Lluis Bassets

Albania te ama, George

Por: | 12 de junio de 2007

Albania ama a Bush, Los albaneses querían abrazarle, tocarle y besarle. Nunca se había visto a un presidente norteamericano tan zarandeado, achuchado y besuqueado en tierras europeas. Este viaje suyo ha sido como una ducha turca. Unos le detestan y otros le aman con locura. No creo que ningún otro país europeo tenga tanto amor por Estados Unidos como Albania. Tampoco hay ningún otro país que les deba tanto a los norteamericanos. La existencia de Albania y su reconocimiento internacional, al término de la Gran Guerra europea, se debe al presidente Wilson. Amenazada por todos los países vecinos, Serbia, Grecia, Montenegro e Italia, que querían cuartearla y protegerla, los pobres albaneses encontraron toda la compresión en aquel presidente que viajó a París al término de la primera gran matanza europea para alumbrar el principio de las nacionalidades y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

La historiadora Margaret Macmillan, que ha explicado con considerable fortuna los pormenores de las conferencias de paz (París 1919, Tusquets), proporciona una información más bien escasa, pero en todo caso fuertemente coloreada, para explicar por qué Washington apostó por Albania: “Los albaneses estaban horrorizados, cuenta Wilson, quien había recibido buen número de peticiones, ante la idea de un mandato italiano. Quizás deberían ser independientes. 'No sé realmente que harán con la independencia', le respondió Lloyd George, 'sino es cortarse el pescuezo unos a otros'. Albania sería como las Tierras Altas escocesas en el siglo XV. 'No hable mal de los montes de Escocia', le dijo Wilson, 'pues es mi lugar de origen'. Y este fue el final de la cuestión en lo que concierne al Consejo de los Cuatro”.

Ahí está el remoto recuerdo de Wilson, al que se superpone el de otro presidente demócrata, Bill Clinton, el hombre que paró los pies a Serbia en Kosovo, la provincia de mayoría albanesa que suscitó el bombardeo de Belgrado y arruinó al régimen de Milosevic definitivamente. Lo que empezó el presidente demócrata con la OTAN quiere ahora terminarlo Bush dándole la independencia, a pesar de la presión de Moscú, el disgusto de Belgrado y las reticencias de muchos socios europeos, España entre ellos. Pocos dudan en Albania, además, de que el mejor padrino y protector que puede tener Tirana es Washington, para su ingreso en la OTAN y para su integración en la UE, y también para contar con un pequeño estado albanés independiente como vecino.

Europa tiene estas ventajas: no sólo hay para todos los gustos, sino que todos tienen sus propios gustos y sus propios intereses. Un país de mayoría musulmana, pequeño y dejado de la mano de Dios, que fue uno de los últimos bastiones del comunismo más cerril, se ha convertido ahora en el lugar de Europa donde Estados Unidos despierta mayores simpatías, incluyendo la guerra de Irak y saltándose por el camino el disparate de Guantánamo. A mí me parece muy bien. No vamos ahora a criticar a los albaneses, que quieren integrarse plenamente en las instituciones europeas, recibir todo tipo de ayudas y convertirse en gente próspera, pacífica y consumidora como lo somos todos nosotros, incluyendo, por supuesto, quienes se han manifestado estos días en contra de Bush en Rostock, en Roma y en Varsovia (que los ha habido y muchos: no todo son Kacinski en la tierra de Woytila).

Si a los albaneses les fue tan y tan bien con los americanos, qué razón hay para que quienes no tienen una experiencia tan y tan buena les critiquen. O todavía peor, que quienes sí tienen una buena y fructífera experiencia de amistad con Washington les conviertan en objeto de chanza. Eso tiene otro nombre: a fin de cuentas, las relaciones entre países bien pueden verse como las relaciones entre personas, llenas de envidias y celos, momentos de tensión y otros de efusión afectiva. Bush ha tenido el privilegio de sentirse amado, al fin, en la amarga pendiente de una presidencia que cae hecha pedazos.

Hay 5 Comentarios

Luisiti Bassels ha descubierto en este articulo al go que se llama'la autodeterminacion de los pueblos".Pero cuando se trata del pais Vasco parece que en ese momento la autodeterminacion de los pueblos desaparece como por arte de magia.Viva la corona y la coronilla se ha dicho.Ole

Como los albaneses son una banda ya tienen al jefe Bush. Ahora podrán devolverle el reloj.

¡Fue IMPRESIONANTE¡.Tanto los psiquiatras como los psicologos de todo el mundo,tendra que analizar y destripar lo que puede hacer "la falta de cariño".

Como digo me dejo impresionado el rostro de Busch,parecia un chiquillo,corriendo,olvidandose del protocolo,haciendo caso omiso de sus guardaespaldas,el queria .....eso....tocar,vivir,sentirse apretujado,besuqueado por todos,alli habia mujeres mayores,jovenes,anciando.....todos querian tocar a su dios salvador.Necesitaba el cariño,el amor que tanto en su casa,Estados Unidos,como sus alidos los Europeos y el G8 le habian negado.

Estoy convencido que cuando el Wolfo...,el banquero despedido del Banco Mundial,le vendio la guerra preventiva en Irak a Busch,le hizo una descripcion de como seria recibido por los irakiies a los cuales habia salvado del dictador.

En su rancho tejano,se lo conto a Aznar y tambien se lo creyo.

Ambos confundieron Albania con Irak.

La historia los juzgara a ambos dos.Si ya el tiempo actual los condena,la historia sera todavia mas cruel

Lluis, Albania ha llegado tarde siempre a todo, cuando la UU.SS se deshacia, desmenbraba, Alemania se unificaba, Yugoslavia se hacian tres paíse, Albania no la queria nadie, era el tesoro y reserva del Comunismo, con cuatro candados. Hoy un presidente venido a menos les protege y les promete darles la entrada en la OTAN y el mercado común. No recuerda Usted cuando vino de visita el PresidenteAmericano paseandose con Franco por la Castellana.

Pues si los albaneses le quieren y tienen razones que el corazon ignora... George ya tiene un pais para su exilio cuando el Tribunal de la Haya le busque acompanado por el FBI y el sheriff tejano. Pobre Albania tan cerca de Dios y tan lejos de los EEUU

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00df352219c78833

Listed below are links to weblogs that reference Albania te ama, George:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal