El poema de Viernes Santo

Por: | 06 de abril de 2012

 

Lectura del Santo Evangelio según Roberto Carlos. Si hay un poeta capaz de sintetizar cristianismo y paganismo ese es Pablo García Baena.

Viernes santo

Por Pablo García Baena

Hace frío en los atrios esta noche,
ascuas de cobre sobre los braseros aviva la criada
y la helada ginebra enfría el labio.
Roberto Carlos baja tu voz desde el Brasil, oh cuerpo tuyo,
oh alma mía asómate al gallo, no,
no le conozco, a la mirada, no, no quiero ver,
sólo tu pecho entreabriendo rosa oscura
a la táctil araña de las manos.
Y está el Pretorio frío con el alba,
jaspes yertos, columna,
y desnudo, desnudo hasta la sangre,
nos desnudamos, rito, sobre el lecho, cordeles lacerantes
de los besos, caricias aprietan,
tiran, tinta la res del sacrificio,
soldados, carcajadas, extinguidas antorchas humeantes,
oh qué hambrienta vesania, brasas, bocas
ardiendo, crepitantes leños rojos,
la túnica de loco arrodillado busca,
ya no blanca, ni grana, ni violeta,
sí rígida por las costras,
por el rayo fulmíneo que derriba
y no apagues la luz quiero verte los ojos,
averigua quién te dio el golpe,
el mazo martillea los clavos en la fragua,
tafetanes ungiendo sacerdotal desdén,
y tú me quieres, vino nuevo embriagando mis venas,
arterias al ocaso como dalias,
no apartes este cáliz, esta hiel, está el campo
del alfarero ya comprado con las treinta monedas,
húmeda arcilla donde clavar alarias plateadas,
plateados placeres, marea embravecida y plateada
luna, tinieblas, rueda el dado ciego
y un vaho de hedor sube de los sepulcros,
pliega tus alas sobre mi carroña,
sobre mi carne viva,
suave buitre ígneo, rapaz tormenta deseada,
lluvia sangrienta empapa el monte oscuro,
la adarga, los arneses, fluye cárdena
sobre las blancas sábanas, los lienzos taponados de rubíes,
no caiga sobre mí la sangre de este justo,
pues sólo quise amarte.

Del libro Antes que el tiempo acabe (1978).

Hay 2 Comentarios


Joan Manuel Serrat: "La saeta" (Antonio Machado)

http://www.youtube.com/watch?v=V3iE9orPC4A

Debo confesar , amaparado en el seudónimo, que de Roberto Carlos conocía una cuantas canciones mientras que de García Baena sólo me sonaba el nombre. Gracias, pues, por haber contribuido a esta necesaria inversión de la jerarquía. Un poema para detenerse en cada imagen, en cada referencia a la historia y a las escrituras, para volver sobre palabras de uso cada vez menos frecuente en el español hablado y escrito.
Por cierto y ya que estamos, creo que sintetizar es más bien salirse de una cosa, de un concepto, para relacionarlo con otro distinto a través de un término medio. Me parece, pues, que lo que hace este poema es más bien y entre otras cosas, analizar el cristianismo sin salirse de él, repasando los elementos mitológicos o folclóricos que esta religión ha ido asimilando desde sus orígenes en Israel hasta Roberto Carlos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal