Arco visto por un indígena

Por: | 16 de febrero de 2012

Rogeliountitled
Obra de Rogelio López Cuenca. Galería Juana de Aizpuru

Cosas vistas y oídas –a izquierda y derecha- en la feria de arte contemporáneo de Madrid

 

“Tendríamos que verlo puesto en casa”

La crisis es estética

“Son cuadros que, aun siendo pequeños, llevan mucho curro”

Cierra los ojos y ábrelos muy fuerte

“Yo estoy feliz, ¿sabes? Pero no. Sí”

Sueños con Marcel Duchamp

“Hemos visto los tàpies, los bacon, los picasso”

“Nosotras las cosas importantes que no son obvias”

“Aquí el problema es la producción”

El principal enemigo de la creatividad es el buen gusto

“¿Qué tal llevas el inglés?”

“¿Habéis visto el Franco?”

“La pobre guía decía todo el rato: es que no sé dónde está”

El arte es a Arco lo que el tiro con arco al tráfico de armas

“Los carpinteros soy muy vistosos”

“O. dijo: No nos vamos hasta que no nos den la luz. Lógico”

If I can’t dance, I don’t want to be part of your revolution

“¿Y el funcionamiento futuro de esta pieza?”

El día 29 de septiembre de 2000 realicé una acción, la cual consistió en asaltar a una persona con apariencia de clase media

“Perfecta. Es una luz fría”

No me callo

“Sigo en la junta directiva”

Madrid. Brumaire, 2010. Estimada Señora González-Sinde

“A todos. Está afectando muy fuertemente”

La cosa está de pinga

“El Mirador, que es un cinco estrellas. Ahora, que se va a volver idiota para aparcar”.

“Lo importante ya está hablado”

Salud y libertad. Santiago Sierra

“De este tengo yo unas fotos que si las ves te caes de culo”

Over my dead body

“Este me mola”

Recuerda que no hay nada que no podáis lograr

“Así te van las cosas”

No tocar

“Lo dicen con la boca pequeña”

“Vamos a hacer un pollock”

La esclavitud garantiza el pleno empleo

“Acércate a verlo porque merece la pena”

“Dos metros tenía. No más. Sí, tres”.

“Por aquí vamos al champán”

“Trabajan con cosas muy domésticas”

Culture serves capitalism

“Como no hay dinero para nada…”

“Nunca dejes el stand vacío si no quieres que te manguen las revistas”

“Yo después te tengo que contar un problema”

Love is the drug

“Carísimo”

“Hablamos, ¿vale? Mándame cositas”

For copyright reasons image is not available

Hay 4 Comentarios

Paco, tienes razón al señalar lo que importa del arte, pero me temo que el conceptual no se ha librado del comercio. Arco estaba lleno de ese tipo de propuestas. Ese es uno de sus dramas.

Calderón, sí, lo "medios" tal vez deberíamos hacernos mirar lo de las ferias (por más que no sea lo mismo vender arte que embutidos). Aunque las bienales tampoco gozan de muy buena salud.

Lo que pasa es que cada año dais una cobertura mediática a Arco como si fuera una exposición, un evento artístico para visitar. Arco es una feria de arte, y se va a comprar o a vender arte, ni más ni menos. A pesar de los intentos de integrar proyectos curatoriales, al final sigue siendo una feria. Ni hay que deprimirse por ello ni celebrarlo como el evento que nos permita tomar el pulso del arte contemporáneo. Claro que, en España, a falta de una bienal digna de tal nombre, la confusión y, lo siento mucho, la ignorancia, hace creer a muchos que hay que ir a Arco para enterarse de "lo último" en las artes visuales. Y vosotros, los medios de comunicación, contribuis a esa confusión un poco tonta, todo hay que decirlo.

Quien se centra en el arte como produccion de objetos será porque le conviene. Creo que aun existe el arte conceptual, que no genera objetos materiales y por lo tanto es muy dificil comercializar con ello. Lo mas importante del Arte es que es un medio y un vehiculo de contenidos, no de creación de objetos para vender o invertir, y menos aun para decorar.

muy buena tu selección
como ya prácticamente todo lo demás, el arte es mercancía en estado puro... vendes o compras
¿qué podemos esperar? ¿cómo vamos a recuperar su valor de manifestación cualificada de lo humano? ¿ý qué será de nosotros sin la posibilidad de crear-interpretar-alquimizar lo que nos pasa a través de ella? que seremos un poco más pobres cada vez, un poco menos dueños de nosotros mismos, un poco más necios, mucho más solos... es lo que hay...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal