Siguiendo la tradición de 2012 y 2013,van algunas pistas ordenadas alfabéticamente sobre la feria del libro de Madrid, que ha arrancado hoy en El Retiro.
AGENTES. Hasta que empiece el Mundial de Brasil, el tema de conversación en la feria del libro será -con permiso de Podemos- la digamos fusión entre Andrew Wylie y Carmen Balcells. El tiempo dirá (tal vez en inglés) quién es el sujeto agente y quién el sujeto paciente de la operación, por ahora los editores saben que tienen que roer dos huesos en lugar de uno. Por cierto, ha trascendido que entre los dos representan a 1.000 escritores. Nunca hubiéramos sospechado que en el mundo existen 1.000 escritores, pero seguro que hay partidos políticos con menos afiliados. O sea, que se puede.
AUTOEDICIÓN. Dicen que crece, pero no tiene sitio en la feria porque lo prohíbe el reglamento (artículo 6.1.ii: “Sujetos excluidos”). // Deporte practicado por aquellos que no aceptan un no por respuesta. // Puesta en práctica del principio teórico de “quién es nadie para decir que un libro es mejor que otro”. // Negocio para Amazon y compañeros mártires. // Según las malas lenguas, vanity press.
AVELLANEDA. Autor del Quijote apócrifo, que cumple este año cuatro siglos y ni una mala comisión estatal lo celebra. Qué digo, ni una mala asociación de cibernautas enemigos de la propiedad intelectual. Los huesos de Cervantes, no obstante, se siguen removiendo en la tumba: por eso no da con ellos el famoso geo-radar.
BERGER. “El cantante puede ser inocente / la canción nunca”. Lo dice un poema de John Berger y lo repetimos aquí porque el Círculo de Bellas Artes de Madrid publicará durante la feria un libro-disco con poemas del autor de Modos de ver, ese hombre que es poeta y crítico de arte y novelista y sabio y cuyos libros leen los personajes de las películas de Isabel Coixet.