con tristeza esa entrada tuya de: "Los ladrones no acaban aquí" me resulta difícil entender el porqué del paréntesis, pero vaya por delante mi agradecimiento por tanto deleite que nos has proporcionado en este tiempo. He compartido algunos de tus personajes, (todos estupendos, algunos increíbles,muchos desconocidos por mí, otros cercanos). No se pero si es cierto que a veces apreciamos las cosas en su cierto valor cuando las vemos esfumarse, espero que este no sea el caso.
Gracias Jose Luis, de corazón por todo tu esfuerzo por la cultura, por tu sensibilidad por lo bello, por lo auténtico....
Te seguiremos en tus nuevos horizontes.
Publicado por: Guillermina | 09/09/2014 20:46:26
Aunque la interrupción de este blog repleto de ladrones del alma pueda resultar decepcionante, creo que es una buena disculpa para enmarcarlo en otros escenarios más idóneos y estimulantes. Aquí se quedan muchas y maravillosas fotografías realzadas por esas palabras inmensas, llenas de profundidad, con las que no solo hemos aprendido y razonado sino soñado, que creo que es lo más emocionante a lo que puede aspirar un escritor. Así que, entre signos de admiración, interrogación y puntos suspensivos, seguiremos a su lado, Don J.L.M., y por descontado, disfrutando con sus libros y nuevos proyectos literarios.
Publicado por: grumete | 09/09/2014 18:34:07
Sr. D. Jose Luis Merino: GRACIAS por sus continuos regalos. GRACIAS, GRACIAS; GRACIAS,…
Nos has obsequiado escritos de una gran belleza y profundidad. Tus palabras, reflexiones, citas, fotografías, en las diversas entregas, se han ido engarzando hasta formar, en algunos casos, la mas bella de las joyas. Todos los lunes yo me he acercado con pasión y un cierto nerviosismo a este blog; cada entrega era distinta pero siempre el escrito colmaba mis aspiraciones. Qué delicia! Nuca me defraudó!
Parece increíble que “El Pais” pueda despreciar un blog con un contenido cultural tan excelso (las personas que manejamos algo las nuevas tecnologías sabemos que mantener un blog como el suyo tiene su coste es cero. Es más cualquier medio estaría dispuesto a mantener un blog de tanta calidad, sobre todo después de leer otros que siguen "vivos"). Existen otras razones? Cuales?
Ustedes, los del Pais, que han mantenido Babelia, durante tanto años, que han sido un referente cultural en este país, ¿no son capaces de ver más allá de los números?
Quiero agradecer, de la misma manera, a los fieles comentaristas de los que tanto he aprendido.
Te deseo lo mejor José Luis. Espero que allá donde estés nos lo hagas saber. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS,…
Publicado por: Santiago Fernández | 08/09/2014 17:46:41
Un blog con toda una pléyade de Artistas y Creadores,es un auténtico Olimpo. Excede el breve espacio de las Palabras y nos proyecta a otras dimensiones por voluntad de quien lo ha realizado. Allá donde este Olimpo se traslade, le seguiremos.Mis mas cordiales saludos para JLM y todos aquellos que por aquí pasaron, gloriosamente empapados en una prosa y una inteligencia únicas.
Publicado por: Beatriz Basenji | 08/09/2014 16:27:23
Señor JL Merino, ¿qué decirle? ¡La belleza es efímera, y más en manos de El País actual! Un eskerrik asko agradecido. Mientras duró fue una delicia su lectura; le seguiré esperando en otra puerta abierta.
Publicado por: mikel Arizaleta | 08/09/2014 11:39:58
Estimado Merino: debo entender que este maravilloso blog finaliza. No puedo menos que entristecerme cuando manifestaciones de calidad desaparecen, seguramente tendrá sus razones, que los comentaristas debemos de respetar.
Le deseo lo mejor en sus nuevas andanzas por la vida.
Publicado por: Nely García | 08/09/2014 8:58:10