Hay obras que funcionan en una exposición como poemas en un libro: saltan del conjunto para formar una antología personal en la que se guardan esas imágenes que, como cuando dices a alguien “lee esto”, te hacen decir “mira esto”. Es el caso de dos piezas que pueden verse ahora en Madrid y Barcelona. Cada una garantiza un buen rato de felicidad.
Manos: la vida y amores del bello sexo. Esta película es la demostración de que el talento llena a veces los huecos de la precariedad. Hoy podría hacerla cualquiera con un móvil (y con ingenio) pero tiene casi 100 años. Se trata de un filme de Stella F. Simon y Miklos Bandy con música de Marc Blitztein en el que asistimos a una hipnótica coreografía de manos, solo manos. Se estrenó en 1929 y lo hizo simultáneamente en París, Berlín y Nueva York para inaugurar el Film Guild Cinema de Frederick Kiesler, una sala pensada específicamente para el cine. Ahora se proyecta ininterrumpidamente en La Casa Encendida de Madrid dentro de la exposición dedicada al propio Kiesler (hasta el próximo domingo; es gratis). Allí se cuenta que el diseño de la citada sala convirtió al arquitecto en un pionero: “Descubrió una nueva forma de recepción [del cine] distinta de la experiencia teatral”. Dura 13 minutos.
Las calles de Joan Colom. Con más de 500 fotos (muchas inéditas) y una amplia muestra de su trabajo en color, la exposición de Joan Colom en el MNAC de Barcelona es, además de un acontecimiento en sí, una ocasión estupenda para ver en una de las salas la película que el fotógrafo rodó en el Barrio Chino barcelonés en 1960. "Con la cámara de cine, a la que tenía que dar cuerda, conseguí todo lo que la fotografía no me permitía", ha dicho alguna vez el artista, de 91 años. Rodada en 8 milímetros y ocultando la cámara, la cinta es documento puro, sin principio ni final. Justo lo contrario que la coreográfica y milimétrica Manos pero igual de fascinante. José Luis Guerín usó un fragmento en el arranque de En construcción. No hay tantas ocasiones de verla completa. Hasta el 25 de mayo (la entrada al museo es gratis los sábados a partir de las 15 h y los domingos todo el día).
Nota para, más o menos, letraheridos. Una de las salas del MNAC recoge la polémica que siguió en 1964 a la publicación del libro Izas, rabizas y colipoterras, con textos de Cela y fotos de prostitutas tomadas por Colom. Editado en la célebre colección “Palabra e imagen” de Lumen –La Fábrica ha reeditado algunos títulos-, el volumen fue un éxito pero también el motivo de que el fotógrafo abandonara la cámara durante décadas. Elisa, una de las mujeres retratadas en el libro presentó una demanda de un millón de pesetas –6.000 euros de hoy- contra Cela –es lo que destacó la prensa de la época: el escritor era la estrella-, Colom y la editora, Esther Tusquets. El conflicto en torno a la toma clandestina de imágenes traumatizó al fotógrafo, que colgó los trastos hasta 1990. Solo en ese momento volvió a la calle para seguir retratando, esta vez en color, las Ramblas y el Barrio Chino, por su nuevo nombre, Raval.
Hay 3 Comentarios
cuento de dos cafes descafeindos::
Cuento de dos cafés descafeinados es la conversación de dos chicas en una tarde de café.
Hablan sobre las relaciones, el amor,
la sociedad, la dificultad para ser madres,
la cultura de la imagen, las bodas,
la relación entre amigas, disney... ¿Quieres saber lo que piensan?Cuento
de dos cafés descafeinados es una lectura ráp ida y amena escrita a modo de diálogo
en lenguaje coloquial repleta de situaciones, ejemplos y bromas. Un rato divertido que te hará reflexionar.
Un trocito de vida hecho palabras.
Publicado por: evelyn | 04/02/2014 10:45:51
cuento de dos cafes descafeindos::
Cuento de dos cafés descafeinados es la conversación de dos chicas en una tarde de café.
Hablan sobre las relaciones, el amor,
la sociedad, la dificultad para ser madres,
la cultura de la imagen, las bodas,
la relación entre amigas, disney... ¿Quieres saber lo que piensan?Cuento
de dos cafés descafeinados es una lectura ráp ida y amena escrita a modo de diálogo
en lenguaje coloquial repleta de situaciones, ejemplos y bromas. Un rato divertido que te hará reflexionar.
Un trocito de vida hecho palabras.
Publicado por: evelyn | 04/02/2014 10:45:42
cuento de dos cafes descafeindos::
Cuento de dos cafés descafeinados es la conversación de dos chicas en una tarde de café.
Hablan sobre las relaciones, el amor,
la sociedad, la dificultad para ser madres,
la cultura de la imagen, las bodas,
la relación entre amigas, disney... ¿Quieres saber lo que piensan?Cuento
de dos cafés descafeinados es una lectura ráp ida y amena escrita a modo de diálogo
en lenguaje coloquial repleta de situaciones, ejemplos y bromas. Un rato divertido que te hará reflexionar.
Un trocito de vida hecho palabras.
Publicado por: evelyn | 04/02/2014 10:45:41