Si hoy fuera el día del libro

Por: | 23 de abril de 2012

 

Manolo Martínez (de Astrud) canta (en español) "Nuestros poetas" (¡anunciado en TV!)

Si hoy fuera el día del libro y no tuviera que estar a las 12 en Alcalá de Henares (Nicanor Parra, Premio Cervantes), me iría a la una a la librería La Buena Vida para escuchar a Santiago Segurola PORQUE dicen que dan aperitivo y porque hablará con Alfredo Relaño. Y porque Segurola es uno de los grandes periodistas en español y porque espero que un día (aunque no sea del libro) escriba ese libro sobre fútbol que no quiere escribir.

Si hoy fuera el día del libro y lo de Segurola se alargara, me quedaría allí hasta las cuatro y media PORQUE habla Marta Sanz, que siempre dice cosas sensatas y, qué demonios, nunca sobra la gente sensata.

Si hoy fuera el día del libro (o la noche de los libros) y lo de Sanz se alarga, me quedaría allí mismo hasta las ocho y media para escuchar a David Trueba PORQUE es uno de los tres mejores columnistas de este periódico y porque presenta a Rafael Berrio.

 

Si hoy fuera el día del libro y yo tuviera el don de la ubicuidad, a las siete de la tarde iría a la Casa de Correos y me sentaría a escuchar a Fernando Savater y Jon Juaristi PORQUE el segundo sale en la última novela del primero y los dos son inteligentes y, caramba, nunca sobran los inteligentes. Y porque de vez en cuando releo el prólogo de Juaristi a Sacra Némesis porque me gustan los prólogos y ese es una melancólica y sabia pieza de arte y relojería.

Si hoy fuera el día del libro, me quedaría en la Casa de Correos hasta las ocho y cuarto para escuchar la conferencia de Ricardo Piglia PORQUE va a hablar de traducción y porque una vez me dijo que tal vez algún día habría que hablar de lo raro que suenan en Latinoamérica las traducciones españolas y tal vez lo contase hoy si fuera el día del libro.

Si yo fuera etcétera, no me movería de la Casa Puntos Suspensivos porque a las diez y media intervienen Elena Medel y Antonio Luque (Sr. Chinarro) PORQUE me gustan los poemas de la primera y las canciones del segundo, y el libro sobre el Betis del segundo y porque El Segundo tiene una canción que pide a los libros un final feliz y una vez se la escuché tocar en la librería Tipos Infames.

Si hoy no fuera el día del libro sino el día de la marmota, aprovecharía cada nuevo día para ver la película de Ferdydurke (Gombrowicz) en La Casa Encendida.

 

Iría al Instituto Polaco de Cultura porque se habla de Wislawa Szymborska.

Echaría un vistazo a eso de la “interacción narrativa” que organiza la revista digital FronteraD.

Me acercaría a Antonio Machado a ver qué dice Luis Magrinyà en la, tachán, Noche Anagrama. Y a Tipos Infames PORQUE Constantino Bértolo, un editor con olfato y criterio, hablará de los Caballo de Troya All Stars.

Estaría como un clavo a las 19.30 en la Librería Enclave PORQUE lee sus poemas Juan Carlos Mestre y hay poca gente que lea los poemas tan bien como él.

Pasaría por el Hotel Kafka –o por Second Life- para estar en la presentación de Cien mil millones de poemas PORQUE seguro que los presentadores (Rafael Reig, Auserón et al.) dan juego y cien mil millones de poemas, no digamos.

Camino de casa entraría en La Central del Reina Sofía PORQUE da una charla Carlos Granés y porque es un experto en detectar contradicciones y porque su libro El puño invisible en el Reina Sofía es como la soga en casa del ahorcado. O en casa de Hans Haacke.

Eso sí, antes entraría en la Librería Miraguano para escuchar a Belén Gopegui PORQUE cree que otro mundo es posible poniéndose a ello y no está mal que alguien detecte tus contradicciones.

Para acabar de recopilar ideas para ese otro mundo, me acercaría a la Librería Pasajes PORQUE hay un encuentro con Isaac Rosa y porque me parece uno de los tres grandes novelistas de su generación.

………………

Si hoy fuera el día del libro, haría todo eso si estuviera en Madrid y venciera la tentación de quedarme en casa. Puede que leyendo.

 

 

Hay 5 Comentarios

Yo también necesitaría un día eterno para disfrutar de mis autores favoritos. Lucho a brazo partido con la rutina para arrancarle prosa y verso, me temo que voy perdiendo.

Ni por cuestiones de agendas, ni por el día del libro.... sólo por estar al otro lado del océano me pierdo la peli de mi adorado Gombrowicz. saludos!

Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Genial la entrada de hoy del blog de Javier Rodríguez Marcos, y genial también el comentario de rojo... ¿Habrá premio al mejor comentario? Yo se lo daría a él.


Madre mía, ¡¡qué agobio!! Menos mal que hoy es el Cervantes y que has tenido que ir a Alcalá de Henares. Una pena que te perdieras tantas cosas, sobre todo a Gombrowicz.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal