Patricio Fernández

NICANOR PARRA

Por: | 01 de diciembre de 2011

L1030554

Nicanor tiene 97 años y vive en Las Cruces, un balneario de la Costa Central, a menos de cien kilómetros de Santiago, ubicada entre la Cartagena de Vicente Huidobro y la Isla Negra de Pablo Neruda. Equidistante de ambos. Su casa pertenecía a una vieja familia conservadora, hoy dueña de un holding tecnológico. Las Cruces mantiene cierto aire de familia tradicional chilena, austera, muy católica, aunque nunca falte entre sus miembros un elemento disonante. Ronda el fantasma de sus antiguos residentes. Hay unas cuántas casonas en las que la vida palaciega murió hace décadas. El pasto ha cubierto las escaleras y los pasadizos. Donde antes se tomaba té, hoy reina la cerveza. Nuestra seudo aristocracia abandonó el balneario al comenzar la década de los 70. Sus actuales habitantes escuchan reggaeton y no tienen pedigrí.

Desde la terraza de Nicanor –posiblemente el poeta vivo más importante de la lengua española, Doctor Honorary Fellow de la Universidad de Oxford, desde hace años candidato al Premio Nobel y, desde hoy, Premio Cervantes–, se ve toda la bahía y varias de las siguientes hasta llegar a San Antonio, el puerto más activo de Chile. Su jardín, que se prolonga prácticamente hasta la arena, hace meses decidió que no lo podaría más. Los arbustos crecieron como energúmenos y el bosque que nació desordenado tuvo durante un buen tiempo fascinado al antipoeta. En la parte inferior del terreno, uno de sus nietos encontró unas ramas muertas con unas hojas tan secas que quedaron reducidas a esqueleto. Transparentes, únicamente estructura. Nicanor se obsesionó con ellas y las mandó a buscar todas.

Ahora último le ha bajado un intenso amor por los tordos que llegan a la baranda, pero como el bosque se llenó de gatos, los tordos no pueden permanecer. Parra les puso un plato con migas pegado a una antena instalada arriba de una silla equilibrada encima de una mesa, donde los felinos no pudieran llegar y los pájaros hallaran un espacio de solaz. Pero los gatos fueron más fuertes. Actualmente trabaja en una torre bastante más alta y compleja, aunque no por eso menos destartalada.

Nicanor parece que hizo un pacto con el diablo. No consigue envejecer. Su cabeza rehúye la nostalgia y cualquier endiosamiento del pasado. Sus músculos suben escaleras larguísimas y soportan caminatas exigentes. Lo he visto saltar cercas para visitar casas abandonadas, y agarrarse la cabeza a dos manos cuando un viejo enajenado nos dice una frase sin sentido. “¿Lo conoces, Nicanor?” “¡Por supuesto, por supuesto! Es Cronos”, contesta. Acto seguido se burla murmurando “Qué ridículo más grande”.

Según él, la respuesta a la pregunta de cuánto debe vivir el hombre, al menos en occidente, tiene una respuesta: 33 años. La dio Cristo, ni más ni menos. Así el hombre muere con toda su dentadura, sonriente, y no con un puro diente colgando como una campana. Semanas atrás aseguraba que el problema de los problemas era la gingivitis, una enfermedad que afecta las encías y que lo tenía sangrando a ratos por la boca. Como desconfía de los médicos a los que considera parte de “la mafia de la salud”, improvisó un remedio casero de su autoría: morder con fuerza la carne blanca en las cáscaras de naranja, con fuerza, de manera que la sustancia cubra todas las heridas.

Ha puesto en circulación varias recetas para llegar con semejante vitalidad al final de la centuria: el consumo periódico y sustancioso de ácido ascórbico (en polvo y a cucharadas); la lactancia materna prolongada (si mal no recuerdo, lo escuché decir que la suya había durado hasta los siete años); dormir en abundancia (él se acuesta a las diez de la noche, se levanta a las once de la mañana y duerme siesta de cinco a siete de la tarde); y finalmente, mover el esqueleto. No hay día que no salga de paseo, a pie, por la calle Lincoln, con un gorro de tela vieja como el de los exploradores y un bastón, que a veces es un palo y jamás un producto de la alta cultura.

En su casa no hay calefacción; si hace frío, se abriga. La calefacción y los aires acondicionados –concluyó viviendo en Nueva York, como profesor invitado–, son fuente de enfermedades. Por eso se viste de modo particular: a veces, debajo del chaleco esconde varias capas de camisas y remeras. Ya no soporta los restoranes caros. Eso de que unos estén sentados comiendo mientras otros, uniformados, los sirven como esclavos, le resulta intolerable. Prefiere los boliches populares, donde los que atienden y los atendidos son iguales. Nicanor, dicho sea de paso, tiene una cierta aversión a los gordos. Todo lo que no le gusta de Chávez lo resume llamándole “El Gordo Chávez”. Alguna vez se entusiasmó con la candidatura política de Fernando Flores, un ex ministro de Salvador Allende y actual aliado de la derecha, pero al poco tiempo cayó en la cuenta de que no podía ser muy bueno, porque era gordo.

Políticamente hablando, Nicanor ha sido filo comunista, filo anarquista, apreciado y despreciado por la izquierda (a comienzos de los 70, según él embaucado, le aceptó una tacita de té en la Casa Blanca a la esposa de Nixon, y desde Cuba se piloteó su crucifixión), y liberal, en su sentido más originario, si por tal cosa se entiende al que no pierde de vista las luces y sombras del individuo. En Poemas y Antipoemas, a mediados de los años 50, escribió: “Yo soy el individuo./ Me preguntaron que de dónde venía./ Contesté que sí, que no tenía planes determinados./ Contesté que no, que de ahí en adelante.”

Hay pocos poetas tan inteligentes como Parra. Es científico (estudió física teórica en Chile, en EE.UU y en Oxford) y vivaracho. Fue de los primeros que se tomó en serio el ecologismo, cuando en nuestros países resultaba una extravagancia: “economía mapuche de subsistencia”, “Luz Natural o la Revolución de las gallinas: Hay que aprender de los que saben más: acostarse y levantarse temprano”, son parte de su ideario. Cuando ya todos comenzaron a suscribir esos principios, concluyó que en realidad el mundo no sucumbirá: “Lo salvarán los empresarios”, me dijo. “¿Sabes por qué? Porque cuando dejar de destruir sea más rentable que seguir haciéndolo, van a salvar el mundo”. La última vez que nos vimos, ya estaba dudando de esta aseveración. Antes sostuvo que el planeta tenía fecha de término. El cálculo apelaba a las reservas de petróleo y otras variables.

Defiende una máxima política fundacional: “CORRUPCIÓN SUSTENTABLE, VENCEREMOS”. El resto se lo deja a los ideólogos y a los operadores. A él le interesan “todas las cartas del naipe”. Para Nicanor, no sobra nadie, y hacer oído sordo a cualquiera de las voces que rondan es un pecado que bordea la estupidez. Está en las antípodas de los fanatismos y de las verdades reveladas. “¿Qué es la antipoesía?”, le preguntó mi hija el otro día, y él le contestó: “poesía”·. En su poema el Cristo de Elqui su personaje confiesa: “el verdadero Cristo es lo que es/ en cambio yo qué soy: lo que no soy”.

La obra de Nicanor ha sido admirada por los beatniks norteamericanos (Allen Ginsberg y compañía), por Harold Bloom y Roberto Bolaño, entre muchísimos otros. Lo han premiado casi hasta decir basta. Sus textos son estudiados en las más prestigiosas universidades del mundo. Viene de San Fabián de Alico –de Chillán a la cordillera–, y es el hermano grande de la Violeta Parra.

Poeta de las voces vivas; recopila frases y dichos, colecciona lugares comunes, lo conmueven las historias callejeras. Un jardinero vecino le contó que su mujer era algo fiestera, y que en su pueblo le hacían burlas insinuando que sus hijos no eran de él: “¿Y sabes lo que me dijo el jardinero? Que no le importaba, porque esos niños le decían ‘papá’.” Más tarde escribió La Sagrada Familia: Yo me llamo José Ella María / Y nuestro hijo idolatrado se llama Jesús / Se rumorea que yo no soy su padre biológico / Pero eso carece de importancia / Lo importante es que la Sagrada Familia está aquí / Yo me defino como su padre platónico / Qué quieren que les diga: / A mí me basta con que el caurito me diga papá / Animo! / PAZCUA FELIZ PARRA TODOS / Y muchas gracias por la atención dispensada.

 

 

Hay 19 Comentarios

Desde aquí, Chile, las cosas se ven al revés. Los poetas son anti-poetas, los católicos anti-cristianos, el sur el norte, pero nunca Santiago. Somos la divisa ajena de los ideales implantados. Somos músicos, filósofos y tecnólogos. Ingenieros, médicos y mecánicos. Somos lo que no somos.
Tejemos -como ella en Itaca- una malla sin freno, que tapa tarde o temprano lo verdadero del asunto.
Impostores inconscientes de su condición.
Especialistas en todo. Conocedores de nada. Ignorantes específicos que somos, dice por ahí, el Lalo (no el Parra).
Y entremedio salta el Nicanor, riéndose de todos y de él mismo. Gritándonos palabras revueltas que no significan nada pero que dicen todo. Hablan a través de la nada.
Dicen poeta impostor, lector impostor, palabras impostoras. Dice: ¡despierten!, que la vida pasa-
Es el personaje que ama el que puede vivir tranquilo, porque piensa en la muerte tranquilo. Se vive tranquilo cuando se hace lo que se ama. Cuando se lee un libro con ganas, y no por deber o masa.
Se puede reír de Einstein como de un niño querido cuando se lo entiende y se lo comprende con amor por coincidir en el canal sin necesidad de interferencia. Porque no hay interferencia posible entre alguien que enseña y alguien que quiere conocer. ¡Nos atrapa el mismo sistema de referencia! Pero siga la cueca con los cargos, las categorías, los estratos, las famas y los difamados.

PUAJ, basura ficticia. No somos más que una masa inevitablemente complementaria, he ahí el meollo del asunto.

Las divisiones surgen como callampas por no entender el mensaje del mundo, que nos contiene a todos. El poema hace entender eso, y al lector le da rabia, que el poeta sea tan bueno, tan pillo. Le da envidia, primero, y después lo entiende y le aplaude porque no le queda otra, si es bueno el viejo.

¿Arriba escribieron "Alberto Maturana"? Me imagino que se refería a Humberto.
En fin,
Larga vida al rock.

Grande Sir. Nicanor Parra,
Gracias Pato,

Cuando vine a Chile por primera vez, hace ya casi 10 años, me vino a recibir un señor enjuto, muy educado y con unas gafas enormes, que mi empresa tenía contratado como taxista. Mi conocimiento sobre las costumbres y rasgos chilenos se reducían a dos o tres trivialidades de cuando trabajé en la Exposición Universal de Sevilla en 1992. Y así, con una ignorancia gigante, pero con mucha ilusión de vivir un par de años en un país americano, me acomodé en el destartalado auto, después de tener que aceptar que Don Juan me llevara las maletas para no contrariarlo. Camino a mi hotel en el Bosque, se tomó el tiempo de llevarme por las calles del centro y explicarme, a su manera, los acontecimientos más relevantes. Así conocí Santiago la primera vez y quedé impactado.

Cuando la pega me dejó algún rato libre, conocí la obra de Nicanor. Fue por casualidad, tenía que hacer un regalo a la persona que más quiero y ella es gran experta en poesía europea. Sin ninguna duda le regalé los antipoemas, y también los poemas. ¿O son lo mismo y le regalé una sola cosa? El otro día me llamó para felicitarme por aquel cariñoso regalo. No era casualidad, así me enteré de la noticia.

Ayer coincidí con Patricio para agasajar a un buen amigo común (dicho sea de paso es lo poco que sigue interesándome). Conversamos de algunos temas de actualidad, aunque en los últimos años he perdido las ganas de leer. ¡Hay tanto! Me pierdo por las estanterías y me pierdo en las páginas de los periódicos, en los artículos de opinión, en las entrevistas, en la economía y sobre todo en Internet. Soy ingeniero de Telecomunicación, pero me siento perdido entre tanta información, o debería decir antiinformación. No sé, pero cuando logro orientarme leo una desolación que hiere y vuelvo a mi nicho a ocultarme como si con ello no existiera el mundo. Patricio me comentó la existencia de este blog (ya casi nadie habla de blog, Facebook se lo cargó) y esta mañana lo leí. Y me acordé de muchas anécdotas. Y me llenó de mucha vida, qué contrariedad. Gracias Pato por mirar siempre desde otro lado. Benedetti también lo hizo con el corazón, como todos los grandes: “Un embutido de Ángel y Bestia”

Nunca había oído hablar de Nicanor Parra, por lo que no puedo opinar sobre su obra...Sí diré que no me gustó su actitud de no responder a la llamada telefónica de RNE, el día en el que fué premiado...Oímos a la hija, muy amable y agradecida, pero el poeta no quiso ponerse; Fué un desaire a España y sobre todo a los oyentes. (me quedé perpleja y desilusionada) Podía estar cansado, puesto que es un anciano...o tal vez ofendido porque lo premian con 60 años de retraso, según los entendidos....pero no es oportuno, que un autor determine cuándo le deben de dar un premio; ni si lo merece o no.

Nicanor Parra , es como la antimateria , que dio origen a la antipoesia del pensamiento del hombre y las cosas
si los objetos ellos nos dicen verdades según su uso y utilidad y que Don Nica bien lo sabe por eso vive en su mundo de los objetos desde luego ( el hombre tambien ) que si lo es.-
grande ,,,y larga vida a su Reinado .-

Alex saludos a la familia, sos un encanto che querido!

Parra debió ser buen candidato para la casa orates….


Un ex profesor de literatura me dijo una vez que los poetas son unos “mind fuck”… pues, con el viejo verde de Parra no se puede esperar otra cosa… Nury Tuca, a quien le llevaba treinta y tres años, o sea ella tenía catorce años cuando el viejo haciéndose el huevón se la llevaba a su cuarto para pedofiliarse con ella, se la folló siendo una niña a quien le puso dos crios…. Bastarditos, supongo. Y claro, el chileno debe sentirse orgulloso de sus petas AMORALES como el asqueroso gordo de Neruda que abandono a una hija enferma una malformación craneana… mujer de la india a la que nunca escribió ni visitó más… Eso es otro souvenir que se trajo done Neruda, “ lo pasé super rico, allás” dijo en la prensa una vez, el viejo asqueroso se había casado tres veces y visitaba el Roland Bar del barrio chino en Valparaíso donde pagaba putas leyéndoles poemas… YO lo vi, me consta lo impúdico que se sienten algunos poetas descerebrados y en chile los veneran los suyos, especialmente la izquierda….


Al hombre se le debe juzgar por sus obras, no por sus “mind fuck”, loqueras, excentricidades de maniacos y bipolares… ¡qué mierda de articulo…..!

Los que quieran leer más de Nicanor Parra, anécdotas, columnas de otros escritores sobre él, artefactos y poemas inéditos suyos, visiten www.theclinic.cl. Hoy está dedicado a Nicanor.

Me gusta que Parra mismo que la antipoesía es poesía.

Hay un dicho sureño relacionado con la historia del jardinero: "Si la vaca es mía, el ternero también."

Saludos.

Felicitaciones a don Nicanor por tan merecido reconocimiento que permite que otros nos enteremos mejor de él y aprendamos tips para una larga vida!...
Felitaciones Patricio por el post!...un saludo

Extraordinario artículo. Lo felicito Sr. Fernández es un lujo que usted escriba para el país.
Saludos desde Buenos Aires.

excelente nota! gracias. Me interesa mucho el tema de la longevidad, toma, o tomaba vino tinto el poeta?

Felicitaciones a Don Nicanor
por este merecido galardón
hoy es un día de gran alegría
para los que amamos la poesía
no se muera nunca maestro
que mientras exista poesía
y antipoesía
el mundo será nuestro.
La Violeta desde los cielos debe estar sonriendo
de ver a un Parra en el podio tan lindo premio recibiendo

Terminé de leer con una sonrisa y los ojos llenos de lágrimas. Creo que mi gran sueño sería provocar esas sensaciones en alguien, como Parra lo hace conmigo. Gracias Patricio por la columna.

Genial Nicanor Parra, Jodorowsky, Claudio Naranjo, Alberto Maturana, Adraina Shnacke... que grandes creadores e intelectuales chilenos influenciados por Neruda, Huidobro, Mistral, Gonzalo Rojas, Francisco Varela. Gran Nota, Enhorabuena Parra!!

Quiero invitarte a que visites mi blog:

http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com

Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta añadela a tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.

Muchas gracias por tu tiempo.

bonita nota!

Nicaron Parra y Alejandro Jodorowsky son de las personas mas importantes que ha dejado chile...

nunca jamas los olvidaremos.

gracias nicanor parra.

Excepcional nota. ¡Que gran persona y personaje Nicanor Parra! Saludos desde Argentina.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

. Escritor y periodista. Director y fundador de la revista The Clinic y theclinic.cl. Además, se le puede escuchar todas las mañanas en radiozero.cl.

TWITTER

Patricio Fernández

Archivo

abril 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal