Lluis Bassets

Queridos lectores y amigos

Por: | 31 de julio de 2007

Empecé el 21 de abril este ejercicio de escritura diaria, con apenas una interrupción una vez a la semana. Con la de hoy son 94 las entradas que he ido escribiendo, en algunos casos comentando o extendiéndome respecto a la columna semanal que publico en las páginas de información internacional de El País. Me proponía realizar, gracias a la compañía y a la benevolencia de los lectores, un ejercicio de exploración del mundo digital desde la mentalidad y los hábitos de un periodista que ha trabajado toda su vida en el papel. No es todavía el momento de sacar conclusiones, pero puedo decir que he aprendido muchísimo sobre el nuevo medio, sobre las apetencias y gustos de los lectores y sobre mí mismo, naturalmente. También he empezado a hilvanar algunas ideas sobre el futuro del periodismo y el periodismo del futuro, que en algún momento habrá que poner en orden.

Ahora voy a hacer un receso mensual hasta septiembre, que no quiere ser completo. Este blog lleva una cabecera que utilizó hace más de 30 años Manuel Vázquez Montalbán, en la época en que yo empecé precisamente a trabajar y en el mismo diario donde me contrataron, primero como estudiante en prácticas y después como redactor. A partir de estas circunstancias se me ha ocurrido ofrecer a los lectores de elpais.com, durante el mes de agosto, una selección de aquellos artículos escritos entre 1973 y 1974 bajo la misma rúbrica ‘Del alfiler al elefante’, evidentemente después de pedir el permiso a su viuda, Anna Sallés.

Puede ser que alguno de estos artículos haya sido reproducido en algún libro o medio, pero la mayoría no han sido publicados de nuevo después de su aparición en Tele/eXpres. Debo decir que todas las colaboraciones suyas en aquel vespertino merecerían una recuperación en forma de libro. Hay algunas que son comentarios muy atados a una actualidad que ha ido desvaneciendo, pero la gran mayoría lanza dardos precisos hacia el presente. A la espera de que alguien se anime, el lector podrá como mínimo disponer de una rápida selección de 31 artículos de aquellos años decisivos, que terminaron bruscamente, en septiembre de 1974, después de que el ‘caso Watergate’ llevara a la dimisión del presidente Nixon: MVM tuvo que dejar sus columnas en el vespertino, pues no gustaban al propietario y mucho menos a las autoridades franquistas de la época.

Las columnas se defienden muy bien solas, por lo que intentaré evitar mis comentarios, aunque sé que de vez en cuando no podré evitarlo. Cabe notar que hay artículos que no se pueden entender hoy en día si no se tiene en cuenta el contexto en que se escribían y aparecían, de un país donde no había libertades y en el que los periodistas debían hacer esfuerzos titánicos para ensanchar los pocos márgenes de expresión que existían y para hacerse leer entre líneas, como se decía entonces. Ya dije en la presentación que este homenaje a MVM no debe entenderse como una cuestión de estricta identificación ideológica. Puede haberla y la hay en muchas cosas, pero lo que cunde sobre todo es una admiración y una identificación profesionales, que tienen algo de generacional. MVM era un periodista de izquierdas, pero ante todo era periodista y un periodista muy bueno, bien informado, trabajador incansable y veloz, lleno de sagacidad y perspicacia, y con un instrumento comunicativo eficaz y de calidad, en el que se notaba su gusto y su mano de poeta. Las columnas que iré reproduciendo, ya lo verá el lector, son excelentes, o así me lo parecen a mí. Espero que los lectores también las aprecien y les sea útil el experimento.

Hay 12 Comentarios

(Repito mensaje sin errata).

¡ Qué excelente idea señor Bassets !

Muchas Gracias. Trataré de estar en primera fila todos los días.

Reciba un atento saludo.

¡ Qué excelente idea señor Bassets !

Gracias y rataré de estar en primera fila todos los días.

Reciba un atento saludo.

Gracias Lluis, estoy impaciente.

http://madreidiota.blogspot.com

LuisF, ..aquí va una sabia frase de Rosa María Calaf para que te la apliques un poquito:

"Ya están aquí estos que saben tanto de cubrir crisis, y absolutamente nada de las crisis que cubren".

Salu2.

Sacar conclusiones sobre el periodismo del futuro y el futuro del periodismo por hacer un blog con un estilo decimonónico me parece bastante precipitado. Sacar conclusiones del "nuevo medio" por hacer un blog también parece precipitadísimo y manifiesta un absoluto desconocimiento del medio.

Lluis, garcias por las entradas de tu blogs. Que pases una felices vacaciones y recuerda, somos muchos los que te leemos todos los dias, aúnque no te contestemos el tema que tan inteligentemente planteas. Salud.

Muchas gracias por ilustranos tan bien, con tanto orden expresivo,sabiduria, calma y sentido común

Muchas gracias señor Bassets, por hacercarnos un poco más a los maravillosos escritos de Manuel Vázquez Montalbán. En la actualidad estoy releyendo La Aznaridad, de MVM, y me esta pareciendo una gran radiografia de los años de gobierno Popular.

Gracias Lluis. 30 días sin análisis prometen un septiembre cargado de emociones densas.

..Coge fuerzas. Te necesitamos.

Un abrazo muy fuerte.

Gracias, Lluís. Ha sido una buena idea aunque algunos se atrevan a decir que en verano los periódicos tratan a sus lectores como si fueran imbéciles.
Como soy de los que empezaron a leer cuando había que hacerlo como usted dice, entre líneas, va a ser una magnífica experiencia. Y como además día que pasa día que echo más de menos a Manuel Vázquez Montalbán, todavía mejor.
Me alegra que Anna Sallés, que fue una de mis profesoras en la Autónoma de Barcelona, le haya dado ese permiso y anímela, anímese tal vez usted, a hacer esa reunión de columnas en forma de libro. Seguro que es otra buena idea.
Feliz descanso.

Muchas gracias, he conocido esto de los blogs hace solo unas semanas y me ha encantado leerle a usted y a Juan Cruz. Soy lectora de El Pais y me parece estupendo el elenco de escritores que nos van a fascinar seguro durante el mes de agosto. Asi que le agradezco que reproduzca estos días los artículos de MVB, donde seguro que seguiremos aprendiendo. Le espero en Septiembre. No nos deje. Su blog permite mirar más lejos. Me ha interesado la prensa y los artículos de Internacional desde que le leo. A veces conviene mirar fuera para entendernos mejor. Y como dijo alguien , viajando se hace uno más discreto.
Feliz descanso S Bassets.

Gracias, la idea me place, yo era de las lectoras entre líneas y les debo mucho a MVM y a Haro no lo olvido.
¡ Felices vacaciones !
espero septiembre para seguir leyéndote pero entonces, en sept., desde París.
Es lo que tiene de bueno o de raro o de nuevo internet: viajas y sigues rumiando como en casa en cuanto enciendes el ordenador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e3981e9e3c8833

Listed below are links to weblogs that reference Queridos lectores y amigos:

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal