El canon imposible del boom

Por: | 04 de noviembre de 2012

 

El canon del boom. Basta pensar en el título de las jornadas que arrancan mañana en la Casa de América de Madrid y en ocho universidades españolas para llegar a la conclusión de que si hay un movimiento ya canonizado por la historia pero del que resulta casi imposible establecer un canon histórico ese es el boom de la literatura latinoamericana. En parte porque sigue siendo más algo del presente que del pasado. En parte porque lo que sucedió en torno a 1962 es tan importante por el 62 por como el “en torno”.

Si uno viaja a los meses que siguieron a la publicación de La ciudad y los perros se encuentra con párrafos como este:

“Juego, durante el día, con la idea de un curso y un libro sobre la novela contemporánea, que sugiere una visita del escritor Mauricio Wacquez. Introducción: novelistas norteamericanos hoy. 1: Cortázar, el artista libre. 2: Carlos Fuentes, el sociólogo. 3: Ernesto Sábato, la metafísica Argentina. 4: Mario Vargas Llosa, hacia un humanismo integral de la novela”.

Seguir leyendo »

Cosas oídas en el premio Planeta

Por: | 17 de octubre de 2012

PlanetaSilvaPeticionImagenCAQG45BO
Parte del mecanismo del Premio Planeta está contado aquí y glosado aquí. Lo que dio de sí este año la “tradicional velada” lo han contado bien Carles Geli y Miquel Noguer en sus crónicas (con fotos de Carles Ribas). Así pues, y fieles a nuestra tradición para bodas, bautizos, ferias e inauguraciones, sigue una antología de las cosas oídas a izquierda y derecha (sin audífonos) en la noche del día de Santa Teresa en Barcelona, ciudad a la que el antólogo acudió invitado por la editorial anfitriona.

Otro año más.

¿Había manifestantes en la puerta esperando a Wert? No, gente con pancartas: “Gaspart, paga”. De los hoteles de Joan Gaspart.

Lasalle se ha afeitado la barba.

Cuando los padres piden a sus hijos que no vayan a clase es que algo va muy mal.

Ahí llega Mas. Qué guapo. Se parece a Buzzlightyear.

En este comedor, el escritor que menos ha vendido ha vendido 100.000 ejemplares.

Habla Wert y sube el pan. O te bajan el sueldo.

De ese aforismo suyo sobre españolizar a los estudiantes catalanes etcétera, lo que más me chirría no es lo de españoles ni lo de catalanes, es lo de “sentirse orgulloso”.

Aquella es la mesa de los comerciales. ¿De los best sellers? No, de los que venden los libros: el del aeropuerto y así.

Mira, Carlos Pujol en la pantalla. Qué pena. Es un detalle que hayan empezado acordándose de él. Fue jurado desde 1972.

Una deliberación muy sesuda.

La Guardia Civil ha ganado el Planeta.

Lorenzo Silva ha hecho tres en raya: Nadal, Primavera y Planeta. Le falta el Biblioteca Breve para tener todos los de la casa.

Todo por la patria.

Pasado el Barça-Madrid, en el palacio de congresos se habla de dos cosas. Adivina. Tic tac, tic tac. Premio: el soberanismo catalán y el ERE de EL PAÍS.

Quería dar las gracias a Angie.

Yo vivo entre la periferia de Madrid y la periferia de Barcelona. Que la única raya sea imaginaria: el meridiano de Greenwich, en la AP-2.

“Terminado, el libro empieza” [Carlos Fuentes citado por Lourdes Maldonado, presentadora de la ceremonia al final de la misma].

Mi novela trata de una mujer que sabe volar.

Un crimen y la crisis económica y moral en la que vivimos.

Una ruptura amorosa y la crisis.

Tienes que volver a quedar con tus amigos.

¿Has dicho que se abre con una cita de Extremoduro?

Yo también tengo en un libro una cita de Extremoduro.

Que nunca llevo el corazón encima por si me lo quitan.

Robe Iniesta empieza a ser muy grande.

Quiero recordar a mi profesora de literatura. Y a todos los profesores de literatura.

"No sé, me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar". [Recitado de memoria por Mara Torres cuando un periodista habla de las mujeres que saben volar y nombra a Ernesto Sábato (sic)]

Tengo que aclarar que el poema no es de Ernesto Sábato sino de Oliverio Girondo [Mara Torres cuando alguien cita lo bonito que es el poema que ha recitado; la primera vez, discreta, no quiso corregir al periodista que preguntaba].

Es de Girondo y sale en El lado oscuro del corazón, la película de Eliseo Subiela.

¿Cómo va la cosa? ¿La cosa? El ERE de EL PAÍS, digo. He leído que Cesc Fàbregas se ha preocupado por la suerte de los trabajadores del periódico.

Estoy con frenadoles.

Quedamos en el búnker.

Volar puentes llena más portadas que tenderlos.

¿Ya se ha ido Mas? Tengo una idea para eslogan: “Catalunya: un nuevo planeta en el sistema solar”.

Hasta el infinito y más allá.

Los libros salen el 8 de noviembre.

Tengo ganas de que la leáis.

¿La última?

Han cerrado el bar.

........................

Bibliografía básica:

BuzzMasuntitled BuzzLightyearimagesCAZEJJC4


Engañados por un obispo

Por: | 12 de octubre de 2012

Auden460

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La integridad del escritor se encuentra más amenazada por los llamados de su conciencia social y sus convicciones políticas o religiosas que por las demandas de su codicia. Moralmente confunde menos ser engañado por un vendedor ambulante que por un obispo”.

Seguir leyendo »

Hay que hacer algo

Por: | 10 de octubre de 2012

GamonedaPeticionImagenCA96HS02

HIERVE el rocío bajo los árboles torturados y la lluvia es negra sobre los muros y las amapolas.

¿Es ésta la hora? Estaba limpia bajo las estrellas.

Van a pudrirse los recuerdos, va a oxidarse la nieve, hay animales muy pequeños en mis venas.

Por esto y por lo que concierne a la numeración de la tisis, a los tumores industriales y a la metralla en el vientre de los niños asiáticos,

hay que hacer algo.

Quemar, por ejemplo, los trépanos y las finanzas financieras, a causa de lo dicho y también

para que la mierda no entre en las venas de nuestras madres y para que aún puedan sonreír un poco

antes de morir.

Seguir leyendo »

Antifranquismo pop (una aclaración)

Por: | 06 de octubre de 2012

Franquismo Pop5062478_5b2c98472bPrimera nota. “La generación del 68 puso al día la cultura española mirando a Europa. Hicieron con la poesía lo que Luis Martín-Santos con la novela. La ruptura estética lo fue también política y social. Los novísimos fueron una de las formas del llamado franquismo pop. Siempre recuerdo que en 1968 se abrió en Barcelona el primer drugstore de España”. Las palabras pertenecen a Juan José Lanz, profesor de literatura de la Universidad del País Vasco. Esas declaraciones forman parte del reportaje “Los novísimos vuelven a ser nuevos”, que publiqué en este periódico el viernes pasado.

La expresión “franquismo pop” produjo cierto malestar entre algunos autores reunidos en Córdoba durante Cosmopoética, que, al parecer, la oían por primera vez y –tomando por ideológico algo meramente cronológico- se sentían incómodos con el hecho de que se aplicase a su generación. Igual que di por sentado a qué se refería Luis Alberto de Cuenca cuando me habló del 68 y de la obra de sus coetáneos como síntoma de un momento post-algo (postmarxista, postmoderno), di por sentado que Juan José Lanz se refería al Almanaque. Franquismo pop que Guillem Martínez coordinó para la editorial Mondadori en la primavera de 2001. Lo di por sentado y así era. Ventajas de compartir claves culturalistas.

Ante la alarma despertada entre poetas a los que ha dedicados años de estudio, Juan José Lanz ha querido matizar sus palabras a través de una carta al director que reproduzco a continuación: 

            Una aclaración a “Los novísimos vuelven a ser nuevos”

            Estimado señor:

            En su estupendo artículo “Los novísimos vuelven a ser nuevos”, publicado en El País de 5 de octubre de 2012, Javier Rodríguez Marcos cita unas palabras mías resumiendo una larga conversación telefónica que tuvimos el día anterior. Allí anota textualmente, entre otras, la siguiente afirmación: “Los novísimos fueron una de las formas del llamado franquismo pop”.

            Quizás la naturaleza de esa conversación telefónica no permitió comprender, o quizás no lo expresé yo con la suficiente claridad, la referencia que en esa frase habría a un concepto que no es propio y que encierra en sí mismo una complejidad difícil de resumir en unas líneas. El sintagma hace referencia a un libro colectivo, coordinado por Guillem Martínez, titulado Almanaque. Franquismo pop (Mondadori. Barcelona, 2001), que contiene artículos, entre otros, de autores tan significativos como Pere Gimferrer, Eduardo Mendoza y Manuel Vázquez Montalbán. En aquel libro se analiza desde diversas perspectivas la vida cultural y literaria en los últimos años del franquismo y su convivencia con una modernidad incipiente manifiesta, entre otros síntomas formales, en el pop.

            Estoy lejos, por supuesto, de entender la vinculación ideológica de aquellos autores con la dictadura, ni mucho menos. Se trata de una expresión realmente desafortunada para referirse a la vida cultural bajo el franquismo desde la segunda mitad de los años sesenta hasta la desaparición del dictador. Quizás sería más correcto decir: “Los novísimos fueron una reacción radical contra la miseria producida por el franquismo”. 

            Atentamente,

            Juan José Lanz

 

Segunda nota. Puede que más que desafortunada, la etiqueta “franquismo pop” sea reductora, pero no mucho más que, pongamos, la etiqueta “novísimos”. Por eso reproduzco fragmentos del prólogo de Guillem Martínez a su Almanaque. Franquismo pop (páginas 7 y 8). Allí Martínez identifica franquismo pop con “franquismo terminal” –pura cronología- y apunta una posible “definición”: “Es esa cosa divertida y difícil de explicar a un sueco consistente en a) un país en el que convivían el Sonido Philadelphlia, las canciones chachis de la Vueltaciclistaespaña y Vicky el Vickingo con, glups, la pena de muerte, las declaraciones de inquebrantable adhesión y una teoría de la derecha y la izquierda que, tanto la derecha como la izquierda, han decidido amnesiar”.

Los apartados b) y c) darían resultados curiosos leídos a la par que el prólogo de Castellet a Nueve novísimos poetas españoles, a los de otras antologías de la época y a los estudios posteriores sobre aquel tiempo. No falta nada: anti-realismo, cosmopolitismo, anticasticismo, conexión con la generación del 27 y sus antecedentes…

Dice Guillem Martínez: “Es b) una cultura en la que conviven las negación de la realidad y la vivencia real de la cultura pop internacional. Es c) una literatura que, ya en los setenta, ha realizado su (abro comillas) transición (cierro comillas), iniciada, como poco, una década antes. Ha superado una realidad yuyu imperante, tiene herramientas para chotearse de la cultura y la realidad oficiales, está conectada a Europa, dialoga tan campante con las aportaciones I+D iberoamericanas, pone caliente al personal y ha empezado a realizar un diálogo de transmisión con doscientos años de tradición de la cultura española que desaparecen, zas, como ninjas, por KO y en 1939”.

 

Todo escritor ‘inventa’ a sus predecesores

Por: | 05 de octubre de 2012

BaenaPeticionImagenCAL85LBU

Si la pregunta es si existe un canon literario la respuesta podría ser que sí, pero que a este, flexible, se le van añadiendo nombres según la época.  A veces, incluso, la entrada de uno supone la inclusión de otro por añadidura, generalmente porque ha influido en el primero. Fue el caso de los autores del boom de la novela latinoamericana, cuya consagración puso el foco sobre escritores mayores que no habían recibido la atención que merecían. Es lo que pasó, con matices, con Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo o Borges. La Casa de América y la Cátedra Vargas Llosa se ocuparán del asunto el mes que viene en un simposio internacional sobre el boom. Poco antes habrá aparecido la esperada reedición en Alfaguara del estudio clásico que Luis Harss publicó en 1966, Los nuestros.

CanticoEn España es lo que pasó con los poetas del grupo Cántico, que dio fin a su travesía del desierto de la posguerra cuando la poesía novísima –tendencia dominante en los años setenta- puso el foco sobre ellos. “Gimferrer se declaró poco menos que discípulo suyo, Guillermo Carnero publicó un libro que iluminó de nuevo la obra del grupo cordobés y Luis Antonio de Villena se convirtió en el principal estudioso de la obra de García Baena”. Eso escribimos una vez al hilo de una entrevista con Pablo García Baena. Y también: “El reconocimiento de los jóvenes devolvió a la escritura a los poetas de Cántico. ‘Se lo debemos a los novísimos. Si ellos se alimentan de nosotros, nosotros tomamos de ellos ese nuevo espíritu de vida. Vimos que no todo había sido inútil. Sí, habían pasado diez, quince años, veinte, pero al menos la semilla había servido para algo. Nos ayudó mucho. Casi todos volvimos a publicar", nos dijo en su casa  García Baena, que esta semana ha visto como su ciudad, Córdoba, ha rendido homenaje durante el festival Cosmopoética a la generación del 68, o del 70, o del lenguaje, o de los novísimos…

La reivindicación que el festival cordobés ha hecho de esa generación, tanto como la que esta hicieron de los poetas de Cántico -el miércoles pasado confluyeron las dos- demuestra que la ley del péndulo sigue plenamente vigente y que, por suerte, un canon es algo más que una lista cerrada. Borges tenía razón cuando decía que todo escritor inventa a sus predecesores. También la tenía Juan Antonio González Iglesias cuando propuso: imaginemos que fue Plinio el que soñó a Borges. No al revés.

..........

Imagen: Pablo García Baena retratado en su casa de Córdoba por Francisco J. Vargas.

El Museo del Prado es un género literario

Por: | 26 de septiembre de 2012

BUFON 1

SALA DE LOS BUFONES

Supongo que es más fácil pintar

a un pobre, a un miserable,

a un lisiado, a un loco

y decir la verdad.

Porque no te castigan ni te cierran

la puerta de sus casas. Ni siquiera posan

sino que tan solo están ahí delante del caballete

ceñudos o riendo con la boca abierta.

No se ponen de perfil

ni enarbolan el gesto arrogante

de quien puede permitírselo,

no dicen Don Diego, que reluzca como debe

esta medalla o esta joya, no dicen

cuál debe ser la pose del hijo o del caballo.

Y el pintor entonces pinta, es lo suyo,

como quien pinta un animal

sin dueño: concentrado, atento, intentando entender

la biografía de ese cuerpo. Pinta un bufón

y no le sale un bufón cualquiera,

sino precisamente ese,

con ese nombre, con esa altura, con su historia precisa

de bofetadas ruidosas,

volteretas,

carcajadas,

reverencias.


Small is beautiful.

 

“Sala de los bufones” pertenece a Nueva guía del Museo del Prado, el nuevo libro de José Ovejero. Aunque la editorial Demipage anuncia que facilitará en su web enlaces a todos los cuadros que aparecen en el poemario -desde un bodegón de Sánchez Cotán hasta el perro de Goya pasando por El Juicio de París, de Rubens, o El tránsito de la Virgen, de Mantegna- los versos de Ovejero son mucho más que un comentario a las pinturas que los inspiraron.

Seguir leyendo »

Aristófanes es puro rock & roll

Por: | 24 de septiembre de 2012

 

Nos gusta buscar en lo remoto aquello que tiene de cercano. He aquí la prueba que propone Nancho Novo: dos textos sobre el dinero. Uno es de Aristófanes; el otro, de Pink Floyd. ¿Cuál es cuál?

Seguir leyendo »

Una librería europea

Por: | 13 de septiembre de 2012

Centralfotonoticia_normal

Siguiendo la tradición: cosas oídas ayer en la inauguración en Madrid de la librería La Central de Callao. En la imagen, Alessandro Baricco, Inge Feltrinelli, Mario Vargas Llosa y Jorge Herralde retratados, también ayer, por Luis Sevillano.

Pensaba que vendríamos solo los del sector.

Está en la cola el jefe de Planeta.

Nunca pensamos que terminaríamos haciendo cola para entrar en una librería, ¿eh?

Puede que abran solo cuando la fila llegue a la Fnac.

Ese que sale es el director del Reina Sofía.

Qué calor.

Solo dejan pasar a los que saben el segundo apellido de Antonio Ramírez [risas]

¿Has visto la novela de María Dueñas en el escaparate?

“Te esperan un montón de libros”.

La vieja concordancia ad sensum.

Dan gratis The Artist en la plaza de Callao. Como es muda, no importa el ruido de la calle.

¿Tienen tu libro?

Está Luis Magrinyà.

Me han dicho que algunas ventanas dan al huerto de las descalzas reales.

¿Cuántos libros? Dicen que 70.000.

Me acuerdo de cuando abrieron la de Barcelona. En el noventa y… ¿seis

¿Has visto a Martín López-Vega?

Vamos a reeditar los informes de lectura de Gabriel Ferrater.

Dan una bolsa de tela.

Están de moda.

Es bonita.

Me gustan los cipreses.

Leíste el artículo de César Molinas.

Hace un año justo anunciaron el ERE del diario Público.

¿Quién es Martín López-Vega?

Ya corre el aire.

Jacobo Siruela.

Y Luis Goytisolo.

Solo con esta planta ya sería la mejor librería de historia de Madrid.

¡Cerveza!

Este ya va por la cuarta edición.

No te fíes.

Esta semana anunciarán el cierre de cinco librerías de Madrid.

Vengo de Argentina. Es la primera vez que voy y no quiero quedarme.

No sabía que Martín López-Vega es el director de esta librería.

Está muy delgado.

Leí que una vez le pidieron el Quijote traducido al español. Y El camaleón, de Bocaccio

Abren hasta las diez de la noche.

Nos vamos a venir a vivir aquí.

Mira lo que pone: “…cuando el edificio que alberga la librería fue la primera legación de la Cuba independiente”.

No conozco a nadie.

¿Habrá comprado alguien un libro?

Hay protestas por los recortes en las escuelas municipales de música. Para algo que funcionaba bien…

Luego actúa la Orquesta Norte El Solitario.

¿El atracador?

¿Solo hay libros?

Mira, la capilla.

Un espectáculo (Vargas Llosa, vecino del barrio, premio Nobel y autor de La civilización del espectáculo).

Esta es una librería europea (Inge Feltrinelli en italiano).

¡Viva La Central! (Inge Feltrinelli en español).

“La traducción no perecedera es posible”

Por: | 25 de julio de 2012

Max17-03-12

ENTREVISTA A CARLOS FORTEA, traductor

- “Me pregunto si los autores del boom leyeron a Faulkner en inglés o habían leído las traducciones que circulaban desde los años 30”.

- “Es intolerable retocar traducciones [hechas en América Latina]”

- “La crítica literaria se fija en los detalles para postergar lo que de verdad da valor a una traducción”

.................

La traducción sigue teniendo mucho de oficio invisible. Pocos trabajos tan importantes para la cultura de un país son, a la vez, tan poco reconocidos.

Los directores de todas las sedes del Instituto Cervantes celebran este año su reunión anual en Salamanca y la Facultad de Traducción de esa universidad celebra mañana jueves una mesa redonda con directores que son también traductores. “El papel de la traducción es también el papel del español”, dice la convocatoria oficial. En el coloquio participan Víctor Andresco (Milán), Helena Cortés-Gabaudán (Hamburgo), Luisa Fernanda Garrido (Ammán), Mª Dolores López Enamorado (Casablanca), Isabel Clara Lorda (Londres), Julio Martínez Mesanza (Tel Aviv) y Abel Murcia (Cracovia). Es decir, las voces -o algunas de ellas- en español de Dante, Hölderlin, Cees Nooteboom, Aleksandar Tisma o Wislawa Szymborska. Tendrá lugar a las 17 h. en el salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación (Plaza de Anaya). El moderador es el profesor y traductor Carlos Fortea (Madrid, 1963) y ese es el motivo de la entrevista que sigue, realizada por correo electrónico.

La relación entre traducción e historia de la literatura, el problema de los localismos españoles y americanos, el trato de los editores y el de la crítica literaria son algunos de los aspectos que aborda en sus respuesta el vicepresidente de la sección de traductores de la Asociación de Escritores de España (ACE Traductores), traductor de autores como Günter Grass, Stefan Zweig, Heinrich Heine o E.T.A. Hoffmann y autor él mismo de novelas como Impresión bajo sospecha y El diablo en Madrid.

PREGUNTA. "El papel de la traducción es también el papel del español". ¿Cree que no suele reconocerse ese papel?

RESPUESTA. Me temo que no. No siempre tenemos conciencia de que traducir es escribir en español, por una parte, y aportar elementos al español que en un momento dado el español no tiene, por otra. Leemos muy a menudo que los autores del boom latinoamericano, entre los que tenemos ya dos premios Nobel, se inspiraron en las técnicas narrativas que habían descubierto en Faulkner. Yo siempre me pregunto si leyeron a Faulkner en inglés o habían leído las traducciones que circulaban desde los años 30, empezando por Las palmeras salvajes.

Hay además formas muy directas de incidencia en la difusión del español a través de la traducción que no son evidentes. Se lo ilustraré con una historia: hace diez años que los estudiantes de mi facultad traducen en prácticas la página web del Departamento de Información y Prensa de Naciones Unidas de Nueva York, y desde entonces la versión española de esa página es la más visitada después de la inglesa, a mucha distancia de las demás lenguas oficiales de la ONU. Si eso no es política del español, que venga Dios y lo vea.

YourcenarimagesCAPE8H6ZP. ¿Qué traducciones deberían incluirse en la historia de la literatura en español?

Esa es una pregunta de imposible respuesta, porque habría que hacer muchas matizaciones. A veces una traducción ha sido capital por su influencia y no por su calidad, y por tanto figura de pleno derecho en nuestra historia de la literatura. Otras lo ha sido por su calidad literaria propia. Prefiero citar alguna de mis favoritas. Las Memorias de Adriano de Yourcenar traducidas por Julio Cortázar, o la traducción de Francisco Ayala de Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, de Rilke.

P. Los lectores latinoamericanos se quejan a veces de que las traducciones españolas contienen demasiados localismos y algunos editores retocan las traducciones americanas. ¿Es usted partidario de usar un español neutro o de adaptarlo al lector?

R. Yo creo que se trata de un debate viciado, paradójicamente, por un punto de vista localista. Cuando hablamos de lectores latinoamericanos, en realidad estamos hablando de los lectores de uno o dos países concretos. Nadie defiende la modalidad lingüística de Costa Rica, Bolivia o Perú, y la tienen. Yo me formé como lector leyendo a García Márquez, a Cortázar, a Fuentes, a Vargas Llosa. Nunca he sentido su español como ajeno, y tampoco lo siento como ajeno en las traducciones. Cuando escribo, lo hago en mi modalidad lingüística, que es la única que tengo y la única que no es falsa. ¿Qué es el español neutro? Mi español ni siquiera es el mismo que el que se habla en otros lugares de la península ibérica.

Otra cosa distinta es la política editorial, que es la que en realidad envenena el debate. Es intolerable retocar traducciones. Eso viola los derechos morales de los compañeros latinoamericanos, y ofende a su profesionalidad. La integridad de la obra literaria debe ser respetada, y además no causa ningún problema a ningún lector formado.

Seguir leyendo »

Letra Pequeña

Sobre el blog

Como dios y el diablo viven en los detalles, en la letra pequeña de los contratos están los matices. Este blog habla de literatura desde esa perspectiva. A pie de página. Sin gritar demasiado.

Sobre el autor

Javier Rodríguez Marcos

estudió filología, trabaja como periodista y es miope. Pero sigue leyendo. Forma parte del área de cultura del diario EL PAÍS y ha publicado media docena de libros, alguno incluso de poesía. De tener una teoría, podría resumirse en este viejo tuit de don Quijote: "Más vale un diente que un diamante".

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal