Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

La Feria del libro 2014 de la S a la Z

Por: | 13 de junio de 2014

FeriaPeticionImagenCAG6OGAF
 

La feria del libro de la A a la E

La feria del libro de la F a la J

La feria del libro dela K a la R

SABINES (Jaime). Poeta mexicano. Mejor, gran poeta mexicano. Quiero decir, grandísimo poeta mexicano. Y no mexicano. Visor acaba de publicar en España su poesía completa. Ya no hay excusas.

SÁEZ (Antonio). Traductor de António Lobo Antunes, ganador del último premio Eduardo Lourenço y co-comisario de la exposición Pessoa en España que ayer se inauguró en la Biblioteca Nacional de Madrid. La muestra contiene varios originales del poeta portugués, una selección de traducciones a las lenguas de Espanha y hasta una carta astral de la Segunda República realizada por el autor del Libro del desasosiego, del que, por cierto, Sáez ha terminado una traducción que en otoño publicará Pre-Textos. En una de las vitrinas luce aquella antología preparada por Ángel Crespo para Austral cuyo título –El poeta es un fingidor- marcó una cierta forma de leer a Pessoa. En la vitrina, el libro; en el libro, este poema: “A veces, y el sueño es triste / en mis deseos existe / lejanamente un país / donde ser feliz consiste / solamente en ser feliz”.

SOLEDAD. Estado del escritor entre dos mesas redondas. // Las firmas en la feria le sirven de antídoto etcétera etcétera. // No dura más de cien años.  

SOPORTE. Tema de discusión que sirve para no discutir sobre contenidos. // Si es Vital Avanzado recibe también el nombre de UVI móvil. Siempre hay una en la feria.

Seguir leyendo »

La Feria del Libro 2014 de la K a la R

Por: | 09 de junio de 2014

Feria1402156345_490312_1402163345_noticia_grande

 

La feria del libro 2014 de la A a la G

La feria del libro 2014 de la F a la J

KNUT (HAMSUN). Escritor noruego considerado uno de los padres de la novela moderna. Ganó el premio Nobel de literatura en 1920 y en 1945 escribió un elogio fúnebre de Adolf Hitler. Mal rollo. En 2009 se abrió un Centro Hamsun en su pueblo –Prestid- diseñado por Steven Holl y un año después la Feria del Libro de Madrid tuvo no país invitado sino países invitados: los escandinavos. Concienzudos como son, hace unos días presentaron una encuesta realizada para saber cómo ha cambiado nuestra apreciación de la literatura nórdica en estos cuatro años. Ha cambiado para mejor aunque sigamos hablando del libro del danés aquel o de ese sueco tan gracioso del abuelo que saltó o algo así. Si usted quiere que su apreciación cambie para mucho mejor, puede pedir en El Retiro Hambre, la obra cumbre de Hamsun, uno de los autores favoritos de gente tan dispar como Thomas Mann o Paul Auster. Parece escrita ayer.

KENNETH (GOLDSMITH). Autor de Inquieto, un artefacto traducido por Carlos Bueno Vera que puede conseguirse en la caseta de La Uña Rota. Lleva un estupendo prólogo de Esteban Pujals Gesalí y todos los vanguardistas del mundo, antes de descubrir el Mediterráneo, harían bien en bañarse dos veces en ese libro.

LIBRERÍA. Espejo de nuestra ignorancia. // Lugar en el que la felicidad se organiza por orden alfabético. // No todas las reales venden café. No todas las virtuales venden taladros. // En los grandes almacenes las llaman “sección”.

LOCO. El oficial de la literatura española es Leopoldo María Panero, del que Huerga & Fierro acaba de publicar el póstumo Rosa enferma, título tomado de Blake. Era un fijo en las sesiones de firma de la feria. Hubiese merecido un homenaje: de los libreros o de la Coca Cola, bebida que trasegaba por litros. Ahora su poesía se defiende sola, con leyenda pero sin personaje. Y dice cosas como ésta: “Ya los pájaros comen de mi boca / como si estuviera por fin solo / colgado del último verso”.

Seguir leyendo »

La feria del libro 2014 de la F a la J

Por: | 02 de junio de 2014

Detalle_Rodrigo_de_la_Fuente_El_Greco_c.jpg_369272544

Entrega anterior: la feria del libro de Madrid 2014 de la A a la E

FAJA. Tira de papel que rodea un libro para que el lector sepa lo que es bueno. Antes era la excepción, hoy es la norma. // Suele utilizarse en títulos de los que se dice que son conmovedores, desgarradores, musculosos, luminosos, adictivos, cautivadores, clásicos del siglo XXI, fenómenos en Alemania o primeras novelas del futuro autor revelación. // Certificado de buena conducta de un libro. // Antecedentes penales de un escritor.

FIRMAS. Valor añadido de un libro por el que has pagado el 10 % menos. // Últimamente, proliferan casi tanto como las fajas. // Fin de fiesta para un coloquio express. // Literatura de encargo.

FÚTBOL. Género literario tan floreciente como la narrativa sobre la crisis económica o la Primera Guerra Mundial.// Todo ciudadano con uso de razón lleva dentro un crítico literario y un entrenador de fútbol porque es más fácil marcar goles en la moviola y corregir un texto que escribirlo. // El día 12 empieza el Mundial de Brasil y el 15 termina la feria. España debuta contra Holanda el viernes 13 a las 21 h, media hora antes del cierre de las casetas. Por los pelos. A las 20 h hay previsto un encuentro entre un historiador alemán y uno francés sobre la Primera Guerra Mundial. La guerra, ya saben, el fútbol por otros medios.

GABO.  ¡Santo subito! (El domingo 8 habrá una lectura continuada de Cien años de soledad. Se anuncian"personalidades" y "lectores").

GAVIERA. Ana Gaviera era Ana Santos Payán, editora de El Gaviero. Más que una editora era una feria del libro ella sola. Murió el 31 de marzo y sigue pareciendo mentira.

GRECO, EL. Pintor cretense que murió en Toledo hace 400 años. // No tenía visiones ni problemas de vista. // Género literario tan floreciente como el fútbol, la narrativa sobre la crisis económica o la Primera Guerra Mundial. El libro de referencia es, erudito y bienhumorado, El Greco. Historia de un pintor extravagante, de Fernando Marías, reeditado hace unos meses por la editorial Nerea en una versión muy ampliada. Merece la pena. Aunque vale lo que cuesta, también merece la pena aprovechar la feria para ahorrarse un 10%.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal