Lluis Bassets

Sobre el autor

es periodista. Director adjunto y columnista de EL PAÍS. Tiene a su cargo la edición de Cataluña.

Eskup

Archivo

diciembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Mis libros

Cinc minuts abans de decidir

Cinc minuts abans de decidir

Enmig del vendaval independentista

Un llibre que explica, qüestiona i contextualitza com s’ha esdevingut, setmana a setmana, el canvi radical que els darrers quatre anys ha sotragat Catalunya. Des d’abans de la sentència del Tribunal Constitucional, fins avui, quan l’independentisme és en primer pla del debat polític i social.

L'any de la revolució

L'any de la revolució

Com els àrabs estan enderrocant els seus tirans

Crònica, anàlisi i atlas de les revoltes de la dignitat, que van conmocionar al món àrab durant 2011, amb referències i comentaris a tots els països on els joves van aixecar-se en protesta contra l'autoritarisme i les dictadures. Amb un nou epíleg per l'edició catalana.

El último que apague la luz

El último que apague la luz

Sobre la extinción del periodismo

Una reflexión sobre los últimos años de la industria de la prensa escrita, las dificultades para seguir haciendo periodismo de calidad y la indisoluble relación entre periodismo y democracia.

El año de la Revolución

El año de la Revolución

Cómo los árabes están derrocando a sus tiranos

Balance, atlas político y análisis de las causas de las revueltas de 2011, que han derrocado a cuatro dictadores, encendido enfrentamientos civiles y provocado reformas y convulsiones políticas en la entera geografía árabe.

¿AUN PODEMOS ENTENDERNOS?

¿Aun podemos entendernos?

Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa
REIVINDICACION DE LA POLÍTICA

Reivindicación de la política

Veinte años de relaciones internacionales
La oca del señor Bush

La oca del señor Bush

Como la Casa Blanca ha destruido el orden internacional

Nube de tags

Últimas entradas

Crisis y populismo

Por: | 30 de mayo de 2008

Varias crisis se superponen y entreveran, como capas geológicas que funcionan como catalizadoras y se activan unas a otra. La crisis de las hipotecas subprime norteamericanas lleva a la crisis de liquidez internacional, pero en países como España conduce al estallido de la burbuja inmobiliaria. Interviene además sobre fondo de inflamación de precios de las materias primas, con dos brazos: la energía por un lado y los alimentos por el otro. De ambos empezamos a saber algunas cosas: la causa no puede ser únicamente el uso excesivo de territorios agrarios para la producción de biocombustibles, tampoco la política equivocada de Washington en Oriente Próximo, ni la irremisible adicción norteamericana al petróleo que el propio Bush ha señalado, ni las sequías y catástrofes naturales que han arrasado cosechas, ni mucho menos la hija de la mano invisible que es la mera especulación, pero quizás sí lo son o si contribuyen en grados distintos todas ellas. Cuenta, y mucho, la disminución de reservas de petróleo y el estancamiento de las inversiones para aumentar la capacidad de producción de los yacimientos existentes. Pero en el encarecimiento de la energía y en el de los alimentos, también cuenta y quizás de de forma definitiva la entrada en el consumo de millones de familias de las nuevas clases medias que están apareciendo en China, Rusia o Brasil, en muchos casos enriquecidas, a su vez, gracias a los precios altísimos de materias primas que producen estos países.

Seguir leyendo »

No hay motivo

Por: | 29 de mayo de 2008

No hay motivo alguno para la satisfacción. No lo hay si se observa la evolución de los derechos de las personas en el conjunto del planeta. Pero tampoco si nos quedamos en la rica y civilizada Unión Europea, ni si entramos en detalle en lo que sucede en España. Hay cinco agujeros negros, todos ellos fuera de Europa, donde la situación es de máxima emergencia: Myanmar, Irak, Gaza, Zimbabue y Darfur. Las tres mayores potencias, China, Rusia y EE UU, reciben un severo varapalo por su maltrato a los derechos y libertades, y esta última con un énfasis especial pues se le atribuye la fijación de los estándares del comportamiento aceptable por parte de los otros Estados. La responsabilidad del más poderoso y exigente de todos es la que se desprende de su ejemplaridad, que en la etapa actual es cercana al cero absoluto.

Seguir leyendo »

Sarkozy se preocupa por la prensa

Por: | 28 de mayo de 2008

El presidente francés es una caja de sorpresas. Ayer concedió una entrevista radiofónica mañanera, muy mañanera, pues empezó a las 7.30, con motivo de su año de presidencia triunfal y con el objetivo de demostrar que está con los franceses que se levantan temprano para ir a trabajar. Antes de la entrevista, a las cinco de la madrugada, estaba ya en el mercado mayorista de Rungis, con los vendedores de carne y de fruta, acompañado de su esposa. Luego ha ido a los estudios de radio donde se despachó sobre todo lo humano y lo divino, teniendo presente, como ha venido demostrando a lo largo de este año presidencial cargado de noticias, que tiene poder y responsabilidad sobre todo y de todo tiene la obligación de ocuparse, como si fuera de su competencia todo lo que ocurriera en territorio francés y todo lo que le ocurriera al conjunto de los franceses.

Seguir leyendo »

Esos hijos únicos muertos

Por: | 27 de mayo de 2008

Casi diez mil niños han fallecido bajo los escombros como resultado de la catástrofe sísmica que ha asolado la provincia china de Sichuán, según la evaluación que se hace en un magnífico reportaje fabricado a cinco manos por periodistas del Times de Nueva York, dos de ellos desde Dujiangyan, ayudados por dos reporteros chinos, y escrito y editado por otro desde Nueva York. Las escuelas han quedado especialmente afectadas por los temblores, mucho más que el resto de edificios, debido, al parecer, a la corrupción de las autoridades locales, que reducen los gastos de construcción mediante el uso de pésimos materiales y obtienen así márgenes, sobornos y comisiones. El balance de víctimas y daños de los terremotos es terrible, con nuevas réplicas que se repiten a los diez días del primer seísmo y nuevas catástrofes como inundacionesy deslizamientos de tierras desencadenadas por los temblores. Más de 55.200 personas han muerto, 24.900 han desaparecido y 5,4 millones se han quedado sin hogar, según ha contado estos días José Reinoso. Pero hay otro balance, de orden primordialmente político , que no es tan negativo, sobre todo para las autoridades chinas. En dos meses, el régimen ha pasado del abismo a la cumbre, del peligro de boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín a una ola de solidaridad y comprensión internacional.

Seguir leyendo »

En manos de los irlandeses

Por: | 26 de mayo de 2008

Pocos países se han beneficiado más y mejor, y más rápidamente, de la Unión Europea que la República de Irlanda. A la estabilidad monetaria proporcionada por el euro y a las inversiones públicas impulsadas por los fondos de cohesión (al igual que España, Grecia y Portugal), se ha sumado su baja fiscalidad, la desregulación de su economía y la facilidad lingüística que proporciona el inglés (compatible con el mantenimiento residual de una lengua oficial como el gaélico). El resultado es el milagro económico irlandés, que le ha llevado a más que duplicar su producto interior bruto en veinte años y a situarse entre los primeros diez países del mundo en renta por habitante. Hay méritos irlandeses, sin duda, a pesar de que con frecuencia los responsables políticos proporcionan espectáculos tan penosos como en cualquier otro país. (Lo prueba la reciente dimisión de Bertie Ahern, el primer ministro o Taoiseach, por un escándalo de corrupción). Pero hay también méritos atribuibles a las ventajas de la unificación europea y al fuerte factor de estabilidad económico, monetaria e incluso político que significan el mercado único y todavía más el euro.

Seguir leyendo »

Responsabilidad de proteger

Por: | 23 de mayo de 2008

Detenciones indefinidas sin control judicial. Delito de inmigración. Agravante de inmigración en caso de comisión de un delito. Europa se ha construido, en los últimos cincuenta años, a partir de una doble mirada: hacia el futuro deseado de su unidad política y económica y hacia un pasado sombrío y cruel que no queremos repetir. Los campos de concentración, las deportaciones, los refugiados, los ciudadanos apátridas rechazados de un lado para otro, pertenecían a una época oscura, en la que la fuerza se impuso sobre el derecho, y la dictadura sobre las libertades. Para que no se repitiera todo aquello, todo esto, para que las naciones europeas no regresaran al camino de la exclusión del otro y de la violencia se inventó la Unión Europea y el Consejo de Europa.

Seguir leyendo »

Obama frente a Bush

Por: | 22 de mayo de 2008

Todavía no han terminado las primarias demócratas pero ya ha sonado el disparo para la carrera presidencial. Por más que Hillary Clinton se esfuerce en aparentar que se mantiene en competición, Obama ha entrado en una dimensión nueva, con McCain como único rival. Muchos son los indicios de que todo el pescado está vendido y ahora se trata de pasar a la velocidad directamente presidencial. Lo indica, en primer lugar, la prudencia de Obama justo en el momento en que está a punto de llegar a la meta, destacado a distancia insalvable de Clinton. No hay nervios en su equipo respecto a la senadora, a la que ha tratado con la generosidad del vencedor, dando así la impresión de que quiere salvaguardar la unidad de los demócratas, recuperar a sus consejeros y asesores, cultivar a los votantes más reticentes de las bases clintonianas (obreros blancos, judíos, hispanos) y probablemente obtener incluso el apoyo explícito del matrimonio Clinton, la pareja política más famosa de nuestra época.

Seguir leyendo »

La regla de juego

Por: | 21 de mayo de 2008

Las primarias demócratas tocan a su fin. Obama tiene ya en sus manos la antorcha del vencedor y ahora no quiere precipitarse a encenderla y blandirla. Pero ha empezado a realizar gestos altamente significativos. Sólo entra en polémica con McCain, que es su único rival efectivo en liza. Y se dedica, encima, a cultivar el fair-play y a lanzar piropos a Clinton, algo que no había hecho en toda la campaña. “La senadora Clinton ha corrido una magnífica carrera y todavía está peleando duramente, como yo mismo, para obtener las últimas competiciones electorales”, dijo ayer en un mitin. La realidad es que tiene la nominación demócrata en el bolsillo. Pero quiere algo más, algo quizás bastante difícil, que es lo que le puede proporcionar un plus imprescindible para ganar al candidato republicano en noviembre. Y esto es que Hillary Clinton le reconozca como vencedor.

Seguir leyendo »

Fortaleza Europa

Por: | 20 de mayo de 2008

La respuesta de los europeos a la globalización ha sido, hasta ahora, construir Europa. Levantar las fronteras, abrir los mercados, integrar las economías y alcanzar la moneda única, incrementar la cooperación multilateral o avanzar hacia la unión política han sido los pasos que de forma desigual hemos ido haciendo para sacar provecho a la integración económica mundial. Ahora, en cambio, está apareciendo una demanda de defensa y de protección frente e incluso contra la globalización. En todas las zonas del arco ideológico están apareciendo tendencias neoproteccionistas que quieren convertir a la Unión Europea en una fortaleza que se defiende frente al resto del mundo.

Seguir leyendo »

La Directiva de la Vergüenza

Por: | 19 de mayo de 2008

¿Qué habría sido de los europeos si no hubieran podido huir en algún momento de sus países? América entera se ha hecho con emigrantes de todas las europas: irlandeses, italianos, españoles, polacos, rusos… Alguien definió la patria como el lugar de donde hay que partir en algún momento, a veces huyendo. Lo saben los judíos de Europa, los republicanos españoles, los alemanes cercados por el muro, los desplazados de las guerras balcánicas, los emigrantes y exilados de todas las épocas de nuestra historia. El continente europeo ha dejado de escupir a sus hijos hacia otras tierras y se ha convertido desde hace unas décadas, casi sin darse cuenta, con desgana hasta ahora, quién sabe si a partir de ahora con profundo disgusto, en territorio de llegada. Pero el trato que estamos dando los europeos a quienes llegan a vivir con nosotros no se corresponde ni con nuestro pasado ni con los beneficios que estamos sacando de su presencia y del mundo globalizado que a aquí les ha traído.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal