Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

La profundidad de esta crisis

Por: | 30 de abril de 2008

Esa crisis cuyas dimensiones no conocemos no afecta únicamente a la economía y a la vida cotidiana de millares de personas. Sus efectos sobre la gente es lo que más importa, por supuesto: el incremento pavoroso de los precios de los alimentos, y sobre todo de algunos básicos en muchos países, como el arroz o el trigo, están haciendo estragos en los países más pobres, donde son centenares de miles quienes se alimentan con un tazón de cereal al día. La crisis de las hipotecas subprime norteamericanas está también dejando en la calle a centenares de miles de familias que no pueden seguir pagando una casa comprada gracias a las facilidades excesivas que les dieron los bancos. En España, son los inmigrantes más recientes quienes están sufriendo directamente el impacto, con pérdida de puestos de trabajo e imposibilidad de seguir pagando la hipoteca después. Y esto para no extenderme en el incremento del precio de la energía, que tiene efectos muy concretos e inmediatos, pero juega con más profundidad, en torno al decrecimiento de las reservas de petróleo.

Seguir leyendo »

La anorexia de la izquierda italiana

Por: | 29 de abril de 2008

No sabemos la profundidad de la crisis económica. Tampoco sabemos la profundidad de la crisis de la izquierda europea. Con la excepción del caso español, el panorama es desolador en todo el continente y donde más en Italia, país condenado a seguir en el berlusconismo como mínimo cinco años más, en un régimen de poder oceánico. Además del gobierno y de la mayoría en las dos cámaras, la derecha tiene en sus manos las dos grandes capitales, la del norte Milán que ya tenía y ahora la del país que es Roma. El negocio que ha hecho Veltroni es catastrófico: ha perdido bueyes y esquilas, como se dice en catalán.

Seguir leyendo »

El rey de los piratas

Por: | 28 de abril de 2008

La dimisión de Marcus Brauchli se conoció en un momento bastante peculiar. Los teléfonos móviles de la concurrencia, la flor y nata de las finanzas y de la política nortamericana e internacional, zumbaron con los avisos de las noticias urgentes. Aquellas viejas campanas de los viejos y desaparecidos teletipos suenan ahora en cada uno de los bolsillos de los ciudadanos suscritos a las alarmas. Hay fotos elocuentes del encuentro: la mejor la que reúne a Tony Blair y José María Aznar con Rupert Murdoch. El editor bien se merecía el reconocimiento de sus amigos: sin sus medios, esos políticos poco habrían conseguido de sus propósitos. En el caso del ex presidente español, está por medio, además, su actual relación de asalariado con el magnate de los medios que sirvieron para lanzar a Estados Unidos a la guerra de Irak. Como buen acontecimiento social washingtoniano, todos estaban en la cena, demócratas y republicanos, partidarios de la guerra y sus enemigos, pero no hay duda sobre el carácter de los premios ni la demostración de poderío. La dimisión de Brauchli mientras se concedían los premios anules del Consejo Atlántico de Estados Unidos era la expresión de esta potencia mediática sin freno, que hace negocio con la intervención política e interviene en política para hacer más negocio.

Seguir leyendo »

La canción de Obama llega al barrio de Salamanca

Por: | 25 de abril de 2008

Sí, se puede. Yes, we can. La junta del Partido Popular del barrio de Salamanca, el cogollito del cogollito, será la que presentará la propuesta de celebración de elecciones primarias en el congreso de su partido dentro de dos meses. Jorge Verstrynge, ex secretario general del PP, diseccionó en Telemadrid el martes por la noche las tendencias de este partido en el que ya no milita desde hace años. Hay una extrema derecha dura y franquista, católica y santurrona. Están luego los demócrata cristianos de siempre. También los liberales, que caracterizó como radicales y autoritarios. Y finalmente los reformistas del aparato del partido, que nunca se identifican a sí mismos como de derechas. Entre éstos se situó él mismo en sus viejos tiempos de dirigente, a Gallardón y a Rajoy. Pues bien, las primarias van contra los reformistas del aparato, los equivalentes de Bill y Hillary Clinton. Es evidente. Ellos son los que han controlado todos los cambios y sucesiones, de forma que son las otras tendencias las que quieren abrirse paso con la canción de Obama en los labios.

Seguir leyendo »

El oficio más duro del mundo

Por: | 24 de abril de 2008

El partido está roto. Es el momento de mayor peligro, cuando se cometen faltas y errores, que pueden conducir a un gol inesperado. También es la hora del carácter: quien lo tenga débil no será capaz de seguir en el campo, y quien sea capaz de un golpe de genio puede ganar la partida. Obama sigue en cabeza, no ha dejado de estarlo desde el primer momento. En delegados (1.714 a 1.575, según Associated Press), en votos populares (aunque por muy poco), en Estados adjudicados y algo que no siempre se interpreta correctamente fuera de Estados Unidos: en dinero recaudado. La cuenta de Obama es de 197,3 millones recibidos en donaciones y la de Clinton de 173,9, también según The New York Times. Obama cuenta con la juventud y la militancia de sus seguidores, que favorece la recaudación de pequeñísimas cantidades a través de Internet. Clinton no arrastra el entusiasmo popular de los pequeños donantes, pero contó en su día con la capacidad recaudatoria de su marido Bill.

Seguir leyendo »

La derrota de los hispanocons

Por: | 23 de abril de 2008

El neocon, a diferencia del liberal puro, cree en el Estado y en su capacidad transformadora. También cree, a diferencia del conservador clásico, en alguna especie de redención. Por eso es prometeico, a veces de forma extremada. Una parte de los neocons tienen sus orígenes en el troskismo. Internacionalistas y revolucionarios, quieren imponer sus ideas y sus valores en todo el mundo, y por la fuerza. Con una revolución conservadora y americana. Son bolcheviques de derechas. Su confianza en la superioridad de la tecnología generada por el hipercapitalismo norteamericano es ciega, y de ahí que confíen en que esta superioridad se traducirá en la imposición rápida de su hegemonía en las zonas del mundo donde todavía reina la oscuridad. Se lanzan a la guerra con la convicción de que la superioridad tecnológica y la riqueza de su país es fruto de un designio divino.

Seguir leyendo »

La forja de un presidente

Por: | 22 de abril de 2008

Si Clinton gana hoy a Obama por más de diez puntos de diferencia en Pennsylvania podemos estar ante una situación nueva en estas primarias demócratas tan largas y controvertidas. La senadora puede aspirar otra vez a enfrentar las nueve elecciones que quedan hasta el 3 de junio todavía con ánimo de vencedora, después de arrastrar los pies detrás de Obama en todo lo que llevamos de primarias. Mientras que si la diferencia es muy pequeña, por ejemplo de cinco puntos, como indicaban ayer todavía las encuestas, volverá a crecer la presión para que abandone de una vez una carrera en la que a lo máximo que puede aspirar es a igualar a su rival y arrancar al final la nominación mediante los votos de los superdelegados, esos compromisarios natos, por sus cargos en el Partido Demócrata o por sus cargos institucionales, que acudirán a la convención en Denver desde el 25 hasta el 28 de agosto para la elección final del candidato de su partido. Habrá que estar pues atentos esta noche a los resultados.

Seguir leyendo »

Mentar la soga en casa del verdugo

Por: | 21 de abril de 2008

Nada ha dicho el Papa Benedicto XVI en su discurso ante Naciones Unidas acerca de la pena de muerte. Su intervención en la Asamblea General, por invitación del secretario general, Ban Ki-Moon, ha quedado en buena medida ocultada por otros aspectos más noticiosos del viaje, como sus reiteradas muestras de compunción y peticiones de perdón por los millares de casos de pederastia protagonizados por curas católicos, que no fueron separados del sacerdocio y fueron incluso encubiertos por sus obispos. Su mensaje dirigido a todas las naciones del mundo merece la pena de ser atendido y analizado, por cuanto significa un explícito apoyo a la obligación de proteger que tienen los Estados respecto a sus poblaciones y al derecho de ingerencia de la comunidad internacional en casos de graves violaciones de los derechos humanos, siempre por supuesto bajo cobertura de la legalidad multilateral.

Seguir leyendo »

Tres en raya

Por: | 20 de abril de 2008

Un nuevo y original triángulo político se está dibujando en Europa. Recuerda otra triangulación que empezó a funcionar hace más de 50 años, cuando la Unión Soviética se hallaba en su apogeo, después de su victoria sobre la Alemania hitleriana en la Gran Guerra Patria. Un vértice de este triángulo se hallaba en Via delle Botteghe Oscure, en Roma, donde tenía su sede central el mayor partido comunista de occidente. La otra en la Place du Colonel Fabien, en París, sede del segundo partido comunista europeo en número de afiliados. La cúspide se hallaba, naturalmente, en el Kremlin. Eso sucedía cuando Francia e Italia contaban con una nutrida clase obrera industrial, que constituía el granero de votos del que se nutrían ambos partidos comunistas. Ahora, cuando los antiguos cinturones rojos votan a la derecha e incluso a partidos xenófobos, se perfila sobre el continente europeo un nuevo triángulo con vértices en las mismas tres capitales antaño vinculadas al comunismo.

Seguir leyendo »

Hasta el domingo

Por: | 18 de abril de 2008

Normalmente escribo cinco comentarios a la semana, uno de los cuales es la columna que aparece en la edición impresa, el jueves. Esta semana voy a adelantar la pausa que suelo hacer en sábado y domingo y me voy a limitar hoy a saludar a los amigos del blog y anunciarles que tendrán un texto pasado mañana por la mañana, que es el mismo que saldrá en la edición impresa. Se titula ‘Tres en raya’ y es un pequeño análisis sobre las afinidades entre Berlusconi, Sarkozy y Putin, con unas consideraciones sumarias acerca de las ideas europeas del ‘Cavaliere’. Gracias por leerme y buen fin de semana.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal