Aviso: esta entrada nada tiene que ver con la celebración del día de la república en Botsuana, tiene que ver con este poema de Tomás Segovia (en la imagen, retratado en su casa en 2008 por Luis Sevillano):
BANDERA
Mi tienda siempre fuera de los muros. Mi lengua aprendida siempre en otro sitio. Mi bandera perpetuamente blanca. Mi nostalgia vasta y caprichosa. Mi amor ingenuo y mi fidelidad irónica. Mis manos graves y en ellas un incesante rumor de pensamientos. Mi porvenir sin nombre. Mi memoria deslumbrada en el amor incurable del olvido. Lastrada en el desierto mi palabra. Y siempre desnudo el sombro donde sopla el tiempo.
De Partición (1976-1982)
Tomás Segovia era un hombre que llevaba dentro un niño que había sido un rey. Eso dijo, más o menos, de él Gabriel Zaid y ayer lo recordó Esperanza López Parada en la Librería Rafael Alberti de Madrid. En el lugar en el que tantas veces leyó él mismo sus versos esta vez los leyeron sus amigos. Es difícil acostumbrarse a su ausencia. Lo dijo Luis Muñoz, que leyó “Canción de huérfano”, y es cierto. Es imposible pasar por la Glorieta de Bilbao sin asomarse al cristal del Café Comercial para ver si está allí. Andrés Trapiello, que leyó los tres últimos poemas de Tomás Segovia, recordó al hombre que siempre estaba arreglando cosas y Lola Larumbe, al que todo lo hacía con las manos. “Bandera” fue cosa mía y Sergio Suárez leyó el último poema de su primer libro, ese que habla de “los ojos del día”, una imagen tan suya. Finalmente, María Luisa Capella, la mujer de Tomás, leyó parte de Rastreos y otros poemas, el libro que dejó inédito (lo mismo que una novela y una traducción del imposible Dios de Victor Hugo): ya lo ha publicado en México Ediciones Sin Nombre; en España lo hará pronto Pre-Textos.
Ella misma cerró con un poema de Francisco Segovia, Pancho, su hijo, que lo contiene todo:
No hubo un solo día en que la luz
no dejara en su frente un trance
un hechizo una señal de que era en él
donde la claridad había elegido
abrirse al que quisiera verla.
La claridad del día
en su lúcida extensión sin un reproche.
La de la noche en su espesura sin cascajo.
No hubo un solo día
En que la luz no lo eligiera
Hay 5 Comentarios
Los Hombres Belstaff Blazer
Belstaff Cazadora hombre
Los Hombres Belstaff Bombardero,
Hombres chaqueta Belstaff
Belstaff Mujeres de la Blazer
Mujeres Chaqueta Belstaff
Ventas y bajos Con Envío Gratuito una región de España, cualquier
Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk/
100% auténticos bolsos de diseño para asegurar que las compras por favor, introduzca la siguiente URL
http://www.bolsosoutlet.net/
http://www.designerhandbags.uk.com/
http://www.designer--handbags.co.uk/
http://www.bagireland.net/
Publicado por: designer handbags | 03/05/2012 2:17:38
Juega al mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: asd197315 | 22/04/2012 23:38:06
Tomás Segovia
Ciclo
Para qué
A quién le va importar
Ni siquiera a uno mismo
Y la espera de quién se colmaría
O contra quién alzarse
Para imponerse contra qué amenaza
Y la altivez de no cejar
A quien enorgullece
A quién sino al orgullo mismo
Que vive de engañarnos
Y para qué el orgullo
O la humildad
O para qué la lucidez
Para qué saber esto
Y para qué el orgullo de callarlo
O para qué haber escrito estas líneas
Pero cómo podrías
Ahora ya
Desleerlas.
Publicado por: orgullosa | 21/04/2012 0:09:46
Nuevo cuento: http://elrectorectal.wordpress.com/2012/04/19/ocaso-en-el-delta-del-okavango-isabel-castejon/
Publicado por: bilis bel | 20/04/2012 19:40:23
Nuevo cuento: http://cuentosdelizandro.blogspot.com/2012/04/el-alma-del-diablo.html
Publicado por: Lizandro Samuel | 20/04/2012 16:17:06