Estados Unidos tiene un arma secreta. Sus cuentas públicas pueden estar hechas unos zorros. El dólar puede estar debilitado. Su presidente, desprestigiado. Y su economía rozar incluso la recesión, que no parece ser el caso. También su imagen y prestigio en el mundo no pueden estar en un punto más preocupante. Como la capacidad disuasiva de su fuerza militar, que ha quedado comprometida con las pésimas decisiones tomadas en los últimos años. Hasta llevar a algunos a dibujar un cuadro de cadencia y pérdida de la hegemonía mundial a favor de las potencias emergentes. Pero como digo, tiene un arma secreta. De hecho no lo digo yo, sino Fareed Zakaria, el ensayista y editor de Newsweek, en su libro ‘El mundo posamericano’, que contiene un pequeño capítulo precisamente con este título.
¿Y cuál es el arma secreta? Sabemos que todos los malos augurios sobre Estados Unidos se equivocan en una cuestión muy importante: mientras mantenga su actual superioridad tecnológica y científica, la calidad de sus universidades y centros de investigación, la creatividad empresarial y la vitalidad de su sociedad será difícil que alguien pueda atrapar a los norteamericanos. Pero el arma secreta va más allá de todo eso y tiene que ver, a la vez, con una larga tradición y con la realidad vida de la sociedad de hoy. Y tiene ver también con nosotros los europeos, que hemos estamos renunciando abiertamente a poseerla y manejarla.
El arma secreta que nos describe Zakaria es la inmigración, y el periodista norteamericano de origen indio lo cuenta mejor que nadie, entre otras razones, porque él mismo vale como ejemplo. Veamos. La innovación es hija directa de la inmigración, nos dice Zakaria. El 50 por ciento de los investigadores y estudiantes de ciencias son extranjeros o inmigrantes. Representan nada menos que 40 por ciento de los doctores en ciencias e ingeniería y el 65 por ciento de los que se dedican a computación. Para el próximo año, la mitad de los doctores que saldrán de las universidades americanas serán extranjeros, cifra que alcanzará el 75 por ciento en ciencias. La mitad de las empresas de Sillicon Valley tienen a un inmigrante como fundador.
Consecuencia: hay que ir a la inmigración escogida, tal como dice Sarkozy. No, respondería Zakaria. El hambre y la energía son los principales motores que conducen al éxito. Sin la primera generación de inmigrantes que trabajan larguísimas jornadas en tareas de limpieza, construcción, cuidados domésticos, recogida de cosechas y trabajos de los más duros no funcionaría la economía. Las generaciones posteriores, educadas en el sistema americano y con más oportunidades, estarán ya plenamente integradas.
En Estados Unidos se está creando, nos asegura el periodista, “la primera nación universal, hecha de todos los colores, razas y credos, viviendo y trabajando en una armonía considerable”. Obama es la expresión de esta nueva nación que equivale al mundo. Será el primer presidente americano que se parecerá a como es el mundo y no a como es una pequeña elite blanca europea y americana.
El gran error europeo de estos días consiste en dedicarnos a asustar a los inmigrantes. En darle vueltas una y otra vez al argumento absurdo del efecto llamada. Europa necesita la inmigración y necesitará más inmigración si quiere seguir creciendo, garantizando los sistema de pensiones y de seguridad social y, sobre todo, si quiere ser una sociedad “demográficamente vibrante”. El crecimiento europeo, sumado al miedo a la inmigración, equivale a la más triste y penosa de las decadencias.
Es una paradoja que un presidente como Nicolas Sarkozy, que dice sentir se americano, sea tan poco americano a la hora de tratar la cuestión de la inmigración. Claro que hay que hacer un gran pacto europeo para la inmigración, pero para facilitar su integración, abrir más escuelas y hospitales, habilitar más viviendas, destruir los muros de los guetos, acogerles decentemente en nuestras sociedades. “La realidad política de Europa, dice Zakaria, se dirige a limitar la entrada de inmigrantes en un momento en que su futuro económico se juega en su capacidad para admitir a muchos más”.
Hay muchas otras cosas a comentar sobre el libro de Zakaria, pero de momento basta con esta reflexión sobre la inmigración, en el momento en que empieza la presidencia francesa con esta cuestión inscrita en sus prioridades. Para quien no pueda conseguir el libro, en Foreign Affairs se puede leer un capítulo adaptado.
Hay 35 Comentarios
Los USA siempre se han valido de migración para su desarrollo. Recuerden que gracias a los científicos alemanes que reclutó luego que se venció a Hitler , pudo desarrollar la bomba atómica y los viajes al espacio (Von Braun). Ahora recluta a cientos de mentes brillantes de la India. Pero no olviden que hya muchos ilegales que sostienen la economía por los bajos salarios que ganan, y como dijo FoX, "hacen los trabajos que ni los negros quieren". La migración enriquece a los países receptores, no hay duda, y Europa se quedará rezagada.
Publicado por: Jorge | 06/07/2008 23:37:36
Pues si, Alfonso, la misma influencia tiene el tocino y la velocidad en la cuadratura del circulo.
Publicado por: Susi | 03/07/2008 10:03:18
ay,ay caralliño o Mr John e bilingue o poriso non entende ben cando se le fala en castrapo.
Vamo a ver personaje de el Graduado Mr John,la educacion nunca estuvo reñida con la libertad pero si con el libertinaje que Ud utiliza,bastante a menudo.Vous avez compris?
Su descripcion de la liberalidad choca y bastante con sus,a veces ideas respescadas de Chapuzas,pero por desgracia para Ud.siempre expresadas con muy mala leche,casi como yogur acido.Verstanden?
Por lo cual Have a nice day...Schonen Tage...e bella giornata....Aufwiedersehen Herr John.....
Santiagiño a cabuxa vagalume
Publicado por: santiago | 03/07/2008 8:36:43
El porcentaje de inmigrantes de EE.UU. (11%) es ligeramente inferior al de España y la mitad del de Australia, por lo que hoy en día, y también en el pasado (no hay más que mirar a Argentina), ese pretendido "excepcionalismo" norteamericano es falso.
Ni siquiera es nueva la idea de la importancia de la inmigración; Jean Baptiste Say ya dijo hace más de un siglo que la partida de cien mil emigrantes equivale a la pérdida de un ejército de cien mil hombres...hmm, no hay más que ver la composición del Ejército español. Nada nuevo ya que los Ejércitos del Siglo de Oro Español estaban formados en gran medida por inmigrantes-mercenarios.
Obama no encarna ningún universalismo sino simplemente la asimilación del inmigrante en la cultura dominante Anglosajona, de la misma forma que Menem, Fox o Kirschner en la cultura Hispana.
Si se refieren a que es mulato, lo siento pero Venezuela se adelantó a los Estados Unidos eligiendo a Hugo Chávez.
De todos modos, países sin apenas inmigrantes como Corea del Sur, Japón o Taiwan han tenido much éxito sin necesidad de recurrir a la inmigración mientras que algunos países de Latinoamérica han fracasado a pesar de contar con un porcentaje de inmigrantes similar al de los Estados Unidos.
Publicado por: Enrique | 03/07/2008 1:20:05
ya me gustaria tener muchos de sus oficiales electos.
m? y la primera mujer general uah! eso hace historia como Obama impresionante!
a por los cambios, no bombardearán Irán, lo desean uf! queda menos ... uah!
Publicado por: Ana | 02/07/2008 23:54:56
Aclaración técnica: mismo comentario tres veces. 1ª error mío (demasiadas pestañas abiertas en el navegador), lo introduje equivocadamente en el artículo del lunes; 2ª problema con la propia aplicación de introducción de comentarios (como ya han comprobado otras personas en varios de los blogs de "El País"); a la 3ª va la vencida.
Aclaración protocolaria: aquí no hay anfitrión ni invitados (como le expliqué un día a Maririu). Esto es un blog en un área de acceso público de un sitio web de una empresa (PRISA). El autor del blog escribe lo que quiere, o lo que puede, o lo que quieren que escriba quienes le pagan por hacerlo, o una mezcla de todo. Y lo hace en un blog para que quienes lo visitan comenten lo que quieran (forma parte de la estrategia de la prensa mainstream para intentar sobrevivir a Internet). Aquí somos todos visitantes, sólo se puede ser invitado a un espacio privado y este no lo es: capisci Santurriago? If you can't stand the heat, get out of the bloody kitchen!
PS: Curiosa y reveladora la aparición/desaparición/reaparición en el blog de ciertos personajes gaspardianos representando siempre dos tipos de papel: caballero defensor del honor de Gasp & Co, sparring partner de Gasp.
Bua, bua, sniff, sniff, al menos Susi me comprende!!!
Publicado por: John Doe | 02/07/2008 23:45:31
Sra Susi:
En ningun momento tome sus datos como suyos y mi mas humilde disculpa si aso lo interpreta por mi respuesta. Datos que atribuyo a la institucion en cuestion, ISI y su informe del 2007.
Los datos "espeluznantes" que demuestra su selectivo extracto deben ser comparados con datos similares europeos, algo se me antoja imposible a estas alturas a menos que Ud. posea mas informacion que este infimo lector.
Tambien le dire que ya me gustaria tener la educacion democratica( y civica) que muchos americanos poseen y mejor aun, ya me gustaria tener muchos de sus oficiales electos.
Por que es que ultimamente y en estos tiempos de veraneo cada vez que voy a darme un chapuzon veo las playas de mi infancia infestadas de edificaciones ilegales, faltas de zonas verdes, plagadas de comercios ilegales, policias locales corruptos, calles y plazas ensuciadas por hordas de nacionales y extranjeros y para colmo sus ediles y alcaldes acaparando mas dinero y propiedades.
Ciertamente ellos no quieren influenciar ni exportar su modelo democratico, les va estupendamente tal y como estan las cosas.
Pero no pretendo ofender a nadie, que perfectos, perfectos,nadie..
Ni tan siquiera esos ignorantes americanos
Publicado por: Alfonso R y SD | 02/07/2008 23:27:13
Operación Jaque!!!!!!!!
usa, qué bello, gracias, Colombia!
bello!
m, asi es Ingrid y estadounidenses y...
bien!
Publicado por: Ana | 02/07/2008 22:22:35
Europa necesita la inmigración y necesitará más inmigración si quiere seguir creciendo, garantizando los sistema de pensiones y de seguridad social y, sobre todo, si quiere ser una sociedad “demográficamente vibrante”.
.. sí, pero para que no ocurra lo que en 1921 en EEUU deben pensar en ambas cosas, claro que sí... América la hicieron los emigrantes, la mayoría o casi la mayoría, voluntarios, o pagados por sus propios países para ir a esas nuevas tierras... pero cuando se constituye el país y salta la crisis , a los nuevos emigrantes les ponen barreras, y no es racismo fue necesidad de controlar, eso es lo que debe pensar Europa, pensé..
Volví a leer esos artículos .. pero es que de esos temas no sé.. simplemente leo...
PedroA. Merino dice al final...
el problema principal es que no sabemos que ocurrirá con la oferta en los próximos años...
y El-Bradi en una de sus respuestas dice: déjeme decir que no hay ningún problema de oferta ( en Madrid en ese congreso)
pero me lo quedo en el pensamiento porque no sé decir sobre eso... sólo pienso... hay un conflicto de intereses financiaros... es lo que me asalta....( no sé decir de eso...)
Me recuerda a la máquina de vapor, esa fuerza motriz que desplazó al hombre y lo convirtió en cadena en una máquina, la miseria de los telares ingleses fue inmensa, los obreros destrozaban las máquinas... m! la tecnología --- Marx dijo algo así en El Capital... vivirán en los suburbios, les han quitado la labor deconfeccionar del principio a los resultados y son una cadena como Sísifo o algo así... m, pero no dió solución, un análisis de lo que se llama esclavo blanco... pero no la dió, falta eso y se conseguirá
( los emigrantes salen muchas veces casi siemrpe voluntariamente en la historia, un buen ejemplo son los franceses que van a Nueva Orleans en ese tiempo)
y sí, actualmente salen sin amparo de su propio gobierno en eso estoy de acuerdo con Robin.
m
mientras mantenga su actual superioridad tecnológica y científica, la calidad de sus universidades y centros de investigación, la creatividad empresarial y la vitalidad de su sociedad
..... y es una nación sin historia ( con historia ) la ciencia viene de tanlejos, árabes, griegos y... llega Norteamérica y sí.. ( los rusos también son muy buenos científicos, pero controlados en el siglo XX o encarcelados en el Gulag, si no dicen lo que ...)
Sí, Nortemaerica invierte en el siglo XX como nadie lo había hecho por la Ciencia... tecnología y humana, los mejores programas y logros en el SIDA y contra el SIDA en África son de ese país.... genial! es impresionante
eso me fascinay es así, la conjugación de Whitman o como dice Robin la mezcla... bello, pues
Publicado por: Ana | 02/07/2008 21:30:45
Susi,¿en sus "bondades" a quien culpa?
Tambien cree que se puede ensuciar el nombre del anfitrion,por muy cansado(¿fisico,intelectual,moral?)que este el invitado?
Publicado por: santiago | 02/07/2008 21:02:30
...John puede ser un poco brusco y no muy diplomático en sus escritos, pero dice muchas verdades... quizá es que ya ha perdido la paciencia, no le culpo.
Publicado por: Susi | 02/07/2008 20:52:00
Alfonso, en mi escrito no he dicho en ningún momento que nosotros (imagino que los europeos) seamos superiores a nadie. Lo que he incluido han sido extractos de un libro titulado “Just How Stupid Are We? Facing the Truth About the American Voter, que me han parecido oportunos dada la entrada del Sr. Bassets.
En el anterior escrito solamente he incluido la primera parte del título, y como verás cuando lees el resto del título, más que un libro dedicado a cuanto saben los universitarios estadounidenses es un libro que aporta datos (espeluznantes) sobre lo preparados que están los votantes estadounidenses para guiar a la democracia más poderosa del mundo. Una democracia cuyas decisiones y acciones afectan a gran número de personas en todo el mundo.
Un saludo y de nada.
Publicado por: Susi | 02/07/2008 20:46:48
Ademas de parecerme poco serio,me parece indecente,venir a casa como invitado y soltar la gran cagada,a la entrada cuando uno se marcha a toda prisa para no tener que despedirse del anfitrion.
Eso creo ha hecho Mr.John...y por lo tanto tengo el deber de ayudar a limpiar de mierda la casa de quien,sin ningun filtro,nos deja entrar libremente,escribir,utilizar un nick y despues marcharse.En esto tanto Gaspard como Mora,son unos caballeros.
Como me parece demasieee,de Mr John,que ademas utiliza su escrito TRES veces,lo digo.
Foreros como Mr John,son realmente indeseables en cualquier foro o al menos en este del Sr.Bassets que es de los pocos que conozco.
Publicado por: santiago | 02/07/2008 19:32:05
En el artículo del pasado fin de semana, Bassets intentaba convencernos (sin éxito) de que uniendo las tres sentencias del supremo norteamericano como si fuesen tres puntos nos encontraríamos con que habíamos trazado una línea recta, de rectitud ejemplar, cuando en realidad lo que resultaba era un triángulo, como el de las Bermudas, lo mismo que resulta de unir sus tres útimos artículos. Un triángulo en el que desaparece el periodista (en la dirección que señala Susi, 30/06/2008 11:35:43)
El lunes, intentando aprovechar una supuesta parida-cliché de una colega de PRISA, para poder seguir con la campaña "Sarko es mi hombre y quiero que también sea el tuyo", puso en evidencia que la ausencia de América latina en su blog de política internacional se debe a su total ignorancia de lo que es ese continente y de lo que está ocurriendo allí.
El martes fue día de seguir con la promoción de la timba bélica y las apuestas a favor de Israel: "¿Bombardearán Irán?". Hay muchas formas de "preparar el campo de batalla", y Mr Bassets sabe que propagar el bulo del "peligro iraní" a través de la prensa "irriseria" es una de ellas.
Hoy, vuelve a la carga con la campaña de desmemoriación histórica "Antes de tí (USA) no hubo antes ...y después no habrá nada", promoviendo la internacionalización (histórico-cultural en este caso) en el siniestro proceso de globalización que define la fórmula: g11n = i18n + L10n (globalización = internacionalización + localización).
Bassets ha abandonado definitivamente el periodismo para dedicarse a la propaganda. Pero carente de la imaginación que requiere el innoble oficio de Goebbels, no lo veo haciendo mucha carrera en ello. Más bien lo veo acabando como un Gaspard más, pontificando y defendiendo lo indefendible en blog ajeno por falta de lectores en uno propio.
Publicado por: John Doe | 02/07/2008 19:02:04
exiliado quiere decir fuera de un país no por voluntad propia (suya) sino por voluntad del gobierno de ese país, es decir Franco en el caso de los republicanos.
el inmigrante deja su propio país, él, porque tlo desea o le empuja su situación pero puede volver,
el exiliado no podía mientras gobernó Franco.
Publicado por: maririu | 02/07/2008 17:53:58
Ohhhhhhhhhhhhh que decepcion Gaspard,al igual que Chapuzas,cuando le tocas el callo del "agradecimiento"....va y ademas de salirse por peteneras,decirnos que los niños de la Rioja y el Pais Vasco,ademas de tener el mayor PIB per capita,ademas de comer mejor,ademas de tener la dulzura del verde.....va y resulta que segun el ¿hablan? o escriben el mejor español...
y despues pasando por Guatemala,para terminar con guatepeor....va a pasearse y tomarse un tostada de foie de Perriguex con una copita de champagne de DomPerrignoo
Ohhhhhhhhhhhhhhhhhh Gaspard,para este viaje necesitaba mejor alforja...
Pero c est la vie,asi de puta
Publicado por: andres | 02/07/2008 17:49:31
Sra. Susi,
Me parece fantastico ese estudio realizado en las universidades americanas que muestran su ignorancia acerca de datos tan precisos.
Tambien me parece interesante que sea una institucion americana la que lo realiza.
He intentado buscar por internet un estudio similar entre ciudadanos europeos y no pude encontrar ninguno, tampoco encontre nada realizado entre estudiantes nacionales.
Me interesaria muchisimo saber si los estudiantes nacionales saben quien es el ministro de defensa griego, o danes..o el porcentaje que lo sabe.
tambien seria interesante saber si nuestros universitarios o los europeos, son capaces de nombrar las colonias de nuestro pais en el siglo XIX o XX..
O el porcentaje de ellos que conocen el nombre de nuestros eurodiputados..
Tambien me preguntaria por que ninguna institucion nacional o europea publica esas estadisticas, a su vez tan poco cruciales, pero tan importantes para Ud.
Si preguntasen a los universitarios americanos otras cosas como por ejemplo, que tipo de USB cable necesitan para conectar su Ipod o que tarjeta SMS necesita su telefono movil seguro que los porcentajes subirian, incluso algunos puede que sepan mas, mucho mas, que nosotros de tecnologia y electronica, de PC's y "laptops" de aplicaciones y "software".
Pero repito que para mi lo triste es que no haya instituciones aqui que nos muestren lo "estupidos" que somos..
Y ya que Ud esta tan bien informada de lo que los americanos saben o no, seguro que nos puede encontrar algo que muestre nuestra superioridad..
A modo de anecdota, yo si encontre un universitario en Madrid y me aseguro que la capital de la comunidad economica europea era Belgica, no se si el dato vale para un estudio..
Le doy las gracias de antemano por su esfuerzo.
Un Saludo
Publicado por: Alfonso R y SD | 02/07/2008 17:47:29
Veo que sigues obsesionado con el PNV. Los nacionalistas españoles, vascos, catalanes y gallegos no podéis vivir sin pensar los unos en los otros. A mí me va más la jardinería: tengo planeado llenar el jardín de Iparralde de rosas rojas y amarillas, lavanda azul y lirios rojos y blancos, con mucho verde. Las banderas española, vasca y francesa, si te das cuenta. Allí también mandan cada vez más a los niños a aprender en euskara, porque se aprende mejor el idioma que si se va a la escuela en francés o castellano, y el francés o castellano se aprende igual de bien. Si cada vez hay menos escuelas de modelo A es porque los padres quieren que sus hijos aprendan tan bien el euskera como el castellano. Así, se evita acabar hablando el euskera de cartón piedra, como le ocurre a Ibarretxe.
Pues digo que esos buenos empresarios no tienen los tanques blindados para marines en Ciudad Sáder de los que disfruta Garzón y, por tanto, pueden acabar cualquier día como Korta, presidente de la patronal gipuzkoana, de quien no quedó ni rastro cuando voló por los aires su coche con él dentro. Eso en la Audiencia Nacional, con barreras para que no se empotren coches bombas de suicidas islamistas, como la Zona Verde de Bagdad, no se entiende muy bien. Podría mandar a la cárcel a ZP por haber ofrecido algunas cosillas a ETA, pero Garzón, al que le pareció muy bien lo de Loyola, se presentó por algún partido en el 93. ¿Por cuál?
Y sobre Savater, que diga lo que quiera. Si Pedro J. consiguió más firmas para pedir a Aznar que indultara a Gómez de Liaño que ahora con el manifiesto, tan surrealista como el de André Breton… Vuelvo a lo de siempre: los niños vascos, junto con los de La Rioja (cuna universal del español) son los que mejor hablan el español en el mundo. Otra vez datos del PISA. Debería preocupar más que un niño guatemalteco desarrapado hable mejor el español que un licenciado madrileño, o que ZP, doctor en Derecho Constitucional, no sepa pronunciar los sustantivos que terminan en “-dad”. ¿Para cuándo un manifiesto? Je ne lui eus pas plus tôt accordé ce crédit que d’ailleur elle fit place à une succession à peine intermittente de phrases qui ne me surprirent guère moins et me laissèrent sous l’impression d’une gratuité… Seguro que Maririu sabe perfectamente de qué va. À demain!
Publicado por: Gaspard | 02/07/2008 17:40:18
no entendí bien lo de los exiliados españoles, porque son más exiliados que inmigrante o emigrantes no?
sí, ese capitalismo del ferrocarril y la fiebre del Oro siemrep fue de la época, rancio, pero era ese momento, los esclavos eran más caros que los que llegaban y crearon América ( Unión , como era de Estados Americanos... no Norteamericanos... m!)
la historia de Norteamérica, América uf! exceso el nombre, es interesantisima, más que otras historias de la antigua crecienda humana, mucho más, en poco tiempo se debate los dos grandes pensamientos: Walt Whitman, m... democracia frente a reino o dicatadores más o menos, y optaron por la elección de preseidente no por sucesión... bueno los chinos se lo pasaron muy mal en la Unión en esa nación que se estaba haciendo, y no sé si es en el jardín llamado deseo de M. Brando ( el actor de la peli) que se ve a los pistoleros zanjando asuntos, así era entonces y en casi todos lugares. Norteamérica ampliaba estados comprando ( curioso, tan cerca, te compro Florida por ... España dijo... si, o con guerras, ahora es más difícil comprar...
dejemos abierto el paréntesis.
Esa guerra civil... curiosa... abolir la esclavitud, y la creciente esclavitud industrial... es lo más fascinante y no la entiendo bien aún, la historia de ese país, fascinante.
Lé el artículo del secretario de la OPEP, t el de sed de petróleo demanda y oferta... mercado... ya sabes la próxima vez cuida tus hipotecas norteamérica... no entendi mucho. los volveré a leer.
m
Publicado por: Ana | 02/07/2008 17:19:02
Gaspard y que me dice de Garzon,llamando a declarar a aquellos buenos empresarios que han pagado a ETA? y mientras su levantador de piedras quiere seguir adelante con pregunta a los ciudadanos y ciudadanas del Pais Vasco,español,por cierto....
Como le dije hace varios dias Savater ha levantado ampollas con su manifiesto en defensa del español
Poco a poco hasta en PNV va a quedar fuera de lugar...en el pais vasco
Publicado por: andres | 02/07/2008 17:10:02
También con datos en la mano (medallas Fields del Shangai03, que valora la calidad docente, factor esencial para buenos alumnos, al que el húngaro Sarko va a meter a las unis, contra la “izquierda anti-competencia”, cómo no), USA tiene las mejores universidades, aunque se resiente del atraso acumulado en primaria y secundaria, palabra del PISA. No sólo los USA han tratado mal a los “indios”, también canadienses, australianos, neozelandeses… y argentinos, con el general Roca en la Patagonia. Aunque siempre queda mejor atizar a los americanos.
Sobre la OPEP, Krugman -no es un sospechoso habitual, ¿verdad?- lo dice claro, pero mejor distraer la atención a otro mito, el de los especuladores, en vez de aceptar que el petróleo barato se ha acabado, con lo que eso supone para Occidente… y los países en desarrollo, que se están viendo obligados a dejar de subvencionar, hacer barato lo que es caro y promover el consumo de lo finito, para ira de conductores indios, chinos o iraníes. Para los mitómanos no-nucleares malthusianos (Kaplan en el Atlantic lo recuerda como un escéptico a lo Tucídides o Burke, otra ironía para la izquierda), recomiendo las Perspectivas Tecnológicas de N. Tanaka, de la AIE: si en 2050 descarbonizar el mundo, habrá que construir al año 18.000 molinos, 55 geosecuestradoras, 100 generadores de biomasa, ídem de hidroeléctricos, 80 centrales solares, más 215 millones de m2 de paneles… y 32 nucleares. Coste total: 50 billones. Sin estas 32, el coste se disparará, porque lo demás está en prueba (mito de la biomasa), es dudoso (geosecuestro) o variable (eólica). Mejor alimentar la burbuja, bubble, hasta que acabe en trubble, recogida por John Kay.
Buenas, Maririu. Por aquí ha hecho un día horrible, de los de nubes bajas y lluvia fina, aunque empieza a despejar, como casi todos los días desde la vuelta, de modo que a la noche, por cortesía de Areva, presidida por una buena amiga del inmigrante del Elíseo (Francia tiene una élite sin inmigrantes, a diferencia de USA), desde Trocadero o el Champs de Mars que se convirtió en un simulacro de campus de Berkeley 68, se podrá gozar de uno de los pocos espectáculos que da la UE. Yo me voy el viernes con Ryanair, 2 horas apenas desde Orly; el TGV Atlantique está a sólo 6. Aeropuerto o estación dejan todo muy cerca.
Publicado por: Gaspard | 02/07/2008 16:52:50
El "melting pot" americano está siendo puesto en duda precisamente ahora, cuando parece que a pocos les importa tener un presidente negro. La prueba de fuego es sin embargo elegirlo. ¿Conseguirán los Estados Unidos mantener cierta cohesión social cuando los "wasp" sean superados en población por americanos de color e hispanos? Veremos como los primero reaccionan sobre la política de emigración, que en California ha dado no pocos sobresaltos.
Publicado por: Alejandro Cabrero | 02/07/2008 16:37:50
Gracias Andrés por llamar la atención sobre la entrevista al Secretario General de la OPEP. De la entrevista yo me quedo con parte de la primera respuesta:"la crisis de las hipotecas basura el verano pasado en EE UU hizo mucho daño a los mercados bursátiles, y desde entonces la inversión financiera busca otros productos y las materias primas ahora son el principal atractivo para la especulación" Creo que resume demasiado bien la situación.
Nuestra economía está asentada sobre "burbujas" primero la .com, luego la inmobiliaria, ahora materias primas, entre ellas petróleo y alimentos. Y así hasta que explote todo, maximize profits, that´s all that matters.
Publicado por: Susi | 02/07/2008 16:22:28
y el de hoy pues yo obedecí a un efecto "vete al cuerno" que se convirtió por obra y gracia de la Francia IV República en efecto llamada y contribuí y contribuyo (bastante os aseguro) a la riqueza francesa.
Publicado por: maririu | 02/07/2008 16:19:06
bueno, "ja soc aqui´, entre avión, autobuses, autocares, taxis y tren me perdí el post de ayer
Publicado por: maririu | 02/07/2008 16:13:10