Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El Museo del Prado es un género literario

Por: | 26 de septiembre de 2012

BUFON 1

SALA DE LOS BUFONES

Supongo que es más fácil pintar

a un pobre, a un miserable,

a un lisiado, a un loco

y decir la verdad.

Porque no te castigan ni te cierran

la puerta de sus casas. Ni siquiera posan

sino que tan solo están ahí delante del caballete

ceñudos o riendo con la boca abierta.

No se ponen de perfil

ni enarbolan el gesto arrogante

de quien puede permitírselo,

no dicen Don Diego, que reluzca como debe

esta medalla o esta joya, no dicen

cuál debe ser la pose del hijo o del caballo.

Y el pintor entonces pinta, es lo suyo,

como quien pinta un animal

sin dueño: concentrado, atento, intentando entender

la biografía de ese cuerpo. Pinta un bufón

y no le sale un bufón cualquiera,

sino precisamente ese,

con ese nombre, con esa altura, con su historia precisa

de bofetadas ruidosas,

volteretas,

carcajadas,

reverencias.


Small is beautiful.

 

“Sala de los bufones” pertenece a Nueva guía del Museo del Prado, el nuevo libro de José Ovejero. Aunque la editorial Demipage anuncia que facilitará en su web enlaces a todos los cuadros que aparecen en el poemario -desde un bodegón de Sánchez Cotán hasta el perro de Goya pasando por El Juicio de París, de Rubens, o El tránsito de la Virgen, de Mantegna- los versos de Ovejero son mucho más que un comentario a las pinturas que los inspiraron.

Seguir leyendo »

Aristófanes es puro rock & roll

Por: | 24 de septiembre de 2012

 

Nos gusta buscar en lo remoto aquello que tiene de cercano. He aquí la prueba que propone Nancho Novo: dos textos sobre el dinero. Uno es de Aristófanes; el otro, de Pink Floyd. ¿Cuál es cuál?

Seguir leyendo »

Una librería europea

Por: | 13 de septiembre de 2012

Centralfotonoticia_normal

Siguiendo la tradición: cosas oídas ayer en la inauguración en Madrid de la librería La Central de Callao. En la imagen, Alessandro Baricco, Inge Feltrinelli, Mario Vargas Llosa y Jorge Herralde retratados, también ayer, por Luis Sevillano.

Pensaba que vendríamos solo los del sector.

Está en la cola el jefe de Planeta.

Nunca pensamos que terminaríamos haciendo cola para entrar en una librería, ¿eh?

Puede que abran solo cuando la fila llegue a la Fnac.

Ese que sale es el director del Reina Sofía.

Qué calor.

Solo dejan pasar a los que saben el segundo apellido de Antonio Ramírez [risas]

¿Has visto la novela de María Dueñas en el escaparate?

“Te esperan un montón de libros”.

La vieja concordancia ad sensum.

Dan gratis The Artist en la plaza de Callao. Como es muda, no importa el ruido de la calle.

¿Tienen tu libro?

Está Luis Magrinyà.

Me han dicho que algunas ventanas dan al huerto de las descalzas reales.

¿Cuántos libros? Dicen que 70.000.

Me acuerdo de cuando abrieron la de Barcelona. En el noventa y… ¿seis

¿Has visto a Martín López-Vega?

Vamos a reeditar los informes de lectura de Gabriel Ferrater.

Dan una bolsa de tela.

Están de moda.

Es bonita.

Me gustan los cipreses.

Leíste el artículo de César Molinas.

Hace un año justo anunciaron el ERE del diario Público.

¿Quién es Martín López-Vega?

Ya corre el aire.

Jacobo Siruela.

Y Luis Goytisolo.

Solo con esta planta ya sería la mejor librería de historia de Madrid.

¡Cerveza!

Este ya va por la cuarta edición.

No te fíes.

Esta semana anunciarán el cierre de cinco librerías de Madrid.

Vengo de Argentina. Es la primera vez que voy y no quiero quedarme.

No sabía que Martín López-Vega es el director de esta librería.

Está muy delgado.

Leí que una vez le pidieron el Quijote traducido al español. Y El camaleón, de Bocaccio

Abren hasta las diez de la noche.

Nos vamos a venir a vivir aquí.

Mira lo que pone: “…cuando el edificio que alberga la librería fue la primera legación de la Cuba independiente”.

No conozco a nadie.

¿Habrá comprado alguien un libro?

Hay protestas por los recortes en las escuelas municipales de música. Para algo que funcionaba bien…

Luego actúa la Orquesta Norte El Solitario.

¿El atracador?

¿Solo hay libros?

Mira, la capilla.

Un espectáculo (Vargas Llosa, vecino del barrio, premio Nobel y autor de La civilización del espectáculo).

Esta es una librería europea (Inge Feltrinelli en italiano).

¡Viva La Central! (Inge Feltrinelli en español).

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal