El poema del 1 de mayo

Por: | 30 de abril de 2012

Oroempeno

Es cierto, parece que Jorge Riechmann va camino de convertirse en nuestro poeta de cabecera con ocasión de paros parciales y huelgas generales, pero ya lo dijo, más o menos, Manuel Vázquez Montalbán en Pero el viajero que huye: ¿cómo de negras se tienen que poner las cosas para que nos salga, de nuevo, social la poesía? Camino del negro-oscuro-casi-blanco, allá va otro poema de Riechmann, de su último libro, El común de los mortales (Tusquets). Y sí, ya sabemos, lo obvio. De eso, precisamente, trata el poema que precede a este. Se abre con estos versos: “Obviedades: / una civilización que es capaz de situar astronautas en la Luna / pero no logra acabar con el hambre / es un enorme fracaso”. Se titula “De nuevo las obviedades”. ¿Demagogia? O cuestión de prioridades. Ejercicio demagógico para el próximo Consejo de ministros: “A ver, recortemos: ¿Educación y Sanidad o Defensa?”.

 

PRIMERO DE MAYO DE 2010

 

“Vivos y muertos se encuentran en mi sueño / como representantes de dos pueblos enemigos / en un tercer país. // Y mi cara es la cara del vencido pintada con los colores del vencedor.”

Yehuda Amijai, Herodium, en Detrás de todo esto se oculta una gran felicidad, 1973

“Que mis muertos me ayuden ahora.”

John Berger (Lila y Flag)

 

1

Miguel Hernández hoy

sería comunista

 

es decir: lucharía

por los derechos de las nutrias

por el equilibrio climático del planeta

contra los daños a las mujeres

 

y por la misma justicia social

que le movía entonces

 

2

El líder sindical perora

ante unas masa obreras muy menguadas

 

Las turistas en shorts

con rubias piernas larguísimas

pasean su indiferencia a escasos metros de la tribuna

 

Algunos asistentes consultas la hora

en sus teléfonos móviles:

casi las dos de la tarde

 

El sol aprieta

 

Junto a las pancartas

“Por el empleo con derechos

y la garantía de las pensiones”

 

se mezclan otras:

“Santería milagrosa

CONSÚLTATE YA!”

 

Alguien recuerda la observación

de un sindicalista italiano de la CGIL:

¿por qué los líderes obreros les gritan a los obreros

y les susurran a los empresarios?

 

Algún periodista

bosteza

 

3

Las palabras

vivas

no pueden hallarse en contradicción

con los hechos de la vida cotidiana

 

Cuando lo que se dice

choca frontalmente contra lo que se hace:

palabras zombis

palabras hueras

palabras muertas

 

palabras corruptas

 

4

La racionalidad es un cubito con agua

la irracionalidad es un pantano entero

o más bien el conjunto de los pantanos del mundo

perturbando gravemente miles de cuentas hidrográficas

sobrerreguladas

 

¿Cómo se pudo pensar alguna vez

que nuestro problema consistía

en el exceso de razón?

 

5

Derrotados

que no se dan por vencidos

 

Estamos en derrota

-decía Claudio Rodríguez-

nunca en doma

 

6

No sabemos

cuidar de nosotros mismos

 

Océanos

bosques

marismas

glaciares

atolones:

ayudadnos

 

7

Aprendemos

a encontrar nuestro camino en el bosque

 

y luego aprendemos a perderlo

con una clase de aprendizaje

distinto

 

En homenaje a Miguel Hernández

[por Jorge Riechmann, del libro El común de los mortales. Tusquets, 2011]

 

 

Hay 8 Comentarios

Gracias Javier.

Saludos desde Puerto Rico.

Los Hombres Belstaff Blazer

Belstaff Cazadora hombre

Los Hombres Belstaff Bombardero,

Hombres chaqueta Belstaff

Belstaff Mujeres de la Blazer

Mujeres Chaqueta Belstaff

Ventas y bajos Con Envío Gratuito una región de España, cualquier

Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk/

100% auténticos bolsos de diseño para asegurar que las compras por favor, introduzca la siguiente URL

http://www.bolsosoutlet.net/

http://www.designerhandbags.uk.com/

http://www.designer--handbags.co.uk/

http://www.bagireland.net/

El 1 de mayo es, en sí, un poema urbano y rural, proletario y campesino, que no debe ser nunca olvidado.

http://casaquerida.com/2012/04/29/tocando-la-profundidad-social-abisal/

Bienvenido al club


Eres uno de los pocos que podían aspirar a esto, en realidad
te estábamos esperando sólo a ti.
Hemos sabido siempre que eras diferente,
ahora ya has llegado: relájate y disfruta.

Nota cómo te crecen los músculos viriles
y pliegues cerebrales bajo las yemas de los dedos.
Nosotros vamos a volverlos rabiosos.
Tu piel adquiere un bronceado envidiable,
se te esponja la próstata, tus esfínteres conversan en inglés.
Ahora te tensaremos hasta la excelencia.
Nota cómo te crece una memoria mejor.
Eres otro, ya no eres quien eras,
nunca fuiste quien eras
pero tenías que llegar tan alto con nosotros
para saberlo.

Ahora ya has llegado.
Te lo mereces todo y nos lo debes todo:
te lo cobraremos hasta la última gota.
Bienvenido al club.


Jorge Riechmann

Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Paola,
esos versos forman parte del poema "De nuevo estas obviedades", también de Jorge Riechmann en su libro "El común de los mortales" (editorial Tusquets).

Hola. Buen artículo.

Quién escribió "Obviedades: / una civilización que es capaz de situar astronautas en la Luna / pero no logra acabar con el hambre / es un enorme fracaso"??

EL POEMA DEL PRIMERO DE MAYO

También el trabajo lo hemos prostituido:
de una hermosa doncella
que nos premiaba el esfuerzo y la conquista,
hemos hecho una puta cara y exigente.
Ni da alegrías ni compensa frustraciones:
es un polvo mal echado
y solo para unos pocos,
que queremos olvidar en seguida
para dedicarnos a lo que de veras nos gusta.

francisco tostón de la calle

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal