[Decíamos más o menos ayer -de la A a la J-]
K. Véase Ñ.
LECTOR-A. Ser humano formateado por sus creadores (véase, PADRES) y por el ministerio de Educación. Si durante el proceso hay alguna anomalía al descargar el programa de lectura, el ministerio de Cultura (o lo que queda de él) trata de resetearlo mediante campañas y videoclips. Los jardineros del Retiro saben lo difícil que es poner recto un pino adulto cuando se ha torcido por la inclinación natural o por el viento de la época. // A veces, por error, se identifica con comprador. // Entre la estatua del Ángel Caído y el Paseo de Coches hay una exposición de los carteles diseñados por Mingote, OPS (El Roto) o Pep Carrió y usados durante años en las campañas de promoción de la lectura.
LECTORES, Círculo de. Empresa que pagaba a un señor (“¡Mamá, está aquí el del Círculo!”) que iba casa por casa vendiendo libros, muchas veces los únicos que entraban en esas casas. Hace 30 años, si te hacías socio te regalaban El hobbit y El señor de las moscas. Si tú hacías socio a tu primo también te regalaban cosas, pero no eran, como en los bancos, sartenes. // En septiembre pasado cumplió medio siglo desde que se instaló en España. En Madrid tiene un centro cultural -diseñado por Enric Miralles- en el número 10 la calle O’Donnell, a un paso de la feria del libro. Allí pasarán la mañana del lunes 10 de junio Eduardo Mendoza, Javier Sierra, Milagros del Corral, Rodrigo Fresán, Julia Navarro y Lorenzo Silva debatiendo sobre el trabajo del autor (derechos incluidos) en la era digital. Elvira Lindo hará de relatora. Empieza, ya lo han adivinado, a las 10 h.
LIBRERÍA. Local en espera de visitantes. // Últimamente han cerrado muchas. Como dice José Antonio Millán, que es sabio, el día que cierran todas son “míticas y emblemáticas”.