Patricio Fernández

Los Chilenos II

Por: | 18 de octubre de 2011

   Fans-chilenos

  La discusión sobre nuestra identidad, decía antes, que suele desvelar a buena parte de la intelectualidad nacional y, en cierto modo, a muchos chilenos. La gigantesca mayoría, por cierto, deambula con preocupaciones harto más concretas, o sea, construyendo cotidianamente a punta de proyectos, experiencias y comportamientos, generalmente irreflexivos, eso que vamos siendo en el camino. Pero hoy se vive un momento particular al respecto. El sencillo tren de esta historia parece haberse detenido en una estación, a mitad de un camino que a su vez es la mitad de otro y otro y así sucesivamente –porque este cuento no termina-, pero mitad de un camino al fin, que muchos se están preguntando a dónde va.

Chile_Valle_de_Colchagua_TREN_DEL_VINO_3%5B1%5D

    Fuimos por años el primer alumno de América Latina, cuando se supone que lo más importante eran los índices de crecimiento económico, y nosotros nos pegábamos estirones de adolescentes, no siempre proporcionados. Le fuimos resultando insoportables al continente, como suele suceder con los mateos que corren a los primeros bancos de la clase para ganarse el favor de los profesores, mientras el resto de los compañeros lidia con su vitalidad. Pasamos a ser “los argentinos de Latinoamérica”, por lo sobrados y cachetones (jactanciosos), atributo hasta entonces privativo de los trasandinos. Para nosotros, los chilenitos achunchados, los argentinos siempre fueron motivo de envidia; durante los veranos, cuando llegaban en masa a nuestras costas, con su verso y musculatura seducían a las mujeres más codiciadas. Para una local con pedigrí, cualquier argentino era más que uno. Ahora no es tan así, ni tampoco tan distinto. Otros que no lo hacen mal en lo que a soberbia compete, son los cubanos, aunque a estas alturas hayan pasado, paradoja frecuente, de la jactancia a la queja. Un pueblo orgulloso, al contemplar el fracaso, chilla más que uno modesto.

27lett

    Chile se suponía que era un país austero, de valores campesinos, de vestimenta monocroma, ojalá gris, con habitantes atentos a no llamar la atención, discretos, con dificultad para convocar en voz alta al mozo del restaurante, católico como Irlanda, quizás Polonia, y ningún otro. De una religiosidad, en realidad, con dos caras: la de un pequeño grupo de poderosos, pechoña, pacata, muy mariana y virginal, más de moral sexual que social, y otra perfectamente inversa, próxima a las comunidades de base y la Teología de la Liberación, nacida durante la segunda mitad de los años sesenta. Esa iglesia progresista, a la cabeza de la cual estuvo el cardenal Silva Henríquez -un tipo de origen conservador y agrario, sin ínfulas revolucionarias-, asumió con fuerza la causa popular, dando origen en su vientre a los “Cristianos por el Socialismo” y, más tarde, fundando La Vicaría de la Solidaridad, refugio por excelencia de los perseguidos, cualquiera fuera su credo, durante la dictadura pinochetista.

N755622583_1274358_4951
Mariano Puga. Cura obrero.

    El jueves de la semana pasada terminó de transmitirse por TVN -nuestro canal público, pero no tan público-, el sitcom Los Archivos del Cardenal. La serie ficcionaba, renunciando casi siempre a la imaginación, lo que había sucedido en esa Vicaría, las horribles violaciones a los derechos humanos que vivió este país, y la ayuda que le prestaron los curas y sus compinches a las víctimas de los organismos de seguridad del régimen. Ya durante la transmisión de los primeros capítulos se hizo sentir el reclamo de dirigentes de derecha, hoy en el poder. Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional, el partido de Sebastián Piñera, reclamaba la improcedencia, precisamente hoy que se hallaban en el gobierno, de la puesta en escena de un asunto del pasado que sólo serviría para resucitar rencores en su contra.Por estos días, Cristián Precht, su primer vicario, se halla acusado de abuso de menores.

Estadio_nacional

Con Juan Pablo II, esa iglesia perdió todo poder en Chile. Los obispos de izquierda fueron jubilando y en su reemplazo entraron otros del ala opuesta, y los sacerdotes obreros o los radicados en poblaciones marginales continuaron en lo suyo, pero como fantasmas silenciados. La ola de exitismo y fascinación por el consumo que reinó durante los años noventa colaboró a su aislamiento. Los valores en boga ya no eran la solidaridad ni la igualdad ni la construcción de un país de hermanos, para decirlo en jerga cristiana, sino aquellos derivados de la energía individual. El éxito se convirtió en virtud. Faúndez, un plomero que hablaba por un teléfono móvil desde un ascensor repleto de altos ejecutivos, pasó a ser el símbolo de "lo aspiracional". Determinamos que la voluntad del pobre era ser igual que el rico. Eso que alguna vez se llamó "dignidad del pueblo", quedó hecho polvo. Durante el período anterior, hubo curas asesinados. En el entierro del padre André Jarland, francés, ultimado por el disparo de un carabinero en la población La Victoria el 4 de septiembre de 1984, al cardenal Raúl Silva Henríquez le preguntaron qué opinaba de la muerte del sacerdote, y el hombre, ya viejo, contestó con voz de hombre: “bien, me parece, los pastores mueren con su pueblo”.

1049008
Cardenal Raúl Silva Henríquez en el entierro de André Jarlan

Pero éso es como hablar de otro Chile. Por ese tiempo existían las ollas comunes en comedores levantados alrededor de las parroquias, donde las familias del barrio alimentaban al menos dos veces por día a sus niños. Las monjas y sus colaboradoras cocinaban los restos de verduras que los primeros supermercados, que terminarían adueñándose de una inmensa proporción del consumo alimentario nacional, desechaban por descompuestos. Fueron los años del nacimiento de las grandes tiendas, de los mall, del retail. Consultado acerca de la mecánica de compra y venta, el político democristiano, chileno por excelencia, Patricio Aylwin, vestido de ocre y bebedor de orchata, primer presidente de la democracia, aseguró: “el mercado es cruel”. Poquísimos años más tarde se volvería dogma de fe.

2804g_bolsa_de_comercio

Junto con la recuperación paulatina de la democracia –porque recordemos que Pinochet, tras el plebiscito de 1988, permaneció hasta el año 1998 en el poder, primero como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y luego como senador vitalicio-, devino la suscripción por parte de casi todo el arco político nacional, de un modelo económico heredado -el neoliberalismo-, con correcciones en la “medida de lo posible”. Yo diría que esa frase del presidente Aylwin, “en la medida de lo posible”, dicha en relación a sus aspiraciones de justicia tras la barbarie de la dictadura, fueron el leit motive de la transición chilena. Pero "la medida de lo posible" fue también la medida del miedo. En el fondo, se trata de una sentencia sabia. A todo estadista le consta que es ése, y no otro, su radio de acción. ¿Cuál es, sin embargo, la medida de lo posible? Lo que está sucediendo hoy, en cada una de las marchas que como callampas surgen por todos lados- las de los estudiantes, las contra la megacentral hidroeléctrica en la Patagonia, las de los mapuches, las de los zombies (el sábado marcharon 10.000 personas disfrazadas de muertos vivientes), las de los gays, etc., etc., -, reclaman lo mismo: un cambio en la medida de lo posible. La vara de los años recién pasados quedó corta. Ya crecieron fortunas a nivel global, ya los pobres han dejado de serlo en su mayoría (quedan y no pueden si no inquietar, pero no son el centro del problema), son más los estudiantes (aunque quizás menos los estudiosos), más los endeudados, y no pocas las otras cosas que antes eran privilegio y hoy están al alcance de la multitud. En el intertanto, sin embargo, perdimos intangibles, pero, una vez más, ésa es otra historia. Hoy se pide mucha más democracia, a sabiendas de que es posible. (Continuará...)

Patomiranda
Marcha de Zombies el mismo día de la marcha de los indignados

Hay 3 Comentarios

El tema de la identidad es difícil de tocar sin despertar inmediatamente resquemores y herir sensibilidades.

Además, la inmensa mayoría de los chilenos estamos chatos de que se hable de que todos somos así o asá. No hay una sino muchas identidades; por ejemplo, las religiosidades de que habla Fernandez en el post son las de la élite, porque curiosamente se le olvida mencionar que la inmensa mayoria de los chilenos nunca va a misa (y siempre ha sido asi, desde el siglo XIX o incluso desde la colonia, no es un problema de la modernidad), le importa un pepino lo que digan los curas pero asi y todo de vez en cuando va a rezarle a la virgencita y se declara catolico en el censo.

Lo que pasa es que la mirada sobre el problema de la o las "identidades" siempre se ha construido desde la élite, ya sa la élite económica y social como la élite intelectual, aquellos que creen que con Neruda, la Mistral, Allende, Balmaceda y Lastarria explican un país de 17 millones de personas. Esas élites, provengan de donde provengan, poco saben del resto del país, y cuando hablan de éste lo hacen como si de extranjeros se tratara.

En parte la mirada de Fernández sufre del mismo mal. Es la vieja mirada ilustrada y elitista -típica del siglo XIX- de que sólo la educación y la modernidad podrán regenerar a una sociedad enferma. Es la misma mirada de los aristócratas que en el siglo XIX se iban a vivir o a pasar una temporada a Paris e intentaban justificar la pobreza, la "incultura" (que palabra más despectiva y clasista!!!) y la no-modernidad de su pueblo.

De lo que no se da cuenta la élite de la que forma parte Fernández es que los enfermos no somos nosotros, los que simplemente "somos" como se nos antoja y sin pedirle disculpas a nadie por existir. Los enfermos son los que miran al resto como si fueramos extranjeros en nuestra propia tierra, los que intentan ser europeos sin nunca llegar a serlo, porque lo sudaca nunca se pierde y por mucho que critiquen la "indolencia", la "hipocresía" o la "incultura" de los demás siempre van a ser considerados sudacas por los europeos.

No necesitamos museos como el Louvre o antepasados como Moctezuma. Pero Fernández no entiende eso, porque tiene que convencer a sus amigos que él es un europeo más, y que así como los franceses tiene su torre Eiffel nosotros tenemos algo que nos hace "importantes"....

Es una lástima, porque ese camino no conduce a ningún lado.

Desde el más humilde hasta el supuesto intelectual chileno discuten día a día la identidad del país y curiosamente, ambos polos identifican los mismos clichés. El primero orgulloso, el segundo con algo de autocritica que lo desmarca de eso que habla. Sin embargo creo que no hay nada más penoso que venir a estas alturas a hablar de identidad, habiendo 17 millones en ese país. Creo que la columna debería llamarse "yo" y hablar de sus actos, rasgos, defectos y virtudes, y ahí sería bueno ver algo de autocrítica.

Ah, Patricio… el chileno, ¿quién es el chileno? Bueno, sin hacerla larga, hay dos castas de chilenos en chile: el de clase alta con estudios superiores, arrogante y soberbio como él solo. Normalmente este chileno se da en la casta de los millonarios que son pocos y la casta militar, que son muchos y que dejara como legado su excelencia -que en paz descansa. Este chileno, sí tiene conciencia social de quien es porque plata no le falta. Esa riqueza le asegura una identidad social frente a los menos, por tanto reclama su chilenidad a los cuatro vientos y hasta llega a matar si de eso se trata. De hecho, lo hizo el 73, no olvidemos.

El otro chileno es el de clase media y media baja con apuntes de llegar a ser como la alta, pero no pueden hacerlo, puesto que es esclavo de su trabajo, son esclavos y verdugos de los menos a la vez. Esa clase social trata de asimilarse a la rica, quiere vivir y pensar como ellos, se toman vacaciones en Lican Ray o balnearios de lujo donde los ricos tienen sus cabañas de veraneo y otras cosillas, y la mayoría de esta casta son diplomados de universidades públicas o colegios vocacionales que le permite algún conocimiento técnico. Les gusta diferenciarse de la baja con lo poco que poseen, pero no puede escapar de su origen racial y de clase social; normalmente se le ve de la mano con la pobre o plebe -sobre todo en las fondas y farándulas donde hay comida y copete. Normalmente es farandulero, envidioso y fácilmente comprable con regalos o dinero; se vende con facilidad y la conciencia social de esta casta chilena no existe porque tiene más que perder dentro de su círculo social que ganar más de lo que tiene. Por tanto, se desclasa y no enfrenta o no quiere revoluciones que amenacen su legitimidad de clase media, siempre se opone a la sangre. Solo se une a un frente revolucionaria cuando ve que las condiciones son óptimas de ganar la batalla, contrario a esto, que el resto, (la media baja) siga tirando piedras…

En resumen, esta simple analogía que hago aquí demuestra dos cosas, y que no son disimiles de otros países hermanos: falta de identidad nacional, la incesante búsqueda de “ser otro para dejar de ser lo que se es”. Por eso en chile, el inglés y todo lo que sea producción extranjera es mejor que lo nacional, el chileno busca cambiar su genotipo sabiendo que dentro de sí mismo existe un araucano, un mestizo-españolizado y se odia por ello, sabe que hay mediocridad pero la falta de poder económico no lo deja libre para ser ese otro. A diferencia de México, Perú, o Bolivia que son países con un alto número de indígenas pero siempre orgullosos de mostrar su identidad, aunque también existen polaridades sociales aunque menos notorias en cuanto a identidad social. No así el caso del chileno que tira más para el otro lado escondiendo lo que es-especialmente de los argentinos que también son otros desclasados de su conciencia social y de su origen primario.

De aquí se da el “complejo moral de ser chileno”, de la baja autoestima y de los muchos vericuetos que una sociedad poscolonial ha dejado como legado. Solo la educación y fortalecimiento cultural de los niños y nuevas generaciones puede cambiar todo lo dicho. Dejar la tradición, mitos y creencias populares por el de la civilización y modernidad aunque duela, es mejor. Pues, el chileno medio es un europeo-mestizo por tradición, aunque él no se da cuenta todavía pero ahí es donde debe concentrarse.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

. Escritor y periodista. Director y fundador de la revista The Clinic y theclinic.cl. Además, se le puede escuchar todas las mañanas en radiozero.cl.

TWITTER

Patricio Fernández

Archivo

abril 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal