Parte del mecanismo del Premio Planeta está contado aquí y glosado aquí. Lo que dio de sí este año la “tradicional velada” lo han contado bien Carles Geli y Miquel Noguer en sus crónicas (con fotos de Carles Ribas). Así pues, y fieles a nuestra tradición para bodas, bautizos, ferias e inauguraciones, sigue una antología de las cosas oídas a izquierda y derecha (sin audífonos) en la noche del día de Santa Teresa en Barcelona, ciudad a la que el antólogo acudió invitado por la editorial anfitriona.
Otro año más.
¿Había manifestantes en la puerta esperando a Wert? No, gente con pancartas: “Gaspart, paga”. De los hoteles de Joan Gaspart.
Lasalle se ha afeitado la barba.
Cuando los padres piden a sus hijos que no vayan a clase es que algo va muy mal.
Ahí llega Mas. Qué guapo. Se parece a Buzzlightyear.
En este comedor, el escritor que menos ha vendido ha vendido 100.000 ejemplares.
Habla Wert y sube el pan. O te bajan el sueldo.
De ese aforismo suyo sobre españolizar a los estudiantes catalanes etcétera, lo que más me chirría no es lo de españoles ni lo de catalanes, es lo de “sentirse orgulloso”.
Aquella es la mesa de los comerciales. ¿De los best sellers? No, de los que venden los libros: el del aeropuerto y así.
Mira, Carlos Pujol en la pantalla. Qué pena. Es un detalle que hayan empezado acordándose de él. Fue jurado desde 1972.
Una deliberación muy sesuda.
La Guardia Civil ha ganado el Planeta.
Lorenzo Silva ha hecho tres en raya: Nadal, Primavera y Planeta. Le falta el Biblioteca Breve para tener todos los de la casa.
Todo por la patria.
Pasado el Barça-Madrid, en el palacio de congresos se habla de dos cosas. Adivina. Tic tac, tic tac. Premio: el soberanismo catalán y el ERE de EL PAÍS.
Quería dar las gracias a Angie.
Yo vivo entre la periferia de Madrid y la periferia de Barcelona. Que la única raya sea imaginaria: el meridiano de Greenwich, en la AP-2.
“Terminado, el libro empieza” [Carlos Fuentes citado por Lourdes Maldonado, presentadora de la ceremonia al final de la misma].
Mi novela trata de una mujer que sabe volar.
Un crimen y la crisis económica y moral en la que vivimos.
Una ruptura amorosa y la crisis.
Tienes que volver a quedar con tus amigos.
¿Has dicho que se abre con una cita de Extremoduro?
Yo también tengo en un libro una cita de Extremoduro.
Que nunca llevo el corazón encima por si me lo quitan.
Robe Iniesta empieza a ser muy grande.
Quiero recordar a mi profesora de literatura. Y a todos los profesores de literatura.
"No sé, me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar". [Recitado de memoria por Mara Torres cuando un periodista habla de las mujeres que saben volar y nombra a Ernesto Sábato (sic)]
Tengo que aclarar que el poema no es de Ernesto Sábato sino de Oliverio Girondo [Mara Torres cuando alguien cita lo bonito que es el poema que ha recitado; la primera vez, discreta, no quiso corregir al periodista que preguntaba].
Es de Girondo y sale en El lado oscuro del corazón, la película de Eliseo Subiela.
¿Cómo va la cosa? ¿La cosa? El ERE de EL PAÍS, digo. He leído que Cesc Fàbregas se ha preocupado por la suerte de los trabajadores del periódico.
Estoy con frenadoles.
Quedamos en el búnker.
Volar puentes llena más portadas que tenderlos.
¿Ya se ha ido Mas? Tengo una idea para eslogan: “Catalunya: un nuevo planeta en el sistema solar”.
Hasta el infinito y más allá.
Los libros salen el 8 de noviembre.
Tengo ganas de que la leáis.
¿La última?
Han cerrado el bar.
........................
Bibliografía básica:
Hay 7 Comentarios
---Las más GRANDES ESTRELLAS de Hollywood usan ahora este método para BAJAR DE PËSO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: MIRA COMO BAJAR DE PËSO | 17/10/2012 21:39:20
RPor, qué agresividad percibo en tus comentarios. Cada ciudadano, cada empresario, cada persona, es libre de "circular" y de establecerse en el "territorio" que considere más conveniente para sus intereses personales y empresariales. No son los catalanes quienes han hecho de Planeta la importante empresa multinacional que es en la actualidad. No son catalanes quienes compran los libros que publica Planeta, ni son catalanes quienes ven Antena 3, Neox, Nova y el resto de canales de su grupo audiovisual, etc. Ah! y dió no lleva tilde.
Publicado por: marina | 17/10/2012 20:03:12
Thanks for posting this useful info. It's really helped me.
Publicado por: best research paper | 17/10/2012 20:02:04
...
Publicado por: marina | 17/10/2012 19:51:38
Me gusta Silva, pero hace años dejé de leer el planeta . Me cuesta gastarme veinte euros en un libro y me aficioné a leer en la red, es más me aficioné a escribir y estoy encantada con la respuesta que ha tenido la web. No seré, una candidata a un premio ni lo pretendo, pero documento mis libros y cada vez que alguien se descarga algún relato o novela me siento como si hubiese ganado un premio. Creo que el mundo editorial tradicional está perdido.
Publicado por: carmen | 17/10/2012 11:34:18
Pero si hoy en dia se premia no al mejor sino al que mas impacto causa...
Publicado por: Patricia P | 17/10/2012 10:56:57
Intereses creados como siempre en los premios, nunca se me ha ocurrido comprar un Planeta a Lara no lo tengo en gran estima La Razón también tiene parte de culpa, encima amenaza al país que le dió de comer y hacerse grande con irse, pues las puertas son bien grandes. Yo hubiera votado por el libro de Mara, de crímenes y guardia civiles estoy hasta el gorro.Saludos
Publicado por: RPor | 17/10/2012 10:24:16