Jaime Gil de Biedma retratado por Bernardo Pérez en Madrid en 1982.
Todo lector guarda con los escritores que marcaron su vida una relación extraña: agradece mentalmente lo que han escrito, se enfada con ellos cuando cree que resbalan, se pregunta qué pensarán de esto o de lo otro, los echa de menos cuando faltan… Tal día como hoy, el 8 de enero de 1990, moría Jaime Gil de Biedma, que en el verso final de "Pandémica y celeste", uno de los grandes poemas de amor de la literatura española, había pedido morir "como dicen que mueren los que han amado mucho". Tenía 60 años, uno menos que su amigo Carlos Barral, muerto semanas antes, el 12 de diciembre de 1989. Un invierno feroz.
Cuando desaparecen, los escritores –como las almas para los creyentes- suelen pasar una temporada en el purgatorio. El purgatorio literario, no obstante, no está a medio camino del cielo y del infierno sino entre las librerías y la universidad. Hay autores cuya memoria queda en manos de los estudiosos. La de otros, sin embargo, queda bajo la protección de los lectores, convencidos de que lo que escribió alguien a quien no conocieron personalmente también habla de sus propias vidas. Es el caso de Jaime Gil de Biedma, un poeta de una trascendencia mucho mayor que el volumen que ocupa en una estantería su escasa obra publicada: tres libros de poemas, uno de ensayos y un diario, a los que habría que añadir traducciones y centenares de cartas.
Inteligente, culto, tierno y mordaz. Así es por escrito Gil de Biedma. En él la conciencia de estar escribiendo –el juego de hacer versos- no se transforma –al menos en los poemas- ni en altivez ni en alarde, por más que no esté al alcance de cualquiera escribir una sextina que funcione y que además diga que de todas las historias de la Historia sin duda la más triste es la de España… porque termina mal.
Los poemas de Jaime Gil de Biedma, se ha dicho otras veces, tienen el tono de la mejor conversación. No es, pues, extraño, que sus lectores no hayan dejado de hablar con él. Y de él. De ahí que su figura no haya dejado de generar biografías, correspondencias, películas, polémicas… Los poetas mueren; los poemas, no. Y ya se sabe que él siempre dijo que no habría querido ser poeta sino poema. Lo es desde hace hoy 23 años.
Cuenta Miguel Dalmau en su biografía que cuatro días después de la muerte de Jaime Gil de Biedma, varios amigos suyos –entre ellos Juan Marsé, que cumple años el 8 de enero- llevaron sus cenizas a La Nava de la Asunción, en Segovia, uno de sus refugios, ese lugar que, sin haber estado, sus lectores conocen a la perfección. El solar de la casa familiar estaba ocupado por “el esqueleto de un edificio de pisos en construcción”. Hoy, sigue el biógrafo, una lápida de granito recoge siete versos del poema que abre sus antologías: “Pero callad. / Quiero deciros algo”. Y sigue. El poema se llama "Amistad a lo largo". Una buena definición de la extraña relación que todo lector guarda con los autores que, sin que ellos lo supieran, marcaron para siempre su vida.
AMISTAD A LO LARGO
Pasan lentos los días
y muchas veces estuvimos solos.
Pero luego hay momentos felices
para dejarse ser en amistad.
Mirad:
somos nosotros.
Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
-ésas que ya no dicen cosas-,
flotar ligeramente sobre el aire;
porque estamos nosotros enzarzados
en mundo, sarmentosos
de historia acumulada,
y está la compañía que formamos plena,
frondosa de presencias.
Detrás de cada uno
vela su casa, el campo, la distancia.
Pero callad.
Quiero deciros algo.
Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
A veces, al hablar, alguno olvida
su brazo sobre el mío,
y yo aunque esté callado doy las gracias,
porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
Quiero deciros cómo trajimos
nuestras vidas aquí, para contarlas.
Largamente, los unos con los otros
en el rincón hablamos, tantos meses!
que nos sabemos bien, y en el recuerdo
el júbilo es igual a la tristeza.
Para nosotros el dolor es tierno.
Ay el tiempo! Ya todo se comprende.
Hay 10 Comentarios
Con los años me voy dando cuenta que la cercanía que yo siento por los escritos de mi tío, y que yo atribuía a nuestra cercanía vital, es compartida por mucha gente que no ha conocido los mismos lugares y personas. Todavía me asombra.
Además me acabo de enterar que Juan Marse, al que he tenido el gusto de conocer nació el mismo día que yo, aunque en otro año. Curiosidades del 8 de Enero
Los recortes (malditos recortes), han hecho desaparecer el premio Jaime Gil de Biedma de Segovia (creo que era del ayuntamiento), pero todavía permanece el del ayuntamiento de Nava de la Asunción, mucho más intimo y cercano. Animo a todos los prosélitos a acercarse a la entrega del premio que se realiza a finales de enero. Es una oportunidad para conocer a la gente del pueblo que Jaime trato y que todavía viven, cada año asisten, aunque ya van quedando menos. Es una delicia tratar con ellos las experiencias y vivencias con mi tío, en el idioma de Castilla La Vieja. Además se puede visitar la tumba, ver lo que queda de la casa y visitar el pinar de Los Alisos. Se percibe su poesía.
Publicado por: Luis Gil de Biedma | 10/01/2013 18:39:01
Sofre, tienes razón, qué despiste. Gracias. El tiempo pasa volando.
Publicado por: J. Rodríguez Marcos | 10/01/2013 12:15:21
"Lo es desde hace hoy 13 años".... no son 13, sino 23!!
Publicado por: sofre | 10/01/2013 7:29:04
tomo nota, vivo en Ghana, pero en cuanto vaya a Espanya en Semana Santa me comprare Las personas del verbo
que ganas de tenerlo!!!!!
gracias!
Publicado por: carlos | 10/01/2013 6:47:45
Carlos, plaquettes aparte, Gil de Biedma publicó sólo tres libros de poemas: 'Compañeros de viaje', 'Moralidades' y 'Poemas póstumos'. Todos juntos caben en un volumen de menos de 200 páginas. Él los recopiló en 'Las personas del verbo', su poesía reunida. Hay una buena edición en Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Tal vez se encuentre aún la de Seix Barral. Además, hay buenas antologías en Alianza Bolsillo y Cátedra.
Yo te aconsejaría 'Las personas del verbo'. Es un libro para toda la vida. La versión de tapa blanda de Galaxia vale 14 euros. O bien, seguro que está en las bibliotecas públicas.
En cualquier edición -y en la Red- encontrarás la misma cercanía de "Amistad a lo largo" y la emoción de la que habla María Tena en su comentario.
Saludos y gracias por la conversación, Javier
Publicado por: J. Rodríguez Marcos | 09/01/2013 9:54:35
que grande !!!!! gracias Javier.....te quería pedir, si es que lees mi comentario, que libros de Gil de Biedma me podrías recomendar, en especial de poesía que es lo que me gusta...esa que has publicado en tu articulo sobre la amistad me ha encantado
saludos !!
Publicado por: carlos | 09/01/2013 6:04:46
Me emociona, precioso poema Javier.
Publicado por: cepillo electrico oral b | 08/01/2013 21:18:52
559 contenidos subidos a Towmin (http://www.towmin.com/)!!! xD Si esto sigue así que al final es como si fuera un libro!
Publicado por: Towmin | 08/01/2013 21:08:21
Gracias Javier.
Hablar de Jaime, leerle, produce esa emoción.
Durante un año que pasé en China cada mañana con la taza de té, leía uno de sus poemas para curarme de la nostalgia de España.
Un abrazo, María Tena
Publicado por: María Tena | 08/01/2013 18:30:45
Gracias por traer este poema.
Saludos
J.
Publicado por: jesus | 08/01/2013 17:28:59