Spoiler: los Reyes son...

Por: | 04 de enero de 2014

The-road-11
...los padres. Si hace un par de temporadas fue el momento de los hijos escribiendo sobre sus padres (Marcos Giralt Torrente, Julián Herbert, Patricio Pron...), estos meses pasados florecieron los libros de padres que escribían sobre sus hijos y, a su lado, las novelas protagonizadas por niños. Estos son algunos de esos títulos:

CONCEPCIÓN

Manu. Manuel Jabois (Pepitas de calabaza). Aunque lo recomendamos en la entrada anterior (cuesta menos de 10 euros), volvemos a él porque relata el momento de la concepción del hijo del autor, es decir, va un paso más allá, más atrás, de los relatos intrauterinos del Tristram Shandy, Cristóbal Nonato o Rabos de lagartija.

Mis padres: Romeo y Julieta. Pablo Fidalgo Lareo (Pre-Textos). Uno de los mejores libros de poemas de la temporada. También contiene el relato de una concepción, esta vez la de su autor. Se lo dice su madre y él le pregunta cómo puede saberlo. Una madre sabe eso, algo así le responde.

CRIANZA

¿Dónde está mi tribu? Carolina del Olmo (Clave Intelectual). Además de un cambio de vida, tener un hijo puede ser un motivo para cambiar el mundo. Este ensayo es una crítica al individualismo desde el punto de vista de una madre -en este caso una filósofa- que desconfía de los libros de autoayuda y de la tiranía de los expertos en maternidad y crianza. Está lleno de ideas para discutir. Por ejemplo: que una mujer –digamos una ministra- se reincorpore al trabajo antes de terminar la baja por maternidad, ¿es un paso adelante o atrás?

La-infancia-de-jesus-9788439727279INFANCIA

La infancia de Jesús. J.M.Coetzee (Mondadori. Traducción de Miguel Temprano García). La gran decepción de 2013. Coetzee, uno de los grandes escritores vivos, naufragó con una novela de tesis en la que pesa más la tesis que la novela. Leer el libro pensando que el Jesús del título es Jesucristo podría ayudar pero no mucho. A esta distopía en la que la gente pierde el nombre y la memoria al llegar a un país en el que solo se habla español la hubiera salvado la aparición de Elizabeth Costello como abuela del niño. Pero ese sería otro libro.

Intemperie. Jesús Carrasco (Seix Barral). La historia de un niño huido al que acompaña un pastor ha puesto a Jesús Carrasco en la escena literaria española con su primer libro. La publicidad de la editorial, repetida como un mantra por 9 de cada 10 reseñistas, lo presentó como una mezcla entre Delibes y Cormac McCarthy pero en ocasiones la mezcla es más bien Cela y Buñuel. Con los padres literarios que sea, entró en casi todas las listas de 2013.

ADOLESCENCIA

Daniela Astor y la caja negra. Marta Sanz (Anagrama). Una niña juega a ser actriz famosa en la España de la Transición y el destape mientras algo se resquebraja en su familia. Literariamente, la novela es el brillante encuentro entre la crítica social y la narrativa pop (del ballet Zoom a Amparo Muñoz). Si se sabe usted la canción de Heidi la disfrutará más aún, aunque no quiera un plan de pensiones. Por otro lado, el empeño del ministro Gallardón en retrasar 30 años la ley del aborto da una rara, y triste, actualidad a esta novela.

Y...

La hora violeta. Sergio del Molino (Mondadori). La novela de Marta Sanz y este libro de Sergio del Molino –que no es una novela- ganaron ex aequo hace unas semanas el premio Tigre Juan. La hora violeta además le valió a su autor el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2013 (Sanz lo ganó hace años). Pese a tanta, y feliz, exposición, la obra es la cruda memoria de un padre que narra la enfermedad y muerte de su hijo mientras busca una palabra que nombre su condición de huérfano a la inversa.

Lo que no tiene nombre. Piedad Bonnet (Alfaguara). Esa palabra no existe. Lo sabe la poeta colombiana Piedad Bonnet, que en este libro evoca la memoria de su hijo después de su suicidio. No era un niño cuando se lanzó al vacío desde una ventana en Nueva York, pero la infancia y la buena literatura tiene algo en común: hablan del mundo como por vez primera, buscándole un sentido. Como si lo tuviera.

..................

En la imagen, Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee en un fotograma de película La carretera (2009).

Hay 2 Comentarios

Pues para divertiros hoy día de Reyes, recomiendo poner en el buscador "Baltasar negro" y descojonarse con los Baltasares blancos disfrazados de negros. La ridiculez solo superada por lo dicho por la alcaldesa de Madrid. "Si hubiera concejales negros, habría un Baltasar negro". jajajajaja

'Manu' me divirtió mucho y 'La Hora Violeta' es el libro más delicado y emocionante que he leído en mucho tiempo. No conozco el resto, aunque me apunto el de Carolina del Olmo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal