La ong Human Rights Watch tomó la pasada semana, el 17 de mayo en concreto, una singular iniciativa con motivo del Día Internacional contra la Homofobia. Anunció la creación de una Galería de la vergüenza para denunciar a las personalidades mundiales que más han destacado, sobre todo gracias a su autoridad pública, en la denegación de los derechos humanos a los homosexuales y en materia sexual en general. Los cinco galardonados son el Papa Benedicto XVI, el presidente norteamericano George W. Bush, el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad, el viceprimerministro polaco y ministro de Educación Roman Gyertych, y el diputado filipino y presidente de la Comisión de derechos humanos Bienvenido Abante. No me extenderé sobre las razones que esgrime HRW para poner en el mismo saco a personajes en otras cosas tan opuestos. Bush puede declarar la guerra a Ahmadinejad, pero hay algo más fuerte que les une, viene a decirnos la ong.
Y llevan razón: todos están contra la llamada dictadura del relativismo. Cada uno desde su fundamentalismo peculiar quiere que el universo entero aplique sus criterios morales particulares. El diputado filipino cita al alimón al Corán y la Biblia para rechazar una propuesta de legislación contra la discriminación. Bush exige que un tercio del programa norteamericano de lucha contra el sida en África se dedique a promover la abstinencia antes del matrimonio. El peor, no cabe duda alguna, es Ahmadinejad: la persecución que se ha instalado en las calles de Irán contra las mujeres sólo tiene un equivalente en la acción y la vigilancia que ejerce la policía religiosa de Arabia Saudí, país por cierto amigo de Estados Unidos y otro destacado resistente contra la cultura relativista. Y no digamos la persecución de la homosexualidad, castigada incluso con la muerte.
A mí el único relativismo que me parece imprescindible combatir es precisamente el que no combaten ni les importa a los destacados galardonados de la Galería de la Vergüenza. Y es el del conocimiento. Una sociedad que no sepa ponerse de acuerdo sobre cómo alcanzar el consenso sobre la realidad de los hechos tampoco será capaz de gobernarse democráticamente y de dotarse de un sistema de protección de los derechos y libertades de las personas. Y ahí es donde quiero yo ver a los fundamentalistas, dispuestos todos ellos, desde Roma hasta Teherán, desde Washington hasta Varsovia, a situar el libro, la tradición o la fe, o sus propias prejuicios e ideas recibidas, por encima de la ciencia y del mero conocimiento empírico. Esto afecta muy directamente al periodismo y a su capacidad para alcanzar una versión compartible y objetiva de los hechos. Quienes la niegan y confunden las interpretaciones con los hechos mismos (véase la versión del 11-M defendida desde El Mundo o desde algunos despachos de la calle Génova) no perciben que ellos son los auténticos relativistas, y que su relativismo es idéntico al fundamentalismo de los vergonzosos galeristas. No es posible ni puedo creer que Ayan Hirsi Ali y Ratzinger compartan los mismos valores.
Queridos amigos
Sarkozy criticó la invasión de Irak. A Kouchner le pareció un buen método para derrocar al tirano y promover los derechos humanos. Sarkozy no quiere que Turquía entre en la UE, Kouchner sí. El nuevo presidente dijo una barbaridad sobre la pederastia congénita, el doctor Kouchner aseguró que esta declaración era “extraordinariamente peligrosa e irresponsable”. Sarkozy quiere que las tropas francesas se retiren de Afganistán, Kouchner quiere que permanezcan. Está claro que ninguno de los dos habita el mundo en blanco y negro que les gusta a algunos. Una visión de las cosas que divide a la gente entre amigos y enemigos es perniciosa por naturaleza. Escuchar y respetar al otro, documentarse adecuadamente, no hablar de oídas ni creer la primera malevolencia que uno escucha es imprescindible para habitar el mundo de forma civilizada. Si lo que bulle en los blogs no es compatible con estos principios creo que toparemos al final con el vertedero, el auténtico mundo relativista y sin valores.
-
La política internacional es el tema central de este blog. Esto no significa que no puedan ni deban tratarse otros temas. Pero no tengo interés alguno en perder el tiempo ni en discutir con lectores anónimos, que se amparan en el antifaz de los nicks, y están estimulados por supuestas noticias ni comprobadas ni contrastadas, difundidas por otros blogs, en algunos casos vinculados a la competencia. Éste es un espacio de debate de buena fe, no una plaza donde pelearse y agitar para ver quien hace más ruido con sus consignas. Menos todavía para actuaciones partidistas y militantes. Gracias por leerme y gracias por participar con vuestros atinados comentarios.
Hay 49 Comentarios
Acabo de leer que la exposicion de la cobertura de la revista francesa "Courrier International" exponiendo el titulo frances "Vu de Madrid, Sarkozy ce grand malade" y escrito a parte del original de Lluis Bassets - "Sarkozy c'est fini" - fue censurado por la compania Metrobus!
Mas detalles en esa pagina : http://www.rue89.com/2008/02/21/metrobus-censure-une-affiche-de-courrier-sur-sarkozy
Publicado por: alice | 22/02/2008 8:53:22
Más que de la Galería de la Vergüenza yo hablaría del País de la Vergüenza. O mejor, de la Sinvergüenza.
Publicado por: Jorge Monterde | 22/05/2007 16:10:40
Sr. Bassets, para combatir el relativismo sobre el conocimiento, no parece un buen camino ocultar las opiniones discrepantes de los colaboradores ni de los lectores. ¿O la no publicación del artículo se debe a que utiliza el argumento de un cuento como metáfora?. Cuestión de estilo, supongo...
Publicado por: francar | 21/05/2007 22:44:05
Señor Luis. ¿Cree Ud. apropiado, ecuánime, profesional, que poco más allá de los 10 minutos del TD de la 1ª, el de las 3 de la tarde, se dé como noticia que hay una zona de Madrid con embolsamiento de agua por la lluvia y por recientes obras?
Publicado por: Dave González | 21/05/2007 16:10:40
Se fue Arcadi Espada, se fue Ignacio Echeverría, se fue Herman Terstch, se tendrá que ir Savater... y todo aquel que ose criticar la criticable política de Zapatero. Yo, como lector, también me voy. Y dejo atrás 25 años de fidelidad a este periódico.
Publicado por: Francisco Juarez | 21/05/2007 16:02:51
Dice usted:
"Cada uno desde su fundamentalismo peculiar quiere que el universo entero aplique sus criterios morales particulares".
Y eso es falso, hombre: a Bush lo votó la gente, como a ZP. Y si no te gusta Bush, te aguantas, como nos aguantamos los que no nos gusta ZP.
¿Qué criterios quiere usted que prevalezcan en el mundo? ¿Los de Polanco? ¿Y por qué? ¿Lo votamos, o lo botamos, como a Saveter?
Publicado por: Antonio | 21/05/2007 13:03:37
Vale, eran informaciones sin contrastar. ¿Quiere usted decir que son falsas?
Publicado por: Miguel Ángel Argüello | 21/05/2007 12:36:28
Modere Bassets, o corre el riesgo más que evidente de que esto se le convierta en uno de esos paraísos de la libertad de expresión anónima. Recuerdo un blog donde, tras el atentado de Barajas, los miembros del club organizaron tales celebraciones que al propietario, un chisgarabís que pierde el aliento por ocupar la silla de Umbral, no le quedó más remedio que cortar por lo sano (es un decir), eso sí, con una noble disculpa.
Y una pregunta sobre política internacional ¿Arabia Saudí respeta el embargo a Cuba?
Muchas gracias.
Publicado por: Juan García | 21/05/2007 2:41:19
Primero desapareció de las páginas del PAIS Ramon de España, luego Arcadi España... ahora le tocará a Savater. Eso si, a cambio podemos leer a Suso de Toro, que está más en la linea...
Publicado por: Cesar Alvarez | 20/05/2007 23:58:24
No a la censura! Libertad de expresión y pluralismo.
Publicado por: Göebbels | 20/05/2007 23:06:45
Dos preguntas.
1.¿Tiene derecho el Sr. Savater a "imponer" (moralmente, se entiende) a EL PAIS la publicación de todos los artículos envíe?.
2. Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿ese derecho lo tiene solo el Sr. Savater o lo tenemos todos los ciudadanos por igual?.
Y después: la vitalidad de este blog está fuera de toda duda y -a la vista está- es capaz de albergar cualquier asunto; pero no estaría mal respetar su perfil básico, perfectamente definido en su enunciado. Más que nada para no confundir a quienes buscan un espacio de debate sobre temas de política internacional.
Publicado por: Andrés Bres | 20/05/2007 22:06:40
Hola me he escapado un momento del blog de Azua y aunque no entiendo grancosa de politica y tal , me atrevo a que leais un pequeño relato que tengo insertado en mi web, titulado "El sistema ", donde doy una idea de como se podria arreglar la situación mundial partiendo de las ideas de un sorprendente presidente español. Que nadie lo dude, asi podran conocer al escritor peor del Universo gratuitamente, pues mi web carece de animo de lucro y solo les llevara unos minutos.WWW.antoniolarrosa.com
Publicado por: AntonioLarrosa Diaz | 20/05/2007 21:51:23
marga, quién no tolera este blog?? Creo sinceramente que todas los comentarios que se están haciendo son sumamente educados.
Además, en la propia portada del blog se dice claramente lo siguiente "Este blog se ocupa principalmente de temas internacionales, con especial referencia a Europa y a la política exterior española. Pero también a Estados Unidos, Oriente Próximo, China y todo cuanto venga a cuento de la conversación con los lectores".
Aunque, vamos, tener que explicar a estas alturas que un blog se abre para dialogar y debatir educadamente me parece un poco de más. O es que acaso lo que propones es que sólo se introduzcan comentarios sobre los temas que a ti te interesan y que no sean críticos con el Sr. Bassets o con la línea editorial de El País??
Y es que te quejas (con razón) del discurso único y machacón de muchos foros ligados a otras sensibilidades políticas. Pero da la impresión de que tú estás pidiendo lo mismo para este blog.
Como lector impenitente de El País desde hace 30 años, creo que tengo derecho a pedir una explicación sobre lo ocurrido con uno de los comentaristas de referencia del periódico durante décadas.
Y sí el blog personal de uno de los responsables de la sección de Opinión no es un lugar adecuado para debatir el asunto, ya me dirás tú dónde...
Publicado por: manuel alonso | 20/05/2007 21:30:14
Espere, espere...El País, (al menos directamente); nunca se había atrevido a meter en el mismo saco a Ahmadinejad y al PP...
O sea; que estar contra lo que dice EL PAIS con respecto al 11-M, es lo mismo que oponerse a la homosexualidad.
Vaya, vaya.
Constancia queda.
Si señor. "Galería de la Vergüenza"
Publicado por: Javier | 20/05/2007 21:24:59
Yo, lector diario de El País, desde hace más de treinta años (casi los que tengo), creo que el Sr. Basset, con el pretexto de la política internacional, escurre el bulto y no se hace cargo de la gravedad de la acusación que se le dirige a él y a la dirección del periódico.
No obstante, los lectores de El País, que somos los que damos sentido a la existencia del periódico, nos merecemos un explicación, no aquí, sino en la edición impresa, donde debió publicarse "Casa tomada";
pero el Sr. Bassets, tampoco deja esa puerta abierta.
Publicado por: WIK | 20/05/2007 20:51:27
El asunto ELPAIS/Savater es tan sencillo que me da un poco vergüenza explicarlo.
El poder siempre está por encima de la autoridad moral de las personas, y su aplicación efectiva es asunto de funcionarios.
En un país medianamente libre los funcionarios pueden jugar a convertirse en autoridades pero tarde o temprano la contradicción se hace manifiesta cuanto tienen que aplicar una decisión de poder sobre una autoridad mayor.
Lo propio en tal caso es dar unos días al señor Bassets para que elija: si se siente tan seguro de su autoridad sobre Savater lo que tendría que hacer es pedir la excedencia.
Juan Diez del Corral
(contra el anonimato de las opiniones en internet)
Publicado por: juan diez del corral | 20/05/2007 20:50:48
El problema con lo que "le pasa" a Fernando Savater es que eso mismo le pasa a mucha gente, a todos aquellos que no comulgan con el nacionalismo obligatorio en el País Vasco y que son amenazados, perseguidos, atacados, e incluso asesinados por aquellos que van ocupando las habitaciones de la casa que vamos abandonando, problema, que sí importa a muchos, que Fernando Savater exponía en su artículo no publicado por ElPaís, decisión en la que el Señor Bassets parece tener alguna responsabilidad.
Como esa exposición de Fernando Savater es opuesta a la línea editorial que el diario mantiene en los últimos tiempos y con la gran mayoría de las opiniones en él expresadas, es entendible que determinados lectores estén preocupados por la actitud de su diario, también es cierto que no es obligatorio leer ElPaís, yo lo he dejado de hacer desde hace tres meses después de comprarlo, sin interrupción, desde el día de su aparición y siendo suscriptor en los últimos años.
Publicado por: luigi | 20/05/2007 20:01:03
¿Barbaridad sobre la pederastia? Supongo que se refiere a la conversación con Onfray.
Señor Bassets, le aconsejo que cambie de traductor. Los becarios baratos no salen siempre a cuenta y luego se mete la pata.
Publicado por: ortega | 20/05/2007 19:50:06
Las "avalanchas" fueron silenciadas ayer. No se apure: pronto volverá a leer sólo lo que espera leer.
Publicado por: ¿Avalanchas? | 20/05/2007 19:24:01
Estábamos aquí desde hace un mes interesados por la política internacional y exponiendo diferentes opiniones. Héte que, de repente, alguien descubre un blog que no está al servicio del ego de alguien o de la propaganda del otro y se organiza el aluvión de ayer y hoy con Savater de protagonista. Sinceramente, Savater se repite más de la cuenta: lo que a él le pase no es el fin del mundo ni tiene por qué interesarnos. Los ciudadanos tenemos sentido de la perspectiva e intereses diversos ¿es eso lo que molesta o es la seriedad y falta de demagogia con la que intentamos tratar aquí los temas?
En cualquier caso y con la óptica al uso, puede decirse que este tipo de aluviones son precisamente la garantía de que el blog de Bassets es excelente. Paradojas de la comunicación: las avalanchas que intentan silenciar otros modos de pensar y de hacer.
Y, en España, esta manía del drama por el drama que aflora cuando se procura ver las cosas con la cabeza fría.
Querido Luis, ahí tienes la prueba de que tu blog es muy bueno: no lo toleran.
Publicado por: marga | 20/05/2007 19:13:07
A mi lo que me intriga es qué opinara Kouchner de la intervención de Sarkozy para que se censurara una noticia crítica con su líder. Los periodista de "Le Journal du Dimanche" han confirmado hoy lo que era un secreto a voces.
Y no, no busquen ustedes la opinión de los tronantes que pastorean desde las almenas de la superioridad moral. Es lo que tiene el doble rasero: que nos da de comer y nos proporciona clase de tropa.
Publicado por: Dani | 20/05/2007 18:47:12
De acuerdo, lector accidental. Voy a seguir tu consejo y escribir un e-mail al Sr. Bassets. Confío que me responda.
En cualquier caso, ¿no crees que hubiera sido mucho más fácil responder al primer mensaje que comentó ayer lo del artículo de Savater?
De esa manera se hubieran matado dos pájaros de un tiro:
1. Hacer pública y notoria la visión de El País sobre el asunto.
2. Evitar de esta manera que la burbuja al respecto fuera creciendo innecesariamente.
En cualquier caso, sigo pensando que el Sr. Bassets no ha sido precisamente educado con su nota al respecto en su post de ahí.
Si tiene algo que decir al respecto, que lo diga alto y claro. Y que no nos trate a sus lectores como a niños a los que no hay que dar explicaciones porque es "perder el tiempo".
Publicado por: manuel alonso | 20/05/2007 17:27:49
"Me he sentido obligado a expresar lo que debiera ser obvio porque desde hace algunos años, y de manera cada vez más persistente, amigos que me hacen el honor de leerme muestran su extrañeza ante el hecho de que EL PAÍS siga acogiéndome en sus páginas, a pesar de que a veces mis posiciones se hayan distanciado bastante de la línea editorial. Tendría que ser superfluo, hasta tal punto cae por su peso, pero es tal la confusión reinante que quizá sea oportuno manifestar que nunca me han censurado un artículo, ni siquiera suprimido una línea. Y no se trata de privilegio legio alguno. Cada cual es responsable de lo que firma, sin que, como es natural, el periódico se haga cargo de las ideas y posibles errores de sus colaboradores. El derecho a equivocarse es un componente esencial de la libertad de expresión."
IGNACIO SOTELO
El derecho a discrepar
EL PAÍS - Opinión - 02-12-1997
Publicado por: Hace diez años | 20/05/2007 17:17:35
HAIKU TOMADO
Muere El País:
Avatar Savater
hoy no me alegra.
Publicado por: Vagabundo | 20/05/2007 17:12:27
Biscúter tiene razón. Nadie os obliga a leer El País. Existe vida más allá de este periódico. Si teneis quejas sobre el artículo de Savater podeis enviar una carta al director o al defensor del lector (que para eso lo tienen a diferencia de otros periódicos españoles que se rasgan las vestiduras en una supuesta defensa de la libertad de expresión y ellos no son capaces de publicar ni una fe de errores). Sería mejor que los comentarios de este blog se centrasen en cuestiones internacionales y no en batallitas entre los dos lados de la trinchera.
Publicado por: guerrero | 20/05/2007 17:11:16