Lo que debemos a la editorial DVD

Por: | 18 de enero de 2013

GasparPeticionImagenCADGCGH5Las editoriales independientes nacen en silencio y en silencio mueren. Y así ha muerto DVD Ediciones, fundada en 1996 en Barcelona por Sergio Gaspar, al que esta tarde a las 20 h. se le rinde un homenaje (Círculo de Bellas Artes de Madrid) en el que, con su presencia, participan Eduardo Moga, Jordi Doce, Juan Manuel Macías, Manuel Rico y Javier Lostalé.

Después de 16 años, asfixiada por los impagos más que por la bajada de las ventas y después de haber capeado ya alguna vez las turbulencias de la distribución, DVD anunció que cerraba el verano pasado, cuando muchas noticias parecen un susurro.

Algún día los lectores buscarán en las librerías de viejo los libros editados por DVD como se buscan perlas. Los que tengan memoria recordarán que allí publicaron algunos de los títulos que han marcado esta década y media que acaba de pasar. Recordarán Mi primer bikini, de Elena Medel, una fulguración; y Las afueras, el poemario con el que Pablo García Casado ganó en 1997 el Premio Ojo Crítico de RNE y con el que demostró que el realismo sucio –para entendernos- tenía aún mucho recorrido. Lo mismo que los libros de Antonio Lucas –también Premio Ojo Crítico- han demostrado que –para entendernos- el irracionalismo lo sigue teniendo.

MiprimerbikiniPor su parte, que hay un puente entre la dos –o las que sean- caras de la realidad se comprende bien leyendo a Martín López-Vega o a Miriam Reyes, dos de los grandes escritores jóvenes crecidos en una editorial que buscó entre los nuevos –y acertó- sin olvidarse de la tradición. Ni siquiera de la tradición inmediata: nunca le agradeceremos lo bastante que reuniera toda la poesía de José Luis Piquero en un volumen –Autopsia- o que pusiera de nuevo el foco sobre autores como José María Fonollosa, Javier Egea o José Luis Hidalgo. Sin romper el hilo de la buena poesía, Alejandra Vanessa, Antonio Portela o Luna Miguel convivieron en su catálogo con El preludio de Wordsworth, el Milton de Blake o los poemas japoneses a la muerte, clásicos de otras lenguas que fueron hitos editoriales.

Jóvenes, consagrados, grandes autores extranjeros vivos –John Ashbery, Charles Simic- alternaban en el catálogo de DVD con antologías que marcaron época: si Feroces –preparada por Isla Correyero- fue una piedra –para entendernos –“radical” en el estanque de la poesía española, las dedicadas a la lírica nueva en catalán o en vasco, al poema en prosa o a los Contemporáneos mexicanos fueron más bien lo contrario: un ejemplo de normalidad cultural.

EspañaVilasDVDPero no todo en DVD era poesía (150 títulos). El riesgo de su colección de narrativa (casi 70) se entiende repasando la lista de los autores por los que apostó cuando eran desconocidos: Manuel Vilas (ahora en Alfaguara), Javier Sebastián (que pasó por Espasa), José María Pérez Álvarez (luego en Bruguera), Salvador Gutiérrez Solís (con libro muy reciente en Destino)…

Lo que debemos a la editorial DVD no cabe en tres puntos suspensivos. Los lectores se fiaban de su catálogo; los escritores (poetas sobre todo) querían entrar en él. No cabe mayor éxito. Y luego está el dinero, con sus razones que la razón no entiende. O entiende demasiado bien.

................

En la imagen, Sergio Gaspar, director de DVD Ediciones, en una fotografía publicada en Babelia, suplemento cultural de EL PAÍS, el 25 de mayo de 1999.

Hay 7 Comentarios

Recuerdo el primer bikini, de Elena Medel. De hecho creo que es una de las grandes poetisas con una prosodia en poesía espectacular. Si mal no recuerdo llevaba la Bella Varsovia. Y es que nos van abandonando los buenos. Os dejo mi post de hoy www.lididiaherbada.como, tampoco habrà desayuno con Audrey.....Me encanta tu forma de escribir, enhorabuena!!

yo creo que si realmente hubieran proyectado y se hubieran actualizado esto no habría pasado, es lo de siempre... estas en la cresta de la ola y no tomas medidas para crear contingencia contra riesgos

En la lista de novelistas descubiertos o impulsados por DVD hay que añadir el nombre de Juan Francisco Ferré, que publicó con Sergio Gaspar "La fiesta del asno", pasó a Anagrama y ha sido premio Anagrama el pasado mes de noviembre con una novela imprescindible: "Karnaval"

Justo ahora estoy leyendo Feroces, una complicación estupenda para ampliar la experiencia del lector de poesía no experto. Una gran pérdida la de DVD. Con su cierre la cultura española es un poco más pobre.

No te olvides que también publicó a Cristina Fallarás. Ya con eso perdió credibilidad para el resto de su vida.

La muerte de las "pequeñas" editoriales llenará de alegría a las grandes. Sin embargo es un paso más hacia la mediocridad y la uniformización del pensamiento.
Al fin y al cabo, no nos engañemos: es lo que quieren muchos.

spaña ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] desdde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal