DON CÓGITO LEE EL PERIÓDICO
En primera página
la noticia de la
matanza de 120 soldados
la guerra ya duraba
mucho
uno puede
acostumbrarse
justo al lado
información
de un crimen
espectacular
con retrato del
asesino incluido
la mirada de Don
Cógito
salta indiferente
la hecatombe de los
soldados
para sumergirse con
delectación
en la descripción del
espanto cotidiano
un obrero agrícola de
unos treinta años
con depresión nerviosa
mató a su mujer
y a sus dos
pequeñuelos
con precisión se
describen
la ejecución del
crimen
la posición de los
cuerpos
y otros detalles
a los 120 caídos
es inútil buscar en
un mapa
la excesiva lejanía
los oculta como una
jungla
no estimulan la
imaginación
son demasiados
la cifra cero al
final
los transforma en una
abstracción
un tema para meditar:
la aritmética de la
compasión.
“Don Cógito lee el periódico” es un poema de Zbigniew Herbert. La traducción es de Xaverio Ballester. ¿Qué podemos decir de Zbigniew Herbert?
Podemos decir que Lumen acaba de publicar su Poesía completa con traducción, prólogo y notas del propio Ballester (nueve libros, 652 páginas). Que vale 26,90 euros pero no tiene precio.
Que de Herbert Xaverio Ballester había traducido ya Informe desde la ciudad sitiada y otros poemas (Hiperión, 1993) y Xavier Farré los estupendos ensayos de arte y de viajes de Un bárbaro en el jardín (Acantilado, 2010).
Que Herbert (1924-1998) sonó hasta su muerte como candidato al Premio Nobel de Literatura. Que dicen que es uno de los cuatro grandes poetas polacos del siglo XX junto a Czeslaw Milosz, Tadeusz Rozewicz y Wislawa Szymborska.
Que Polonia consagró oficialmente 2008 a su figura.
Que Joseph Brodsky y Seamus Heaney dijeron maravillas de él.
Que había nacido en Lwów, luego L’vov (URSS)
y ahora L’viv (Ucrania). Que, como dice Ballester en el prólogo, esos cambios
dan una idea del trajín que fue la vida de este hombre y de su país. Que Adam
Zagajewski nació en el mismo lugar pero en 1945. Que Zagajewski tiene un
preciso libro –Dos ciudades
(Acantilado)- sobre ese mundo-. Y que Zagajewski escribió el prólogo a la
edición de Harper Collins (2007) de esta poesía completa, considerada por el New York Times como uno de los libros
del año.
Que era de remota familia británica, de ahí el apellido. Que su tío fue una de las 22.000 víctimas de la matanza del bosque de Katyn, perpetrada por los soviéticos pero atribuida durante medio siglo a los nazis.
Que durante un tiempo un muchacho se pegaba a Herbert cuando salía de casa y le seguía un buen rato para decirle sin parar: “Estás en el basurero de la historia”. Que todo venía de su disidencia. Que nunca le convenció el realismo socialista: “¿Quién de esos escritores sabía algo de la vida de los trabajadores?”, dijo. “Ninguno, eso no les interesaba para nada… Deseando escribir sobre la realidad escribieron sobre lo que no existía”.
Que en 1974 publicó Don Cógito, su libro más popular y en el que daba vida a una especie de alter ego. Él es el que lee el periódico, reflexiona sobre el infierno, el pensamiento puro, la música pop, la magia o "la postura erguida" (este es muy apropiado para los tiempos que corren).
Que la poesía de Herbert está llena de mitos, de amor y de política. Y llena de ironía. Que su ironía está más cerca del pudor que de la soberbia.
Podríamos decir todo eso, pero lo mejor sería leer este poema de 1956: el primero del primer libro de Herbert, Cuerda de luz. En algunas ediciones lleva una cita del poeta romántico Juliusz Slowacki que Ballester traduce así en sus notas: “Cuando los bosques arden, no es el momento de llorar por las rosas”. Herbert no está tan seguro.
DOS GOTAS
Los bosques ardían-
mas ellos
en sus cuellos enredaban los brazos
como ramos de rosas
la gente corría a los refugios-
él decía que su esposa tenía cabellos
en los que uno podía esconderse
cubiertos con una sola manta
musitaban impúdicas palabras
la letanía de los amantes
Si la cosa se ponía muy fea
saltaban en los ojos del otro
y los cerraban con fuerza
con tanta fuerza que no sintieron el fuego
que alcanzaba sus pestañas
hasta el final fueron audaces
hasta el final fueron fieles
hasta el final fueron parecidos
como dos gotas
detenidas al borde de la cara
Hay 3 Comentarios
Esta y La Otra. Un nuevo cuento, publicado: http://cuentosdelizandro.blogspot.com/2012/11/esta-y-la-otra.html?spref=tw
Publicado por: Lizandro Samuel | 22/11/2012 17:38:22
////★★★★PIERDE 5KG CADA 15 DIAS (REAL)⇒⇒⇒ http://su.pr/4ixOPs
Publicado por: ★★BLOG ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL★★ | 22/11/2012 17:23:04
Bonitos poemas... Si te gusta la poesía entra en Tanto Que Contar. La primera red social creada para compartir historias (sin publicidad ni ánimo de lucro !!). http://goo.gl/CrZEV
Publicado por: Jesus Ortiz | 22/11/2012 17:16:23