¿Qué año sería? El setenta y tantos. Nosotros teníamos un primo y él tenía el COU acabado, la mili en Ceuta, libros de Kafka y una casete (entonces cassette) de Pablo Guerrero que ponía una y otra vez. A cántaros, se titulaba. En el radiocasete (supongo que traído de Ceuta si no mezclo las fechas) aquel hombre de barba (Guerrero) compartía decibelios (pocos, el radiocasete era mono) con Pink Floyd y Rafael Farina. Farina era una estupenda concesión a los viejos, que perdonaban al cantautor (¡la palabra!) su barba y la política porque era, y aquello cotizaba, extremeño (como todo el mundo). La diáspora daba entonces para una ruta directa a Granollers y para el otro chiste: “Extremadura dos: Móstoles y Alcorcón”.
Un día Pablo Guerrero dejó de ser el de la casete para ser el de un vinilo con carpeta negra y verde y sello de Grabaciones Accidentales: El hombre que vendió el desierto. Los pequeños, después de ser heavies, se habían vuelto, digamos, modernillos y el primo mayor había sacado unas oposiciones. No sé si comentamos con él lo del disco de Pablo Guerrero y lo de aquella canción –“Ángeles con ojos de amargura”- en la que se oía la voz de Cristina Lliso, de Esclarecidos. Era preciosa.
De repente, el primo tenía un Guerrero y nosotros, otro. Nos creímos tan listos que no supimos ver que aquellas dos ronqueras -prima hermana de la de Leonard Cohen- salían del mismo sitio. Tal vez el primo grande lo supiera, pero nadie se acercó a preguntarle. Cuando pensamos correctamente la pregunta el primo ya había muerto. Antes de tiempo, como suelen morirse los primos. Tampoco pudimos contarle que un día sonó el teléfono de uno de los primos pequeños, culpable de un par de libros de, digamos, poemas. Era Pablo Guerrero. Afónico y amable. El de la cinta cassette: “¿Me escribirías una letra?” Glups. “Venga”. Tiempo. Tic tac: “Te la mando”. “Recibida”. Tic tac. “¡Está llena de encabalgamientos! Difícil de cantar”. Un pozo para el gozo. Y una luz al final del túnel: “He pensado utilizar a cambio un poema de Frágil, si te parece bien”. “Requetebién”. Lo que no sabía la comisión de poetas menores y primos ex menores de edad es que la música se la iba a poner Jabier Muguruza (“¿el de Kortatu?”, preguntaba otro primo, este de Barakaldo). Se la puso y tradujo parte de la letra al euskera. Felicidad total en la margen izquierda.
Cosas que nos hubiera gustado contarle al primo: que los pequeños se tomaron un café con Pablo Guerrero en un bar de su barrio que se llama Los poetas como podría llamarse Los primos; que Guerrero habla poco pero bueno; que incluyó hace tres años aquella canción –“Cansancio”- en un disco (CD ya) titulado Luz de tierra; que el año pasado Jabier Muguruza la grabó en un disco suyo llamado Bikote Bat; que seguro que le hacía gracia; que Móstoles tiene su aquel y que tenemos pendiente un viaje a Granollers.
Que el miércoles 11 de abril de 2012, pasado mañana, Pablo Guerrero celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los 40 años de A cántaros con un concierto.
Que tenía razón.
Hay 7 Comentarios
Muchas Muchas beces cantaba tus canciones labrado con la llunta y sentia el viento y el olor de la tierra freca cuando la rreja de la bertedera daba la buelta Pablo tevi en caceres y en Torrejoncillo yo naci en mirabel un fuerte abrazo te llebamos dentro nuestro poeta conquistdor de nuestra Raizes y nuestra cultura y la virjen le deci bebe vino y hagua no mula te escucho
Publicado por: angel | 20/04/2013 1:05:40
Siempre camino orgullosa de las gentes de mi tierra, de esta gente humilde, trabajadora y creadora que apenas se nota, pero que engrandece a los que las sienten. Lejos de mi tierra y de mi gente me siento engrandecer cada vez que oigo tu voz y tu poesía.
Muchas gracias y tapemos la calle de una vez a los miserables.
Publicado por: Maribel Ortiz | 06/05/2012 22:42:45
De los "lontanos" setenta, uno de los mejores trabajos de la canción de autor en España (este "viejo país de los dientes afilados") es, porque lo sigue siendo: "Porque amamos el fuego" (1976). Grandioso elepé de don Pablo, en cuyo homenaje le puse a mi gato este precioso nombre: "Amigo Teo".
Saludos cordiales y un fuerte abrazo para Pablo Guerrero "en los momentos del agua" y en cualesquiera ocasión, aunque venga la galbana o la "fiaca" de mi amiga Loulou.
Publicado por: MARIANO JUAN-R | 10/04/2012 17:40:18
Pablo Guerrero:
http://www.youtube.com/watch?v=od4N3qedhOU&feature=related
Estamos hechos de nubes
Pero ¿quién nos ata?
Dame la mano
Y vamos a sentarnos
Bajo cualquier estatua,
Que es tiempo de vivir
Y de soñar y de creer
Que tiene que llover
A cántaros.
Estamos amasados con libertad,
Muchacha
Pero ¿quién nos ata?
Ten tu barro dispuesto,
Elegido tu sitio,
Preparada tu marcha.
Hay que doler de la vida
Hasta creer
Que tiene que llover
A cántaros.
Ellos seguirán dormidos
En sus cuentas corrientes
De seguridad.
Planearán vender la vida
Y la muerte y la paz,
¿le pongo diez metros, en
Cómodos plazos, de felicidad?
Pero tu y yo sabemos que hay
Señales que anuncian
Que la siesta se acaba
Y que una lluvia fuerte
Sin bioenzimas, claro,
Limpiará nuestra casa.
Hay que doler de la vida
Hasta creer
Que tiene que llover
A cántaros.
Publicado por: felizísima fortuna | 10/04/2012 2:17:30
Pablo Guerrero:
http://www.youtube.com/watch?v=kWlWN3t4F2U
"A tapar la calle
A tapar la calle
que no pase nadie
que pase mi abuela
comiendo cachuelas"
(popular)
A tapar la calle
que no pase nadie
que vista de negro
que lleve pistola
que hable de la guerra
y beba Coca-Cola
a tapar la calle.
A abrir la calle
que pase la gente
que vista de flores
que beba aguardiente
que va hablando sola
y pinta en las paredes
a abrir la calle.
A tapar la calle
que no pase nadie
que no tenga dudas
que vaya con prisas
y tenga señora
que le lava y le guisa
a tapar la calle.
A abrir la calle
a las abuelitas
jugando a canicas
y a los niños malos
que cambian un duro
por dos perras chicas
a abrir la calle.
A tapar la calle
que no pase nadie
de los que han ganado
y nos han legislado
y nos han controlado
y nos han sermoneado
a tapar la calle.
A abrir la calle
que pase la gente
que nunca ha pasado
y los mal peinados
y el Señor Obispo
con su novia de triciclo
a abrir la calle.
A tapar la calle
que no pase nadie
que viva de alguien
con casa de loro
que vaya montado
sobre el as de oros
a tapar la calle
A abrir la calle
a tapar la calle
a vivir la calle
a soñar la calle
a tomar la calle
Publicado por: felizísima fortuna | 10/04/2012 2:14:49
Una dulce muchacha triste me contó que la libertad no es sólo una palabra escrita en la pared. Desde entonces le busco el pelo por debajo de agua, ya no tengo chimeneas bajo mi cama y vivo con la ventana abierta. ¡Paraiso ahora! ¡Coño!
Publicado por: Pablo | 10/04/2012 0:36:59
Saludos a Pablo Guerrero. Que alguien le diga que ya está aquí la gente de a caballo, aunque seguro que lo sabe, y que no hemos sabido tapar la calle.
Publicado por: José Mª Gallardo | 09/04/2012 22:41:39